Welcome to La BSK. Please login or sign up.

30 de Abril de 2025, 22:20:32

Login with username, password and session length

Licencia CC

Patrocinadores

Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games
Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games

La cantidad ideal máxima de juegos

Iniciado por cherey, 13 de Febrero de 2019, 11:15:33

Tema anterior - Siguiente tema

cherey

Intentemos calcular nuestra cantidad ideal máxima de juegos. Para esta hipótesis, vamos a suponer que solamente jugamos con juegos de nuestra propiedad, ignorando condicionantes económicos, de espacio de almacenamiento y considerando que los grupos de jugadores de nuestro entorno se adaptan perfectamente a cualquier propuesta. Para poder generalizar un poco, ignoremos los juegos excesivamente fáciles y también los excesivamente difíciles, es decir, supongamos que todos nuestros juegos tuvieran una complejidad entre 2 y 4 (según la escala BGG).
Vamos a partir de la base de que existe un número X de juegos con el que nos sentimos satisfechos de lo que tenemos y que dominamos con absoluta seguridad. Me refiero a que un día sacamos para jugar algo que hace bastante tiempo que no hemos sacado y sabemos jugarlo sin tener que recurrir a repasar el reglamento (se podria exceptuar algún aspecto puntual relativo a la preparación). Por encima de esa cantidad, empezarían problemas para recordar detalles que pueden ser fundamentales para el desarrollo de una partida. Lógicamente, el número X va a depender de la capacidad intelectual del jugador, por lo cual no se puede ofrecer una cifra exacta y cada uno tendrá la suya.
Por otro lado, habrá un número Y de juegos (seguimos con el mismo rango de complejidad) que permita una rejugabilidad tal que, si hiciéramos un ciclo de partidas con ellos, disfrutaríamos plenamente del primero después de jugar con el último y nunca estaríamos hartos de jugar a lo mismo por el tiempo transcurrido entre partidas del mismo juego.
Con estas premisas, el equilibrio se produciría cuando los números X e Y sean iguales y esa podría ser la cantidad ideal máxima.
Comentemos teorías al respecto.


Mellizosky

Me parece interesante tu propuesta porque en esas ando yo. Económicamente no estoy muy boyante y de espacio menos, así que (por ahora) busco hacerme con una colección selecta de acuerdo más o menos a los parámetros que tú planteas. Me he puesto un tope de 50 sin contar con la condición de dificultad entre 2-4 que tú sugieres. Estoy a punto de llegar a esa cifra y vislumbro una ludoteca muy muy decente.

Yo, además de por rejugable y reducida en número, he velado porque:

- Haya variedad de mecánicas y catalogación de juegos (en busca de un par de euretes ando ahora xd. Seguramente un Brass y posiblemente un Five Tribes o un Dinosaur Island).

-Tenga en cuenta a todos mis grupos de juego, ya que no son iguales los gustos en unos y en otros. Esto es sin duda lo más complicado...

Cẻsar

Si una condición es que no haga falta recurrir al reglamento durante la partida, estás dejando de considerar todos los wargames.

Por otro lado, la complejidad según BGG ya sabemos que es un dato inconsistente. Por ejemplo, ¿Alguien cree que Caylus es más complejo que "for the people"?
- Mario, si eres un buen general sal y lucha.
- Si eres un buen general, oblígame a luchar aunque yo no quiera.

Kveld

#3
siendo:

Tt: tiempo total dedicado a juegos/año
Tj: tiempo efectivo de dedicado a jugar/año
C: coeficiente de tiempo dedicado a repaso de reglas, preparación, tiempos muertos...
Tr: tiempo dedicado a repaso de reglas, preparación, tiempos muertos.../año

tm tiempo medio de partida de nuestra colección
Rm numero medio de repeticiones de partidas a un mismo juego/año
Nmax  número máximo de juegos

tendriamos que:

Tj= Tt - Tr --> Tj= Tt - (C x Tt)

Nmax = Tj / (tm x Rm)

Por ejemplo, para un eurogamer medio, que juegue bastante a eurogames más bien medios-duros y le guste repetir partidas:

para 15 horas a la semana con una C de .3  y un tm de 2h y 6 partidas al año de cada juego

Tt = 15 x 52 = 780h ; Tj = 780- (780 x .3)= 546h

Nmax= 546 / (2 x 6) = 45.5 juegos
"When I was younger, I could remember anything, whether it had happened or not."M.T.

D0NK1J0T3

Teóricamente hay muchas posibilidades, pero "casi" todos de los llamados jugones, hace la técnica de que disponiendo de un espacio físico limitado lo llena hasta los topes (o va llenando) y luego vende y cambia en función de ese espacio y de las ganas que tenga, la cuestión es perfeccionar esta técnica digamos que no hay otra, no nos engañemos, si piensas que no las has hecho estas en proceso de ello  ;D
"Que mis enemigos sean poderosos, para que no me sienta mal cuando los derrote" -Provervio Sioux-

Lapu

Me parece muy interesante el tema propuesto porque intento hacer malabarismos con ello desde hace tiempo. La respuesta para algunos será 5 juegos y para otros será 150. No hay un número de juegos ideal para toda ludoteca.

Cita de: D0NK1J0T3 en 13 de Febrero de 2019, 12:46:30
Teóricamente hay muchas posibilidades, pero "casi" todos de los llamados jugones, hace la técnica de que disponiendo de un espacio físico limitado lo llena hasta los topes (o va llenando) y luego vende y cambia en función de ese espacio y de las ganas que tenga, la cuestión es perfeccionar esta técnica digamos que no hay otra, no nos engañemos, si piensas que no las has hecho estas en proceso de ello  ;D
Esto me define a la perfección.
Ahora mismo tengo un tope virtual de 2x4 cajones de Kallax. Digo virtual porque me encuentro en un punto en el que no quiero vender mucho más y sí que me interesa una pila de juegos importante. Para eliminar un par de cajones he pasado de ordenar los juegos "a lo bonito" a iniciar la operación "en este hueco infecto me caben dos fillers en horizontal".

Cita de: cherey en 13 de Febrero de 2019, 11:15:33
Por otro lado, habrá un número Y de juegos (seguimos con el mismo rango de complejidad) que permita una rejugabilidad tal que, si hiciéramos un ciclo de partidas con ellos, disfrutaríamos plenamente del primero después de jugar con el último y nunca estaríamos hartos de jugar a lo mismo por el tiempo transcurrido entre partidas del mismo juego.
Con estas premisas, el equilibrio se produciría cuando los números X e Y sean iguales y esa podría ser la cantidad ideal máxima.
Comentemos teorías al respecto.
Esto es altamente dependiente del ritmo de partidas y del público que se tenga, no tanto del número de juegos. Yo intento dar aire a los títulos entre partidas pero a veces los colegas de mesa me piden algo que ya jugué el finde anterior aunque yo quisiera estrenar de una p*ta vez otra cosa que no haya jugado 30 veces. Lo propongo, pero a veces no cuela. A menudo ni lo propongo porque sé que los que tengo en la mesa no son los adecuados para ese juego en concreto.

Ejemplo práctico 1: El Founders of Gloomhaven y el Ground Floor me llegaron a casa el mismo día. Desde entonces le he dado el doble de partidas al primero que al segundo. Gloomhaven llama, me lo piden, apetece, suena a algo "que parece que me han dicho que mola". El otro es feo y va de hacer cosas parecidas a trabajar... quita quita.

Ejemplo práctico 2: Para jugar a Arkwright busqué a gente con ganas de jugarlo y de chuparse 2 horas de video en su casa antes de venir. No se lo he propuesto a absolutamente a nadie más porque es mearse en los pantalones uno mismo. Una partida desde entonces. Pronto vamos a darle una segunda partida las mismas personas para que fluya bien. Me ha costado casi 4 meses volver a reunir a esos dos pavos.

Mi ritmo de juego es una partida semanal. Dos como mucho si mi mujer está simpática esa semana.
Mi colección tiene casi tantos juegos como semanas tiene un año. Echad cuentas de la rejugabilidad. Una miseria.
De buenos juegos está el cementerio lleno.

Ben

Nunca he llegado a una conclusión sobre el número exacto de juegos que debe haber en una ludoteca ideal, ya que depende de varios factores tal como habéis indicado la mayoría.
Puedes estar servido de juegos " selectos/seleccionados" y mañana aparecer un juego con nuevas mecanicas; es difícil valorarlo.
Por mi experiencia, el número a decir sería muy reducido, máximo 30 juegos pero no es así; depende del tiempo que dispongas para jugar y de tu/s grupos de juegos.
En cualquier caso, una colección de 50-60 juegos se puede acercar a lo ideal, pero como digo, es algo bastante subjetivo.

Gelete

Los que cada uno considere, desde cero hasta todos los que se publica. Si por razones de pasta y espacio te lo puedes permitir, el número máximo es aquel que te apetezca tener. No hay demasiados juegos ni pocos juegos como regla general. En mi caso son alrededor de 25 juegos (incluyendo sistemas de juego, es decir, todos los Command and Colors por ejemplo, serían uno), pero vamos que no hay una cantidad máximo o mínima general IMHO.
"Hay que juzgar a cada hombre según su infierno" Arland.
"Hay otros mundos, pero están en este" Eluard

(MagicCube)


(Colección)

Karinsky

#8
Cita de: Kveld en 13 de Febrero de 2019, 12:34:36
siendo:

Tt: tiempo total dedicado a juegos/año
Tj: tiempo efectivo de dedicado a jugar/año
C: coeficiente de tiempo dedicado a repaso de reglas, preparación, tiempos muertos...
Tr: tiempo dedicado a repaso de reglas, preparación, tiempos muertos.../año

tm tiempo medio de partida de nuestra colección
Rm numero medio de repeticiones de partidas a un mismo juego/año
Nmax  número máximo de juegos

tendriamos que:

Tj= Tt - Tr --> Tj= Tt - (C x Tt)

Nmax = Tj / (tm x Rm)

Por ejemplo, para un eurogamer medio, que juegue bastante a eurogames más bien medios-duros y le guste repetir partidas:

para 15 horas a la semana con una C de .3  y un tm de 2h y 6 partidas al año de cada juego

Tt = 15 x 52 = 780h ; Tj = 780- (780 x .3)= 546h

Nmax= 546 / (2 x 6) = 45.5 juegos

Fli-po [emoji15]

Este año me voy a tonar en serio lo de apuntar partidas, a final de año intentaré encajar mis números en la fórmula a ver qué resultado obtengo [emoji85]

Por otro lado, incluyendo juegos (a veces repetidos con otro tema), printandplays, infantiles y tradicionales (ajedrez, mus con garbanzos metálicos y cosas de ese estilo), tengo unos 120 anotados en BGG. Mi lista de deseos prácticamente está vacía ahora mismo (salvo la 4ª edición de un juego que tengo en p&p, y algún "me gustaría probarlo anted de decidir"), así que diría que mi número anda por ahí y probablemente tienda hacia 100 según vaya dando salida a los que menos me convenzan.

Teoría no tengo ninguna, es un número fruto de la subjetividad más absoluta porque, a pesar de la fórmula de Kveld, no sabría como cuantificar los juegos que deberían salir de casa solo por no poder jugarlos x veces al año.
Trata de parecer inofensivo, quizá vayan escasos de munición...

gixmo

si tenemos en cuenta el no tener que leerte las reglas de nuevo (salvo alguna cosa de set up) mi limite andaria por los 100 y algo (ahora mismo te podria explicar alguno mas de los 200 que tengo en casa)
si quitamos eso, muchos, la respuesta son muchos

maltzur

Todo depende de la memoria y el espacio . Pero porque ponerse limites en algo que te gusta.
Un abrazo

Maltzur  Baronet

Anduril

Cita de: Gelete en 13 de Febrero de 2019, 13:43:11
Los que cada uno considere, desde cero hasta todos los que se publica. Si por razones de pasta y espacio te lo puedes permitir, el número máximo es aquel que te apetezca tener. No hay demasiados juegos ni pocos juegos como regla general. En mi caso son alrededor de 25 juegos (incluyendo sistemas de juego, es decir, todos los Command and Colors por ejemplo, serían uno), pero vamos que no hay una cantidad máximo o mínima general IMHO.

Mi punto de vista es como el de Gelete:

Cada cual se compra lo que quiere/puede. Para algunos tener pocos juegos y rejugarlos es lo idóneo. Para otros el estrenar lo es. Para otros una mezcla. Para otros nada de esto.

Mientras no te suponga (2ª persona retórica) un serio quebradero de cabeza económico o de conciliación, no existe tal problema y te lo estás inventando. Si te lo supone, pues sí hay un problema y como tal hay que tratarlo (pero con especialistas, no haciendo terapia de grupo en un foro buscando a más como tú, que entonces no vamos a ningún sitio  ;D ;D ;D ;D).

Caixaa


Kveld

yo la verdad es que ya he cruzado el limite de poder coger un juego de la estantería y ponerme a jugar sin echarle un vistazo a las reglas...con algunos necesito un par de minutos, con los más complicados un par de horas, dependiendo del polvo que tengan acumulado en la estantería, no me importa hacerlo salvo por el hecho de que en mi grupo de juegos es difícil saber el número de jugadores hasta el día que jugamos por lo que planificar a que vamos a jugar con antelación es un poco complicado...

Tampoco tengo tantos juegos, según la BGG cerca de 80 en casa y unos 330 jugados

Lo que ya no hago es leerme reglamentos de todo lo que me llama la atención y estar atento detrás de las novedades que van saliendo...
"When I was younger, I could remember anything, whether it had happened or not."M.T.

denoventi

Yo no metería el tema de la memoria en la ecuación. Para algunos puede ser importante, pero yo (e imagino que más gente) disfruto releyendo un manual que he olvidado y recordando el sistema de juego antes de echar una partida. En mi caso, al menos, el tener que acordarme o no de un juego me importa más bien poco, y mi número óptimo de juegos no tiene nada que ver con la memoria.

Enviado desde mi mente mediante tecnología humana.