Noticias:

Pásate por nuestros subforos de Recomendados y De Jugón a Jugón.

Menú Principal
Welcome to La BSK. Please login or sign up.

15 de Mayo de 2025, 06:02:03

Login with username, password and session length

Licencia CC

Patrocinadores

Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games
Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games

RUNEBOUND 2ND EDITION

Iniciado por Ricardo, 09 de Septiembre de 2006, 19:19:34

Tema anterior - Siguiente tema

vmarti81

No niego que todo lo que dices tiene su lógica, pero partimos de la base que ningún juego es perfecto, y que la expansion de profesiones, no suple en parte el defecto de los turnos demasiado largos de los oponenentes, lo suple enteramente. En una partida lógica, es decir, 3 -4 jugadores, el tiempo es el justo para mirar que carta de la mano jugar,pensar movimiento siguiente, tactica de desarrollo de personajey ya estas tirando tu dados.
No puedo hablar mal de un juego que sobre una base de reglas canvia el tipo de partida en funcion de la expansion o expansiones que introduzcas, dando lugar a una larga lista de modos de juegos. Largo? A mi se me hace corto. De todas maneras la expansión de la que hablas es precisamente una de las pocas que me falta, en breve la pruebo.

periprocto

acabo de pillar el basico y voy a hacerme con alguna expansion pequeña. Realmente son indispensables las Class decks? Cuantas serian suficientes, necesitaria una por jugador? :-\
gracias

Ricardo

Hola.

Los Class Decks sólo son indispensables si consideras que necesitas más interacción entre jugadores ;). Y sí, cada jugador necesita uno propio.

MIRUMOTO

Yo tengo pedido el Runebound básico (y me temo que tardaré algun tiempo en conseguir alguna expansión como las Class Deck), ¿creeis que llegaré a arrepentirme de la compra? A mi el rol me gusta mucho, pero he leido comentarios que hechan un poco para atras en este tema.

periprocto

a mi y a mis amigos nos ha encantaado el juego. Es como un videojuego de rol, pero sobre la mesa. Y la inactividad entre turnos no se nos hizo tan grande como dicen en los post, claro que a lo mejor es porque al ser la primera, estabamos todo ilusionados. Eso si, es verdad que interaccion entre jugadores, cero patatero.
Me ha parecido un buen juego si te gustan los juegos de rol en consola o PC, no tiene mucho que ver con los JdR de verdad

MIRUMOTO

Saludos periprocto, ya nos hemos leido en Edge (Tannhauser donde mi nick es JULIAN). La verdad es que yo tenía muchas ganas de jugar a este juego, lo pedí y surgieron mis dudas tras leer algunos comentarios de esta reseña. Si este juego es similar al Heroes of Might and Magic (aunque sin ejercitos) fijo que gustará a todos mis jugadores.

Gracias por la respuesta.

periprocto

bienvenido Julian/Miramoto!  :D Brainmachine, tambien anda por aqui suelto ( y descontrolado, porque no hace mas que subir cosas!! jajaja)
No he jugado a HMM, pero si he jugado al diablo y se parece bastante. Vas por el mundo, enfrentandote a monstruos, en busca de 3 runas dragon y tienes que hacer frente, ademas, a imprevistos durante el camino ( como contrincantes, efectos climatologicos adversos, etc...) Y ganando monedas que canjeas por equipo ( armaduras, armas, reliquias, runas, etc) o por ayuda de aliados. todo ello en las ciudades.
Como ya digo si te gustan los vedeojuegos de este tipo, te gustará esto!

MIRUMOTO

Si, he visto a brainmachine rondando por ahí. Mmmm... Pensaba que el Descen era el que se parecía al Diablo  :P Bueno, pedido está, solo me queda esperar  a que llegue y probarlo, ya os comentaré que tal.

bowie

El Descent se parece mucho más al Diablo que el Runebound. Más que nada porque tiene más pinta de "videojuego" con los traslados automáticos a la ciudad, las constantes apariciones de enemigos, la posibilidad de mejorar al héroe. Además, la escala táctica es más parecida al Diablo en Descent que Runebound.

A mi el Runebound me causó una buena impresión cuando lo compré pero poco a poco le fui viendo pegas. La primera está relacionada con el mecanismo del juego que se vuelve muy monótono y en el que encontré que no se aprovechaban muchas posibilidades. En resumen, te mueves, sacas una carta y combates contra la criatura que aparece. Todo esto está rodeado de eventos, mercados y otros aspectos típicos de los juegos de rol pero no deja de ser una carrera entre los jugadores para tener el mejor equipo con el que derrotar al malo de turno. Las ampliaciones añaden detalles pero a mi me han dado la impresió de ser un poco "más de lo mismo".

vmarti81

bowie, no estoy de acuerdo en afirmacion sobre las expansiones. Puede que las de cartas sean mas de lo mismo, excepto las fabulosas class deck. Pero las tres expansiones de tablero muestran un juego completamente nuevo, con una mecanica parecida, pero retocada en algunos puntos. Es un juego que junto sus tres expansiones grandes da mucha versatilidad. La del desierto, cambia en muchos aspectos, al igual que la midnigh, incluyendo un jugador "malo". Quiza la de la isla sea la mas parecida pero tan bien la mas atractiva visualmente y en historia.

MIRUMOTO

Entonces, recomendais primero las class deck, ¿cierto? Y despues? ¿Que expansión de mapa recomendais?

Otra duda que tengo es ¿si comprais (a los dueños del juego me refiero) una class deck de cada tipo o vuestros jugadores se las compran? Disculpad es que ando algo perdido aún con este juego. :-[

bowie

Cita de: vmarti81 en 11 de Marzo de 2008, 16:33:44
bowie, no estoy de acuerdo en afirmacion sobre las expansiones. Puede que las de cartas sean mas de lo mismo, excepto las fabulosas class deck. Pero las tres expansiones de tablero muestran un juego completamente nuevo, con una mecanica parecida, pero retocada en algunos puntos. Es un juego que junto sus tres expansiones grandes da mucha versatilidad. La del desierto, cambia en muchos aspectos, al igual que la midnigh, incluyendo un jugador "malo". Quiza la de la isla sea la mas parecida pero tan bien la mas atractiva visualmente y en historia.

Sí sí, en esto estoy de acuerdo pero me refería sobre todo a que el juego base podría haber sido mucho más abierto, al igual que las otras expansiones de aventuras. El resolver y avanzar en el juego mediante batallas y poco más me llegó a cansar.

Sobre los class decks no puedo opinar porque no he jugado pero tampoco estaba muy dispuesto a gastarme más dinero en un juego que no me llegó a apasionar.

MIRUMOTO

Cita de: bowie en 11 de Marzo de 2008, 17:19:42
Sí sí, en esto estoy de acuerdo pero me refería sobre todo a que el juego base podría haber sido mucho más abierto, al igual que las otras expansiones de aventuras. El resolver y avanzar en el juego mediante batallas y poco más me llegó a cansar.

¿Que es de un estilo del Arkham Horror pero más largo? No se porqué al leerte me ha recordado a este juego.

periprocto

no se parece al arkham en nada!!
yo estoy a ver si me hago con los classdecks

MIRUMOTO

Yo es que me he quedado pelado completamente. En cuanto me recupere ire a ver si me pillo una de cada... y que el resto de los jugadores se las repartan.