Welcome to La BSK. Please login or sign up.

29 de Abril de 2025, 22:24:28

Login with username, password and session length

Licencia CC

Patrocinadores

Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games
Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games

Dependencia del idioma y juegos en castellano

Iniciado por Sergio - MdG, 08 de Febrero de 2020, 01:53:44

Tema anterior - Siguiente tema

Sergio - MdG

Partiendo de la base de que no tengo ni idea de como funciona una editorial, pero viendo como Maldito Games, una empresa podríamos llamar nueva dentro del panorama lúdico nacional, se está haciendo el catalogo que se está haciendo de buenos, buenísimos y no tan buenos (pero extremadamente vendibles) juegos, pero en su gran mayoría independientes en su totalidad o en gran medida del idioma, me pregunto porque ninguna otra antes lo había hecho.
¿Porque ninguna editorial pensó antes en reeditar en nuestro idioma juegos supuestamente rentables como Five Tribes, Trajan, Borgoña, Le Havre ...? Son juegos que "solo tienes que traducir un manual y poner a la venta", con un riesgo presumiblemente controlable si eres una empresa con un respaldo (normalmente en forma de linea de crédito bancaria o un buen colchón económico).

Por otro lado también me pregunto que hace que un consumidor nacional se decida a comprar ahora un juego como cualquiera de los mencionados anteriormente, y no lo haya hecho en los años que llevan en el mercado a la venta, estando totalmente disponible la opción de bajarte las reglas y tener exactamente el mismo juego, pero años antes y muchas veces incluso mas barato.
¿Sois de comprar el juego en inglés y descargar las reglas por tenerlo antes, sabiendo que sale mas tarde en castellano? ¿Sois de comprar el juego en inglés y si sale luego en castellano lo cambiais? ¿O directamente esperáis a la edición en nuestro idioma a sabiendas que quizás no salga?
"We impose order on the chaos of organic life. You exist because we allow it, and you will end because we demand it"

Shina

Pues yo básicamente he comprado juegos en inglés por el precio.

Hasta hace bien poco, y no sé si seguirá pasando mucho, los juegos en idiomas diferentes al castellano podías encontrarlos por un precio mucho más reducido que los juegos en castellano, y como tú bien dices, sólo había que bajarse o traducir las reglas para jugarlo sin problema. Ya si tenían una gran dependencia del idioma me lo pensaba un poco más, porque me daba más pereza que otra cosa el "arreglarlos" para el castellano, aunque también lo he hecho con alguno, como el steam park.

Últimamente estoy viendo que como salen casi a la vez en todos los idiomas, el precio es prácticamente el mismo, por lo que a veces me espero para comprarlo en castellano viendo que me va a salir por el mismo precio.

Sparco

La inversión gorda es la producción,  o sea que si prevees que un juego puede tener poca salida para agotar siquiera la primera tirada en años, pues es para pensárselo muy mucho. Estos clásicos inéditos se venden menos de lo que nos podemos pensar: más que porque haya potenciales clientes que ya lo tengan en otro idioma, creo que más bien es porque quedan (aún más) sepultados entre los nuevos lanzamientos. Como que se les presta menos caso por no ser 'puramente' nuevo.

Sobre la compra de juegos en otros idiomas Shina lo ha explicado muy bien. Ahora mismo sólo compro en inglés juegos o muy nicho que muy difícilmente llegarán aquí o juegos ua con sus añitos que también tienen dificil edición en castellano.

Menchi

Como recién llegado a los juegos de mesa, me encuentro con que hay cientos de juegos que me gustaría probar por temática o por mecánica, incluso por autor. Así que teniendo tanto donde elegir y sin tiempo material para poder jugar a todo lo que me gusta, una forma de descartar opciones es precisamente que esté publicado en castellano. Es un método de limitarme las opciones y centrarme en una parte más pequeña y manejable.

Además, no creo que encuentre un juego que me guste tanto que me haga imposible controlar el impulso de tenerlo en otro idioma distinto del español, a pesar de que posiblemente alguno me encuentre que me guste tanto como para querer tenerlo.

Así que si las editoriales van sacando juegos antiguos traducidos al español a mí me parece fantástico aunque por otro lado también es un fastidio al aumentar el número de juegos al que me gustaría hincarle el diente.

Scherzo

Por mi parte suelo hacer lo contrario, siempre intento buscarlos en inglés, y si no tengo más remedio, tiro de la edición en castellano. Las frecuentes malas traducciones y erratas añadidas en dicho proceso de traducción son las culpables. Mientras las editoriales españolas no den la importancia que tienen a las traducciones y las revisiones, me temo que sólo contarán con mi dinero si no tengo más remedio. Por lo que estos juegos clásicos que reeditan en castellano sólo entran en mi punto de mira si son juegos que no tenía forma de conseguir en inglés por otro lado o habían entrado en las redes de la especulación con precios desorbitados.

En cualquier caso, me alegro que los saquen en castellano y abran más el mercado, aunque me da pena que no pongan el cuidado que se merecen las traducciones, que ensombrece muchas veces la calidad que sí tienen en otros aspectos.

Quimérico

Siempre espero edición en castellano.
Si no va a salir en castellano pero hay reglas traducidas también me vale. Si no sería imposible hacerme con muchos wargames, por ejemplo.

crog

Yo también soy de los que compran en inglés, sobre todo por la razón que menciona Scherzo y por uniformidad de idioma en la colección (de hecho sólo tengo 2 juegos en castellano, y uno lo tengo a la venta). Que salgan antes o después me da un poco igual, pero de alguna forma sabía que los juegos que me he ido comprando difícilmente estarían en castellano.
Sólo quedan heridas, cosidas con palabras que matan

Scherzo

Cita de: crog en 08 de Febrero de 2020, 18:55:32
Yo también soy de los que compran en inglés, sobre todo por la razón que menciona Scherzo y por uniformidad de idioma en la colección (de hecho sólo tengo 2 juegos en castellano, y uno lo tengo a la venta). Que salgan antes o después me da un poco igual, pero de alguna forma sabía que los juegos que me he ido comprando difícilmente estarían en castellano.

Esto que mencionas es otro motivo y que había olvidado comentar, el tema de las expansiones. Si un juego me gusta, me gusta hacerme con sus expansiones, y editoriales como Devir, por mencionar alguna ampliamente conocida, que te dejan colgado con ellas, pues me dan un motivo muy importante para no comprarles los juegos a ellos (sumado a sus ya conocidos manuales mal traducidos y llenos de erratas).

JVidal

Pues yo ni me fijo en el juego que no ha salido aqui, cuando juego quiero que todo el mundo entienda lo que pone, si un juego no llega me la suda, ya jugare a otros

Mr._Link

Yo en un principio solo compraba juegos en otro idioma si no estaban publicados en castellano, como por ejemplo Legendary Encounters Alien.
Ahora, con los casos cada vez mas frecuentes de erratas y tal me planteo cada vez mas comprar algunos juegos de importacion, dejando claro que si estan en ingles no son un problema para mi.
El ejemplo mas proximo es Aeon´s End, que se supone publicara SD en castellano y que yo comprare en ingles para mi proximo cumple...
En cuanto al tema que se plantea en el primer post... pues habria que ponerse en la piel de un editor, posiblemente publicar un juego que sea poco dependiente del idioma sea mas barato y a la misma vez menos rentable ya que puede que mucha gente ya lo tenga de importacion o que no genere el mismo interes que otros juegos mas caros de editar...
Rebellion es "el juego"

Wkr

Erratas, discrepancias con un editorial en concreto, precio, servicio post-venta, reglamentos en PDF.
Eso me hace decidirme por una versión u otra.

Carquinyoli

Cita de: zeios en 08 de Febrero de 2020, 01:53:44
¿Sois de comprar el juego en inglés y descargar las reglas por tenerlo antes, sabiendo que sale mas tarde en castellano? ¿Sois de comprar el juego en inglés y si sale luego en castellano lo cambiais? ¿O directamente esperáis a la edición en nuestro idioma a sabiendas que quizás no salga?

Ninguna de estas  :P

Compro indistintamente en castellano o inglés, normalmente el que esté más barato. Afortunadamente en mi entorno todos controlan más o menos el inglés así que no supone un problema.

Me resulta más cómodo en castellano, pero hacer una actividad lúdica en inglés es una buena manera de reforzar el idioma y "mantenerlo", e incluso mejorarlo (a nivel de que adquieres más vocabulario).

El tema de las erratas en las traducciones no digo que no me pese, porqué pesa, pero no lo tengo tan en cuenta.
Los míos
La inteligencia me persigue, pero yo soy más rápido.

cherey

Yo solo compro juegos si han sido publicados en español porque es la única forma de fomentar editoriales españolas y que se multiplique la cantidad de juegos. Es cierto que hay traducciones con errores, pero yo soy el primero que se equivoca al traducir, así que prefiero contribuir a fomentar la creación de empresas en nuestro país a pesar de sus errores, lo cual afecta al nivel de desempleo. Comprar juegos importados contribuye a aumentar la riqueza de otros países disminuyendo el nuestro y todo por un interés individualista. Los temidos errores al final se identifican fácilmente, muchas veces por mero sentido común. Eso sí, ante todo está la libertad de los ciudadanos de poder elegir.

Lo que ha hecho Maldito Games es digno de encomio porque ha antepuesto la satisfacción de sus potenciales clientes a sus beneficios, publicando juegos muy veteranos y que sabían que mucha gente ya los había adquirido en otros idiomas por el tiempo transcurrido. Un aplauso para esta editorial y ánimo para todas las que se van atreviendo a incorporar títulos a su catálogo.

Carquinyoli

Cita de: cherey en 17 de Marzo de 2020, 13:02:01 Comprar juegos importados contribuye a aumentar la riqueza de otros países disminuyendo el nuestro y todo por un interés individualista.

¿A qué te refieres con lo de interés individualista???

Cada uno tendrá sus motivos para comprar en el idioma que quiera y en la tienda que quiera.
Jugar a un juego en inglés es como escuchar música en inglés, leer un cómic o libro en inglés, o mirar las pelis/series en inglés (vaya, v.o.). ¿Estás criticando esto?

Yo tengo muy claro que a mi hijo que ahora tiene 3 años, casi todo lo relacionado con el tema lúdico intentaré proporcionárselo en inglés, por lo que he dicho en el anterior mensaje, que viene a ser "sarna con gusto no pica". Hacer estas actividades lúdicas en otro idioma es una forma de, si no aprender, reforzar y motivar más el aprendizaje de ese idioma. A mi me funciona, y como incluyo el inglés en mi vida de forma habitual (juegos, comics, música, series tv) lo mantengo actualizado y vivo y mejor que nunca. Con el Francés que también lo estudié no lo he hecho, y ahora soy casi incapaz de mantener una conversación.

No sé, igual no te he entendido bien pero no veo muy claro por dónde vas y a pesar de que digas que digas que "ante todo está la libertad de los ciudadanos de poder elegir", el resto de tu mensaje parece decir lo contrario... instando a comprar sólo en español  ::)
Los míos
La inteligencia me persigue, pero yo soy más rápido.

Kolirio

De momento solo he comprado juegos en castellano y que vea que ya están libres de erratas, a excepción del GAHotel, que está en Francés pero es independiente del idioma.

Hay miles de juegos en nuestro idioma y no tengo ningún ansia por poseer la última novedad. Por otro lado me crea cierto rechazo tener cajas con texto en inglés en la estantería, sin embargo no me importa que estén en francés o en valencià.