Noticias:

Si tienes dudas contacta con cualquiera de los moderadores o administradores de la BSK.

Menú Principal
Welcome to La BSK. Please login or sign up.

30 de Abril de 2025, 07:26:53

Login with username, password and session length

Licencia CC

Patrocinadores

Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games
Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games

Paths of Glory (Dudas)

Iniciado por Caron, the Fiend, 26 de Noviembre de 2009, 18:26:01

Tema anterior - Siguiente tema

Nemrod

Cita de: Gand-Alf en 12 de Junio de 2011, 17:14:24
Solo se me ocurre una forma de que una unidad pueda quedar aislada en el mismo movimiento en que está aislando a otras. Y es que una unidad asediando un fuerte decide abandonar el asedio y avanzar en territorio enemigo para aislar unidades pero quedando aislada al pasar el fuerte de nuevo a control enemigo. Creo recordar que ese movimiento es legal aunque muy infrecuente por ser suicida.

¿Hay alguna forma más en que eso sea posible?


No me refería en el mismo turno; primero avanzo una unidad tras las líneas enemigas. El otro jugador me corta el suministro de esa unidad. Y yo en mi siguiente turno avanzo otras unidades desde otro frente y aislo unas cuantas suyas.

A mí muy real no me parece la cosa, pero por lo que he leído para ser que sí se puede

Pedrote

No es muy realista como casi cualquier jugada de sacrificio de ese tipo. Por otro lado, las reglas de suministro, a pesar de que lo que pretenden es que la gente se preocupe de no dejar huecos en las líneas, muchas veces dejan bastante que desear.

Efectivamente, es posible de acuerdo a las reglas.
Si te molesta algo que haya escrito, seguro que ha sido mi Community Manager...

hyped78

Estoy haciendo un juego por Vassal y, en él, los CP han conquistado a Lodz.

Mi cuestión es: ese espacio cuenta como "Russian VP space" para efectos de mover el counter "Current CP Russian VP" en la General Track?

Gracias.

Kaxte

Cita de: hyped78 en 02 de Septiembre de 2013, 11:40:53
Estoy haciendo un juego por Vassal y, en él, los CP han conquistado a Lodz.

Mi cuestión es: ese espacio cuenta como "Russian VP space" para efectos de mover el counter "Current CP Russian VP" en la General Track?

Gracias.
Sí, es espacio clave de Rusia.

hyped78

Cuestion sobre cartas de combate:

- Mi oponente jugo "wireless intercepts" en un combate. Gano ese combate pero tuvo que remover la carta por el *. Correcto? (Solo para confirmar)

- Ahora mi cuestion es sobre una carta de combate que yo juegue, sin *, y gano el combate. Entiend que sigo con esa carta, que no la tengo que descartar. Pero sigo con ella... En la mesa? En la mano? Si sigo con ella en la mano, puedo usarla para jugar su Ops, rp etc, en otra action? Cuando dejo de tenerla?

Gracias.

Pedrote

Cita de: hyped78 en 06 de Octubre de 2013, 11:06:09
Cuestion sobre cartas de combate:

- Mi oponente jugo "wireless intercepts" en un combate. Gano ese combate pero tuvo que remover la carta por el *. Correcto? (Solo para confirmar)

- Ahora mi cuestion es sobre una carta de combate que yo juegue, sin *, y gano el combate. Entiend que sigo con esa carta, que no la tengo que descartar. Pero sigo con ella... En la mesa? En la mano? Si sigo con ella en la mano, puedo usarla para jugar su Ops, rp etc, en otra action? Cuando dejo de tenerla?

Gracias.

Confirmada la primera.

La carta de combate la dejas a la vista de ambos en algún sitio (normalmente en una zona libre del tablero, o la mesa). En un combate posterior, puedes decidir usarla de nuevo (sólo en un combate por fase, si hubiera más de uno), y la pierdes cuando pierdas un combate en que la hayas usado, o al final del turno.
Si te molesta algo que haya escrito, seguro que ha sido mi Community Manager...

Difusus

Citary la pierdes cuando pierdas un combate en que la hayas usado, o al final del turno.
Creo recordar que además de al final del turno corresponde decir cuando no ganes un combate: pierdas o empates.
He de retomar el juego, preferentemente vía Vassal.

Pedrote

Cita de: Difusus en 06 de Octubre de 2013, 23:54:57
Citary la pierdes cuando pierdas un combate en que la hayas usado, o al final del turno.
Creo recordar que además de al final del turno corresponde decir cuando no ganes un combate: pierdas o empates.
He de retomar el juego, preferentemente vía Vassal.

Tienes razón, no es cuando pierdes, sino cuando no ganas. Pero sólo si la has usado en ese combate.
Si te molesta algo que haya escrito, seguro que ha sido mi Community Manager...

hyped78

Gracias!

Estoy haciendo un partido por Vassal y la cosa se pone complicada...

JGGarrido

Buenas compañeros, a ver si podeis resolverme una duda que no consigo aclarar. Es sobre el tema de las fortificaciones.

15.1.2 No es imprescindible asediar las fortificaciones para eliminarlas; pueden atacarse desde espacios adyacentes si no están ya asediadas (véase 15.2.3)

¿Quiere decir esto que puedes activar unidades en espacios adyacentes a una fortificación enemiga vacía, atacarla, y si consigues causar 1 baja la fortificación es directamente destruida sin necesidad de asedio?, porque luego, la regla siguiente dice:

15.2.3 Un jugador puede activar unidades para combate en un espacio con una fortificación enemiga asediada, pero solo las
unidades por encima de las mínimas necesarias para asediar la fortificación podrán atacar espacios adyacentes. Las unidades en el espacio con la fortificación enemiga asediada pueden atacar dicha fortificación.


Entonces claro, mi duda es si las fortificaciones pueden destruirse atacandolas previo asedio, según 15.2.3 o pueden ser destruidas directamente con un ataque desde espacios adyacentes (si están vacías).

Lopez de la Osa

Lo que quiere decir la 15.2.3 es que si tienes unidades en una fortificación enemiga y activas ese espacio, el mínimo de unidades para mantener el asedio se ven obligadas a mantener el asedio (están manteniendo el asedio) y no pueden atacar a otro sitio, y el resto tienes libertad para hacer con ellas otros combates.

Sobre la 15.1.2 es como supones; pero tengo duda de que con 1 baja destruyas la fortificación, o el número de bajas sea el mismo que su 'potencia'.

Lev Mishkin

Cita de: JGGarrido en 22 de Octubre de 2013, 11:03:42
Buenas compañeros, a ver si podeis resolverme una duda que no consigo aclarar. Es sobre el tema de las fortificaciones.

15.1.2 No es imprescindible asediar las fortificaciones para eliminarlas; pueden atacarse desde espacios adyacentes si no están ya asediadas (véase 15.2.3)

¿Quiere decir esto que puedes activar unidades en espacios adyacentes a una fortificación enemiga vacía, atacarla, y si consigues causar 1 baja la fortificación es directamente destruida sin necesidad de asedio?, porque luego, la regla siguiente dice:


Sí las fortificaciones se pueden destruir atacando desde espacios adaycentes. Pero tendra que obtener como minimo tantos puntos de baja como valga la fortificación. Así para destruir un fuerte de 3 al menos debiera obtener en la tabla de ejercitos o de cuerpos un 3 de bajas.

Cita de: JGGarrido en 22 de Octubre de 2013, 11:03:42

15.2.3 Un jugador puede activar unidades para combate en un espacio con una fortificación enemiga asediada, pero solo las
unidades por encima de las mínimas necesarias para asediar la fortificación podrán atacar espacios adyacentes. Las unidades en el espacio con la fortificación enemiga asediada pueden atacar dicha fortificación.


Entonces claro, mi duda es si las fortificaciones pueden destruirse atacandolas previo asedio, según 15.2.3 o pueden ser destruidas directamente con un ataque desde espacios adyacentes (si están vacías).

de las dos maneras, al final del turno, resolviendo en la fase de asedio, que siempre ocurre. O por ataque en una ronda de accion

JGGarrido

Cita de: Lopez de la Osa en 22 de Octubre de 2013, 11:18:15
Lo que quiere decir la 15.2.3 es que si tienes unidades en una fortificación enemiga y activas ese espacio, el mínimo de unidades para mantener el asedio se ven obligadas a mantener el asedio (están manteniendo el asedio) y no pueden atacar a otro sitio, y el resto tienes libertad para hacer con ellas otros combates.

Sobre la 15.1.2 es como supones; pero tengo duda de que con 1 baja destruyas la fortificación, o el número de bajas sea el mismo que su 'potencia'.

Perdón, en vez de "baja", quería decir Paso  :)

Duda resuelta Lev, es como suponía entonces pero me inducía a error la primera regla. Gracias a ambos.

JGGarrido

Buenas compañeros¡

Segundo intento de partida y cada vez lo hacemos mejor (a media hora por turno XD). Nos han surgido un par de dudas hoy:

-La carta mal tiempo especifíca un m.d.t en Otoño, invierno o primavera, pero ¿se puede juegar durante los 2 primeros turnos? (Agosto 1914 y septiembre 1914)

-Constantinopla y Bursa están pintados en el mapa principal más claritos, y más resaltados en el mapa de PO, entiendo entonces que las tropas si llegan a constantinopla o bursa pasan al mapa de PO?

Gracias de antebraso` ;)

Caron, the Fiend

Cita de: JGGarrido en 30 de Octubre de 2013, 00:01:30
-La carta mal tiempo especifíca un m.d.t en Otoño, invierno o primavera, pero ¿se puede juegar durante los 2 primeros turnos? (Agosto 1914 y septiembre 1914)

Estrictamente hablando ninguno de los dos primeros turnos es otoño, primavera o invierno, por lo que diría que no se puede.

Cita de: JGGarrido en 30 de Octubre de 2013, 00:01:30
-Constantinopla y Bursa están pintados en el mapa principal más claritos, y más resaltados en el mapa de PO, entiendo entonces que las tropas si llegan a constantinopla o bursa pasan al mapa de PO?

Constantinopla y Bursa están en ambos mapas. Da igual en cual de los dos pongas las unidades, pero tienes que tener en cuenta que los dos espacios forman parte de PO y que se debe cumplir con las restricciones establecidas para PO al entrar en cualquiera de ellos.

Un saludo.
Ferran.