Welcome to La BSK. Please login or sign up.

30 de Abril de 2025, 17:48:13

Login with username, password and session length

Licencia CC

Patrocinadores

Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games
Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games

Roads to Stalingrad (Dudas)

Iniciado por Profesor Taratonga, 24 de Octubre de 2009, 23:11:55

Tema anterior - Siguiente tema

HristoStoichkov

La regla 5.3.1 que habla sobre como poder gastar los PS, hace referencia a 3 zonas terrestres del punto de origen que se pueda trazar un camino de zonas libres. ¿Los ríos cortan el camino o pueden ignorarse para trazarlo?

Muchas gracias.

Gentilhombre

Cita de: HristoStoichkov en 05 de Septiembre de 2015, 01:02:12
La regla 5.3.1 que habla sobre como poder gastar los PS, hace referencia a 3 zonas terrestres del punto de origen que se pueda trazar un camino de zonas libres. ¿Los ríos cortan el camino o pueden ignorarse para trazarlo?

Los ríos se ignoran a la hora de contar las zonas terrestres para gastar PS.

David
Diseñador de "Cruzada y Revolución. La Guerra Civil Española, 1936-1939"
Trabajando en "Una Guerra Imposible. La Primera Guerra Carlista en el Norte, 1834-1838"
Mi colección

meepletown

Hola,

en las instrucciones pone que en invierno, al bando del eje le cuesta el doble los PS, excepto mover un apilamiento de unidades de infanteria, ¿esto quiere decir que mover un apilamiento de unidades de infantería vale 1PS y mover una unidad de infanteria vale 2 PS?

gracias

Caron, the Fiend

Cita de: meepletown en 13 de Septiembre de 2015, 20:51:46
Hola,

en las instrucciones pone que en invierno, al bando del eje le cuesta el doble los PS, excepto mover un apilamiento de unidades de infanteria, ¿esto quiere decir que mover un apilamiento de unidades de infantería vale 1PS y mover una unidad de infanteria vale 2 PS?

gracias

Por regla general mover un apilamiento de infantería cuesta 1 PS y un apilamiento que incluya un panzer 2 PS.
En invierno mover un apilamiento de infantería sigue constando 1 PS pero mover un apilamiento que incluya al menos un panzer pasa a valer 4 PS. El coste de apilar unidades panzer también se duplicaría y pasaría a valer 4 PS para un total de 8 PS (4 por movimiento y otros 4 por apilamiento) resultando ser imposible apilar acorazados en invierno.

Ferran.

meepletown

Gracias por tu pronta respuesta

Entonces mover infantería no duplica, pero apilar infantería si vale el doble de PS como los Panzer?

Gracias

Caron, the Fiend

Cita de: meepletown en 13 de Septiembre de 2015, 22:03:09
Gracias por tu pronta respuesta

Entonces mover infantería no duplica, pero apilar infantería si vale el doble de PS como los Panzer?

Gracias

Efectivamente. En invierno, mover una unidad o un apilamiento de unidades de infantería solo cuesta 1 PS, pero apilar esa misma unidad o apilamiento con otras unidades cuesta otros 4 PS para un total de 5 PS. Apilar unidades en invierno es muy caro.

Ferran.

meepletown

Hola,

He leído varias veces las reglas y no acabo de entender muy bien la ficha de batalla fortificación. Me queda claro que al defensor le proporciona -2 y que solamente se añaden al mazo cuando el bando soviético es el defensor. Pero cuando dice que se le asigna ¿quiere decir que pone la ficha de batalla junto a la ficha asignada? Porque si es así no me queda claro el párrafo que dice que si se saca una ficha de batalla de fortificación y las unidades están fortificadas se descarta dicha ficha. Estoy hecho un lío con esta ficha.

Por otra parte las fichas de tanque y panzer se añaden la primera vez que hay un blindado en el combate, pero a partir de entonces siempre estarán en la taza junto a las restantes fichas ¿estoy en lo cierto?

Gracias

Caron, the Fiend

Cita de: meepletown en 17 de Septiembre de 2015, 20:07:12
He leído varias veces las reglas y no acabo de entender muy bien la ficha de batalla fortificación. Me queda claro que al defensor le proporciona -2 y que solamente se añaden al mazo cuando el bando soviético es el defensor. Pero cuando dice que se le asigna ¿quiere decir que pone la ficha de batalla junto a la ficha asignada? Porque si es así no me queda claro el párrafo que dice que si se saca una ficha de batalla de fortificación y las unidades están fortificadas se descarta dicha ficha. Estoy hecho un lío con esta ficha.

Pues yo diría que la has entendido perfectamente. Cuando la juegas la colocas físicamente al lado de una unidad y esa unidad es la que tiene el beneficio de la ficha. Si todas las unidades tienen una fortificación asignada entonces la ficha no sirve para nada y se descarta sin efecto. Si una unidad con una fortificación asignada se retira de la batalla, la ficha se sitúa en el descarte.

Cita de: meepletown en 17 de Septiembre de 2015, 20:07:12
Por otra parte las fichas de tanque y panzer se añaden la primera vez que hay un blindado en el combate, pero a partir de entonces siempre estarán en la taza junto a las restantes fichas ¿estoy en lo cierto?

Efectivamente. Además fíjate en los detalles incluidos en las reglas: "Si al sacar esta ficha de la taza no hay presente ninguna unidad Pz en la batalla, descártala y roba otra. Si en el momento de jugarla no hay ninguna unidad Pz en la batalla se considera sin efecto al jugarla". El matiz es importante. Si cuando sacas fichas de la batalla no tienes ningún panzer en la batalla puedes descartar las fichas que de Ataque Panzer, pero si el panzer lo pierdes posteriormente ya no puedes descartarlas y deberás jugarlas sin efecto.

Ferran.

meepletown

Gracias por tu respuesta.

Pero si las dos fichas las asignó ya no las tendré en la taza y por tanto no existe la posibilidad de sacarla y ver que las unidades estàn fortificadas. Porque la ficha de fortificación solo afecta a una unidad y no a la pila.

Caron, the Fiend

Cita de: meepletown en 17 de Septiembre de 2015, 21:01:55
Gracias por tu respuesta.

Pero si las dos fichas las asignó ya no las tendré en la taza y por tanto no existe la posibilidad de sacarla y ver que las unidades estàn fortificadas. Porque la ficha de fortificación solo afecta a una unidad y no a la pila.

La única posibilidad es que solo tengas una unidad en combate, le asignes una fortaleza y después robes otra. En este caso la segunda fortaleza no te servirá de nada.

Ferran.

meepletown

#130
Gracias,

Ahora lo he comprendido. Se ve que estaba un poco la mente embotada😰
Me despistó la frase puesta en plural, cuando dice:"que si sacas una ficha de fortificación y todas las unidades en el tablero están fortificadas" Como solo hay dos fichas si se saca una la otra puede estar en el tablero y solamente una unidad fortificada, no varias como da a entender las reglas.

Gentilhombre

Saludos:

He redactado una versión corregida de las reglas de la serie Comandante de Campo que incluye las erratas, correcciones y clarificaciones aparecidas durante los últimos años.
He creado un hilo al respecto aquí: http://labsk.net/index.php?topic=172662.msg1612307#msg1612307

David
Diseñador de "Cruzada y Revolución. La Guerra Civil Española, 1936-1939"
Trabajando en "Una Guerra Imposible. La Primera Guerra Carlista en el Norte, 1834-1838"
Mi colección

Ric

Hola!! Leyendo el hilo y habiendo leído las reglas sólo tengo por ahora dos dudas: en un area de mapa sólo puede haber o bien un counter o bien un apilamiento no? Entiendo que ambos no pueden coexistir puesto que al entrar un counter o apilamiento en una casilla ya ocupada debe pagar obligatoriamente el coste adicional o de lo contrario no puede entrar en la misma, y en el momento que eso sucede, es decir, se apila, termina su activación. Es eso correcto??

Por otra parte, entiendo que el total de las cartas jugadas para activar eventos por parte soviética son la suma de ambos descartes, el del eje y el del soviético juntos. Esto es así?? Muchas gracias!!!!

Gentilhombre

CitarHola!! Leyendo el hilo y habiendo leído las reglas sólo tengo por ahora dos dudas: en un area de mapa sólo puede haber o bien un counter o bien un apilamiento no? Entiendo que ambos no pueden coexistir puesto que al entrar un counter o apilamiento en una casilla ya ocupada debe pagar obligatoriamente el coste adicional o de lo contrario no puede entrar en la misma, y en el momento que eso sucede, es decir, se apila, termina su activación. Es eso correcto??

Correcto. Las unidades de un jugador en un área forman un apilamiento único, nunca pueden "distinguirse" unas unidades de otras dentro de un mismo área para evitar el coste de apilar en dicha área (es decir, una unidad que termine su movimiento en un área donde ya haya una o más unidades amigas deberá pagar el coste de apilar siempre).

CitarPor otra parte, entiendo que el total de las cartas jugadas para activar eventos por parte soviética son la suma de ambos descartes, el del eje y el del soviético juntos. Esto es así??

Sí, correcto, se cuentan las cartas jugadas por ambos bandos.

David
Diseñador de "Cruzada y Revolución. La Guerra Civil Española, 1936-1939"
Trabajando en "Una Guerra Imposible. La Primera Guerra Carlista en el Norte, 1834-1838"
Mi colección

Lopez de la Osa

Cita de: Gentilhombre en 07 de Julio de 2016, 01:03:18
CitarHola!! Leyendo el hilo y habiendo leído las reglas sólo tengo por ahora dos dudas: en un area de mapa sólo puede haber o bien un counter o bien un apilamiento no? Entiendo que ambos no pueden coexistir puesto que al entrar un counter o apilamiento en una casilla ya ocupada debe pagar obligatoriamente el coste adicional o de lo contrario no puede entrar en la misma, y en el momento que eso sucede, es decir, se apila, termina su activación. Es eso correcto??

[....] (es decir, una unidad que termine su movimiento en un área donde ya haya una o más unidades amigas deberá pagar el coste de apilar siempre).

Bueno, creo recordar que hay una triquiñuela que permite apilar gratis: en las retiradas, pero esto sucede, creo, fuera de tu turno; es decir, en una batalla, si una unidad se retira a una zona donde hay unidades amigas, inmediatamente se produce un apilamiento, sin ningún tipo de coste.

¿O me he equivocado de juego?