Welcome to La BSK. Please login or sign up.

06 de Abril de 2025, 08:31:15

Login with username, password and session length

Licencia CC

Patrocinadores

Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games
Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games

¿Jugar a Twilight Imperium en sesiones?

Iniciado por lianji, 16 de Junio de 2010, 08:07:46

Tema anterior - Siguiente tema

lianji

Me explico. Dada la larga duración de este juego, me gustaría saber si creéis que es factible jugar una misma partida dividiéndola en varias sesiones. No sé, llevando algún tipo de hoja de registro o similar de manera que se pueda guardar el estado de la partida para poder retomarla otro día.

¿Creéis que es posible o supondría un esfuerzo muy grande? ¿Qué inconvenientes encontráis en caso de que sea posible?

Gracias a todos de antemano
Para qué leer palabras cuando puedes matar al bicho del que te hablan las palabras Mi colección

Von Bek

Cita de: lianji en 16 de Junio de 2010, 08:07:46
Me explico. Dada la larga duración de este juego, me gustaría saber si creéis que es factible jugar una misma partida dividiéndola en varias sesiones. No sé, llevando algún tipo de hoja de registro o similar de manera que se pueda guardar el estado de la partida para poder retomarla otro día.

¿Creéis que es posible o supondría un esfuerzo muy grande? ¿Qué inconvenientes encontráis en caso de que sea posible?

Gracias a todos de antemano


Lo más complicado serían dos cosas:
-El mapa, para que todo estuviese en su lugar.
-Las cartas de cada jugador, que normalmente son secretas y si quedan inventariadas tiene que ser por parte de alguien neutral si no se quiere romper el equilibrio.

El reparto de fuerzas, sus localizaciones y los counters y demás elementos visibles se podrían organizar en una tabla de Excel muy facilmente. Otra cosa es mantener la estrategia y demás.
HAHAHAHAH... DISREGARD THAT. I SUCK COCKS.
-Mis Juegos-

Celacanto

Lo más factible sería dejarlo desplegado en plan wargame. Si yo tuviera que hacerlo en mi casa probablemente después de la primera sesión colocaría el tablero en una tabla y lo subiria encima de un armario. Y despues con una serie de cajas dejar almacenada la información del jugador. Estilo campaña del descent.

Von Bek

Lo de las cajas es una buena opción, porque las cartas de TI3 no abultan mucho. Incluso sobres marcados en una sola caja más grande.

Lo del despliegue es el mayor problema que le veo: que no se muevan las losetas, tener el espacio suficiente... Con una tabla y una plancha de metacrilato podrías colocarlo debajo de una cama, mejor que encima de un armario.
HAHAHAHAH... DISREGARD THAT. I SUCK COCKS.
-Mis Juegos-

Lebo

Para este tipo de juegos lo mejor es como han dicho anteriormente, dejarlo en una habitación sin tocar nada como un wargame. Ahora, si no tienes espacio la verdad es que es más jaleo :P
AKA Lebo

morannon (salpikaespuma)

si no lo puedes dejar montado como me ha pasado alguna vez por jugar en una tienda, a ala parte del tablero se le echa unas fotos con cuidadod e pillar todo y tro dia a montarlo. Para cartas y demas como te han dicho cajitas al estilo descent.

lianji

Cita de: Celacanto en 16 de Junio de 2010, 11:28:15
Lo más factible sería dejarlo desplegado en plan wargame. Si yo tuviera que hacerlo en mi casa probablemente después de la primera sesión colocaría el tablero en una tabla y lo subiria encima de un armario.

Si hago eso mi mujer me mata a traición y dona mi cuerpo a la ciencia. ;D ;D ;D

Cita de: Celacanto en 16 de Junio de 2010, 11:28:15
Y despues con una serie de cajas dejar almacenada la información del jugador. Estilo campaña del descent.

¿me podrias explicar lo de las cajas estilo descent? ;)
Para qué leer palabras cuando puedes matar al bicho del que te hablan las palabras Mi colección

Celacanto

Pues lo del armario era lo mejor, ahi al menos disimula. Entonces si lo dejas desplegado en una habitación te mata con dolor.

En la campaña del descent como se juega en varias sesiones te vienen una serie de pequeñas cajitas para cada jugador. Ahí puedes guardar al final de la sesión cartas, fichas, marcadores... de tal manera que al empezar la siguiente cada uno abre su caja y ahi tiene todo.

En el Ti3 hay menos que guardar... las cartas el marcador de speaker y poco más así que como te dicen con unos sobres te llegaría.

decanox

Lo mejor es dejarlo encima de la mesa (si puedes, claro)...

Unos amigos y yo habíamos pensado hacer una hoja de registro estilo Axis & Allies que, por cierto, funciona de maravilla para guardar partidas. El problema es que el TI3 tiene muchas más cosas que guardar que el Axis & Allies...

Lo ideal y más complicado sería poner la configuración del mapa con los hexágonos en blanco en un folio del tamaño suficiente para ir rellenando planeta a planeta. Luego sería que cada uno se apuntase sus cartas de acción (y políticas en su caso) en secreto... La tecnología sería bastante sencilla, así como la ubicación de las flotas...

No sé, no lo veo imposible aunque sí que difícil y luego a lo mejor cuesta ir copiando.

lianji

Al final parece que algo se puede hacer pero que no es sencillo, ¿verdad?

Dado que no podria dejar los componentes en las mesa de una sesión a otra que seria lo ideal, entiendo que habria que combinar la idea de las cajitas para las cartas de cada jugador, con algún tipo hoja de registro en papel o en excel para los componentes del tablero que son visibles a todos lo jugadores.

Posiblemente el juego valga la pena el esfuerzo
Para qué leer palabras cuando puedes matar al bicho del que te hablan las palabras Mi colección

Raenaris

Para mi SI que vale la pena el esfuerzo de "salvar" la partida para retomarla en otra ocasión, pero hay que hacerlo lo más organizadamente posible, porque el juego ya de por si cuesta de montar para iniciar una partida.

Lo ideal, como ya han comentado, sería poder dejar el juego sobre una mesa y no tocarlo, claro que dependería mucho de cuándo se fuera a jugar la siguiente partida, porque dejar el juego montado en mitad del salón, por ejemplo, durante una semana, puede resultar molesto, a no ser que seas soltero y vivas solo XDDD.

Algunos ejemplos para ayudar a guardarlo serían por ejemplo:

-Con el mapa, se puede hacer un mapa mudo previamente, y enumerar por la parte de atras las losetas, de manera que bastaría con apuntar el nº de cada loseta en su posición en el mapa mudo.

-Para las unidades, lo ideal, en ese mismo mapa mudo, nombrar dichas unidades con un nº (para marcar la cantidad) y una abreviatura (W=warsun; F=fighter y asi).

-Las cartas de cada jugador, tecnologías desarrolladas, cartas de política, de acción, pactos comerciales y planetas conquistados mas estaciones espaciales y desarrollos (si usas la expansión), los guardaría en una bolsa zip, que en cualquier chino las encuentras a patadas.

-Para saber los counters de flota, command pool y la estrategia, con poner en un trozo de papel las cantidades separadas por barras (3/4/4, por ejemplo) y guardarlo junto a las cartas en la misma bolsa zip, suficiente, aunque se pueden anotar todos en una misma hoja, para no andar haciendo trocitos.

-Si la partida se ha dejado en mitad de un turno, y hay fichas de estrategia sin usar, se podría hacer una foto, o anotar quien guarda según qué fichas en la misma hoja donde se anotaron los marcadores de flota y demás.

-Por lo demás, el resto del juego que no este jugandose se puede guardar de forma normal.

Un saludo, y espero haber ayudado un poquito :D.
Uno mas de por aqui, oiga.

kalamidad21

yo la verdad es que lo veo tanto factible como sencillo

hacen falta 2 materiales

1-. hoja de planera, para colocar los planeras

basta un papel con un mapa hexagonal en el que se va escribiendo el nombre del primer planeta de cada tipo situado en el mapa de juego.

2-. hoja individual de unidades
cada jugador rellena una hoja individual en la que en un eje están todos los planetas (ordenados alfabéticamente) y en el otro están los tipos de unidades. Cada jugador pone las unidades que tiene en cada planeta (o espacio aéro anexo).

3-. cada jugador mete sus cartas en un sobre indicando las marcadores de orden que tiene en cada sitio.

Si no meneas el árbol, no cae la fruta