Noticias:

Si tienes dudas contacta con cualquiera de los moderadores o administradores de la BSK.

Menú Principal
Welcome to La BSK. Please login or sign up.

03 de Mayo de 2025, 06:24:06

Login with username, password and session length

Licencia CC

Patrocinadores

Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games
Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games

Juegos para jugar con la Mujer / Novia / Pareja

Iniciado por aSoso, 04 de Mayo de 2006, 11:01:18

Tema anterior - Siguiente tema

thunder_cc

Cita de: jolx en 09 de Junio de 2009, 11:58:06
¿Pero en termino medio?

También hay mujeres que juegan a juegos de mesa, e incluso a wargames...

No es cuestión de términos medios sino, como dijo genmaes hace unos cuantos post, de individuos. Además, tampoco tengo conocimientos de zoología suficientes como para hablar de términos medios en materia de especies. Pero vamos que, ni en un caso ni en otro, se trata de ejemplos aislados.

Por cierto, ¿quien es el "español medio"? ¿Le conoces? Yo no, y no paro de oir hablar de él. A ver si me lo presentan.  ;) ;D
Desea poco, espera menos y procura tener bien afinada la guitarra

Juegos

thunder_cc

Ya que estamos en el reino animal:

-las conejas marcan el territorio
-las leonas cazan
-las tortugas ponen los huevos y a las pobres tortuguitas que les vayan dando, que ellas se piran mientras.

aquí tienes tres ejemplos sin mucho pensar. Y no son animales extraños, de esos que hay cuatro ejemplares en qué se yo manglar de una selva perdida.
Desea poco, espera menos y procura tener bien afinada la guitarra

Juegos

austercita

Cita de: thunder_cc en 09 de Junio de 2009, 12:19:58
Por cierto, ¿quien es el "español medio"? ¿Le conoces? Yo no, y no paro de oir hablar de él. A ver si me lo presentan.  ;) ;D

ithunder_cc, iyo ite ilo ipresento



iYo ite ilo ipresento!

(Lo siento, no me he podido resistir...)

thunder_cc

Cita de: austercita en 09 de Junio de 2009, 12:23:40
ithunder_cc, iyo ite ilo ipresento



iYo ite ilo ipresento!

(Lo siento, no me he podido resistir...)

ARGRGLGLGLGLL!!!  :o :o

(al menos no me has puesto a Ramón García, sagradece  ;D)
Desea poco, espera menos y procura tener bien afinada la guitarra

Juegos

austercita


chanchan


chanchan

Cita de: thunder_cc en 09 de Junio de 2009, 12:23:01
Ya que estamos en el reino animal:

-las conejas marcan el territorio
-las leonas cazan
-las tortugas ponen los huevos y a las pobres tortuguitas que les vayan dando, que ellas se piran mientras.

aquí tienes tres ejemplos sin mucho pensar. Y no son animales extraños, de esos que hay cuatro ejemplares en qué se yo manglar de una selva perdida.

¿Hacen todo eso porque lo han aprendido en su sociedad?

thunder_cc

No lo se, el caso es que lo hacen. Pero siguiendo con el caso de los conejos (que lo conozco un poco ya que he tenido algunos), hay conejas que se comportan así y hay otras que no, al igual que pasa con los machos. Así que explícame a qué se debe, ¿su sociedad? ¿sus genes?
Desea poco, espera menos y procura tener bien afinada la guitarra

Juegos

Pensator

#353
A ver... a ver... (que no me dejais aparentar que trabajo en el trabajo, como escribís, jolín - perdonad si repito algo que alguien haya dicho-). Una cosa son los animales, las rocas, los jugadores de Munchkin... y otra cosa los humanos. Tenemos cierto parentesco y semejanzas pero no entremos en hacer analogias directas.

Lógicamente en los animales la carga genética es mas importante que en los humanos, creo que en eso estaremos de acuerdo todos.

Un saludo a tod@s

thunder_cc

Eh, no compares a los animales y las rocas con los jugadores de munchkin.  ;) ;D ;D
Desea poco, espera menos y procura tener bien afinada la guitarra

Juegos

LevMishkin

Sólo un apunte antés de que me olvide. Y sobre todo para aquellos tentados de abrazar el determinismo genetico, la antropología cultural, que pese a ser de letras merece por lo menos el mismo respeto que la genetica, tiene la cuestión del genero como uno de sus temas estrellas. Sobre todo como las diferentes sociedades humanas a lo largo de la historia construyen esa categoria. Y resulta que el género es flexible y varía con los factores culturales, sociales, políticos y económicos.
No me cabe duda que la genetica se puede aplicar en determinados casos y a individuos concretos, pero para cuestiones sociales tenemos precisamente a las ciencias sociales.

     

   

Gand-Alf

Mejor no discutamos si somos animales o no lo somos, porque eso daría para un largo debate. Pero casi todo el mundo aquí estará de acuerdo en que biologicamente somos animales en casi todo y que geneticamente provenimos de los animales. Y los animales (y también las personas) no nacemos con la mente en blanco sino que tenemos instintos y tendencias innatas.
Juegos en venta

(\     /)
\\ _ //
(='.'=)
(")_(") Baronet #122 - 24/09/2012 - Gand-Alf

Speedro

#357
Creo que las mujeres juegan igual que los hombres, otra cosa distinta es que sus juegos o su búsqueda de entretenimiento pase normalmente por una mesa y un tablero.
Pero vamos, tampoco en el caso de muchos hombres pasa por una mesa y un tablero tal y como lo planteamos aquí, solo en el de unos pocos hombres (un numero extremadamente pequeño, una diminuta puntita estadística). Lo que si creo universal es la necesidad de divertirse y como abordamos esa necesidad.
Si no hablamos estrictamente de juegos de mesa y hablamos simplemente de "juegos" como forma de ocio la única diferencia que si aprecio respecto a los hombres es que muchas mujeres adultas gustan de entrenimientos con un sentido de utilidad, al menos les gusta saber que ese tiempo que están dedicando a entretenerse genera algún tipo de beneficio. Además creo que necesitan más interacción social, en principio los juegos que aíslan no suelen ser de su agrado y a nosotros eso nos puede dar más igual. Dos amigas mías  paseando se lo están pasando igual de bien que yo en una mesa en silencio delante de un juego. Están charlando, algo muy importante, y divirtiéndose mientras hacen algo con un sentido de utilidad, aunque sea tenue. Ahora viene el quiz de la cuestión... esas mismas mujeres que también eran amigas mías de niñas, jugaban conmigo a los mismos juegos, se divertían igual que yo, no había diferencia alguna en ningún aspecto. Eso me lleva a pensar que debe de haber un fuerte componente social que hace que ellas al llegar a la edad adulta abandonen el juego o lo limiten o bien algo que hace que nosotros no lo abandonemos del todo, quizás ambas cosas. Desde luego no creo que con igualdad de estímulos desde la niñez existan diferencias de ninguna clase.
Mas aun, cuando las mujeres se "liberan" de esas cargas artificiales y aprenden a disfrutar del juego en cualquier forma y manera son exactamente iguales a nosotros en cada aspecto, no veo diferencia alguna en mis compañeras de juego respecto a mi mismo.
Eso si, la reeducación de toda una vida de condicionamiento no siempre es posible. Igual que hay hombres adultos que jamás cuidaran adecuadamente de sus hijos o jamás cocinaran hay mujeres que jamás se libraran de ese sentido de responsabilidad que les han grabado a fuego y solo podrán disfrutar del juego de forma fugaz.
Al final lo reduzco a que algunos individuos, hombres o mujeres, se liberan en parte del condicionamiento social y otros no.
Mr. President, it is not only possible, it is essential. That is the whole idea of this machine, you know. Deterrence is the art of producing in the mind of the enemy... the fear to attack. And so, because of the automated and irrevocable decision making process which rules out human meddling, the d

SaLaS

Cita de: decanox en 08 de Junio de 2009, 22:13:34
Pero en África son muchos y no los veo jugando al Combat Commander... Una de dos o bien son genéticamente inferiores o bien nunca han tenido dinero para comprar uno.

Ayer me acosté pronto y la que habeis liado. Por ejemplo, el comentario de arriba.
Decanox da por hecho, dos cosas:
- que jugar a juegos de mesa es una actividad "superior" , y sólo es otra opción, como pescar, scalextrix, maquetas, videojuegos... el porcentaje de eurogames como ocio en los españoles seguro que no es el más alto.

- En consecuencia, si algunos decimos que la causa de la diferencia entre nº de hombres/mujeres(ahora tambien negros) jugones es, en parte genética, pues segun el supuesto erróneo anterior estamos manifestando que la mujer es inferior genéticamente,Y NO, ES DIFERENTE, simplemente le atraen otras cosas, y no pasa nada. Como los deportes y muchísimas cosas más.

Ahora a echar la siesta, luego sigo leyendo post a ver que habeis liado.

Un saludo.

chanchan

#359
Alcanzada una conclusión entre todos, y es que, sin ponernos de acuerdo en la causa, sí nos ponemos de acuerdo en que existen diferencias de comportamiento entre hombres y mujeres hacia los juegos de mesa que conocemos, yo empezaría a derivar esta conversación hacia esta pregunta: ¿qué características de los juegos de mesa pueden hacer que éstos sean más del gusto de hombres o de mujeres? Pregunta que considero muy interesante, sobre todo para el sector diseñador del foro.

Por ejemplo, ¿pueden ser la componente social y comunicativa de un juego la que más influya en que guste a una mujer? ¿Puede ser el hecho de que un juego se parezca a los respectivos juegos de la niñez? ¿Puede ser el hecho de que el juego tenga alguna función más allá de la lúdica? Pero más que esto, que ya se ha dicho, creo que lo interesante es que se den ideas nuevas.

Sé que son preguntas complicadas de responder, pero si a alguien le apetece debatirlo, pasando de polémicas, ya seremos dos.

También se puede pensar paralelamente qué cosas pueden NO gustarnos a los hombres de los juegos de mesa y que en cambio no influyan negativamente en las mujeres.