Welcome to La BSK. Please login or sign up.

29 de Abril de 2025, 15:24:38

Login with username, password and session length

Licencia CC

Patrocinadores

Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games
Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games

Here I Stand - Crónica de una victoria anunciada. HIS3.

Iniciado por Maeglor, 04 de Junio de 2009, 13:33:07

Tema anterior - Siguiente tema

carlosmemecmcm

Cita de: Maeglor en 08 de Junio de 2009, 09:58:27
La paciencia es la madre de la ciencia.

;D ;D ;D ;D ;D

Esto es Historia y no Ciencia

Ahora en serio Maeglor un grandisimo trabajo, de verdad.

hellboy79

Tremendo documento grafico ;)


Muchas gracias, Henry! digo Carlos, digo....

Maeglor

Cita de: hellboy79 en 08 de Junio de 2009, 11:30:33
Muchas gracias, Henry! digo Carlos, digo....

Para ti Mikelányelo...

Bueno, o Mikelányelo eras tú... ¿o yo?


¡Esto no puede ser bueno!  :-\
666

Maeglor

Venga otra dosis. Diplomacia del Turno 3.

Fase de impulsos en marcha...
666

elruidodeuntrueno

Como no lo había dicho, ¡por aquí otro que sigue el relato con avidez!

Maeglor

666

carlosmemecmcm

¡¡¡¡QUEREMOS MÁS Y MÁS, QUEREMO MÁS Y MAS, SÍIIIIIII MOVIMIENTO SEN........ !!!!!!!!!!

;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D

Pues nada recordarte que estamos a la espera del turno 4  ;)

Maeglor

Por causas ajenas a mi voluntad lo tengo pelín aparcao, pero de este finde no pasa que haga los dos turnos que faltan....

¡que luego me voy de vacaciones!
666

Grimm

¿Vacaciones? Justamente ahora que quería proponer que nos relatases todas las partidas que juegues al HIS o a cualquier juego tal y como lo estas haciendo con esta... :'(

Gran trabajo Maeglor, me está gustando mucho el hilo, en especial tus comentarios, sospechas diplomáticas, etc... Gracias a ello tengo una nueva visión, mucho mas interesante de la fase diplomática y por añadidura del juego.

Muchas gracias por la crónica.

Maeglor

Cita de: Grimm en 11 de Junio de 2009, 17:15:12
¿Vacaciones? Justamente ahora que quería proponer que nos relatases todas las partidas que juegues al HIS o a cualquier juego tal y como lo estas haciendo con esta... :'(

Gran trabajo Maeglor, me está gustando mucho el hilo, en especial tus comentarios, sospechas diplomáticas, etc... Gracias a ello tengo una nueva visión, mucho mas interesante de la fase diplomática y por añadidura del juego.

Muchas gracias por la crónica.

Me alegro que os parezca interesante, ¡muchas gracias! ;D

Ahora que hacerme un relato así de todas las partidas como que no, ¡qué consume mucho tiempo!!!!  ;D

Estaría más tiempo relatando que jugando, y eso que esta partida duró un año.  ::)


Repito; gracias por vuestros comentarios tan positivos, y a ver si hago este turno que se me está atragantando.
666

Maeglor

Bueno, diplomacia del turno 4 hecha.

La fase de acciones estamos trabahando en ellou.
666

mercastan

Cita de: Maeglor en 12 de Junio de 2009, 13:56:48
Bueno, diplomacia del turno 4 hecha.
Ya que te preguntabas lo que hice en la diplomacia del turno 4... pues azuzar mucho. Por ejemplo, el primer mensaje al Papa:

Citar
Estimado Papa de Roma,
Le sorprenderá recibir esta misiva, pues es obvio que nuestras diferencias
religiosas son irreconciliables, pero no así tiene por qué suceder en el
apartado político. Nos gustaría advertirle sobre la situación en la que se
encuentra su aliado español. Si sus planes se hacen realidad, al final del
próximo lustro [=turno] podría coronarse como Emperador de toda Europa
[=ganar la partida], pasando usted en vez de ser un fiel aliado a ser
solamente un humilde vasallo.

Sabemos que no va a declarar la guerra a España (ojalá nos sorprendiera en
esto), aunque con el probable clima que se va a desenvocar en el próximo
lustro, eso es posible. Sabemos que España le va a hacer ofertas atractivas,
pero me gustaría pedirle que tenga en cuenta que puede estar cimentando su
propia tumba si las acepta. Dado que a fin de cuentas usted es de los
últimos en ratificar acuerdos, nos gustaría aconsejarle que tenga en cuenta
lo que hayan dicho los anteriores antes de aceptarlo. Si se producen
demasiadas alianzas con España este turno, sería el momento en el que el
destino de Europa podría encontrarse en manos de su excelentísima. Esperamos
que la ausencia de juicio que le caracteriza en cuestiones religiosas sí que
se transforme en unas amplias miras en cuestiones políticas.

La respuesta:

Citar
MIsiva personal de Clemente VII a Lutero..

Como bien sabeis entre España y el Papado existe una entente cordiale desde siempre. Sin embargo, Mi persona está muy molesta con el quehacer del emperador en el pasado turno que ha permitido al Infiel llegar a Italia y declararme la guerra.

Está claro que entre nosotros no puede haber entendedimiento en lo divino pero viendo la "Cuestion española" y la situación de la partida podriamos llegar a un entendimiento en aspectos terrenales estrictamente y siempre que ambos seamos hombres de SOLEMNE PALABRA.

Está claro que hasta ahora hemos tenido cada uno a un aliado claro. Yo al frances y tu al otomano. El Problema es que el otomano está en guerra conmigo y con Francia. Si usted y yo consiguimos un acercamiento entre ambas partes podriamos llegar a un acuerdo para que yo "Traicionara" la causa española.

Espero nuevas. 

Con esos antecedentes y similares misivas enviadas a otomano, inglés y francés, se cimentaron las bases para mandar una misiva luego a todos...

Así que vamos al mensaje que mejor me quedó:
Citar
Asunto: [HIS3] A través de las calles de Europa...

"A través de las calles de Europa aparecía cada pueblo con su pequeña
antorcha y ahora ahí esta el incendio. La política colonial de Inglaterra,
la política hipócrita de Francia y la brutal voluntad del Papado han
contribuido a crear la situación terrible en la que nos encontramos. Europa
se debate en una gran pesadilla ante los pueblos que han mirado por sus
propios intereses, consiguiendo pequeñas parcelas de poder mientras la
dinastía de los Augsburgos avanzaba mayores posiciones.

Camaradas, a pesar de todo, y os digo ésto como una especie de
desesperación, no hay más que una posibilidad de salvar la civilización,
desde el momento en que estamos amenazados de muerte y salvajismo, la de que
reunamos todas sus fuerzas, y que todos, franceses, ingleses, alemanes,
italianos, persas, pidamos a esos millones de hombres que se junten para que
el latido unánime de sus corazones aleje la horrible pesadilla."

Es probable que sus informadores les hayan hecho llegar el precedente
discurso que nuestro compatriota Calvino daba hace unos días en las calles
de Lyon. Aunque no comparto su tono, no puedo menos que compartir su fondo.
Así que no puedo más que decirles a todos ustedes:

Compatriotas dirigentes de todos los países de Europa, este es el momento de
que nos unamos contra el emperador español. En lustros pasados, algunos me
han ayudado contra el perro de Madrid y Viena, que no contento con una
capital quiere tener dos como los grandes emperadores, porque eso es a lo
que él aspira, a coronarse como emperador de Europa y no le falta poco.

Como decía, algunos me han ayudado... salvo el pasado lustro. El pasado
lustro todos me dejaron de lado. No hablo ya del Papa, sentado en su cómodo
trono de Roma con sus fastos y fiestas. No hablo del monarca inglés
preocupado más por sus problemas maritales y su sucesión que por lo que
ocurre en Europa. No. Hablo del Otomano y el Francés, que por una Milán por
aquí y por una Buda por allá, decidieron apartarse de su fiel aliado y
unirse en alianza al impío español.

Ya vieron lo que sucedió... y lo que sucedió amenaza con suceder este turno
si no hacemos algo por remediarlo. Sé que el monarca español les ha
prometido muchas cosas. Sé que ha prometido Rávenna al Papa. Sé que ha
prometido Metz, Lieja, Bruselas y Amberes a Francia. Sé que ha prometido el
divorcio (¡como si fuera él quien lo concediera!) a Inglaterra. Al Otomano
no le ha prometido nada, ni falta que le hace. Se nos puede pasar por la
piedra a él y a mí veinte veces con nuestras bajas tropas. Si el Otomano no
le declara la guerra a España, será España quien le declare la guerra al
Otomano y entre hasta Estambul.

Piensen ustedes... si solucionase el pequeño descontento de Viena, los
ingresos de su economía serían de 23 millones de sextercios [PVs]. Saben tan
bien como yo que sólo le hacen falta 25 para coronarse como emperador de
Europa [ganar]. ¿Qué significan Metz, Lieja, Bruselas, Amberes, Ravenna?
Sólo 3 millones. ¿Qué podría conseguir España de la conquista de Buda,
Belgrado, Koln y Augsburgo? 4 millones. ¿Y no quedan por descubrir el Río de
San Lorenzo y conquistar a los Aztecas? Otros 3 millones. Eso en mis
cálculos hacen 27 millones que podría llegar a conseguir sin muchos
esfuerzos... y sólo le hacen falta 25.

Muy señores míos, debemos poner fin a este expansionismo de Carlos V.
Debemos decir "basta". Les propongo un acuerdo a cinco bandas entre todas
nuestras naciones para frenar al español que consistiría en lo siguiente:

-Toma de Viena por parte del Otomano.
-Terminan todas las guerras entre las 5 naciones, salvo la Papa-Protestante
que no puede terminar. Simplemente se cesaría la guerra [dejar de estar At
War].
-Nadie se alía con España este turno.
-Alianza entre las cinco naciones dos a dos (salvo Papa-Protestante y
Otomano-Papa, que no son alianzas posibles).
-Otomano, Inglaterra, Francia y Papado declaran la guerra a España cuando
les toque en la fase de declaraciones de guerra.

Las intenciones serían:
-Otomano se lanza a la toma de Viena y Praga.
-Inglaterra toma Amberes.
-Francia ataca Metz y Navarra.
-El Papa toma Ravenna.
-El Protestante (sea, mua) retomará los electorados que no tienen
tropas españolas (Trier y Brandenburgo; sin líderes no puedo hacer más y no
voy a darle recursos a España porque sí).

Sé que hay reclamaciones por ahí diversas, pero también les digo que si
siguen en su "no hago esto si tú no haces esto" dentro de cinco años todos
estaremos besando las botas al emperador de España. Porque algo les
garantizo, caballeros: Si me vuelven a dejar solo, no contrataré tropas,
sino que dejaré que España campe a sus anchas por Alemania, limitándome a
las Reformas religiosas intentando conquistar en el cielo lo que sería
imposible de conquistar en la Tierra.

Espero atentamente sus respuestas,
Lutero

----------------
Nota mía: El discurso de Calvino no es ni de Calvino ni mío. Es una
adaptación libre para la ocasión del discurso de Jean Jaurés en julio de
1914: http://www.historiasiglo20.org/TEXT/locura1914.htm

Maeglor

Jajaja, ya sabía yo que habías hecho de las tuyas José Luis. Muchas gracias por publicarlo.

No me lo voy a leer hasta que no acabe este turno para no tener información que no tuviera entonces. ;)

Ya me queda poquito, pero ahora tengo que dejarlo. He puesto casi todo el turno, sólo faltan un par de impulsos.
666

Maeglor

¡¡¡Completado el turno 4!!!! ¡Por fin!

Si queréis conocer LA RESPUESTA, tendréis que esperar algo más.

Y si alguno la sabe o la ha adivinado, ¡¡¡¡¡no me jodáis el final del cuento que os metoooooo!!!!!!  ;D
666

elruidodeuntrueno