Welcome to La BSK. Please login or sign up.

30 de Abril de 2025, 11:09:23

Login with username, password and session length

Licencia CC

Patrocinadores

Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games
Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games

Crusade and revolution, la guerra civil española

Iniciado por Farnesio, 11 de Enero de 2009, 18:33:50

Tema anterior - Siguiente tema

JCarlos

Pero sí es una retirada. No olvidemos que ha perdido el combate

argeleb

Cabe también la posibilidad, dado que no quedan atacantes que presionen la retirada del defensor, que en esta UNICA situación, el defensor no se vea obligado a retroceder. O pueda cambiar su retirada por la pérdida de un paso, o algo así...

En cierto modo el defensor ha perdido, pero también es verdad que la potencia del atacante se ha diluido en el esfuerzo realizado, por lo tanto, cabría una solución menos honerosa para el defensor.

En fin, que piense el diseñador, que para eso se está haciendo inmensamente millonarío a nuestra costa!!...  :D :D :D :D :D

Ese David!!!....
"...pero soy listo en el internet, como un roboc..."

Gentilhombre

CitarSi no es molestia se podria llevar esto a dudas de reglas, para que no se pierda más que nada.
Voy a añadir esta nueva regla al listado oficial de erratas/correcciones, que subiré en breve a BGG y Consimworld. Hasta ahora no he elaborado ese listado porque las erratas detectadas ya están incluidas en la versión española del Libro de Reglas y Libro de Juego.

Evidentemente yo soy totalmente partidario de añadir esta nueva limitación a las reglas de retirada. Explico por qué:

- Veo ilógico que los defensores se retiren en la dirección desde la que llegó el ataque (y esta es una convención común a la inmensa mayoría de wargames).

- Se ha comentado que esa retirada podría reflejar la debilidad del atacante (que es eliminado en un espacio). No estoy de acuerdo por dos razones:
1) En cualquier caso el defensor ha perdido el combate, y por eso debe retirarse. Si alguien ha demostrado debilidad es él.
2) Si todos los atacantes son eliminados, no se produce retirada (esto está especificado en las reglas). Así pues, hablamos de una situación en la que los atacantes de un espacio desaparecen, pero quedan más atacantes en otros espacios...

- Por último, se introduce además un elemento de azar absurdo: dependiendo del resultado del combate, las unidades atacantes de un espacio podrían ser eliminadas -o no. Yo creo que lo importante debe ser el resultado del combate (quién es el ganador y quién el perdedor), y no que un determinado resultado vacíe un espacio atacante y que el perdedor pueda artificialmente "retirarse" por dicho espacio.

David
Diseñador de "Cruzada y Revolución. La Guerra Civil Española, 1936-1939"
Trabajando en "Una Guerra Imposible. La Primera Guerra Carlista en el Norte, 1834-1838"
Mi colección

Gentilhombre

Saludos:

Ya he elaborado el listado de Erratas-Correcciones-Aclaraciones-FAQ para la versión española de CyR. La he subido a Boardgamegeek:
https://boardgamegeek.com/filepage/115288/cyr-erratas-correciones-clarificaciones-faq

David
Diseñador de "Cruzada y Revolución. La Guerra Civil Española, 1936-1939"
Trabajando en "Una Guerra Imposible. La Primera Guerra Carlista en el Norte, 1834-1838"
Mi colección

estoygordito

Muchas gracias!
Te sigo dando la enhorabuena por darnos este pedazo de juego!. Un saludo!!

Gentilhombre

Saludos:

Añado una pequeña regla opcional más. Por cierto, me he fijado en que en BGG está el listado de reglas opcionales no incluidas en el juego publicado, pero sólo en inglés -no en español-, así que la incluiré en cuanto pueda.
Esta es la reglita, poca cosa, pero el ansia completista y perfeccionista me puede.  ;D

18.2.16 Pacto de Santoña (Evento Nacional - Carta 31): +1 PR NAC adicional.

Además de los efectos indicados en el texto de la carta, al jugar este evento el Jugador Nacional recibe +1 PR NAC (que anota en la Tabla de Registro general y podrá gastar en la Fase de Reemplazos, como de costumbre).

NOTA: Históricamente, tras la capitulación de los batallones nacionalistas vascos en Santoña, muchos de los soldados capturados fueron incorporados al ejército nacional. El Punto de Reemplazo extra refleja esos nuevos reclutas forzosos.
Al inicio del desarrollo del juego, las unidades republicanas regionales siempre podían recibir reemplazos si estaban suministradas. Al añadir la regla 14.1.7, las unidades regionales fuera de su región de origen ya no pueden recibir reemplazos si no son capaces de trazar una línea de suministro hasta su región de origen. Esto redujo la eficacia del evento "Pacto de Santoña", así que con esta Regla Opcional mejoramos un poco sus efectos para hacerlo más interesante.
Diseñador de "Cruzada y Revolución. La Guerra Civil Española, 1936-1939"
Trabajando en "Una Guerra Imposible. La Primera Guerra Carlista en el Norte, 1834-1838"
Mi colección

Gentilhombre

Diseñador de "Cruzada y Revolución. La Guerra Civil Española, 1936-1939"
Trabajando en "Una Guerra Imposible. La Primera Guerra Carlista en el Norte, 1834-1838"
Mi colección

sudeidad

El otro dia me surgio una duda jugando una partida como republicano, la situacion fue que mi rivalme habia conquistado santander y jugo el evento de tanques italianos para colocarlos en Santander (puerto controlado por el nacional), si bien el estrecho estaba ya en manos del nacional, ¿es este reemplazo legal? ¿se puede colocar la unidad de tanques italianos en un puerto del Cantabrico?

Gentilhombre

Buenas:

Efectivamente, esto mes mejor ponerlo en el hilo de dudas, pero respondo aquí.

CitarY ya te respondo. No, no puede. En la propia carta dice q tiene que ser un puerto controlado del mediterraneo. Ademas mientras el frente norte este aislado no puede haber mas que unidades regionales y policia.

Me temo que Fer se equivoca porque ha confundido los tanques T-26 soviéticos que reciben los republicanos con los CV-33 italianos que reciben los nacionales.  ;)

Los T-26 REP siempre llegan a pueto controlado en el Mediterráneo. En cambio, los blindados del Eje (CV-33 y PZ-I) pueden llegar a cualquier puerto NAC controlado, independientemente de quién controle el Estrecho. Es la ventaja qde que fueran transportados por barcos extranjeros "neutrales".

Por lo tanto, si el NAC captura Santander, es perfectamente legal jugar los refuerzos blindados y colocar ahí la unidad CV-33.

David
Diseñador de "Cruzada y Revolución. La Guerra Civil Española, 1936-1939"
Trabajando en "Una Guerra Imposible. La Primera Guerra Carlista en el Norte, 1834-1838"
Mi colección

Fer78

#699
Cierto, lo leí tarde y rápido y pensé que se refería a los T-26. Borraré la respuesta para que no dé lugar a error.

sudeidad

Gracias por la respuesta, lo puse aqui porque no encontre el tema de dudas e imagine que por aqui lo leeriais igual.

Pues me van a destrozar el frente norte.....

Fer78

Yo no he conseguido nuca salvar el frente norte, ni unirlo nunca con la zona republicana. Siempre me veo muy presionado en otras zonas como para dedicarme a él mucho y total siempre me lo funden...

Te dejo el enlace a las dudas para las futuras que tengas: http://labsk.net/index.php?topic=122297

Gentilhombre

#702
Gracias por poner el enlace al hilo de dudas.  ;)

CitarYo no he conseguido nuca salvar el frente norte, ni unirlo nunca con la zona republicana. Siempre me veo muy presionado en otras zonas como para dedicarme a él mucho y total siempre me lo funden...

Bueno, salvar el Frente Norte es extremadamente complicado a la larga, pero:
- He visto al REP conseguir la Victoria Automática (por Moral REP) en la Fase de Movilización antes de que el Frente Norte caiga.
- He visto caer el Frente Norte muy tarde (ya en la fase de Guerra de Ejércitos) y como consecuencia que el NAC pierda por no alcanzar sus objetivos antes del fin de partida.

Lo que está claro es que para el REP es bueno que dure todo lo posible. Si te ha tomado Santander en la Fase de Guerra de Columnas... te tocará sufrir. Si construyes el Cinturón de Hierro es factible salvar Bilbao. Asturias es dura de roer, por lo menos tienes que conservar Gijón. Y sobre todo, que sobreviva al menos una milicia de cada región para así poder desplegar los cuerpos de ejército de cada región aunque hayas perdido alguna (por ejemplo, si queda una milicia santanderina en Asturias o País Vasco podrás desplegar el cuerpo santanderino en su espacio cuando toque).

La vida no es fácil para el Jugador REP. Pero ojo, en la Fase de Movilización tampoco suele serlo para el Jugador NAC (por las condiciones de Victoria Automática, que según como vaya la partida pueden agobiarle y mucho).

David
Diseñador de "Cruzada y Revolución. La Guerra Civil Española, 1936-1939"
Trabajando en "Una Guerra Imposible. La Primera Guerra Carlista en el Norte, 1834-1838"
Mi colección

Gentilhombre

Saludos:

Aunque no doy demasiada importancia a las listas de Boardgamegeek (BGG), hoy Cruzada y Revolución se ha colocado en el puesto 150 de los wargames:
https://boardgamegeek.com/wargames/browse/boardgame?sort=rank&rankobjecttype=family&rankobjectid=4664&rank=150#150

Como digo, las listas son bastante subjetivas y su utilidad es más bien orientativa, pero no deja se ser un inesperado honor (¡hay 7727 wargames registrados en la base de datos!). Gracias a los que habéis votado CyR en BGG por lo que os toca.  ;)

David
Diseñador de "Cruzada y Revolución. La Guerra Civil Española, 1936-1939"
Trabajando en "Una Guerra Imposible. La Primera Guerra Carlista en el Norte, 1834-1838"
Mi colección

Caron, the Fiend

Cita de: Gentilhombre en 18 de Diciembre de 2015, 18:10:33
Saludos:

Aunque no doy demasiada importancia a las listas de Boardgamegeek (BGG), hoy Cruzada y Revolución se ha colocado en el puesto 150 de los wargames:
https://boardgamegeek.com/wargames/browse/boardgame?sort=rank&rankobjecttype=family&rankobjectid=4664&rank=150#150

Como digo, las listas son bastante subjetivas y su utilidad es más bien orientativa, pero no deja se ser un inesperado honor (¡hay 7727 wargames registrados en la base de datos!). Gracias a los que habéis votado CyR en BGG por lo que os toca.  ;)

David

En el Top50 de la lista general debería estar. El Senderos de Gloria está cerca y el C&R es al menos tan bueno como él (y está mejor acabado).

Ferran.