Noticias:

Si eres nuevo empieza leyendo: Manual de Uso y Modo de Funcionamiento

Menú Principal
Welcome to La BSK. Please login or sign up.

30 de Abril de 2025, 06:29:32

Login with username, password and session length

Licencia CC

Patrocinadores

Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games
Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games

Paths of Glory (Dudas)

Iniciado por Caron, the Fiend, 26 de Noviembre de 2009, 18:26:01

Tema anterior - Siguiente tema

Sid Vicius Máximus

Otro par de dudillas:

1. supongamos que un ejercito de fuerza 3 esta asediando una fortificación de fuerza 3 también. Puede dejar de asediar en cualquier momento, es decir, irse del lugar con un movimiento normal? (Obviamente quitando la fichita de asedio) O tiene que aguantarse y quedarse hasta la resolución de la fase de asedio?

2. Se pueden atacar las fortificaciones en las que no hay tropas enemigas? O solo se pueden destruir asediandolas? Es que si se pueden atacar no entiendo para qué querría asediarlas pudiéndolas destruir a cañonazos antes del final del turno....

Gracias!

Pedrote

1. Como se comentó más arriba, si se mueven todas las unidades que asedian, no hay problema en abandonar el asedio. Por cierto, la fuerza del ejército da igual para asediar: cualquier ejército puede asediar cualquier fortificación.

2. Se pueden atacar, y la fortificación tira con su valor en la tabla de cuerpos. En un asedio la fortificación no responde, y además el asedio no cuesta activación.
Si te molesta algo que haya escrito, seguro que ha sido mi Community Manager...

Lev Mishkin

Como dice pedrothe.

La cuestión es que en este juego, o se activa un espacio para combate o se activa para movimiento. A veces conviene moverse más que atacar, y asediar con un ejercito mientras los otros avanzan sobre el espacio a otros. En general es más económico y rápido asediar que atacar y avanzar sobre el espacio destruido, que lleva dos rondas de acción en lugar de una.

gonmorcas

Cita de: Pedrote en 31 de Enero de 2014, 06:23:16
1. Como se comentó más arriba, si se mueven todas las unidades que asedian, no hay problema en abandonar el asedio. Por cierto, la fuerza del ejército da igual para asediar: cualquier ejército puede asediar cualquier fortificación.
esto no es correcto, como se ha dicho anteriormente y en base a las reglas en el punto
15.2.4 Un jugador no puede sacar unidades de una fortificación asediada de modo que quede ocupada pero no asediada al finalizar la ronda de acción.

dicho por lev y ademas buscado en las reglas....

y ademas SI es necesario IGUALAR el FB de la fortificacion para asediarla

Cita de: Pedrote en 31 de Enero de 2014, 06:23:16 2. Se pueden atacar, y la fortificación tira con su valor en la tabla de cuerpos. En un asedio la fortificación no responde, y además el asedio no cuesta activación.

Esto es correcto


Para que quede claro (y si hay algun error decirmelo y lo cambio):

Fortalezas:

Para asediarlas:
Hace falta igualar el FB de la fortificacion para poder asediarla sino no se pueden poner ejercitos alli (hay alguan excepcion)

Para destruirlas:
No asediadas: desde espacios adyacente al igual que se hace con las unidades enemigas (tambien se defiende la fortificacion.) si hay fichas enemigas en el espacio de la fortificacion primero hay que acabar con ellas y luego en rondas o turnos posteriores con la fortificacion

Asediadas (a): Activas el espacio para el ataque; las fichas por encima del minimo necesario para asediarlas pueden atacar un espacio adyacente. el resto podria atacar ala fortificacion (en este caso se defiende la fortificacion)

Asediadas (b): esperas a la fase de asedio y la asedias (en este caso NO se defiende la fortificacion)


Movimientos: Partimos de la base de una fortificacion asediada.
Se pueden sacar fichas de ese espacio mientras la fortificacion quede asediada. si no NO se pueden sacar. REGLA 15.2.4


espero que todo este correcto.....

Pedrote

Cita de: gonmorcas en 31 de Enero de 2014, 16:48:22
Cita de: Pedrote en 31 de Enero de 2014, 06:23:16
1. Como se comentó más arriba, si se mueven todas las unidades que asedian, no hay problema en abandonar el asedio. Por cierto, la fuerza del ejército da igual para asediar: cualquier ejército puede asediar cualquier fortificación.
esto no es correcto, como se ha dicho anteriormente y en base a las reglas en el punto
15.2.4 Un jugador no puede sacar unidades de una fortificación asediada de modo que quede ocupada pero no asediada al finalizar la ronda de acción.

dicho por lev y ademas buscado en las reglas....

y ademas SI es necesario IGUALAR el FB de la fortificacion para asediarla

Cita de: Pedrote en 31 de Enero de 2014, 06:23:16 2. Se pueden atacar, y la fortificación tira con su valor en la tabla de cuerpos. En un asedio la fortificación no responde, y además el asedio no cuesta activación.

Esto es correcto


Para que quede claro (y si hay algun error decirmelo y lo cambio):

Fortalezas:

Para asediarlas:
Hace falta igualar el FB de la fortificacion para poder asediarla sino no se pueden poner ejercitos alli (hay alguan excepcion)

Para destruirlas:
No asediadas: desde espacios adyacente al igual que se hace con las unidades enemigas (tambien se defiende la fortificacion.) si hay fichas enemigas en el espacio de la fortificacion primero hay que acabar con ellas y luego en rondas o turnos posteriores con la fortificacion

Asediadas (a): Activas el espacio para el ataque; las fichas por encima del minimo necesario para asediarlas pueden atacar un espacio adyacente. el resto podria atacar ala fortificacion (en este caso se defiende la fortificacion)

Asediadas (b): esperas a la fase de asedio y la asedias (en este caso NO se defiende la fortificacion)


Movimientos: Partimos de la base de una fortificacion asediada.
Se pueden sacar fichas de ese espacio mientras la fortificacion quede asediada. si no NO se pueden sacar. REGLA 15.2.4


espero que todo este correcto.....

No lo está.

Mi respuesta esta vez es correcta: si TODAS las unidades abandonan el asedio, la fortaleza estará NO ocupada y la regla que indicas no aplica, ya que es para el caso en que la fortaleza quedara "ocupada y no asediada".

E insisto, y así viene en las reglas, para asediar vale 1 ejército (cualquiera, independientemente de su fuerza) o un número de cuerpos igual al valor de fortaleza.
Si te molesta algo que haya escrito, seguro que ha sido mi Community Manager...

Lev Mishkin

Cita de: gonmorcas en 31 de Enero de 2014, 16:48:22
Cita de: Pedrote en 31 de Enero de 2014, 06:23:16
1. Como se comentó más arriba, si se mueven todas las unidades que asedian, no hay problema en abandonar el asedio. Por cierto, la fuerza del ejército da igual para asediar: cualquier ejército puede asediar cualquier fortificación.
esto no es correcto, como se ha dicho anteriormente y en base a las reglas en el punto
15.2.4 Un jugador no puede sacar unidades de una fortificación asediada de modo que quede ocupada pero no asediada al finalizar la ronda de acción.

dicho por lev y ademas buscado en las reglas....

y ademas SI es necesario IGUALAR el FB de la fortificacion para asediarla

Cita de: Pedrote en 31 de Enero de 2014, 06:23:16 2. Se pueden atacar, y la fortificación tira con su valor en la tabla de cuerpos. En un asedio la fortificación no responde, y además el asedio no cuesta activación.

Esto es correcto


Para que quede claro (y si hay algun error decirmelo y lo cambio):

Fortalezas:

Para asediarlas:
Hace falta igualar el FB de la fortificacion para poder asediarla sino no se pueden poner ejercitos alli (hay alguan excepcion)

Para destruirlas:
No asediadas: desde espacios adyacente al igual que se hace con las unidades enemigas (tambien se defiende la fortificacion.) si hay fichas enemigas en el espacio de la fortificacion primero hay que acabar con ellas y luego en rondas o turnos posteriores con la fortificacion

Asediadas (a): Activas el espacio para el ataque; las fichas por encima del minimo necesario para asediarlas pueden atacar un espacio adyacente. el resto podria atacar ala fortificacion (en este caso se defiende la fortificacion)

Asediadas (b): esperas a la fase de asedio y la asedias (en este caso NO se defiende la fortificacion)


Movimientos: Partimos de la base de una fortificacion asediada.
Se pueden sacar fichas de ese espacio mientras la fortificacion quede asediada. si no NO se pueden sacar. REGLA 15.2.4


espero que todo este correcto.....

Movimientos: Partimos de la base de una fortificacion asediada.
Se pueden sacar fichas de ese espacio mientras la fortificacion quede asediada. mientras no quede ninguna unidad o al menos se mantega el asedio (que bastaría con un ejercito o tantos cuerpos como valga el fuerte). Lo que no pueden es, por ejemplo un cuerpo, en un fuerte enemigo de valor 2 o 3.

Asediadas (a): Activas el espacio para el ataque; las fichas por encima del minimo necesario para asediarlas pueden atacar un espacio adyacente. el resto podria atacar ala fortificacion (en este caso se defiende la fortificacion)

esto es correcto


Para destruirlas:
No asediadas: desde espacios adyacente al igual que se hace con las unidades enemigas (tambien se defiende la fortificacion.) si hay fichas enemigas en el espacio de la fortificacion primero hay que acabar con ellas y luego en rondas o turnos posteriores con la fortificacion

esto es correcto, pero, además, un fuerte puede ser destruido si tras un combate  elimina todas las unidades de combate en el espacio y aún quedan puntos de daño por aborver (siempre que como minimo sean tantos los puntos sobrantes como el valor del fuerte)





gonmorcas

Cita de: Pedrote en 31 de Enero de 2014, 17:26:04
No lo está.

Mi respuesta esta vez es correcta: si TODAS las unidades abandonan el asedio, la fortaleza estará NO ocupada y la regla que indicas no aplica, ya que es para el caso en que la fortaleza quedara "ocupada y no asediada".

Perdon Tienes razon.

Cita de: Pedrote en 31 de Enero de 2014, 17:26:04 E insisto, y así viene en las reglas, para asediar vale 1 ejército (cualquiera, independientemente de su fuerza) o un número de cuerpos igual al valor de fortaleza.

no se si habra una diferencia respecto a las reglas entre las de PoG Original y entre las de Senderos de Gloria (Devir)

si tengo que habrir un nuevo hilo se abre y ya esta.

pero en las reglas de senderos de gloria (Devir) punto 15.2.1 dice lo siguiente:
Para asediar una fortificación enemiga, debe entrar por lo menos un ejército o un número de cuerpos igual al FB de la fortificación en el espacio de dicha fortificación en una única ronda de acción y detener ahí su movimiento. Ejemplo: para asediar Verdún, se necesita un ejército de las PC (a plena potencia o a potencia reducida) o bien tres cuerpos de las PC (a plena potencia o a potencia reducida).

Quiero recordar que hay ejercitos de 2 FB y fortificaciones de 3. yo creo que dice la regla que tanto ejercitos como cuerpos deben igualar el FB de la fortificacion para asediarla

Aunque entiendo lo que puede intentar decir la regla; es decir.....

un ejercito (este reducido o no) da igual el Fb que tenga puede asediar cualquier fortificacion
y que con ejercitos necesitas una suma igual o superior al FB de la fortificacion para poder asediarla....

me gustaria una aclaracion..... no es que no me fie de ti pero si me gustaria ver que piensan el resto de bskeros

un saludo y gracias, y no pretendo polemizar ni empezar una polemica con esto sino una aclaracion o debate.




gonmorcas

de acuerdo con lev en cuanto a lo de fortalezas.

salvo lo del cualquier ejercito vale para asediar cualquier fortaleza... (expuesto en mensaje anterior)

y ya veo en el mensaje la opinion de lev con respecto a esto...

un saludo

Lev Mishkin

Cita de: gonmorcas en 31 de Enero de 2014, 18:12:17
de acuerdo con lev en cuanto a lo de fortalezas.

salvo lo del cualquier ejercito vale para asediar cualquier fortaleza... (expuesto en mensaje anterior)

y ya veo en el mensaje la opinion de lev con respecto a esto...

un saludo

cualquier ejercito vale para asediar cualquier fuerte, este el ejército reducido o no, independientemente del factor de fuerza del ejército y del valor del fuerte. No así los cuerpos que deben ser tantos como valga el fuerte.

segoviano

Cita de: gonmorcas en 31 de Enero de 2014, 18:09:04
Cita de: Pedrote en 31 de Enero de 2014, 17:26:04 E insisto, y así viene en las reglas, para asediar vale 1 ejército (cualquiera, independientemente de su fuerza) o un número de cuerpos igual al valor de fortaleza.

no se si habra una diferencia respecto a las reglas entre las de PoG Original y entre las de Senderos de Gloria (Devir)

si tengo que habrir un nuevo hilo se abre y ya esta.

pero en las reglas de senderos de gloria (Devir) punto 15.2.1 dice lo siguiente:
Para asediar una fortificación enemiga, debe entrar por lo menos un ejército o un número de cuerpos igual al FB de la fortificación en el espacio de dicha fortificación en una única ronda de acción y detener ahí su movimiento. Ejemplo: para asediar Verdún, se necesita un ejército de las PC (a plena potencia o a potencia reducida) o bien tres cuerpos de las PC (a plena potencia o a potencia reducida).

Hmmm, creo que hay un concepto que te está confundiendo, cuando hablamos del asedio a una fortificación, no importa el factor de combate de las unidades que estén asediando, sino su número, es decir, cuántas fichas metas en el espacio de la fortificación.

Fijate en la regla, ...por lo menos un ejército o un número de cuerpos igual al FB de la fortificación..., es decir, si tenemos una fortificación con FB 3, necesitamos un ejército (da igual que su factor de combate sea 2,3 ó 5) o bien tres cuerpos, nuevamente sin importar su factor de combate.

Creo que la aclaración de ese concepto te hará comprender todo el resto de la regla.
Ludoducto, juegos de mesa en Segovia: https://ludoducto.com

Lev Mishkin

el original de gmt

To besiege an enemy fort, either at least one Army or a number of Corps equal to the fort's LF must enter the fort's space during a single Action Round and then stop movement.

y la traducción de Devir

Para asediar una fortificación enemiga, debe entrar por lo menos un ejército o un número de cuerpos igual al FB de la fortificación en el espacio de dicha fortificación en una única ronda de acción y detener ahí su movimiento.

Yo la encuentro correcta. Vamos que queda claro que basta con un ejército para asediar


Pedrote

Exacto, la regla está clara.

Y no te preocupes por volver a preguntar, gonmorcas, yo ya me he equivocado antes y me volveré a equivocar más tarde o más temprano :)
Si te molesta algo que haya escrito, seguro que ha sido mi Community Manager...

gonmorcas

Gracias segoviano me ha quedado mas claro y ahora lo entiendo mucho mejor

gracias a lev y a pedrote por su esfuerzo para intentar explicarmelo, lo que pasa es que mi cabeza es asi de dura.....

Un saludo y que hariamos los amateurs sin vosotros...


Sid Vicius Máximus

Ahora sí que me ha quedado claro el tema de los asedios. Muchas gracias!

Cita de: Lev Mishkin en 31 de Enero de 2014, 09:05:48
Como dice pedrothe.

La cuestión es que en este juego, o se activa un espacio para combate o se activa para movimiento. A veces conviene moverse más que atacar, y asediar con un ejercito mientras los otros avanzan sobre el espacio a otros. En general es más económico y rápido asediar que atacar y avanzar sobre el espacio destruido, que lleva dos rondas de acción en lugar de una.

Eso sí, lo de que es más rápido asediar que atacar no lo veo: si ataco y destruyo  una fortificación en mi primera ronda en la segunda ya podría pasar por ella, mientras que si la asediase en la primera ronda tendría que esperar al final del turno para resolver todos los asedios, no? Si es así no veo la rapidez en tener tropas atascadas en un asedio un turno entero, aunque sí la seguridad de que la fortaleza no te va a contraatacar, claro

Pedrote

Si ya estás al lado de la fortaleza, es cierto lo que dices, atacarla puede ser más rápido. Si tienes que moverte para llegar hasta la fortaleza antes de atacarla, especialmente en la segunda mitad del turno, suele ser más eficiente asediarla.

Y además, recuerda que en cuanto tienes la fortaleza asediada, otras unidades pueden pasar por su espacio para seguir avanzando, permitiéndote maniobrar más rápido.
Si te molesta algo que haya escrito, seguro que ha sido mi Community Manager...