Noticias:

Si tienes dudas contacta con cualquiera de los moderadores o administradores de la BSK.

Menú Principal
Welcome to La BSK. Please login or sign up.

01 de Mayo de 2025, 20:19:35

Login with username, password and session length

Licencia CC

Patrocinadores

Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games
Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games

BATTLE OVER BRITAIN: revisitando un clásico (Reseña)

Iniciado por LevMishkin, 21 de Enero de 2007, 22:24:58

Tema anterior - Siguiente tema

LevMishkin



Battle over Britain
Un juego de SPI-TSR, diseñado por John Butterflied u distribuido en España por NAC



En 1985, NAC la ya mítica editora y distribuidora, introducía en el mercado español algunos juegos de la también legendaria TSR-SPI. Títulos como Cobra, Firefight, Julius Caesar, Las últimas batallas de Napoleón y Battle over Brittain permitían a los aficionados a los juegos NAC   -El último puente, ¿Resiste Stalingrado?, El duelo de las águilas, Bailen,...- dar un salto de calidad en sus experiencias de simulación bélica.
 Battle over Britain vio la luz en EEUU en 1983, y en 1985 llego su edición española, se tradujeron las reglas, tablas y mapa respetando extraordinariamente la edición original, y eso que eran tiempos donde la ofimática estaba por desarrollar. Desconozco un dato importante, el número de copias distribuidas y el número de ventas, pero el P.V.P. de entonces era de 4.000 pesetas, lo que me costo ahorrarlas. _un juego NAC normal venía a costar 1900 pesetas-.



La batalla de Inglaterra
El 22 de junio de 1940, justo un año antes de la invasión de la Unión Soviética, Francia se rendía a las tropas del ejército nazi. Hitler contemplaba extasiado el mapa de Europa, su rápida campaña de Francia, situaba a los británicos en una posición muy delicada, lo que le permitía soñar con un rápido armisticio de estos y así permitir a sus tropas dedicarse en exclusividad al gran objetivo nazi, la Unión Soviética.
Sin embargo los británicos no cejaron en su determinación de no claudicar ante Hitler y optaron por continuar la guerra. Hitler, que sabía que una invasión (la operación Sealion- León marino) era una empresa harto difícil debido a la supremacía naval de la Royal Navy optó por una batalla aérea, no tanto por dar los tres días de superioridad aérea que permitieran el desembarco en las islas, sino con el fin de continuar el debilitamiento moral de los británicos en vistas al deseo de Hitler de firmar un rápido armisticio con Churchill.
 El 15 de agosto de 1940 comenzó la operación Día del águila, más de 1000 bombarderos alemanes y 700 cazas comenzaron las incursiones contra los aeródromos y estaciones de radar británicos. La operación siguió su curso, y pese a la ventaja del radar y a la eficiencia de aviones como el supermarine Spitfire y las consiguientes y notables perdidas de la Luftwaffe, pusieron a la RAF contra las cuerdas.
Sin embargo el 24 de agosto los alemanes bombardean el puerto de Londres, por error, según algunos autores, -aunque el bombardeo de Gernika no era un acontecimiento lejano- provocando un raid británico contra Berlín. La operación de uso propagandístico más que estratégico dispara la ira de Hitler que lleva la guerra total al aire y declara como prioridad absoluta la destrucción de Londres. Este cambio de objetivos permitirá a la RAF recuperar sus exhaustas fuerzas, y poco a poco, diezmar a los aviones de Luftwaffe, que finalmente ante la escasez de resultados suspendió las operaciones sobre suelo británico.

 La batalla de Inglaterra es uno de los enfrentamientos más emblemáticos de la 2ª Guerra Mundial, unos miles de hombres por cada bando decidieron el destino de la batalla, emplearon además algunos de los aviones más famosos de la contienda; el Spitfire, y el Hurricane por parte británica, El Me 109, Me 110, Ju 88, Ju 87 y Heinkel 111 por parte nazi. Los duelos aéreos contribuyeron a la aparición, o fabricación, de ases como Adolf Galland. Pero el halo romántico termina aquí, lejos de los combates de la era del Barón Rojo, los alemanes siguieron depurando su maquinaria de destrucción y no dudaron a la hora de utilizar el bombardeo contra la población civil, desgraciadamente los aliados repitieron el modelo como los bombardeos de Hiroshima, Nagasaki y Dresde. La sirena de alarma de bombardeo sigue siendo hoy el sonido más espeluznante al que se enfrenta el oído humano.



El juego
 Battle over Britain es un juego para 2 jugadores que simula la batalla aérea entre la Luftwaffe y la RAF durante los meses de agosto y septiembre de 1940.
 El juego tiene 3 modos de juego el estratégico, de combate y avanzado (que combina los dos anteriores). Partidas que oscilarán entre las 2 y las 50 horas en función del tipo de juego que se elija.

Los componentes del juego:
Dos tableros (idénticos) de papel, representando las Islas Británicas y las bases aéreas de las Luftfllotte alemanas en Francia y Noruega.
Una plantilla de aeródromos inglese.
Un libro de instrucciones.
Una pantalla separadora con todas las tablas del juego.
Dos plantillas de ayuda para preparación de los raids alemanes.
Un dado de 20 caras.
 800 fichas de juego, de las que poco más de 200 son unidades de combate, sirviendo el resto como marcadores del juego.
Los componentes son los habituales en los wargames, papel y cartón, pero destaca notablemente el trabajo de investigación histórica para preparar tan notable orden de batalla. Lo lamentable es la errata de los marcadores de objetivos falsos que al tener su reverso impreso en un amarillo diferente al de objetivos reales hacen obligatoria la fabricación casera de fichas. Lo curioso es el dado de 20 caras, ya que la escala de tirada va entre el 0 y el 9, con lo que con uno de 10 caras estaría resuelto.

La mecánica de juego. A pesar de lo aparatoso de la secuencia de juego impresa en el tablero Battle over Britain es un juego muy sencillo de jugar y de un gran dinamismo. Tras decidirse el tiempo atmosférico del turno, el jugador alemán deberá asignar sus unidades de combate a los raids –los cazas como escolta, enfrentamiento, o ametrallamiento-, los bombarderos con misiones de bombardeo.
 La planificación de raid, es la parte de juego que lleva más tiempo de juego, el jugador alemán debe asignar sus unidades a los diferentes raids que tengan lugar en ese turno. Del tamaño del raid y los lugares por donde pase el jugador británico obtendrá una información y un nivel de reacción que le permitirá utilizar sus escuadrones para interceptar el raid. Evidentemente el buen uso de las fuerzas tanto británicas como alemanas dará a cualquier bando la victoria. Destrozar un raid y dejar la puerta abierta a otros no tiene ningún sentido para el británico, como no lo tiene para el alemán acumular fuerzas en grandes raids que pueden ser interceptados en condiciones muy favorables para los británicos. La preparación de raids, su ejecución y sucesión hacen del Battle over Britain un juego muy excitante, que uno vive con gran intensidad, siempre buscando tener fuerzas frescas, preparadas tanto para el bombardeo como la interceptación.
Todo el juego gira en torno a esto, el cansancio de las unidades, las limitaciones de traslado de estas, el radar, los raids nocturnos, las unidades especiales, el reconocimiento solo consiguen enriquecer aun más la gran mecánica de juego.

Mención aparte merece la obtención de la victoria. El jugador alemán gana si cumple los objetivos (puntos de victoria) impuestos en cada turno. El juego representa, aunque con cierto control, el cambio histórico de doctrina alemán, esto es presionar a la RAF bombardeando aeródromos, estaciones de radar por objetivos menos prácticos y más políticos, Londres.
 Me dejo muchas cosas en el tintero, pero quizá esto sirva para que volvaís la mirada hacía atrás, y ¿quién sabe? Puede que en eBay encontréis la oportunidad de contar con él en vuestra colección. Una pequeña joya.


Otros juegos de la batalla de Inglaterra:
The Burning Blue. GMT Games
RAF. Western End Games
Their Finest Hour. Juego de computador para Spectrum

Lo que hay que leer
Pilotos de caza: los héroes de la batalla de Inglaterra, de Patrick Bishop.
La Segunda Guerra Mundial, de Winston Churchill
En la batalla de Inglaterra, de Judith Kerr

Lo que hay que ver
La batalla de Inglaterra, de Guy Hamilton


ppglaf

¡Chachi! Una peaso reseña.

Hay otro juego más de la Batalla de Inglaterra que no citas al final: El Duelo de las Águilas. Mi objetividad es poca al citar este juego, ya que es de los que me ponen "nostálgico" por los buenos ratos que eché en su día, pero es muy sencillo y tiene un original y "abstracto" sistema de juego.

Saludos.
No puedo decir que no estoy en desacuerdo contigo
MI LISTA DE JUEGOS EN BGG
Destroquelando...

borat

Cita de: ppglaf en 21 de Enero de 2007, 23:33:29
Hay otro juego más de la Batalla de Inglaterra que no citas al final: El Duelo de las Águilas.

Hombre, juegos de la Batalla de Inglaterra hay muchos. AH editó en su día dos: B-17 y London's Burning. Y GMT acaba de sacar hace unos meses el Burning Blue, de complejidad aparentemente elevada pero con muy buenas críticas en BGG.
"If you're going to lead people, you need to have somewhere to go" (The Motorcycle Boy)

VENDO WARGAMES

LevMishkin

 El duelo de las aguilas es un juego que tengo special cariño, fue mi primer wargame, y por lo que recuerdo, junto con Guadalcanal y Rommel y Montgomery los que más me gustaron de NAC.
En cuanto a Burnng Blue, por lo que he ledio, tiene más de un punto en común con Battle over Britain.
Y si os fijaís ambos juegos aparecen citados en la reseña ;D
Lev

ppglaf

Cita de: borat en 21 de Enero de 2007, 23:53:15
Cita de: ppglaf en 21 de Enero de 2007, 23:33:29
Hay otro juego más de la Batalla de Inglaterra que no citas al final: El Duelo de las Águilas.

Hombre, juegos de la Batalla de Inglaterra hay muchos. AH editó en su día dos: B-17 y London's Burning. Y GMT acaba de sacar hace unos meses el Burning Blue, de complejidad aparentemente elevada pero con muy buenas críticas en BGG.

El B-17 no es sobre la batalla de Inglaterra sino sobre el bombardeo estratégico de Alemania. Es un juego "solitario" muy bueno.

Saludos.
No puedo decir que no estoy en desacuerdo contigo
MI LISTA DE JUEGOS EN BGG
Destroquelando...

quietman


Muy buena reseña, Lev. Este juego es grandioso, aunque me temo que si el alemán hace las cosas bien la cosa está muy malita para el inglés. Lo jugué dos veces y las dos mi amigo Ernesto me barrió haciendo lo que toca; es decir, bombardeando radares y campos de aviación hasta que la RAF pierde su capacidad de reacción.

Xavi

borat

Alguno habéis probado el Burning Blue de GMT o tenéis alguna referencia al respecto??
"If you're going to lead people, you need to have somewhere to go" (The Motorcycle Boy)

VENDO WARGAMES

Speedro

Tienes el battle over britain sin destroquelar muy barato en USA de segundamano, no tengo aqui la url pero creo que eran 19 dolares y 9 de gastos de envio o incluso algo menos, no es para pensarselo mucho, ademas sin aranceles por que va de segunda mano. Si te interesa te mando el vinculo.
En cuanto a lo de escanarte las reglas y destilarlas de momento ando un poco justo de tiempo, si encuentro un hueco te lo hago.

Saludete.

Por cierto, en cuanto al T.I.3 se me ha ocurrido una forma de utilizar la carta imperial casi tal cual esta redactada que podria funcionar muy bien y no desequilibraria tanto como la variante que utilizamos en su lugar.
Mr. President, it is not only possible, it is essential. That is the whole idea of this machine, you know. Deterrence is the art of producing in the mind of the enemy... the fear to attack. And so, because of the automated and irrevocable decision making process which rules out human meddling, the d

ppglaf

Cita de: borat en 29 de Enero de 2007, 14:11:52
Cita de: borat en 28 de Enero de 2007, 15:09:28
Alguno habéis probado el Burning Blue de GMT o tenéis alguna referencia al respecto??

Pos nada, como veo que nadie contesta me temo que no voy a tener otra opción que arriesgarme y comprar el juego un poco a ciegas...  8)

Yo lo tengo, pero aún no lo he catado, así que por eso tampoco he dicho nada al respecto.

Eso sí, pinta estupendamente, pero creo que es de los "durillos" (difícil) y además no es muy apropiado para jugar solo.

Saludos.
No puedo decir que no estoy en desacuerdo contigo
MI LISTA DE JUEGOS EN BGG
Destroquelando...

DReaper

Lo primero, muy buena reseña. :-]

Sobre el Burning Blue... es un juego duro y nada adecuado para jugar en solitario. Lo tiene un amigo y es muy complejo y exigente. Quizá sea uno de esos juegos ideales para partidas "vassalizadas"...

Ah, y B-17, de AH, juegazo. Yo lo tengo y de vez en cuando lo saco para hacer unos raids.

borat

Cita de: DReaper en 29 de Enero de 2007, 15:12:51
Ah, y B-17, de AH, juegazo. Yo lo tengo y de vez en cuando lo saco para hacer unos raids.

¿Se parece un poco al Patton's Best pero con aviones en vez de tanques o es una falsa impresión que dan las fotos colgadas en BGG?
"If you're going to lead people, you need to have somewhere to go" (The Motorcycle Boy)

VENDO WARGAMES

DReaper

Pues no conozco el Patton's Best, pero por las imágenes, como bien dices, huele a sistema reciclado.  ???

quietman

Cita de: borat en 29 de Enero de 2007, 15:30:00
Cita de: DReaper en 29 de Enero de 2007, 15:12:51
Ah, y B-17, de AH, juegazo. Yo lo tengo y de vez en cuando lo saco para hacer unos raids.

¿Se parece un poco al Patton's Best pero con aviones en vez de tanques o es una falsa impresión que dan las fotos colgadas en BGG?

Si, se parece mucho, pero el B-17 es anterior a Patton's Best y en mi opinión el sistema de juego le sienta mucho mejor a la fortaleza volante.

Xavi

borat

Pues nada, al final no he podido resistir la tentación y me he comprado el Burning Blue en LaPcra. Cuando me llegue y lo estrene intento hacer una reseña.

Por cierto, si alguien en Madrid o alrededores está interesado en catar el juego, que me mande un mensaje para intentar quedar.  ;)
"If you're going to lead people, you need to have somewhere to go" (The Motorcycle Boy)

VENDO WARGAMES

LevMishkin

Gracias a Ppglaf ya tengo el modulo de cyberboard para Battle over Britain. Claro que los juegos con intercepciones son más para vassal, pero ya ire viendo como funciona.