Welcome to La BSK. Please login or sign up.

30 de Abril de 2025, 17:42:19

Login with username, password and session length

Licencia CC

Patrocinadores

Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games
Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games

Roads to Stalingrad (Dudas)

Iniciado por Profesor Taratonga, 24 de Octubre de 2009, 23:11:55

Tema anterior - Siguiente tema

Profesor Taratonga

Por fin he podido estrenar este juego, y como es logico han aparecido las primeras dudas, rapidamente antes de que se me olviden.

1.El dado. Va de 0 a 9 ¿que valor tiene en las tiradas de chequeo, 0 o 10?
2.Para dejar aislada a una unidad ¿se la debe rodear por unidades enemigas, o basta con cortar su linea de suministro?
3. ¿Las unidades tienen un mínimo de movimiento de 1 espacio por activación? es decir ¿puede una unidad de infateria de movimiento 1 cruzar un río mayor para atacar un espacio con una unidad enemiga? o por el contrario ese espacio es "infranqueable" para la infanteria de 1
4. Los refuerzos¿ se pueden colocar apilados o deben ser colocados de manera independiente.?
5. No me aclaro con las reglas y el apartado de la cabecera de suministro. Se dice en ellas algo de Grozny y otra que ahora no la recuerdo. Pero no se dice nada para que sirve jugar por segunda y tercera vez la carta de cabecera de suministro alemana como evento.
6. tampoco tengo muy clara la regla de Hitler ordena tomar Stalingrado. Aunque supongo que estan sencilla como alternar los reemplazos en un lado u otro de la linea roja. ¿en caso de completar las fuerzas de un lado se pueden aplicar los reemplazos restantes al otro lado?
7. El chit de combate sovietico "combate acorazado" ¿no es muy pobre?
8. ¿una unidad desorganizada puede atacar?
9. ¿Es correcto que el chit de batalla "ataque combinado" solo se puede usar si en el combate no hay unidades aliadas del eje (italianos, hungaros, rumanos) o debiera ser el requisito la presencia de unidades de blindados?
10. Apilamientos 8.2.2 "El momento de realizar el apilamiento se considera que es el momento en el que una unidad o pailamiento acaba su movimiento en una zona en la que ya hay otra u otras unidades propias aunque estas a su vez vayan a moverse a continuación".
¿significa esto que solo se puede apilar tras un movimiento y en el espacio que termine ese movimiento" y no en cualquier momento y lugar durante la operación en curso? ¿O simplemente esta regla es para recalcar la posibilidad "estrategica" que da el sistema de mover una unidad dos veces?

Fer78

¿Lograste dar respuesta a la dudas?. Por cierto, interesante "reseñilla" de vuestra primera partida.

Profesor Taratonga

Cita de: Fer78 en 25 de Octubre de 2009, 20:02:37
¿Lograste dar respuesta a la dudas?. Por cierto, interesante "reseñilla" de vuestra primera partida.

no, estoy a la espera todavía.

Profesor Taratonga

Ya como en el hilo de mercadillo, actualizo el mensaje inicial con un par de dudas más, y subo.

Profesor Taratonga

No hay nada como leerse las reglas con un poco de atención para empezar a resolver alguna duda

Cita de: Profesor Taratonga en 24 de Octubre de 2009, 23:11:55

5. No me aclaro con las reglas y el apartado de la cabecera de suministro. Se dice en ellas algo de Grozny y otra que ahora no la recuerdo. Pero no se dice nada para que sirve jugar por segunda y tercera vez la carta de cabecera de suministro alemana como evento.


Conquisitar Maikop o Grozny y jugar la carta de avance de cabera de logistica sirve para colocar 3 puntos de recursos (RS) en el mapa. 6. d

Profesor Taratonga

Cita de: Profesor Taratonga en 24 de Octubre de 2009, 23:11:55

3. ¿Las unidades tienen un mínimo de movimiento de 1 espacio por activación? es decir ¿puede una unidad de infateria de movimiento 1 cruzar un río mayor para atacar un espacio con una unidad enemiga? o por el contrario ese espacio es "infranqueable" para la infanteria de 1


Regla 1.II "+1 PM solo para las unidades que tienen factor de movimiento de más de 1 PM. las que solo tienen 1 PM no se ven afectadas"

Aventinus

Siguiendo con los apilamientos. ¿Qué pasa con los desapilamientos? No se dió la circunstancia en nuestra partida, pero ahora me asalta la duda. ¿Son posibles?
Los vaqueros solo temen dos cosas: el ir a pie y las mujeres decentes. (Beyond the Frontier)

Profesor Taratonga

Aaarriba:


1.El dado. Va de 0 a 9 ¿que valor tiene en las tiradas de chequeo, 0 o 10?
2.Para dejar aislada a una unidad ¿se la debe rodear por unidades enemigas, o basta con cortar su linea de suministro?
3. ¿Las unidades tienen un mínimo de movimiento de 1 espacio por activación? es decir ¿puede una unidad de infateria de movimiento 1 cruzar un río mayor para atacar un espacio con una unidad enemiga? o por el contrario ese espacio es "infranqueable" para la infanteria de 1
4. Los refuerzos¿ se pueden colocar apilados o deben ser colocados de manera independiente.?
5. No me aclaro con las reglas y el apartado de la cabecera de suministro. Se dice en ellas algo de Grozny y otra que ahora no la recuerdo. Pero no se dice nada para que sirve jugar por segunda y tercera vez la carta de cabecera de suministro alemana como evento.
6. tampoco tengo muy clara la regla de Hitler ordena tomar Stalingrado. Aunque supongo que estan sencilla como alternar los reemplazos en un lado u otro de la linea roja. ¿en caso de completar las fuerzas de un lado se pueden aplicar los reemplazos restantes al otro lado?
7. El chit de combate sovietico "combate acorazado" ¿no es muy pobre?
8. ¿una unidad desorganizada puede atacar?
9. ¿Es correcto que el chit de batalla "ataque combinado" solo se puede usar si en el combate no hay unidades aliadas del eje (italianos, hungaros, rumanos) o debiera ser el requisito la presencia de unidades de blindados?
10. Apilamientos 8.2.2 "El momento de realizar el apilamiento se considera que es el momento en el que una unidad o pailamiento acaba su movimiento en una zona en la que ya hay otra u otras unidades propias aunque estas a su vez vayan a moverse a continuación".
¿significa esto que solo se puede apilar tras un movimiento y en el espacio que termine ese movimiento" y no en cualquier momento y lugar durante la operación en curso? ¿O simplemente esta regla es para recalcar la posibilidad "estrategica" que da el sistema de mover una unidad dos veces?

ppglaf

Cita de: Aventinus en 26 de Octubre de 2009, 13:07:36
Siguiendo con los apilamientos. ¿Qué pasa con los desapilamientos? No se dió la circunstancia en nuestra partida, pero ahora me asalta la duda. ¿Son posibles?

No pasa nada. Creo que en las reglas lo indica expresamente, que se puede usar sólo una parte de un apilamiento para hacer un movimiento, al coste que tenga dicho apilamiento (si es de infantería o de blindados).

Cita de: Profesor Taratonga en 29 de Octubre de 2009, 08:34:32
1.El dado. Va de 0 a 9 ¿que valor tiene en las tiradas de chequeo, 0 o 10?

Creo recordar que 10.

Cita de: Profesor Taratonga en 29 de Octubre de 2009, 08:34:32
2.Para dejar aislada a una unidad ¿se la debe rodear por unidades enemigas, o basta con cortar su linea de suministro?

¿Qué es "cortar su línea de suministro"? Yo tampoco soy ningún experto, sólo una partida de prueba y posterior lectura de reglas. Rodeada por unidades enemigas se pone el marcador de aislada.

Las demás preguntas no sabría responderlas.

Saludos.
No puedo decir que no estoy en desacuerdo contigo
MI LISTA DE JUEGOS EN BGG
Destroquelando...

Profesor Taratonga

#9
Cita de: ppglaf en 29 de Octubre de 2009, 11:00:54

¿Qué es "cortar su línea de suministro"? Yo tampoco soy ningún experto, sólo una partida de prueba y posterior lectura de reglas. Rodeada por unidades enemigas se pone el marcador de aislada.


realmente linea de suministro no existe en este juego. No sé como llamarlo. Mira este ejemplo de nuestras partida:


Si te fijas hay un apilamiento aleman al este de Voronezh, y no hay un espacio controlado por eje conectado con ese espacio que le permita activar el stack. Entendimos en nuestra partida que ese apilamiento esta a todos los efectos aislado, a pesar de no estar rodeado de unidades enemigas en todos los espacios adyacentes. ¿hicimos mal?

ppglaf

Ah, buena pregunta. Para entenderla mejor, la reformularía como ¿los bordes del mapa pueden usarse para establecer suministro?

Saludos.
No puedo decir que no estoy en desacuerdo contigo
MI LISTA DE JUEGOS EN BGG
Destroquelando...

Profesor Taratonga

Vaya yo estaba dando por hecho que no se podía establecer una linea por fuera del mapa.
Pero tú ves al stack aleman aislado (dando por hecho que no se puede establecer suministro por el lado del mapa) a pesar de no estar rodeado de unidades sovieticas ¿verdad?

ppglaf

¿Que si yo lo veo aislado?  ;D Ah, pillín, tú quieres que te justifique una decisión que tomaste en tu partida...  ;)

La verdad es que a la vista de los datos y esperando una respuesta "oficial", sí que lo daría por aislado.

Saludos.
No puedo decir que no estoy en desacuerdo contigo
MI LISTA DE JUEGOS EN BGG
Destroquelando...

Aventinus

Cita de: ppglaf en 29 de Octubre de 2009, 12:23:42
¿Que si yo lo veo aislado?  ;D Ah, pillín, tú quieres que te justifique una decisión que tomaste en tu partida...  ;)

La verdad es que a la vista de los datos y esperando una respuesta "oficial", sí que lo daría por aislado.

Saludos.

No problemo. El Eje, sin que sirviera de precedente, firmó, para dicha partida, un acuerdo con el soviético en el cual una de sus clausulas especificaba que una unidad en dicha situación se consideraba como aislada;D

A la espera de alguna respuesta oficial coincido en que ese es un buen ejemplo de aislamiento.
Los vaqueros solo temen dos cosas: el ir a pie y las mujeres decentes. (Beyond the Frontier)

carlosmemecmcm

Cita de: Aventinus en 29 de Octubre de 2009, 13:46:11
No problemo. El Eje, sin que sirviera de precedente, firmó, para dicha partida, un acuerdo con el soviético en el cual una de sus clausulas especificaba que una unidad en dicha situación se consideraba como aislada;D

A la espera de alguna respuesta oficial coincido en que ese es un buen ejemplo de aislamiento.


Hombre siendo "purista" yo le consideraría tb un aislamiento  :D