Welcome to La BSK. Please login or sign up.

10 de Mayo de 2025, 18:45:52

Login with username, password and session length

Licencia CC

Patrocinadores

Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games
Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games

SERENGETI (EL DE BRACKDER) PARA ZUN TZU (MULTIJUGADOR)

Iniciado por brackder, 11 de Noviembre de 2007, 11:24:50

Tema anterior - Siguiente tema

brackder

   Bueno, tras descubrir las excelencias de Zun Tzu, que no son otras que las de mostrar en pantalla un tablero, counters, cartas y dados en un gran entorno visual, me puse a trastear con las FAQS y he conseguido hacer mi versión de SERENGETI en dos ratillos.
   El programa está muy bien para jugar "face to face", sin turnos alternos ni nada de eso. La programación de un módulo, aunque no lo parezca, es extremadamente sencilla. Con un poco de práctica, podemos crear en 5 minutos nuestros prototipos de juego.
   Creo que para LUDO 5, habrá tutorial sobre Zun Tzu. Mientras tanto, os dejo una captura de pantalla del juego, para que vayáis viendo cómo ha quedado. Por cierto que el tablero incluye marcadores para utilizar la nueva versión de las reglas. En cuanto tenga listo el reglamento actualizado, colgaré todos los archivos.

14/01/2008


   Como no tengo mucho tiempo para reescribir las reglas, he optado por subir el módulo para Zun Tzu sin reglas, por si a alguien le interesa echarle un vistazo (son unos 10 megas)
   Se puede descargar aquí.
http://www.box.net/shared/sv182qyo08

   La reseña del juego que en su día hizo Alfred-García:
http://www.labsk.net/index.php?topic=3040.0

   Los componentes para descargar físicamente, incluyendo reglamento 1.0
http://www.labsk.net/index.php?topic=3040.0

CAMBIOS EN EL MODULO
   -El módulo se puede jugar con las reglas normales.
   Sin embargo, en el último enlace que he puesto, se debatieron muchas reglas muy interesantes, que no están incluidas en el reglamento.
   Los cambios básicos que sí hay que tener en cuenta son:
   a) Los Cocodrilos y leones aparecen GIRADOS en el tablero. Una primera tirada los VOLTEA (activándolos) y tiradas posteriores permiten ser jugados con normalidad. Cuando comen, se van fuera del tablero GIRADOS nuevamente.
   b) Cuando no hay ningún ÑU en el río, cualquier tirada de dados que muestre AGUA se considera un movimiento de 3 pezuñas. Esto agiliza el juego y evita tiradas sin valor.
   c) Cambios en el tablero:
   Ahora, junto al tablero principal, hay dos pistas de puntuación. Una NEGATIVA, con cajas numeradas del -8 al -1. Aquí se depositan los ÑUS que sean eliminados de la partida, y van a parar a la caja correspondiente a la DISTANCIA en hexágonos hasta la primera casilla de río. Así, los ñus eliminados a 5 casillas de distancia de la primera casilla del río, cuentan como -5, mientras que todos los eliminados en la orilla, o en el agua, sólo penalizan con -1. Esta regla impulsa a los jugadores a avanzar, porque serán más penalizados cuanto más atrás muera el ñu, evitando esas situaciones en las que los jugadores se olvidaban de mover sus piezas más rezagadas.
   La pista de puntuación positiva (más pequeña) está numerada del 10 al 1, y sobre ella se van colocando los ÑUS que alcancen la orilla opuesta del río, comenzándose a ocupar las casillas de arriba abajo (sólo 1 ñu por casilla). Así, el primer ñu que cruce el río vale 10 puntos, el segundo, 8, etc...

   Las demás reglas permanecen igual.

   Si alguien se descarga el módulo y tiene dudas y/o comentarios, soy todo oídos...

  Por cierto que la aplicación para ejecutarlo se puede conseguir aquí:

http://www.zuntzu.com/



Comet

Tiene una apariencia magnifica, y si es tan facil como dices se podrian probar nuestros prototipos con otros usuarios de BSK para recibir impresiones de una forma facil. Ese Zun Tzu esta en castellano?

brackder

Cita de: Comet en 11 de Noviembre de 2007, 13:29:47
Tiene una apariencia magnifica, y si es tan facil como dices se podrian probar nuestros prototipos con otros usuarios de BSK para recibir impresiones de una forma facil. Ese Zun Tzu esta en castellano?

  No, pero es tan sencillo como el mecanismo de un chupete. La documentación está en Inglés y Francés, pero el diseñador ha creado un proyecto colaborativo para traducirlo a varios idiomas, con preferencia para el castellano.

brackder

   Como no tengo mucho tiempo para reescribir las reglas, he optado por subir el módulo para Zun Tzu sin reglas, por si a alguien le interesa echarle un vistazo (son unos 10 megas)
   Se puede descargar aquí.
http://www.box.net/shared/sv182qyo08

   La reseña del juego que en su día hizo Alfred-García:
http://www.labsk.net/index.php?topic=3040.0

   Los componentes para descargar físicamente, incluyendo reglamento 1.0
http://www.labsk.net/index.php?topic=3040.0

CAMBIOS EN EL MODULO
   -El módulo se puede jugar con las reglas normales.
   Sin embargo, en el último enlace que he puesto, se debatieron muchas reglas muy interesantes, que no están incluidas en el reglamento.
   Los cambios básicos que sí hay que tener en cuenta son:
   a) Los Cocodrilos y leones aparecen GIRADOS en el tablero. Una primera tirada los VOLTEA (activándolos) y tiradas posteriores permiten ser jugados con normalidad. Cuando comen, se van fuera del tablero GIRADOS nuevamente.
   b) Cuando no hay ningún ÑU en el río, cualquier tirada de dados que muestre AGUA se considera un movimiento de 3 pezuñas. Esto agiliza el juego y evita tiradas sin valor.
   c) Cambios en el tablero:
   Ahora, junto al tablero principal, hay dos pistas de puntuación. Una NEGATIVA, con cajas numeradas del -8 al -1. Aquí se depositan los ÑUS que sean eliminados de la partida, y van a parar a la caja correspondiente a la DISTANCIA en hexágonos hasta la primera casilla de río. Así, los ñus eliminados a 5 casillas de distancia de la primera casilla del río, cuentan como -5, mientras que todos los eliminados en la orilla, o en el agua, sólo penalizan con -1. Esta regla impulsa a los jugadores a avanzar, porque serán más penalizados cuanto más atrás muera el ñu, evitando esas situaciones en las que los jugadores se olvidaban de mover sus piezas más rezagadas.
   La pista de puntuación positiva (más pequeña) está numerada del 10 al 1, y sobre ella se van colocando los ÑUS que alcancen la orilla opuesta del río, comenzándose a ocupar las casillas de arriba abajo (sólo 1 ñu por casilla). Así, el primer ñu que cruce el río vale 10 puntos, el segundo, 8, etc...

   Las demás reglas permanecen igual.

   Si alguien se descarga el módulo y tiene dudas y/o comentarios, soy todo oídos...

  Por cierto que la aplicación para ejecutarlo se puede conseguir aquí:

http://www.zuntzu.com/