Noticias:

Pásate por nuestros subforos de Recomendados y De Jugón a Jugón.

Menú Principal
Welcome to La BSK. Please login or sign up.

30 de Abril de 2025, 21:22:12

Login with username, password and session length

Licencia CC

Patrocinadores

Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games
Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games

Un Mundo sin Fin (Dudas)

Iniciado por High priest, 22 de Abril de 2010, 16:31:54

Tema anterior - Siguiente tema

kikaytete

Cita de: enhac en 17 de Agosto de 2010, 11:30:37
No tan espectacular, que todo está sacado del reglamento  ;D

Gran juego, por cierto. Aunque echo de menos más cartas de eventos donde escoger (en lugar de 6 de 11 quizás 6 de ¿30?). Pero, sea como sea, es como tú dices: un juego que entretendrá a una gran variedad de público.

Para eso estará la ampliación. Además, la pinta del tablero es parecida a la del Cuba en cuanto a que el lugar para colocar los eventos azules sólo marca una parte de la carta, con lo que me imagino que faltará la parte superior del tablero con el hueco entero para colocar los eventos azules. Si existe la ampliación saldrá pronto, me imagino.

enhac

Cita de: kikaytete en 17 de Agosto de 2010, 11:45:20
Para eso estará la ampliación. Además, la pinta del tablero es parecida a la del Cuba en cuanto a que el lugar para colocar los eventos azules sólo marca una parte de la carta, con lo que me imagino que faltará la parte superior del tablero con el hueco entero para colocar los eventos azules. Si existe la ampliación saldrá pronto, me imagino.

Vaya! Pues no estaría de más algo más de espacio para colocar todo lo que hay desperdigado por la mesa, no...  ;)

javimava

Hola amigos, después de jugar una partida a "Un Mundo Sin Fin" y de buscar información por la web solo me queda una duda para las sucesivas partidas de este juego. A ver si hay suerte y me la resolvéis, aunque veo que este hilo está parado desde hace unos cuantos meses.

El problema lo tengo con la construcción del hospital. Por lo que yo entiendo en las reglas hay un caso especial en el hospital y es que cuando haces una donación en esta construcción te dejan curar una localización. Pero mis dudas son varias:

1- ¿Puedes hacer esto de manera inmediata cuando pones el marcador de donación sobre el hospital o solo se aplica como recompensa adicional cuando la construcción ya está acabada? Creo que en las reglas ponía inmediatamente, así que nosotros lo jugamos en el momento de poner el marcador.

2- Cuando lo juegas, está claro que solo se puede curar una casa, pero ¿solo se puede usar como máximo 1 conocimiento médico y curar una casa con un valor 1 de peste? En la imágen del tablero pone un 1x, por lo que me lleva a dudas.

Bueno, a ver si hay suerte y alguien lee estas dudas. Es mi primer post, pero espero que sea el primero de muchos y que el resto sean aportaciones mías para este mundo lúdico que me ha enganchado en los últimos años.
Gracias anticipadas!

PD: Parece que se ha cambiado el sistema de busqueda de Labsk, siendo sincero, el sistema que había antes me iba mucho mejor, pero supongo que será cuestión de acostumbrarse, ¿o hay algún truco para hacer búsquedas como antes?

Miguelón

Cita de: javimava en 11 de Enero de 2011, 09:24:31
Hola amigos, después de jugar una partida a "Un Mundo Sin Fin" y de buscar información por la web solo me queda una duda para las sucesivas partidas de este juego. A ver si hay suerte y me la resolvéis, aunque veo que este hilo está parado desde hace unos cuantos meses.

El problema lo tengo con la construcción del hospital. Por lo que yo entiendo en las reglas hay un caso especial en el hospital y es que cuando haces una donación en esta construcción te dejan curar una localización. Pero mis dudas son varias:

1- ¿Puedes hacer esto de manera inmediata cuando pones el marcador de donación sobre el hospital o solo se aplica como recompensa adicional cuando la construcción ya está acabada? Creo que en las reglas ponía inmediatamente, así que nosotros lo jugamos en el momento de poner el marcador.

2- Cuando lo juegas, está claro que solo se puede curar una casa, pero ¿solo se puede usar como máximo 1 conocimiento médico y curar una casa con un valor 1 de peste? En la imágen del tablero pone un 1x, por lo que me lleva a dudas.

Bueno, a ver si hay suerte y alguien lee estas dudas. Es mi primer post, pero espero que sea el primero de muchos y que el resto sean aportaciones mías para este mundo lúdico que me ha enganchado en los últimos años.
Gracias anticipadas!

PD: Parece que se ha cambiado el sistema de busqueda de Labsk, siendo sincero, el sistema que había antes me iba mucho mejor, pero supongo que será cuestión de acostumbrarse, ¿o hay algún truco para hacer búsquedas como antes?

Te lo digo sin las reglas en la mano.

1. Cuando se construye el hospital, cada jugador que haya puesto su donación recibe la recompensa.

2. Puedes usar tantos conocimientos médicos como tengas. Si tienes 5, puedes curar una casa que requiera 5.

Saludos y bienvenido.
(si algo está mal, que me corrijan)
Luke... ¡Yo soy la Crítica!
"Yo, el tocapelotas"

Babylon

Cita de: javimava en 11 de Enero de 2011, 09:24:31
1- ¿Puedes hacer esto de manera inmediata cuando pones el marcador de donación sobre el hospital o solo se aplica como recompensa adicional cuando la construcción ya está acabada? Creo que en las reglas ponía inmediatamente, así que nosotros lo jugamos en el momento de poner el marcador.

2- Cuando lo juegas, está claro que solo se puede curar una casa, pero ¿solo se puede usar como máximo 1 conocimiento médico y curar una casa con un valor 1 de peste? En la imágen del tablero pone un 1x, por lo que me lleva a dudas.

Donaciones....cuando se complete el proyecto de construcción...cada jugador que haya hecho una donación a ese proyecto recibe la bonificación indicada en el tablero.

Si se hace una donación al hospital, se puede cuidar inmediatamente de un habitante infectado...Si varios jugadores han hecho una donación al hospital, cada jugador (empezando por el jugador activo) puede cuidar de un habitante siguiendo en orden de turno.


1. La verdad es puede llevar a confusión, a mi entender (y así lo jugamos) esa bonificación solo se obtiene al acabar el proyecto (aunque dice inmediatamente, no tendría sentido que siguiera diciendo "Si varios jugadores han hecho...", ya que según pondrías tu donación harías la curación).


2. En cuanto a la cantidad es solamente 1 curación ("1x" y siempre que tengas un conocimiento médico).


javimava

Cita de: Babylon en 11 de Enero de 2011, 09:54:13

1. La verdad es puede llevar a confusión, a mi entender (y así lo jugamos) esa bonificación solo se obtiene al acabar el proyecto (aunque dice inmediatamente, no tendría sentido que siguiera diciendo "Si varios jugadores han hecho...", ya que según pondrías tu donación harías la curación).

2. En cuanto a la cantidad es solamente 1 curación ("1x" y siempre que tengas un conocimiento médico).


Primero, muchas gracias a los 2 por contestar tan rapido.
Respecto a lo que comentas, la verdad es que como tu indicas las reglas se contradicen un poco, pero todo es tomar una decisión. Yo en la partida lo hice al reves que tú, apliqué "inmediatamente" el efecto, pero así no tiene sentido lo de "Si varios jugadores...".
La verdad es que pensandolo bien es más lógico que se haga al final como todas las donaciones. Y lo que da más chicha es que te la juegas a cerrar la construcción cuando haya alguna casa con Peste=1, las cuales no suelen durar mucho en mesa. Además quien no tenga sello de donación puesto también puede aprovechar para finalizar la construcción en una ronda en la que no haya ninguna casa con Peste=1 para que los otros no tengan la opción de ganar 2 puntos adicionales.

Me has convencido, la aplicaré así jeje.

Gracias!

PD: También eché en falta algunas reglas adicionales de puntuación al final de la partida para que no se sepa tan claramente quien va a ganar en la última ronda. Por ejemplo, que cada casa te de 1 punto al final de la partida, que si tienes ciertos elementos al final puedas tirar un dado para y llevarte la mitad de puntos, o cosas así...

JavideNuln-Beren

Hola a Tod@s:

Cita de: Babylon en 11 de Enero de 2011, 09:54:13
....2. En cuanto a la cantidad es solamente 1 curación ("1x" y siempre que tengas un conocimiento médico).

Con esa expresión de "solamente 1 curación" me parece (igual me equivoco) que das a entender que cuando un jugador decide jugar la Carta de Acción de Medicina solo puedes curar una casa o localización...

Pero en la pagina 4 pone:

... o, a partir del capitulo III, cuidar de uno (o más) de los habitantes de Kingsbridge infectados por la peste....


Y la pagina 6 se indica:

Si tienes el conocimiento médico suficiente, puedes usar la carta de acción de medicina para cuidar de varias localizaciones a la vez. Para hacer esto debes tener un conocimiento médico igual o superior que la suma de los requerimientos de las localizaciones. Por supuesto, cuando cuidas de varias localizaciones a la vez recibes los puntos de victoria y los beneficios de todas y cada una de ellas....

Por tanto, cuando un jugador decide usar la mencionada carta puede curar varias casas en un solo turno.

Babylon

Cita de: JavideNuln-Beren en 11 de Enero de 2011, 19:02:57
Hola a Tod@s:

Con esa expresión de "solamente 1 curación" me parece (igual me equivoco) que das a entender que cuando un jugador decide jugar la Carta de Acción de Medicina solo puedes curar una casa o localización...

Pero en la pagina 4 pone:

... o, a partir del capitulo III, cuidar de uno (o más) de los habitantes de Kingsbridge infectados por la peste....


Y la pagina 6 se indica:

Si tienes el conocimiento médico suficiente, puedes usar la carta de acción de medicina para cuidar de varias localizaciones a la vez. Para hacer esto debes tener un conocimiento médico igual o superior que la suma de los requerimientos de las localizaciones. Por supuesto, cuando cuidas de varias localizaciones a la vez recibes los puntos de victoria y los beneficios de todas y cada una de ellas....

Por tanto, cuando un jugador decide usar la mencionada carta puede curar varias casas en un solo turno.

Muy buenas JavideNuln,

Lo de "solamente 1 curación" solo se da en el caso de la donación al hospital (si te fijas en el simbolo aparece "1x").

Sin embargo cuando juegas la carta no tienes límite (fijate que en el simbolo de la carta aparece una "?" que viene a decir que puedes cuidar de varias a la vez, limitado claro está por el número de conocimientos que tengas).


Este texto que puse antes, (sacado de las reglas, página 5) era solo en relación a las Donaciones:

Donaciones....cuando se complete el proyecto de construcción...cada jugador que haya hecho una donación a ese proyecto recibe la bonificación indicada en el tablero.

Si se hace una donación al hospital, se puede cuidar inmediatamente de un habitante infectado...Si varios jugadores han hecho una donación al hospital, cada jugador (empezando por el jugador activo) puede cuidar de un habitante siguiendo en orden de turno.



Espero no liarte  :D


JavideNuln-Beren

Hola a Tod@s:

Cita de: JavideNuln-Beren en 11 de Enero de 2011, 19:02:57
Con esa expresión de "solamente 1 curación" me parece (igual me equivoco) que das a entender que cuando un jugador decide jugar la Carta de Acción de Medicina solo puedes curar una casa o localización...

Esta claro que te interprete mal....  :D

Como bien dices, en el caso de terminarse el hospital, puedes curar a un único enfermo o localización, llevándote los 2 VP y la ventaja correspondiente.

JavideNuln-Beren

Hola a Tod@s:

A pesar de levar bastantes partidas a mis espaldas me ha surgido la duda de si estoy haciendo una cosa bien....

En la pagina 3 dice:

5.- Jugar 1 carta de acción
(Teniendo en cuenta los eventos a largo plazo aplicables)

   Empezando por ti, el jugador activo, cada jugador en sentido horario, juega y resuelve 1 carta de acción. Cada jugador elige la carta de acción que quiere jugar en su mano.

   Deja la carta de acción que has jugado boca arriba en la mesa delante de ti.

   Si al principio de la ronda se ha revelado una carta de evento azul, debes tenerla en cuenta al jugar tu carta de acción. Si hubiera mas de una carta de evento azul al lado del tablero (de rondas anteriores), hay que tener en cuenta todas ellas.
[/i]

Me surge la siguiente duda:

¿Un jugador puede elegir que carta que va a jugar después de que otro jugador haya revelado su carta del presente turno?

O por contra:

¿Todas las cartas de acción son elegidas por lo jugadores antes de que ninguno de ellos revele su carta?




NETes

Todos los jugadores escogen la acción que van a jugar y descartar y luego se resuelven por orden.
Hilo de Venta   Mi colección   Mi blog

Ludópata por afición

Pedrote

No sé de donde viene esa interpretación, si hubiera que elegir antes de resolver no diría "cada jugador (...) juega y resuelve 1 acción". No menciona ni que todos elijan primero, ni a la vista ni en secreto, ni que tengas que conocer las acciones de los demás antes de resolver.

He buscado por ahí reglas en inglés, y sólo he encontrado una ayuda de jugador, pero la frase es la misma que en las reglas en castellano.

Tal como yo lo leo, y así lo he jugado, cada uno va eligiendo su acción y jugándola, y el siguiente juega y resuelve conociendo ya lo que ha hecho el anterior.

Si te molesta algo que haya escrito, seguro que ha sido mi Community Manager...

Miguelón

Cita de: Pedrote en 25 de Julio de 2011, 09:09:31
No sé de donde viene esa interpretación, si hubiera que elegir antes de resolver no diría "cada jugador (...) juega y resuelve 1 acción". No menciona ni que todos elijan primero, ni a la vista ni en secreto, ni que tengas que conocer las acciones de los demás antes de resolver.

He buscado por ahí reglas en inglés, y sólo he encontrado una ayuda de jugador, pero la frase es la misma que en las reglas en castellano.

Tal como yo lo leo, y así lo he jugado, cada uno va eligiendo su acción y jugándola, y el siguiente juega y resuelve conociendo ya lo que ha hecho el anterior.



Así jugamos todos.
Luke... ¡Yo soy la Crítica!
"Yo, el tocapelotas"

gixmo

Cita de: Miguelón en 25 de Julio de 2011, 09:36:08
Así jugamos todos.

no recuerdo haber leido las reglas  :D
pero cuando me lo explicaron si creo recordar que se elegian todas las acciones a la vez  ;)

Fran F G

Cita de: NETes en 25 de Julio de 2011, 08:16:03
Todos los jugadores escogen la acción que van a jugar y descartar y luego se resuelven por orden.

He mirado el reglamento en alemán y el reglamento en inglés, y en ambos casos queda claro que no es así.

El jugador activo elige una carta de acción, la juega y resuelve su efecto. A continuación, el jugador de su izquierda elige una carta de acción, la juega y resuelve su efecto. Y así sucesivamente hasta que todos los jugadores hayan jugado.
Te toca jugar          La voz de su juego - Podcast          Baronet #94          Mis juegos en BGG          Cubos gelatinosos