Welcome to La BSK. Please login or sign up.

29 de Abril de 2025, 22:25:31

Login with username, password and session length

Licencia CC

Patrocinadores

Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games
Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games

¿De qué juego me deshago?

Iniciado por Jansy, 04 de Septiembre de 2019, 00:26:24

Tema anterior - Siguiente tema

Jansy

Me explico: ha llegado el momento en qué no tengo más espacio pero quiero que a mi ludoteca le continuen entrando juegos. Eso quiere decir que debo deshacerme de algunos de los que ya tengo.

¿Qué método creéis que es mejor para decidir qué juegos deben desaparecer de la ludoteca?

En mi caso, el nivel de exigencia en esa decisión es muy alto, puesto que ya llevo mucho tiempo deshaciéndome de juegos para hacer hueco.

Takemaki

El Catán y todo juego que incluya la palabra Catán.

Quimérico

Pues como es una cuestión de espacio, como es mi caso, sería una ecuación entre las dimensiones de la caja y la asiduidad con que sale a mesa... o algo así

Ksuco

Organiza mejor el espacio que seguro que algo puedes rascar
Ksucoteca
A quien madruga Dios le da un +1

Zaranthir

Piensa detenidamente cuál es el juego o juegos de tu colección que menos crees que te apetece jugar y líbrate de ellos. A mi eso me funciona siempre que quiero dejar salir juegos.

En mi estantería ahora mismo tengo juegos que salen poco a mesa (como Twilight Imperium IV, Junta o Virgin Queen) pero tengo claro que no quiero deshacerme de ellos porque cuando los juego me lo paso genial. Sin embargo otros que a lo mejor juego más (ahora mismo Nothing Personal, Modern Art o Cataclysm) podrían llegar a ser candidatos a irse si decido hacer hueco en la colección.

Lapu

Cita de: Zaranthir en 04 de Septiembre de 2019, 01:25:30
Piensa detenidamente cuál es el juego o juegos de tu colección que menos crees que te apetece jugar y líbrate de ellos. A mi eso me funciona siempre que quiero dejar salir juegos.

Esto. Y ya. No hay más.

Si me proponen un juego y me da bajón aceptar la partida, fuera.
De buenos juegos está el cementerio lleno.

Ben

A criterio personal, no hay más. Partiendo de la base de que no existe ningún juego imprescindible, por lo cual, la mayoría de aficionados poseen los más destacados; así que si no tengo un juego, lo podré jugar con otras personas, el criterio que yo aplico es bien sencillo:
fuera juegos que se solapen entre sí, quedándome el que considere más completo o el que más me gusta, desprenderme de todo aquello que no aporta nada nuevo a mi ludoteca, salvo juegos con matices y me diviertan( hay "pepinacos" y supuestas "obras maestras por ahí" que son aburrídos y fríos a mas no poder; y quedarme siempre siempre con los juegos que me encantan, aunque sepa que algunos solo los jugare de higos a peras.

raiderovicent

Pues yo voy en la misma línea, hace poco me he tenido que desprender de unos 30 juegos, que los he ido vendiendo. Ya me quedan 8.

Lo que he hecho es pensar si me apetece jugarlo y como me lo pasaba cuando jugaba. Algunos estaban bien para jugar pero como que se me hacia repetitivo la secuencia de turno.
También tenia juegos que compré pensando en jugarlos con más gente, pero como hacia más de un año que no veia mesa, me he deshecho de ellos. No sé cuando los volveria a jugar.
Al final me he quedado con aquellos juegos en los que cada vez que contemplo la caja digo "pepino de juego" son los que no te cansas de sacar a mesa, son los que te gusta todo el juego desde componentes, diseño, ambientación, mecánicas, autor,...

Si la exigencia es muy alta puedes aplicar esta regla.
Vlaada Chvatil y John  Butterfield mis preferidos

Hollyhock

Tirar juegos es un problema, porque necesitas compaginar la decisión racional de necesitar desprenderte de algo inservible con tu vinculación emocional (e irracional) hacia ellos. Necesitas un método pseudoracional que te alivie el proceso.

Decide la cantidad de juegos que quieres tirar. Pongamos que son 10. Entonces, elige los 20 juegos de tu colección más prescindibles, utilizando una metodología únicamente racional. Los que nunca ven mesa, los que más espacio ocupan, los que resultan redundantes por tener otros similares, los que más dinero te darían... utiliza el método que prefieras pero hazlo lo más científico posible. Puedes incluso darles varias puntuaciones ponderadas y sumarlas en una puntuación final.

Después, de los 20 candidatos elegidos, salva a 10 de la quema, utilizando una metodología únicamente emocional. O sea, elige los 10 que te da más pena tirar o que mejores recuerdos te han dado. Haber salvado a 10 juegos de la quema hará que te dé menos pena tirar los otros 10 y así de paso puedes permitirte el capricho de conservar algún favorito, pero sin pasarte.

Puedes cambiar el baremo si quieres. En vez de elegir 2X y tirar X, puedes elegir 3X y tirar 2X. Todo irá bien mientras mantengas la criba emocional tras la racional.
SinPaGames cerró su web, pero todos sus juegos siguen disponibles en BGG.

jorgevr

Una cosa que alguna vez me he planteado es hacerle un "Thanos" a la coleccion, es decir, si tuviera que reducir a la mitad la colección que juegos saldrían?

Nunca me atrevo a hacerlo pero normalmente los primeros que entran en esa lista suelen ser los que abandonan pronto la estantería

JVidal

Yo me lo planteo como situaciones, es decir, cuando somos 2 y queremos un juego corto, o un juego largo, cuando somos un grupito y queremos un euro de puntos, uno de negociacion, unos fillers, etc. y elijo EL mejor juego para cada ocasión, el que voy a querer sacar por encima de los otros (a veces 2 para variar un poco), entonces, para que tener el resto? mejor los vendo y me saco unas perras

Weaker

Cita de: jorgevr en 04 de Septiembre de 2019, 09:15:09
Una cosa que alguna vez me he planteado es hacerle un "Thanos" a la coleccion, es decir, si tuviera que reducir a la mitad la colección que juegos saldrían?

Nunca me atrevo a hacerlo pero normalmente los primeros que entran en esa lista suelen ser los que abandonan pronto la estantería
Un《Thanos》sería al azar. Jamás me metería en esa.

kalisto59

Ademas de usar tu criterio personal, quitarte lo que no juegas y cosas de las que ya te han dicho, me gustaria añadir algo.
Yo tengo unos cuantos juegos, me he pasado de la ralla hace mucho. Y me he dado cuenta de que,aun teniendo mas de 100, cuando vendo algo nunca lo hecho de menos.Miento, he hechado o de menos uno o dos juegos despues de vernderlos. El único que ha vuelto ha sido spirit island, ayer, de oferta y porque no le di suficientes partidas. Los demas no han vuelto, y no volveran y he vendido decenas de ellos.
Yo procuro que no tener dos juegos que se parezcan. Y procuro no tener cosas que no vaya a usar. Hay incunables si, o cosas que les tienes mucho cariño. Luego hay regalos que , por regalos, no puedes vender. Pero lo demás es superfluo. Creeme que son juegos y no los echaras de menos porque tendras otro para llenar el hueco.
Lo que no puedes hacer es vender un juego que amas. Yo tengo el troyes cubierto de polvo, es la primera edición , me encanta, mi euro favorito y no lo juego en físico desde hace años. No pasa nada, se que me encanta y es EL euro que me gusta, se queda.
Los demás euros que tengo por ahí, pues me da igual si se venden o no, ya habrá otros. Ahora mismo se quedan troyes, orleans y lords of waterdeep. Lo importante es tenerlo claro.
Si no lo juegas y, cuando lo miras no te ves jugandolo en ese momento, ponlo a la venta. Se irá y ni volveras a pensar en el.

Un saludo y animo .

pd: haz caso a kusco que es sabio, recoloca TODOS tus juegos y descubriras espacios que creias imposibles de encontrar.

BioJuanmi

Mi criterio primero es quitarme aquellos juegos que no salgan a mesa a excepción que sea regalos o tema de coleccionismo, luego es intentar tener sólo uno o dos del mismo estilo o mecánicas. Por último intentos no comprar cosas ya existente en mi grupo o cosas parecidas.

Patrafisic

Cita de: Jansy en 04 de Septiembre de 2019, 00:26:24
pero quiero que a mi ludoteca le continuen entrando juegos.
Esta afirmación es muy determinante, porque no hay forma de saber si las futuras novedades que aparezcan en el mercado van a gustarte más que los juegos que tienes en tu ludoteca. Ilustro con un ejemplo ficticio y caricaturesco: te desprendes de tu Caylus porque has visto la publicidad de un nuevo juego llamado Colonos de Catán que parece que va a ser la bomba...y luego te topas con la terrible realidad.
Creo que podría resultarte muy interesante, junto con los buenos consejos que ya te han dado, la siguiente opción: cuando te entre hype con un juego, te esperas hasta que puedas probarlo (o hasta que un amigo o reseñador que te inspire total confianza lo hayan probado) y entonces tendrás una idea fiable (sobretodo si lo has probado tu) de si este juego te gusta más que el juego X que tienes en tu colección; entonces, de ser así, te compras el nuevo y te desprendes de ese X que tienes en casa. Pero si compruebas que el juego nuevo no supera a lo que ya tienes, pues mejor mantener tu colección, porque si dices que ya llevas tiempo haciendo selección me imagino que todo lo que tienes deben ser juegazos (para ti).