Welcome to La BSK. Please login or sign up.

29 de Abril de 2025, 22:27:43

Login with username, password and session length

Licencia CC

Patrocinadores

Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games
Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games

Warhammer: Invasion, ¿qué os parece?

Iniciado por LeBastard, 22 de Abril de 2010, 17:50:50

Tema anterior - Siguiente tema

halbert82

Cita de: Mario L. Menés (Moondraco) en 03 de Enero de 2017, 11:47:37
Después de probar el mazo de Altos Elfos de daño indirecto... me he quedado loco ;D
Si lo habéis jugado, ¿no os da la impresión de que las cantidades de daño que hace son una salvajada? La partida fue contra Elfos Oscuros de esclavos y, a pesar de que no dejaron de robarme mis propias unidades, la lluvia de daño era tan salvaje que poco podían hacer para defenderse.

Entiendo que por ejemplo contra Orkos de unidades dañadas el mazo será mucho más flojo, porque básicamente les estás haciendo el trabajo de dañarles tú solito, pero no sé. Veo que simplemente hace mucho, mucho daño de forma bastante rápida. Comentadme si lo habéis jugado qué os ha parecido y contra quién fueron las partidas, porfa :)

Yo jugué con esa estrategia contra un mazo de elfos oscuros de descartar cartas y no tuve mucho que hacer (también es verdad que el otro jugador tenía mucha más experiencia que yo).

Su estrategia consistio en, primero, dejarme sin mano y, además, anular mis apoyos mediante cartas que los destruyen o los transforman en desarrollos.

Moondraco

Cita de: halbert82 en 03 de Enero de 2017, 15:24:31
Yo jugué con esa estrategia contra un mazo de elfos oscuros de descartar cartas y no tuve mucho que hacer (también es verdad que el otro jugador tenía mucha más experiencia que yo).
Cierto... si su mazo te deckea lo suficientemente rápido, ya puedes hacer daño que te va a dar exactamente igual.

A raíz de esto, si tuviera que sacarle una pega al juego, es que jugando con mazos preconstruidos como hago yo a veces la partida está medio ganada desde el momento en que enseñas los mazos. Hay ciertos arquetipos que contrarrestan otros de manera bastante potente, así que es posible que ciertas partidas cuesten mucho a un jugador.

Aún así y con pocas partidas encima todavía, diría que la cantidad de decisiones a tomar es tan amplia que siempre hay posibilidades de ganar. Y unido al factor azar al robar del mazo, creo que si bien algunas partidas pueden estar desequilibradas de base eso no quiere decir que no puedan ganarse...

halbert82

Cita de: Mario L. Menés (Moondraco) en 03 de Enero de 2017, 16:20:04
Cita de: halbert82 en 03 de Enero de 2017, 15:24:31
Yo jugué con esa estrategia contra un mazo de elfos oscuros de descartar cartas y no tuve mucho que hacer (también es verdad que el otro jugador tenía mucha más experiencia que yo).
Cierto... si su mazo te deckea lo suficientemente rápido, ya puedes hacer daño que te va a dar exactamente igual.

A raíz de esto, si tuviera que sacarle una pega al juego, es que jugando con mazos preconstruidos como hago yo a veces la partida está medio ganada desde el momento en que enseñas los mazos. Hay ciertos arquetipos que contrarrestan otros de manera bastante potente, así que es posible que ciertas partidas cuesten mucho a un jugador.

Aún así y con pocas partidas encima todavía, diría que la cantidad de decisiones a tomar es tan amplia que siempre hay posibilidades de ganar. Y unido al factor azar al robar del mazo, creo que si bien algunas partidas pueden estar desequilibradas de base eso no quiere decir que no puedan ganarse...

Para eso lo mejor es jugar al mejor de 3 partidas, así reduces el azar del robo del mazo y además después de la primera partida ya vas preparado para intentar contrarestar la estrategia del adversario. Un partida puede durar unos 20-30 minutos, o sea que tampoco es una burrada hacerlo así...

Elessar3019

Pues yo he ido a lo loco por todo el pack completo del WI (ciclos y expansiones, porque el básico ya lo tenía). Ahora toca convencer a algún amigo para que le dé al deckbuilding XD

Sr. Cabeza

Acabo de encargar tb el primer ciclo completo. Parece ser que al menos en la edición en castellano de edge, aún es posible encontrar todo con facilidad. Es una suerte, porque en la edición en inglés algunas cosas como Ulthuan se encuentran ya a precios de especulador:

https://www.amazon.es/Warhammer-Invasion-Card-Game-Expansion/dp/1589948416/ref=sr_1_6?ie=UTF8&qid=1483613221&sr=8-6&keywords=ulthuan

Jose-san


Sr. Cabeza

Cita de: Jose-san en 05 de Enero de 2017, 13:43:52
Hace poco estaba de saldo en Edge.

Lamentablemente, mi auto-hype ha sido demasiado reciente y me he perdido el saldo :/

emcdos


Perdonad que reviva este zombi pero me he empezado a interesar por este juego (de momento no he pillado nada), y como se dice que las últimas expansiones son las que lo arreglan, en caso de centrarme en un solo ciclo, cual sería el más recomendable de todos, ¿guerra eterna, aventura sangrienta, otro....?

Muchas gracias por cualquier aclaración y saludos!

histeria

Yo lo fui probando con dos amigos tiempo después de su auge. Nos repartimos las seis bandas dos a dos y luego cada vez que quedábamos íbamos abriendo una expansión: seis pequeñas de una en una y luego la grande y vuelta a empezar.

Lo que sucede en estos juegos es que la mitad de las cartas no valen para nada y, a medida que el juego avanza, cartas mejores anulan cartas iniciales. Así que si empiezas por ciclos posteriores luego no vas a sacar juego a casi ninguna carta de ciclos previos si te da por completar.

Mi opinión inicial es que con el juego base y el ciclo completo de Asalto a Ulthuan ya tienes unas 600 cartas que dan un enorme juego y está bastante equilibrado. A partir de ahí ya es una espiral en la que cada ciclo potencia a unos en detrimento de otros. Lo bueno que tiene es que abre distintas estrategias además de la obvia inicial: control, daño directo, indirecto, mazo rápido, curación... el juego se amplía mucho.

Además, Asalto a Ulthuan te da la base para tener realmente seis bandos porque te vienen los tableros de capital de los dos tipos de elfos y la base de cartas. Lo malo es que en este primer ciclo las mini expansiones son de 45 y no de 60 y no te vienen 3 cartas de todas. Eso lo hicieron después.

Expansiones posteriores empezarán a meter mucho bando neutral: lagartos, no muertos, silvanos, skaven... y creo que eso es dar un paso más allá del tanteo inicial que planteas.

alfredo

El juego tuvo una salida muy buena, pero en el primer ciclo o segundo, donde entraron los skavens, se descontroló. Los hicieron muy poderosos y la gente dejó el juego en masa. Con las siguientes expansiones fueron arreglando el problema y para el final de su vida, es uno de los juegos más equilibrados que he jugado.

Otro problema que tuvo el juego fueron las erratas, que en algunos casos cambiaban el sentido completo de las cartas (Por ejemplo, una criatura alta elfa pasaba a hacer 1 de daño a cada criatura cada turno en vez de 1 de daño a una sola criatura tras ser jugada, cambia bastante). Por eso te recomiendo que si el inglés no es un problema para ti que lo cojas en ese idioma. También es cierto que hay correcciones de las cartas por internet y que se centran los fallos en los primeros ciclos.

En cuanto a qué coger, te diría que la expansión de Asalto a Ulthuan es esencial pues trae el pack básico de los dos elfos (altos y oscuros). La de leyendas también pues introduce las leyendas, un nuevo tipo de carta muy interesante. Y la de cataclismo, que añade modos de juego y cartas muy buenas. Las otras dos, Marcha de los condenados y Reinos ocultos son más prescindibles, pues traen facciones neutrales interesantes pero accesorias.

En cuanto a los ciclos, el problema con los últimos ciclos es que tendrás cartas que complementen a las expansiones gordas. Por ejemplo, te pueden salir no muertos, hombres lagarto o así, que si no tienes las expansiones apenas les sacarás partido. Hay que valorar eso. Para mi, el ciclo de la capital es muy bueno, con grandes apoyos. Y después, el resto.

Aunque es cierto que en este tipo de juegos, la escalada de poder es grande y con el tiempo las cartas más antigua van dejando de usarse, te diría que en cada ciclo hay cartas usables en todo momento, que casan con el tipo de mazo que te quieras crear. No fue un juego con demasiada vida, sólo 6 ciclos, y no ha dado mucho tiempo a desechar cartas antiguas.

Yo, si está en tu mano, iría a por todo el juego empezando por el principio. Así verías como machacaban los Skaven, el auge del mazo elfo sin criaturas, la introducción de las leyendas, como cambia el juego al enfrentarse cuatro personas, etc. Para mi, uno de los mejores LCGs que ha habido.



emcdos


Muchísimas gracias por vuestras amables y extensas respuestas. De verdad que han sido muy interesantes y orientadoras!!

Lástima que no tuviera todo el éxito que merecía... me recuerda un poco a lo que también le pasó a Tannhauser, que fue abandonado por la comunidad debido a algunas inconsistencias del reglamento inicial y que después arreglaron, sin que remontara ya en la comunidad...

Wkr

El problema no es del juego (que para mi es de los mejores LCG que he probado) es del formato de venta elegido. Vamos, que sea LCG. Lo que comentáis pasa siempre. Como está pensado para "vender expansiones", siempre cada expansión mejora la anterior y destroza/anula la mitad de las cartas anteriores. Así que obligan a irte actualizando si quieres seguir jugando.

Yo este juego lo comencé a jugar cuando paso a estar de saldo, que es lo que suelo hacer con la mayoría de LCG. Todos tienen una vida bastante corta y acaban estando a precios de derribo.

Y dicho esto, coincido con lo expuesto por alfredo y demás.
Core (incluso 2 o 3 cores) + Asalto a Ulthuan para empezar.



ulises7

Exacto.

El juego es bueno. A mí me gustó mucho cuando lo probé. Apenas el básico.

Pero el formato lo acaba matando a la larga.
Es irónico que los LCG que se crearon con la intención de sustituir a los CCG y darles una vida útil más larga a los juegos de carta coleccionables, al final se ha comprobado que es al revés, su vida como producto es inferior.

También es cierto que ninguno puede competir en igualdad de condiciones con el monstruo final: Magic: The Gathering y están abocados al fracaso desde un principio.
Mi tesssooro

El Baúl de Ulises

Ash Nazg durbatulûk, ash Nazg gimbatul, ash Nazg thrakatulûk agh burzum-ishi krimpatul.

Sagres

Aqui otro fan de este juego! Solo que yo acabe jugando mucho pero con proxis impresos. Me mataba tener que comprar varias veces la misma expansión solo para tener algunas cartas en el max. numero de copias que necesitaba...  ::)

Para mi ese era el principal fallo del juego. Que cada expansión mejore lo anterior, bueno... eso pasa en todos los juegos de cartas... A mi lo que me tiraba para atras era eso. Que si una carta podias meter 4 copias en tu mazo, no viniesen esas 4 copias en el pack, sino que necesitases 2 o 4 copias del pack para tener todas las copias... ABSURDO.
(\\      /)
\\\\ _ //
(=\'.\'=)
(\")_(\")
Conejitos is coming!
Baronet #47
Colección estancandose "CAMPAÑA NO A LOS 300!"

Wkr

Cita de: Sagres en 28 de Agosto de 2020, 13:34:20
Aqui otro fan de este juego! Solo que yo acabe jugando mucho pero con proxis impresos. Me mataba tener que comprar varias veces la misma expansión solo para tener algunas cartas en el max. numero de copias que necesitaba...  ::)

Típico también de los LCG.
De las cartas buenas solo una única copia, para que tengas que comprarte 3 cores o expansiones.