Noticias:

Si tienes dudas contacta con cualquiera de los moderadores o administradores de la BSK.

Menú Principal
Welcome to La BSK. Please login or sign up.

03 de Mayo de 2025, 21:36:01

Login with username, password and session length

Licencia CC

Patrocinadores

Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games
Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games

REGALO O NO UN ARKHAM HORROR ?

Iniciado por haefs, 17 de Marzo de 2010, 20:52:40

Tema anterior - Siguiente tema

El Vengador Tóxico

Cita de: Fran F G en 18 de Marzo de 2010, 09:23:22
En conclusión. Creo que ambos juegos tienen una dificultad más o menos igual, pero MEQ es un poco más dirigido, así que los jugadores tienen más claro lo que hay que hacer (meterle caña a Sauron, o viceversa), mientras que en AH es posible que esto no se vea tan claro.

De acuerdo en que el reglamento de MEQ es una maravilla. Con una lectura atenta puedes empezar a jugar. Pero el AH, aún controlando las reglas, me parece bastante más complejo. La ficha de personaje es mucho más complicada. Las características de los monstruos (combate, horror, desplazamiento, fuerza...) también tienen más enjundia. AH tiene más efectos y excepciones, amén de muchas localizaciones especiales. En MEQ hay 3 cartas de equipo (caballo, capa y barca) cuando en AH hay una enormidad de objetos comunes, especiales, hechizos, habilidades, aliados y más cosas. Además el juego se reconfigura en cada partida con las habilidades de los personajes (hay muchos para elegir, por cierto, en MEQ sólo 5) y las características del primigenio. Sumemos a esto los efectos siempre sorprendentes de los Eventos y Rumores, la enormidad de cartas de encuentro en comparación con MEQ (y con casi cualquier otro juego) y la gran cantidad de mini reglas (inconsciencia, locura, agotamiento, huida, manos libres...). Y de las expansiones mejor no hablamos.

Vamos, que AH me parece mucho más complicado que MEQ. Pero una vez controlado, es un juego buenísimo.

iñaky

Cita de: El Vengador Tóxico en 18 de Marzo de 2010, 09:48:11
Vamos, que AH me parece mucho más complicado que MEQ. Pero una vez controlado, es un juego buenísimo.

Comparto lo que dice Vengador. Ésta es la cuestión que debe hacerte "decidir".
Buen juego AH=MEQ
Calidad componentes/vistosidad AH=MEQ
"Enjundia" AH>MEQ
Precio (por aquello de arrepentirte si luego no juegan nada  :-\) MEQ>AH
Dificultad de aprendizaje AH>MEQ
Dificultad de jugabilidad AH=MEQ

PD: Yo he llegado a jugar con mi hijo de 8 años al AH...  :o ¡Criaturica! Lo que tiene que aguantar de su padre.  :P
_si quieres ver mi trabajo delafuentecevasco.blogspot.com

camugnas

Holaaaaaar,

Yo he jugado al Arkham y me ha gustado bastante pero para cuasi-adolescentes no lo veo, a esa edad se tiene muy poca paciencia y a este juego hay que dedicarle su tiempo. Piensa en otro, hazme caso. Quiza uno de zombies?

Saludicos

Fran F G

Lo malo es que esté en inglés, porque el A Touch of Evil sería ideal.
Te toca jugar          La voz de su juego - Podcast          Baronet #94          Mis juegos en BGG          Cubos gelatinosos

Threason

El Arkham es mi "juego temático" favorito, pero no lo recomendaría a chicos de 12 años, por las cuestiones que te han apuntado, sobre todo lo de "no saber muy bien qué hacer". Las primeras partidas pueden pasar muchas cosas y agobiarse, o no pasar nada en absoluto y parecer un coñazo.
Cuando juegas más entiendes que que no pase nada en el tablero es tu oportunidad para conseguir préstamos, comprar o intercambiar equipo, etc. pero no es tan evidente en un primer momento. Las reglas de combate y las tiradas de habilidad, aunque sencillas, no dejan de tener matices un poco porculeros, como que no es lo mismo Pelea que Combate, y cosas por el estilo, que con esas edades, y dependiendo de su experiencia en la materia, puede ser un poco incordio.

Yo apoyo lo del Descent, que a esa edad es muy goloso. La inversión "extra" está bien amortizada en material. Si te parece demasiado caro, yo encuentro el Dungeoneer (de cartas, castellano, 20 euros) bastante accesible y divertido, una vez digerido el libreto de instrucciones (reglas sencillas, pero regular explicadas).
Además, en este todos hacen de buenos y de malos, a diferencia del Descent en el que uno es el Malo Supremo, lo que creo que tendrá aceptación.

Algo intermedio de precio es el Doom (como el Descent, pero con temática sci-fi) pero yo apostaría por el Descent.

¿Juego fácil y para mucha gente de esa edad (o de cualquiera)? El Fórmula D.

Berek

Sólo he jugado al Arkham, por tanto es del único del cual te hablaré...Es un juego que necesita paciencia las primeras sesiones. Convendría que alguien les hiciese de "Master" en los inicios. Tú mismo podrías dedicar una tarde a hacerte con el juego y luego enseñarles, porque si no me temo que puedan cogerle manía.

Incluso podrías luego hablarles por encima de los mitos si los conoces, o acercarte tú mismo a ellos.

En mi opinión: no lo regales si no puedes echarles una mano al principio.

saludos y suerte!

Fran F G

#21
Cita de: Berek en 18 de Marzo de 2010, 11:54:22
Sólo he jugado al Arkham, por tanto es del único del cual te hablaré...Es un juego que necesita paciencia las primeras sesiones. Convendría que alguien les hiciese de "Master" en los inicios. Tú mismo podrías dedicar una tarde a hacerte con el juego y luego enseñarles, porque si no me temo que puedan cogerle manía.

En efecto. Me han contado casos de gente que ha intentado jugar a AH por su cuenta, y no han pillado nada, y después de jugar una partida con un "iniciado" le han descubierto el encanto al juego.
Te toca jugar          La voz de su juego - Podcast          Baronet #94          Mis juegos en BGG          Cubos gelatinosos

haefs

Primero, agradecer todos los consejos que aunque me meten en un lio aún mayor por la diversidad de opiniones, también me ayudan a ir sacando conclusiones.
Decir, también que normalmente, antes de que entre un juego en casa, ya me he aprendido reglas con lo que los chavales no estarían desnudos ante el panfleto que se les viene encima.
Finalmente pedir una cosa más. Me gustaría saber la duración aprox. de una partida de los juegos que me habéis dicho, o sea, del Arkham, Descent (me temo que este dura demasiado y le hace alejarse de las opciones de compra) o del MEQ. Gracias a todos.

haefs

Me he hecho este esquema:
  Duración de una partida: MEQ y Arkham , menor que Descent Viaja a las tinieblas

  Estética: Pensando en los chavales, creo que Descent Viaje a las Tinieblas, arrasa.

  Dificultad de juego: MEQ es más sencillo que DESCENT y éste más sencillo que Arkham. Si me equivoco me lo decís.

Precio: está claro que el mejor es Arkham, luego MEQ y luego DESCENT Viaje a las Tinieblas.

Calidad de componentes: Quizás 1º Descent Viaje a ..., 2º Arkham y 3º (por la fragilidad de las espadas y báculos de los muñecos) MEQ

Pregunta final: Qué diferencias notables, aparte precio, hay entre Descent Viaje a las Tinieblas y Descent Pozo de las Tinieblas.

El Vengador Tóxico

En cuanto a duraciones, AH se te planta, sabiendo jugar bien, en 4 horas sin ningún problema. Con MEQ he tenido partidas de casi 3 horas (3 jugadores) y una partida de 5 horas y media (4 jugadores).

haefs


pedrotronic

Las partidas de Starcraft a 4 personas que conozcan el juego rondan entre las 2 - 3 horas

haefs

Cita de: pedrotronic en 18 de Marzo de 2010, 16:40:00
Las partidas de Starcraft a 4 personas que conozcan el juego rondan entre las 2 - 3 horas
Es una duración aceptable, pero yo preguntaba por...¿que tal Starcraft para meterlo en la terna del Arkham, Descent o Middle Earth Quest?

iñaky

Yo tengo y juego a Descent, MEQ y AH, tal y como he dicho. No tengo Starcraft pero he jugado. Siguiendo tus propias indicaciones iniciales de este hilo, Starcraft lo veo un poco "fuera" de ambiente. Independientemente de lo que queramos opinar y matizar sobre los tres primeros juegos, hay algo que "comparten" y que entendí que era el leit motiv de tu hijo y colegas; el rollo tipo "soy un personaje y hago cosas como tal", en la más clásica linea Rol. Los tres juegos son "roleros" y aportan precisamente lo que "le falta" al rol tradicional; la puesta en escena que dan los juegos de tablero: figuritas, mapitas, cartitas con eventitos, ilustraciones de los monstruitos... :D, todo eso tan "juguetil" y que gusta tanto a los niños (¡Bueno! y a los no tan niños  ::) :P :-[).
Resumiendo... pfff
Con todo esto y lo leído.... mi opinión-consejo es......... tachán, tachán.....: Descent. La duración de éste puede ser larga pero también corta (yo, por ejemplo juego asignando 1 minuto de decisión por jugador... y así "emulo" lo trepidante y la rápida reacción que debes tener si te metes en una cueva sin saber qué leches te vas a encontrar). Lo que quiero decir es que lo del tiempo es muy relativo pero también es algo que comparten los tres juegos: entre 2 y 4 horas. Tampoco es tanto ¿no? Una tarde. Total; si seguro que "tus hijos" se han visto la edición expandida de El Señor de los Anillos...  ;)
¡Ánimo!
_si quieres ver mi trabajo delafuentecevasco.blogspot.com

El Vengador Tóxico

Odio esos hilos en los que alguien te pregunta por un juego X y otro Y, y terminamos recomendando un juego Z.

O sea...

El que mola mucho es el Galactica.