Noticias:

Si eres nuevo empieza leyendo: Manual de Uso y Modo de Funcionamiento

Menú Principal
Welcome to La BSK. Please login or sign up.

18 de Mayo de 2025, 10:03:35

Login with username, password and session length

Licencia CC

Patrocinadores

Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games
Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games

Desenterrando a Paco

Iniciado por Antonio Carrasco, 22 de Agosto de 2018, 07:48:03

Tema anterior - Siguiente tema

Antonio Carrasco

Parece el título de una película del neorrealismo italiano, pero en realidad es el nuevo proyecto de ley que, si el guión sigue como se espera, será aprobado en estos días y cuyo objetivo es garantizar jurídicamente que se exhumen los restos de Franco en la basílica del Valle de los Caídos. Ni que decir tiene que en inmortal frase del Huffington Post (mira que son horteras) las "redes sociales están que arden". Los detractores de la medida afirman que ya es hora de pasar página a nuestra última guerra civil y que tenemos que recuperar el espíritu de consenso de la Transición. Por contra, los que apoyan la exhumación de los restos mortales de Franco argumentan que es un acto de justicia hacia las víctimas de la dictadura, que ya hace tiempo que era necesario haber llevado a cabo.

Personalmente siempre he sido más de historia que de memoria. La memoria histórica -histérica- es una de esas cosas que me provoca un rechazo visceral, por deformación profesional. Sin embargo, en este caso no dejan de tener razón los de siempre: no tiene sentido en un estado democrático que siga existiendo un lugar de homenaje hacia un dictador. Franco hace tiempo que debería haber "salido" de allí. No se trata de un acto de venganza contra los muertos, sino un acto de coherencia hacia los vivos. El pasado no se puede cambiar, pero tampoco hay porque regodearse en ello. España fue una dictadura durante cuarenta años, pero mal que les pese a algunos llevamos los mismos años de gobiernos democráticos. Si realmente queremos pasar página, lo mejor que podemos hacer es eliminar de una vez y para siempre los lugares de "culto" a la dictadura de Franco. Es posible que algunas veces nos pasemos de frenada -algunos cambios de nombres de calles son cogérsela con papel de fumar-, pero es preferible pecar por exceso que quedarnos cortos.
"Never argue with stupid people, they drag you to their level and then beat you with experience" - Mark Twain

CNN (Cthulhu News Network) El Apocalipsis en directo

Viyullas

Por una vez deberíamos aprender de los alemanes y de como tratan todo lo que ocurrió allí durante la segunda guerra mundial.
Cuando les explicas lo que ocurre aqui se quedan ojiplaticos.

Brett Ludsen

Hay una diferencia importante con alemania. Lo suyo se acabo en el 45, lo nuestro en el 75 como pronto. Así que han tenido entre 30 y 40 años más que nosotros para gestionárselo, normalizar, aprender y sobre todo olvidar. Si investigas un poco como tenian este tema en los 60 en alemania, fliparias lo mismo que ellos con nosotros ahora, entre otras cosas porque fueron las decadas en las que los condenados comenzaban a salir de las carceles y se liaba la de dios cada dos por tres, con anecdptas curiosas como que Albert Speer saliera hasta en dos ocasiones en Playboy (entrevistado, no en las páginas centrales...).

El surrealismo triunfa en todos lados si se sabe posar la mirada. En cuanto a lo que esta pasando aquí, suscribo que más que memoria histórica lo que tenemos es memoria histérica, producto de una flagrante torpeza política generalizada en todo el arco parlamentario.

Mientras tanto, entre unos y otros, 40 años despues, desenterrando cíclicamente el fantasma de Franco, y así no hay país que se libre de sus sombras. En fin, paciencia y tiempo al tiempo, espero que para bien.
Quocunque jeceris stabit

Jose-san

Cita de: Brett Ludsen en 22 de Agosto de 2018, 09:25:10
Mientras tanto, entre unos y otros, 40 años despues, desenterrando cíclicamente el fantasma de Franco, y así no hay país que se libre de sus sombras. En fin, paciencia y tiempo al tiempo, espero que para bien.

Equidistancias aquí pocas. Ese fantasma estaría más que enterrado si el PP no insistiera en mantenerlo vivo. Parece que les vayan los votos en ello.

Cada vez que alguien quiere acabar con los símbolos del franquismo (cierto que a veces se pasan de frenada), o simplemente dar una sepultura digna a sus familiares, el que está en contra es siempre el PP, con la excusa infame de que hay que dejar el pasado atrás y no crear conflicto.

Miguelón

Cita de: Antonio Carrasco en 22 de Agosto de 2018, 07:48:03
Parece el título de una película del neorrealismo italiano, pero en realidad es el nuevo proyecto de ley que, si el guión sigue como se espera, será aprobado en estos días y cuyo objetivo es garantizar jurídicamente que se exhumen los restos de Franco en la basílica del Valle de los Caídos. Ni que decir tiene que en inmortal frase del Huffington Post (mira que son horteras) las "redes sociales están que arden". Los detractores de la medida afirman que ya es hora de pasar página a nuestra última guerra civil y que tenemos que recuperar el espíritu de consenso de la Transición. Por contra, los que apoyan la exhumación de los restos mortales de Franco argumentan que es un acto de justicia hacia las víctimas de la dictadura, que ya hace tiempo que era necesario haber llevado a cabo.

Personalmente siempre he sido más de historia que de memoria. La memoria histórica -histérica- es una de esas cosas que me provoca un rechazo visceral, por deformación profesional. Sin embargo, en este caso no dejan de tener razón los de siempre: no tiene sentido en un estado democrático que siga existiendo un lugar de homenaje hacia un dictador. Franco hace tiempo que debería haber "salido" de allí. No se trata de un acto de venganza contra los muertos, sino un acto de coherencia hacia los vivos. El pasado no se puede cambiar, pero tampoco hay porque regodearse en ello. España fue una dictadura durante cuarenta años, pero mal que les pese a algunos llevamos los mismos años de gobiernos democráticos. Si realmente queremos pasar página, lo mejor que podemos hacer es eliminar de una vez y para siempre los lugares de "culto" a la dictadura de Franco. Es posible que algunas veces nos pasemos de frenada -algunos cambios de nombres de calles son cogérsela con papel de fumar-, pero es preferible pecar por exceso que quedarnos cortos.

+1
Luke... ¡Yo soy la Crítica!
"Yo, el tocapelotas"

dfr07

En muchas ocasiones dudo mucho de que los alemanes hayan sabido gestionar su pasado nazi de la manera correcta.
recordemos que un juego como Black Orchestra allí no puede ser editado.

Dragonmilenario

Yo siempre soy muy controvertido con el tema del generalisisisisimo. En todas las reuniones de colegas y familiares en las que sale el tema siempre hago de defensor del diablo, sobre todo por polemizar. Y es que muchas de las garantías y comodidades que damos por hechas, como el sistema de pensiones, la SS gratuita y universal, gestión del agua, etc... fueron concebidas durante el franquismo.

Qué sí, que era un hp, pero cosas buenas también hizo cuando en el resto del mundo nadie hacía nada social.

¿Tan malo es reconocer al diablo sus pocos logros?

Pedrote

Cita de: Dragonmilenario en 22 de Agosto de 2018, 11:04:26
Qué sí, que era un hp, pero cosas buenas también hizo cuando en el resto del mundo nadie hacía nada social.

¿Perdón?
Si te molesta algo que haya escrito, seguro que ha sido mi Community Manager...

Dragonmilenario

Cita de: Pedrote en 22 de Agosto de 2018, 11:14:07
Cita de: Dragonmilenario en 22 de Agosto de 2018, 11:04:26
Qué sí, que era un hp, pero cosas buenas también hizo cuando en el resto del mundo nadie hacía nada social.

¿Perdón?

De tal índole entre las dictaduras y totalitarismos, claro.

Compara lo que hicieron los amigos de podemos en Polonia, Alemania del este y resto del bloque. Ni carreteras.

Quimérico

Cita de: Brett Ludsen en 22 de Agosto de 2018, 09:25:10
Hay una diferencia importante con alemania. Lo suyo se acabo en el 45, lo nuestro en el 75 como pronto. Así que han tenido entre 30 y 40 años más que nosotros para gestionárselo, normalizar, aprender y sobre todo olvidar.

Lo de Alemania es muy recurrente... mejor mirar a nuestros vecinos lusos y como cerraron el negro periodo de Salazar. Por cierto, casi nadie allí sabe dónde está enterrado.

Quimérico

Cita de: Quimérico en 22 de Agosto de 2018, 11:18:36
Cita de: Brett Ludsen en 22 de Agosto de 2018, 09:25:10
Hay una diferencia importante con alemania. Lo suyo se acabo en el 45, lo nuestro en el 75 como pronto. Así que han tenido entre 30 y 40 años más que nosotros para gestionárselo, normalizar, aprender y sobre todo olvidar.

Lo de Alemania es muy recurrente... mejor mirar a nuestros vecinos lusos y como cerraron el negro periodo de Salazar. Por cierto, casi nadie allí sabe dónde está enterrado.

Cita de: dfr07 en 22 de Agosto de 2018, 10:36:07
En muchas ocasiones dudo mucho de que los alemanes hayan sabido gestionar su pasado nazi de la manera correcta.
recordemos que un juego como Black Orchestra allí no puede ser editado.


Ni aquí un juego sobre el atentado de Carrero Blando. No hay más que recordar la que montaron por un chiste...

Pedrote

Cita de: Dragonmilenario en 22 de Agosto de 2018, 11:17:36
Cita de: Pedrote en 22 de Agosto de 2018, 11:14:07
Cita de: Dragonmilenario en 22 de Agosto de 2018, 11:04:26
Qué sí, que era un hp, pero cosas buenas también hizo cuando en el resto del mundo nadie hacía nada social.

¿Perdón?

De tal índole entre las dictaduras y totalitarismos, claro.

Claro, porque ninguna de esas tres cosas que mencionas se hacían en ninguna dictadura comunista, por ejemplo.
Si te molesta algo que haya escrito, seguro que ha sido mi Community Manager...

vendettarock

No se que tienen que ver las churras con las merinas Dragon. Cosas buenas haría, y cosas malas también que para eso era un dictador y no se le tosía.

Pero tumbar un régimen democrático para montar una autocracia no sé ¿defenderías a Pablemos si montara una dictadura venezolana como muchos parecen que quieren, e hiciera cosas buenas?

El alzamiento del 36 no creo que tuviera un final que justificara los medios.

De hecho a veces me pregunto como habría sido España hoy en día con 40 años más de cultura democrática.


Jose-san

Cita de: Dragonmilenario en 22 de Agosto de 2018, 11:04:26
Yo siempre soy muy controvertido con el tema del generalisisisisimo. En todas las reuniones de colegas y familiares en las que sale el tema siempre hago de defensor del diablo, sobre todo por polemizar. Y es que muchas de las garantías y comodidades que damos por hechas, como el sistema de pensiones, la SS gratuita y universal, gestión del agua, etc... fueron concebidas durante el franquismo.

Qué sí, que era un hp, pero cosas buenas también hizo cuando en el resto del mundo nadie hacía nada social.

¿Tan malo es reconocer al diablo sus pocos logros?

Primero, da exactamente igual las cosas buenas que hiciera, porque se podrían haber hecho las mismas y más sin una dictadura. No le eximen ni lo más mínimo.

Y segundo "cuando en el resto del mundo nadie hacía nada social", ¿de qué estás hablando?

Antonio Carrasco

Cita de: Dragonmilenario en 22 de Agosto de 2018, 11:04:26
Yo siempre soy muy controvertido con el tema del generalisisisisimo. En todas las reuniones de colegas y familiares en las que sale el tema siempre hago de defensor del diablo, sobre todo por polemizar. Y es que muchas de las garantías y comodidades que damos por hechas, como el sistema de pensiones, la SS gratuita y universal, gestión del agua, etc... fueron concebidas durante el franquismo.

Qué sí, que era un hp, pero cosas buenas también hizo cuando en el resto del mundo nadie hacía nada social.

¿Tan malo es reconocer al diablo sus pocos logros?

Ya, bueno... ninguna de esas cosas fueron inventos del tío Paco. La Seguridad Social como la conocemos fue, en efecto, una racionalización ejecutada durante el Franquismo, pero las bases, esto es, los seguros sociales que la conformaron, ya existían desde la Restauración -ley de 27 de febrero de 1908, para ser más exactos, cuando se crea el Instituto Nacional de Previsión, aunque ya en 1883, esto es, apenas un lustro después de la Restauración borbónica, se habían empezado a dar los primeros pasos, con el objetivo de aliviar las tensiones entre patronal y obreros, que podían explotar los anarquistas y los partidos marxistas-. Los tecnócratas franquistas lo que hicieron fue dar coherencia y un organigrama común a los seguros de jubilación y salud pre-existentes, organizándolos, sistematizándolos y creando un fondo común a todo el estado -aún así, seguirían existiendo mutualidades sectoriales que gestionarían sus recursos propios, al margen de la Seguridad Social-.

Lo siento, pero es que en esto me tocas la fibra sensible. Me aburre ver atribuidos al bueno de Franco avances sociales que precedieron a su régimen en más de tres décadas.
"Never argue with stupid people, they drag you to their level and then beat you with experience" - Mark Twain

CNN (Cthulhu News Network) El Apocalipsis en directo