Noticias:

Pásate por nuestros subforos de Recomendados y De Jugón a Jugón.

Menú Principal
Welcome to La BSK. Please login or sign up.

03 de Mayo de 2025, 19:36:27

Login with username, password and session length

Licencia CC

Patrocinadores

Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games
Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games

Cartas caseras, que material recomendáis???

Iniciado por Sieke, 31 de Agosto de 2019, 10:13:12

Tema anterior - Siguiente tema

Sieke

Pues eso, tengo que imprimir en casa cartas caseras creadas por mi, y quería saber como lo soléis hacer vosotros, que tipo de cartulina o lo que sea utilizáis para una impresora común y si el resultado en bastante satisfactorio en cuanto a tacto y grosor o no.

Hasta había pensado comprar cartas en los chinos baratas y luego la carta creada por mi ponerla enfundada junto con la carta del chino, así por lo menos le da grosor y no creo que sea necesario ni pegarla, pero supongo que si se puede hacer directamente sobre algún material, pues mucho mejor.

Gracias!


Trecebicis

Cita de: Sieke en 31 de Agosto de 2019, 10:13:12
Pues eso, tengo que imprimir en casa cartas caseras creadas por mi, y quería saber como lo soléis hacer vosotros, que tipo de cartulina o lo que sea utilizáis para una impresora común y si el resultado en bastante satisfactorio en cuanto a tacto y grosor o no.

Hasta había pensado comprar cartas en los chinos baratas y luego la carta creada por mi ponerla enfundada junto con la carta del chino, así por lo menos le da grosor y no creo que sea necesario ni pegarla, pero supongo que si se puede hacer directamente sobre algún material, pues mucho mejor.

Gracias!
Yo lo que he hecho ha sido comprar papel de 100 o 120 gramos imprimir y enfundar y no va mal


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
la vida puede ser maravillosa

Zaranthir

La opción que mencionas de comprar una o varias barajas en el chino y enfundarlas con tus propios diseños está bastante bien (así he impreso yo varios prototipos que todavía uso) y por lo general sale más barato que imprimir en papeles especiales. Y si además tienes una guillotina para poder cortar rápidamente las hojas mejor que mejor.

Neizan

OPCIÓN BARATA: Pues esta la opcion que dices de comprar cartas del chino (yo compro lotes de magic que te dan mil cartas) y uso papel normal de 80g, luego enfundo y listo.

OPCIÓN MEDIA: Otra opción es usar papel de mayor gramaje, cara A 120g + cara B 120g, pegar y plastificar (pasandolo 2 veces por la plastificadora).

OPCIÓN CARA: Y la otra mandar a imprimir xD. Aunque tmb se puede usar papel de mayor gramaje para la delantera y menor en la trasera...

Sea como sea lo suyo es hacerse o con una pequeña guillotina o bisturí y regla metálita; y una rebordeadora de esquinas y a partir de ahi todo es ir probando para ver que resultado te va mejor a ti y a tu bolsillo :p

Sieke

Cita de: Trecebicis en 31 de Agosto de 2019, 11:35:00
Cita de: Sieke en 31 de Agosto de 2019, 10:13:12
Pues eso, tengo que imprimir en casa cartas caseras creadas por mi, y quería saber como lo soléis hacer vosotros, que tipo de cartulina o lo que sea utilizáis para una impresora común y si el resultado en bastante satisfactorio en cuanto a tacto y grosor o no.

Hasta había pensado comprar cartas en los chinos baratas y luego la carta creada por mi ponerla enfundada junto con la carta del chino, así por lo menos le da grosor y no creo que sea necesario ni pegarla, pero supongo que si se puede hacer directamente sobre algún material, pues mucho mejor.

Gracias!
Yo lo que he hecho ha sido comprar papel de 100 o 120 gramos imprimir y enfundar y no va mal


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Esa opción es la que me ha comentado mi novia, sobretodo por si se transparenta al hacerlo con carta de chino y papel normal.

Sieke

#5
Cita de: Neizan en 31 de Agosto de 2019, 12:14:53
OPCIÓN BARATA: Pues esta la opcion que dices de comprar cartas del chino (yo compro lotes de magic que te dan mil cartas) y uso papel normal de 80g, luego enfundo y listo.

OPCIÓN MEDIA: Otra opción es usar papel de mayor gramaje, cara A 120g + cara B 120g, pegar y plastificar (pasandolo 2 veces por la plastificadora).

OPCIÓN CARA: Y la otra mandar a imprimir xD. Aunque tmb se puede usar papel de mayor gramaje para la delantera y menor en la trasera...

Sea como sea lo suyo es hacerse o con una pequeña guillotina o bisturí y regla metálita; y una rebordeadora de esquinas y a partir de ahi todo es ir probando para ver que resultado te va mejor a ti y a tu bolsillo :p

Donde compras las cartas de magic? a cuanto te cuestan y cuantas van??? tamaño estandar supongo??

Por cierto mi gran duda, no se transparenta el papel normal de 80 gr. sobre una carta hecha?? yo he probado en casa y algo parece que si se transparenta, lo que no se si al darle color a la hoja, ya apenas se notara

Cita de: Zaranthir en 31 de Agosto de 2019, 12:07:51
La opción que mencionas de comprar una o varias barajas en el chino y enfundarlas con tus propios diseños está bastante bien (así he impreso yo varios prototipos que todavía uso) y por lo general sale más barato que imprimir en papeles especiales. Y si además tienes una guillotina para poder cortar rápidamente las hojas mejor que mejor.


La misma pregunta te hago, no se llega a transparentar???


PD: Dicho esto, veo que venden cartas en blanco zacatrus y amazon pero en comparación salen carismas, no lo entiendo, siendo que no tienen nada de color.

adri_corr

Yo siempre hago lo mismo, eso si, échale ganas 😊

Imprimo en folio con gramaje mayor al estándar.
Recorto con cúter con esquinas 90 grados.
Pego delantera a trasera.
Remato los bordes por si algo no queda clavado.
Hago esquinas redondeadas.
Enfundo.

Suelo hacerlo en cadena, es decir:
primero corto todo, después pego todo, después repaso todo, después todas las esquinas, después enfundar.

Así he hecho bastantes cartas y queda increíble (para mi), eso si, fundas buenas, nada de las blandengues
Nunca discutas con un imbécil, bajarás a su nivel y te ganará por experiencia

Peazo Armario
Peazo Video-Armario

kalisto59

Pues yo, que no soy sibarita del PnP ni tengo tiempo para filigranas hago el método "standard":

1. Imprimir en copisteria barata online. Lo más que pueda, junta proyectos y llega al envio gratis. Si la impresion en 100g sale bien de precio, pues a ello.
2. Recortar con cutter circular y regla de metal. Se tarda poco y es comodo.
3. Pillar barajas en el chino y fundas baratas. carta en medio y carta impresa con su trasera a cada lado.

Obviamente si mira las carta contra la ventana o contra tu flexo de casa se transparentarán los bordes. Pero lo normal es que queden perfectas. Yo me hago las cartas (si las maqueto yo) al tamaño exacto de la funda , asi quedan feten. Tardas poco , y juegas más.

Hay metodos increibles para hacerlas pero depende del dinero que quieras gastar (siempre se gasta dinero) y el tiempo del que dispongas. El sistema adri_corr es estupendo, pero se come tu tiempo. El de la plastificadora es la caña, pero claro, compra una plastificadora y luego fundas para plastificar y luego gasta tu tiempo en hacerlo. Todos los sistemas molan, depende de lo que estés dispuesto a hacer.
Si controlas ingles hay varios hilos buenos en bgg sobre esto. Yo , me quedo con mi sistema, es sencillo, funcional y queda bien.

Hollyhock

Yo lo hago así:

http://veradiscordia.sinpagames.com/resources.php#montaje

Imprimir en papel de gramaje normal, recortar, carta detrás, y funda buena.

Interesante utilizar fundas opacas para no tener que fabricarles dorso a tus cartas. Si te aburres del juego puedes reciclar las fundas para otro PnP, así que no tengas reparos en utilizar fundas caras.

También advertir que no hace falta pegar la carta impresa en papel a la carta que vaya detrás, se sujetan por simple presión. Mucha gente asume incorrectamente que es necesario pegarlas.

SinPaGames cerró su web, pero todos sus juegos siguen disponibles en BGG.

adri_corr

Nunca discutas con un imbécil, bajarás a su nivel y te ganará por experiencia

Peazo Armario
Peazo Video-Armario

Qualith

Cita de: Sieke en 31 de Agosto de 2019, 10:13:12
Pues eso, tengo que imprimir en casa cartas caseras creadas por mi, y quería saber como lo soléis hacer vosotros, que tipo de cartulina o lo que sea utilizáis para una impresora común y si el resultado en bastante satisfactorio en cuanto a tacto y grosor o no.
...

Esta es la técnica que uso yo:
1.- Impresión a doble cara en folio de 120gr (Navigator)
2.- Plastificado térmico en blister de 100 ó 125 micras de calidad (Apex o Fellowers)
3.- Corte al ras
4.- Recorte de esquinas con recortadora (la Kadomaru Pro es la mejor)
5.- Repaso carta por carta en la plastificadora (meter y sacar la carta tal cual) para sellar los bordes

Adelantándome a las preguntas: No, no se abre al cortar al ras (para eso es el paso 5) y prácticamente no se transparenta si la trasera tiene color.
'When playing a game, the goal is to win, but it is the goal that is important, not the winning' - Dr. Knizia
Mis juegos  Mi wishlist