Welcome to La BSK. Please login or sign up.

30 de Abril de 2025, 21:08:01

Login with username, password and session length

Licencia CC

Patrocinadores

Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games
Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games

Juegos para jugar con la Mujer / Novia / Pareja

Iniciado por aSoso, 04 de Mayo de 2006, 11:01:18

Tema anterior - Siguiente tema

Wiskeim

Ellas se acercan a los gustos que, en general, era mas practicaods por hombres....ya mismo me veo haciendo costura!!! Oh, dio mio!!1

Un juego de mesa sobre costura tiene futuro?

Wiskeim

Aren

Aixxx, siempre con este tema!! Cuantos hilos se han abierto en la BSK sobre mujeres jugonas?

No vais a llegar a ninguna conclusión. ;D

Personalmente creo que lo que más influye es el entorno en el que uno se ha criado. Si mi hermano no fuera jugador de rol desde pequeño, seguramente yo emplearía mi tiempo en cualquier otra cosa que no fueran los juegos de mesa.

Y a ver, yo me pregunto, de la población masculina, que % es jugón? No somos una mayoría, ni entre hombres ni entre mujeres.

kikaytete

Cita de: Aren en 01 de Julio de 2010, 22:27:16
Aixxx, siempre con este tema!! Cuantos hilos se han abierto en la BSK sobre mujeres jugonas?

No vais a llegar a ninguna conclusión. ;D

Personalmente creo que lo que más influye es el entorno en el que uno se ha criado. Si mi hermano no fuera jugador de rol desde pequeño, seguramente yo emplearía mi tiempo en cualquier otra cosa que no fueran los juegos de mesa.

Y a ver, yo me pregunto, de la población masculina, que % es jugón? No somos una mayoría, ni entre hombres ni entre mujeres.

Mira, algo de lógica por fin.  ;D
Personalmente en mi grupo de conocidos/amigos hay muchas chicas jugonas, y algunas que no, y por lo general las que lo son comparten un tipo de educación y/o experiencias en la infancia/juventud similares, y similares a los chicos que juegan, que tampoco son todos.

Como ya dije en otro hilo sobre "a que juego con mi novia", mientras no dejemos de plantearnos estas cosas como si fueran de otro planeta no llegaremos a la "normalidad". Según mi opinión, claro

Gand-Alf

#693
Claro es que a los tíos de pequeños en casa nos enseñaron a valorar y anhelar la vieja gloria del Imperio Austrohúngaro, por eso nos gustan más los wargames :P

Aún hoy en día con lo que hemos avanzado, mientras mi hermana lava los platos yo discuto con mi padre acerca de la batalla de Austerlitz. La educación lo es todo ::)

(Sí, estoy siendo sarcástico) :P
Juegos en venta

(\     /)
\\ _ //
(='.'=)
(")_(") Baronet #122 - 24/09/2012 - Gand-Alf

Gand-Alf

Por cierto que aquí no se habla de si los jugones somos mayoría en la sociedad o si hay más jugones que aficionados al futbol. Se habla de porque hay más jugones que jugonas y porque eso aún está más marcado en según que tipo de juegos.
Juegos en venta

(\     /)
\\ _ //
(='.'=)
(")_(") Baronet #122 - 24/09/2012 - Gand-Alf

Calvo

Cita de: Gand-Alf en 02 de Julio de 2010, 09:25:25
Claro es que a los tíos de pequeños en casa nos enseñaron a valorar y anhelar la vieja gloria del Imperio Austrohúngaro, por eso nos gustan más los wargames :P

Aún hoy en día con lo que hemos avanzado, mientras mi hermana lava los platos yo discuto con mi padre acerca de la batalla de Austerlitz. La educación lo es todo ::)

(Sí, estoy siendo sarcástico) :P

Je,je. Ójala estas cosas fueran así de sencillas. Si existiera una única variable que controlar simplificaría enormemente el tema, y el debate estaría resuelto hace siglos.

El que se mantenga sin resolver el asunto de las diferencias cognitivas entre sexos tiene mucho que ver con lo complicado de aislar estas variables.

Por eso hay que tratar de valorar con puntuaciones medias de grupos, encontrar si las diferencias son significativas estadísticamente, y tratar de proponer hipótesis sobre qué otras variables pueden influir.

Hasta el momento existe un importante consenso en que, efectivamente, tanto la cuestión ambiental como la genética condicionan el desarrollo (y dentro de él las preferencias). Lamentablemente, no es tan sencillo como todo-nada.

Ni todas las personas educadas de la misma forma se desarrollan exactamente igual, no todos los gemelos univitelinos tienen las mismas capacidades e intereses.

No obstante, sigue pareciendo extraño que esta perogrullada no sea compartida por todos.

antitesia

Pues seguramente hay más jugones que jugonas, entre otras cosas, porque en la sociedad en la que vivimos, es mucho más fácil que un hombre disponga de tiempo libre que una mujer. La sociedad es machista y eso no se puede olvidar y ciertas responsabilidades recaen sobre la mujer, mientras el hombre puede dedicarse a sus hobbies.
No sé, lo de los tipos de juegos puede ser relativo, a medida que se conocen los juegos de tablero , la persona se atreve con diferentes tipos.. o todos los jugones han empezado directamente con wargames?

Gand-Alf

Cita de: calvo en 02 de Julio de 2010, 10:20:32
Je,je. Ójala estas cosas fueran así de sencillas. Si existiera una única variable que controlar simplificaría enormemente el tema, y el debate estaría resuelto hace siglos.

El que se mantenga sin resolver el asunto de las diferencias cognitivas entre sexos tiene mucho que ver con lo complicado de aislar estas variables.

Por eso hay que tratar de valorar con puntuaciones medias de grupos, encontrar si las diferencias son significativas estadísticamente, y tratar de proponer hipótesis sobre qué otras variables pueden influir.

Hasta el momento existe un importante consenso en que, efectivamente, tanto la cuestión ambiental como la genética condicionan el desarrollo (y dentro de él las preferencias). Lamentablemente, no es tan sencillo como todo-nada.

Ni todas las personas educadas de la misma forma se desarrollan exactamente igual, no todos los gemelos univitelinos tienen las mismas capacidades e intereses.

No obstante, sigue pareciendo extraño que esta perogrullada no sea compartida por todos.



Pues ahí estamos :) Que ni la genética y psicología es totalmente determinante ni la educación lo es todo. Influye todo un poco. Y hay cosas que tiran más a hombres que a mujeres y viceversa. De pequeños no entendemos de juegos de niños y juegos de niñas. Tu pones juntos a un niño y a una niña y juegan a las mismas cosas. El niño se lo pasa bien jugando a las cocinitas y la niña con los coches. Eso es en gran parte un invento social. Pero más adelante sí se dan cambios fisicos y psicológicos importantes especialmente durante la pubertad.
Juegos en venta

(\     /)
\\ _ //
(='.'=)
(")_(") Baronet #122 - 24/09/2012 - Gand-Alf

Gand-Alf

Cita de: antitesia en 02 de Julio de 2010, 10:23:28
Pues seguramente hay más jugones que jugonas, entre otras cosas, porque en la sociedad en la que vivimos, es mucho más fácil que un hombre disponga de tiempo libre que una mujer. La sociedad es machista y eso no se puede olvidar y ciertas responsabilidades recaen sobre la mujer, mientras el hombre puede dedicarse a sus hobbies.
No sé, lo de los tipos de juegos puede ser relativo, a medida que se conocen los juegos de tablero , la persona se atreve con diferentes tipos.. o todos los jugones han empezado directamente con wargames?



Es cierto y muy coherente. Los hombres tenemos más tiempo libre. ¿Puede influir eso en que podamos jugar a juegos más largos con más frecuencia? Pues seguramente influye sí. No se si será el único factor o habrá más pero ahí tienes mucha razón y eso nadie lo había comentado.
Juegos en venta

(\     /)
\\ _ //
(='.'=)
(")_(") Baronet #122 - 24/09/2012 - Gand-Alf

Pensator

Siempre el mismo tema y siempre digo lo mismo y siempre dicen lo mismo.

Repito:

Influye tanto lo genético como lo social para cualqueir comportamiento, nunca es 100% nada, pero YO personalmente por deformación profesional podeis decir, tiendo a pensar o ver claro que normalmente para LAS COSAS que se debaten tiende a ser mucho mas importante el entorno.

Aparte que las observaciones me hacen gracia, porque se dice lo de las chicas tiene que ser genetico pero ni se plantea que sea genetico que inmigrantes arabes o chinos (que tambien hay bastantes -y son necesarios- porcentualmente en españa) no vengan a jugar a juegos de mesa en el queimada o en los sitios de madrid. Afortundamente hemos llegado a un punto en que esta mal visto hablar de genetica y razas para los comportamientos sociales. Pero no esta mal visto lo de genetica y sexo (que no genero) para justificar/explicar comportamientos sociales.

Desde pequeñitos (antes mas, ahora menos pero sigue) se nos inculca/motiva por pasiva o activa que el mundo funciona así y tenemos que funcionar asá:

- (H) Valoración del tiempo como mercancia propia para utilizar en beneficio propio  y/o desarollar tus propias aptitudes (por ejemplo a traves del juego) vs (M) Valoración del tiempo como responsabilidad para los demas, de cuidar y mantener cuidados a los demas posibilitando en la práctica que (H) pueda hacer lo primero

- (H) Mayor facilidad para el reconocimiento del éxito vs (M) necesidad de dedicar mas tiempo para obtener excelentes resultados en el ambito laboral/educativo para que se le reconozco el éxito.

- (H) Papel activo en la sociedad (incluso profesoras "progres" se ha comprobado con estudios que preguntan mas a chicos en clase que a chicas) vs (M) lo contrario

- (H) Confrontación bien vista e importancia de la rebeldia vs (M) Confrontación mal vista e importancia de la disciplina

- (H) No tareas de casa. Ahora esta de moda colaborar, pero aun cuesta asumir que no tiene que colaborar si no que son SUS tareas tambien vs (M) lo contrario

- (H) Valoración positiva de tomar decisiones y asumir riesgo vs (M) Evitar a toda costa meter la pata

- (H) Valoración social del ruido y protagonismo en público y aceptación del caos vs (M) Valoración del silencio y el orden

- (H) Lo primero es uno mismo vs (M) lo primero son los demas

etc.
´
Aparte:

- Catalogos de juguetes: Paginas rosa (para chicas): muñecas y muñecos que cuidar, cocinas, utensilios para simular el cuidado del hogar o del propio cuerpo/expositor de posesiones. Chicos: juegos físicos, o de confrontación o de simulación de papeles destacados en la sociedad.

etc


A medida que estas cosas se vayan corrigendo en la sociedad veremos una mayor participación femenina aqui y de nosotros en otros ambitos. Como de hecho ya pasa, porque chicas aunque pocas se ven, pero creo que mas que hace 30 años.

Y en definitiva y lo mas importante que ya dije en su momento:




Lo que de verdad parece - ya lo dije en su momento- que estamos acomplejados por nuestro Hobby o no nos sentimos "MACHOS" con el y queremos de forma subsconciente acabar diciendo, como la frase mítica de "Soberano es cosa de hombres"

"Los juegos de mesa son cosa de hombres"

xD

Deinos

[:·:|:::]

kikaytete

Cita de: Pensator en 02 de Julio de 2010, 11:16:39
Siempre el mismo tema y siempre digo lo mismo y siempre dicen lo mismo.

Repito:

Influye tanto lo genético como lo social para cualqueir comportamiento, nunca es 100% nada, pero YO personalmente por deformación profesional podeis decir, tiendo a pensar o ver claro que normalmente para LAS COSAS que se debaten tiende a ser mucho mas importante el entorno.

Aparte que las observaciones me hacen gracia, porque se dice lo de las chicas tiene que ser genetico pero ni se plantea que sea genetico que inmigrantes arabes o chinos (que tambien hay bastantes -y son necesarios- porcentualmente en españa) no vengan a jugar a juegos de mesa en el queimada o en los sitios de madrid. Afortundamente hemos llegado a un punto en que esta mal visto hablar de genetica y razas para los comportamientos sociales. Pero no esta mal visto lo de genetica y sexo (que no genero) para justificar/explicar comportamientos sociales.

Desde pequeñitos (antes mas, ahora menos pero sigue) se nos inculca/motiva por pasiva o activa que el mundo funciona así y tenemos que funcionar asá:

- (H) Valoración del tiempo como mercancia propia para utilizar en beneficio propio  y/o desarollar tus propias aptitudes (por ejemplo a traves del juego) vs (M) Valoración del tiempo como responsabilidad para los demas, de cuidar y mantener cuidados a los demas posibilitando en la práctica que (H) pueda hacer lo primero

- (H) Mayor facilidad para el reconocimiento del éxito vs (M) necesidad de dedicar mas tiempo para obtener excelentes resultados en el ambito laboral/educativo para que se le reconozco el éxito.

- (H) Papel activo en la sociedad (incluso profesoras "progres" se ha comprobado con estudios que preguntan mas a chicos en clase que a chicas) vs (M) lo contrario

- (H) Confrontación bien vista e importancia de la rebeldia vs (M) Confrontación mal vista e importancia de la disciplina

- (H) No tareas de casa. Ahora esta de moda colaborar, pero aun cuesta asumir que no tiene que colaborar si no que son SUS tareas tambien vs (M) lo contrario

- (H) Valoración positiva de tomar decisiones y asumir riesgo vs (M) Evitar a toda costa meter la pata

- (H) Valoración social del ruido y protagonismo en público y aceptación del caos vs (M) Valoración del silencio y el orden

- (H) Lo primero es uno mismo vs (M) lo primero son los demas

etc.
´
Aparte:

- Catalogos de juguetes: Paginas rosa (para chicas): muñecas y muñecos que cuidar, cocinas, utensilios para simular el cuidado del hogar o del propio cuerpo/expositor de posesiones. Chicos: juegos físicos, o de confrontación o de simulación de papeles destacados en la sociedad.

etc


A medida que estas cosas se vayan corrigendo en la sociedad veremos una mayor participación femenina aqui y de nosotros en otros ambitos. Como de hecho ya pasa, porque chicas aunque pocas se ven, pero creo que mas que hace 30 años.

Y en definitiva y lo mas importante que ya dije en su momento:




Lo que de verdad parece - ya lo dije en su momento- que estamos acomplejados por nuestro Hobby o no nos sentimos "MACHOS" con el y queremos de forma subsconciente acabar diciendo, como la frase mítica de "Soberano es cosa de hombres"

"Los juegos de mesa son cosa de hombres"

xD

Si abres un facebook de seguidores estoy dispuesto hasta a registrarme a pesar de que m lo prohiba mi religión.  :D

Gand-Alf

#702
Ains, siempre tan politicamente correcto :P

Claro que el entorno influye, si eso lo sabemos todos. Pero somos diferentes y eso también deberíamos saberlo todos (por mucho que la sociedad, los medios y en definitiva el entorno hagan presión para negarlo).

¿Por que en sociedades que no tuvieron contacto entre ellas se repiten los mismos patrones sociales? ¿Por que es el hombre primitivo el que sale a cazar mientras las mujeres se dedican más al hogar y a la familia y no al revés? ¿Podía haber un motivo natural para que las cosas funcionaran de este modo o culturas que nunca se conocieron lo decidieron por convenio?

Y la pregunta a la que sobretodo quiero llegar:

¿Pueden ser que a los hombres nos interesen más los temas bélicos, la violencia, las armas, incluso los wargames... porque de algún modo sentimos un anhelo de ese instinto de cazador que nos marca la naturaleza pero la sociedad no nos permite llevar a cabo? No me parece tan chorrada la pregunta.
Juegos en venta

(\     /)
\\ _ //
(='.'=)
(")_(") Baronet #122 - 24/09/2012 - Gand-Alf

camugnas

Oye Pensator,

¿(H) y (M) Qué significa, Hombre y Mujer o Hembra y Macho? Lo digo porque hay un par de cosas que no me cuadran...  ;D

Saludetes

Calvo

Voy a hacer un poco de abogado del diablo.

Pinker, Steven. La Tabla Rasa: "En todas las culturas, los hombres son más agresivos, más dados al robo, más proclives a la violencia letal y mas propensos a cortejar, seducir y ofrecer favores para conseguir sexo".

En otros párrafos habla sobre la competición, la cual aparece más en hombre.

Parece que existen diferencias que sí son universales (dando estos datos por ciertos). ¿Pueden los aspectos culturales ser así de universales? ¿O puede que ya vengamos con una tendencia "de serie"?