Noticias:

Si tienes dudas contacta con cualquiera de los moderadores o administradores de la BSK.

Menú Principal
Welcome to La BSK. Please login or sign up.

10 de Mayo de 2025, 14:05:12

Login with username, password and session length

Licencia CC

Patrocinadores

Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games
Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games

Wargames: Estado de la técnica

Iniciado por JLomin, 15 de Septiembre de 2008, 13:07:58

Tema anterior - Siguiente tema

JLomin

Buenas,
Quería que me ayudarais a dar un repaso de las técnicas que tienen los wargames para reflejar ‘diferentes estados de las unidades’. A ver si me explico: en el caso de juego más sencillo, una unidad puede ‘estar viva’ o ‘estar eliminada’. Pero, ¿qué diferentes técnicas usan los juegos para representar, por ejemplo que una unidad está herida, o que una unidad, ha mermado su factor de combate de 4 a 3?, etc.

Yo he encontrado los siguientes sistemas:
-   Sistema de doble cara: La ficha representa un estado por el anverso, y otra por el reverso.
-   Sistema de giro: La ficha se puede girar para representar hasta 4 estados diferentes.
-   Sistema de sustitución: La ficha se sustituye por otra, que es la misma pero con un estado diferente.
¿Conocéis algún otro?

Con alguna conexión con lo anterior, los sistemas para representar los regimientos, ¿siguen siendo estos?
-   Fichitas cuadradas de cartón.
-   Bloques de plástico o madera.
-   Miniaturas.
-   Peones abstractos (tipo ‘risk’).
-      Cartas.
¿Conocéis algún otro?

[Estoy diseñando un juego, y me podría servir de ayuda conocer los sistemas existentes.]

gracias!

corsariohierro


a.1) Para contar daños a unidades también se pueden usar marcadores de pasos de pérdidas.

b.1 ) Fichas para regimientos: El sistema Europa Universalis o Empire in Arms usa cuerpos que se van llenando de regimientos. En una hoja a parte se lleva la contabilidad de cuántas infanterías, caballerías o artillerías llevan.

Salud2!

"Esta vez no fallaremos,... Dr. Infierno"

LevMishkin

El 1914 twilight in the East tiene varias tablas una por ejercito. Las divisones y cuerpos a el asigandos allí registran su "eficencia" que disminuye con las marchas forzadas, el combate, etc... Además se registra su moral.
Eso le da un punto de realismo al juego.
este juego tiene más cosas como su peculiar sistema de comabte que evita la predectibilidad.

Bargerald

Se me ha adelantado Lev, yo iba a nombrar los napoleonicos de Zucker y sus counters ocultos con tabla aparte para registrar capacidad de combate de la unidad.

También en los Napoleonic Brigade Series viene una hoja aparte de estado de unidades para que vayas tachando si no has tenido suficiente con la quiniela

JLomin

Gracias.

Si, efectivamente se me había olvidado citar los sistemas que llevan la "gestión" de los regimientos en tablas aparte.

(Al principio, para el juego que estoy diseñando usé un rudimento de ese sistema: tablas en papel, lápiz y goma de borrar, pero el juego perdía bastante fluidez. Y dado que intento que sea un wargame ligero o de iniciación, finalmente lo descarte).

Creo que no nos dejamos ningún "sistema".

Lo dicho, gracias por el feedback.

Threason

Puede parecer obvio, pero por si no lo has tenido en cuenta:

- "Fichas de estado" que se superponen o sitúan al lado de las fichas, normalmente en juegos tácticos, y que indican cualquier cosa: estar heridas, desmoralizadas, paralizados, con poca munición, etc. El ejemplo típico es el ASL.

- Cartas que modifiquen el valor de las unidades, temporal o permanentemente. El ejemplo más fácil que se me ocurre es el Tide of Iron ( "Hey, no es un wargame!") en el que determinadas cartas que se pueden jugar modifican las reglas de determinadas unidades -a modo de regla especial de ese escenario o el clásico "Evento"-)

JLomin

Es cierto, se me había olvidado citar el sistema de las 'fichas de estado o auxiliares', y el otro que mencionas.

nimh

puedes utilizar fichas grandes hexagonadas.en cada lado reflejas un estado, (grados de daño en las heridas y simplificano uncluso si dispara agachado ,de pie o tumbado). creo q lo haboa visto en una revista "dragon". si alguien sabe el numero d revista q por fabor me lo diga q me interesa...

JLomin

Cita de: nimh en 24 de Octubre de 2008, 02:19:48
puedes utilizar fichas grandes hexagonadas.en cada lado reflejas un estado, (grados de daño en las heridas y simplificano uncluso si dispara agachado ,de pie o tumbado). creo q lo haboa visto en una revista "dragon". si alguien sabe el numero d revista q por fabor me lo diga q me interesa...

Si, parece una derivación de lo que yo llamaba 'Sistema de giro'. Pero en vez de con una ficha cuadrada, con una hexagonal. La verdad es que nunca lo había oido..