Welcome to La BSK. Please login or sign up.

01 de Mayo de 2025, 10:05:42

Login with username, password and session length

Licencia CC

Patrocinadores

Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games
Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games

Ora et Labora - Uwe Rosenberg (2011) - Le Havre en el Monasterio

Iniciado por kalamidad21, 18 de Agosto de 2010, 18:43:02

Tema anterior - Siguiente tema

jogarmon

Yo también me acabo de leer las reglas.

Al principio me he enterao menos que Belén Esteban en una conferencia de Stephen Hawking, pero luego he conseguido quedarme con alguna cosilla.

La sensación que me ha dado (obviamente sólo leyendo las reglas) es que tiene cosas del Agrícola y del Le Havre. Los tableros individuales como en Agrícola, los edificios y su transformación de productos como en Le Havre y la obtención de recursos como en ambos.

Obviamente hay diferencias, la obtención de materiales ahora es mediante la rueda de recursos, en la que indica el número de elementos que están disponibles de cada tipo. Cuando alguien se lleva un material, se gira la rueda hasta que coincide con el cero. Esto me lleva a pensar que la rueda se mueve para todos los materiales, con lo que puede que varie mucho la cantidad de cualquier recurso de un jugador a otro. Lo mismo estoy equivocado, pero si esto es así, puede que sea un poco caótico. Supongo que por eso está la inclusión del comodín.

Por suerte hay varias acciones por turno, con lo que si no te viene bien hacer una cosa, puedes ir a otra. Lo de talar árboles y obtener turba creo que es igual (o muy parecido) a la expansión del Agrícola, igual que lo de colocar los edificios de Claustro adyacentes es similar al modo de constriur la casa en Agrícola.

Alguna cosilla más, como han dicho antes, al contrario que en Le Havre, no puedes entrar en los edificios de tus rivales, pero puedes pagar por usar sus propios peones en sus edificios.

El poder extender tu tablero mediante costas, montañas, bosques,... y que cada edificio sólo pueda ser construido en algunos de estos terrenos le da un puntito de cara a que cada jugador pueda hacer su propia estrategia.

Así por encima es lo que he visto, a ver si los demás van dejando sus opiniones.

rhomhedhal

Cita de: jogarmon en 08 de Octubre de 2011, 11:06:07
Yo también me acabo de leer las reglas.

Al principio me he enterao menos que Belén Esteban en una conferencia de Stephen Hawking, pero luego he conseguido quedarme con alguna cosilla.

La sensación que me ha dado (obviamente sólo leyendo las reglas) es que tiene cosas del Agrícola y del Le Havre. Los tableros individuales como en Agrícola, los edificios y su transformación de productos como en Le Havre y la obtención de recursos como en ambos.

Obviamente hay diferencias, la obtención de materiales ahora es mediante la rueda de recursos, en la que indica el número de elementos que están disponibles de cada tipo. Cuando alguien se lleva un material, se gira la rueda hasta que coincide con el cero. Esto me lleva a pensar que la rueda se mueve para todos los materiales, con lo que puede que varie mucho la cantidad de cualquier recurso de un jugador a otro. Lo mismo estoy equivocado, pero si esto es así, puede que sea un poco caótico. Supongo que por eso está la inclusión del comodín.

Por suerte hay varias acciones por turno, con lo que si no te viene bien hacer una cosa, puedes ir a otra. Lo de talar árboles y obtener turba creo que es igual (o muy parecido) a la expansión del Agrícola, igual que lo de colocar los edificios de Claustro adyacentes es similar al modo de constriur la casa en Agrícola.

Alguna cosilla más, como han dicho antes, al contrario que en Le Havre, no puedes entrar en los edificios de tus rivales, pero puedes pagar por usar sus propios peones en sus edificios.

El poder extender tu tablero mediante costas, montañas, bosques,... y que cada edificio sólo pueda ser construido en algunos de estos terrenos le da un puntito de cara a que cada jugador pueda hacer su propia estrategia.

Así por encima es lo que he visto, a ver si los demás van dejando sus opiniones.
bfffffffffffffffffffff no hace falta saber nada más... esta vez elegiré como tortura la cuna de Judas... sólo hay una opción que lo pruebe y es que dure menos 30 minutos, hecho harto improbable.

alberto.aleja

Cita de: jogarmon en 08 de Octubre de 2011, 11:06:07
Obviamente hay diferencias, la obtención de materiales ahora es mediante la rueda de recursos, en la que indica el número de elementos que están disponibles de cada tipo. Cuando alguien se lleva un material, se gira la rueda hasta que coincide con el cero. Esto me lleva a pensar que la rueda se mueve para todos los materiales, con lo que puede que varie mucho la cantidad de cualquier recurso de un jugador a otro. Lo mismo estoy equivocado, pero si esto es así, puede que sea un poco caótico. Supongo que por eso está la inclusión del comodín.

Esto no es correcto, la rueda solo se mueve al principio de cada ronda, por lo que la reposición de materiales es al estilo "Agricola". Cuando aguien coge un tipo de material lo que se mueve es el indicador de ese material hasta el 'radio' del cero, pero la rueda queda intacta.

jogarmon

Cita de: alberto.aleja en 08 de Octubre de 2011, 13:11:00
Esto no es correcto, la rueda solo se mueve al principio de cada ronda, por lo que la reposición de materiales es al estilo "Agricola". Cuando aguien coge un tipo de material lo que se mueve es el indicador de ese material hasta el 'radio' del cero, pero la rueda queda intacta.

Cierto es lo que dices Alberto, equivocación mia. La rueda como bien dices se mueve en la fase 2 de cada ronda, si mal no recuerdo... me he liado contando las cosas.

Aquí una foto de BGG de la rueda:

negroscuro

Disculpad, pero creo que se ha dicho y no me he enterado, el juego sale en español? cuando?

Deinos

Cita de: negroscuro en 10 de Octubre de 2011, 20:37:37
Disculpad, pero creo que se ha dicho y no me he enterado, el juego sale en español? cuando?

Nadie ha dicho nada de que vaya a salir en español, ni mucho menos fechas.

Lo único que ha dicho alguna editorial al respecto es:

Cita de: aSoso en 06 de Octubre de 2011, 21:14:28
Básicamente que traducir un juego sin probarlo es complicado :p
Si hay idiomas que se atreven a ello, mi enhorabuena... Yo ya confirmo que no entra dentro de nuestra capacidad hacer una traducción correcta ( o muy buena ) sin jugarlo antes :)

Y no todos están para Essen, lo han confirmado antes para evitar que la gente compre en inglés (me imagino).

Es decir, yo entiendo que primero lo probará y luego ya veremos.
[:·:|:::]

negroscuro


Celacanto

Mirarlo por el lado bueno si el juego resulta ser un fiasco, dinero que nos ahorramos.

Gelete

Cierto, a ver que tal, pero es verdad que ultimamente tengo una sensación elqueaprendística en el sentido de que los eurogames me van pareciendo cada vez más iguales y repetitivos. A ver que tal está este, que buena pinta tiene.
"Hay que juzgar a cada hombre según su infierno" Arland.
"Hay otros mundos, pero están en este" Eluard

(MagicCube)


(Colección)

NAC

Cita de: Gelete en 10 de Octubre de 2011, 23:09:02
Cierto, a ver que tal, pero es verdad que ultimamente tengo una sensación elqueaprendística en el sentido de que los eurogames me van pareciendo cada vez más iguales y repetitivos. A ver que tal está este, que buena pinta tiene.

+1 a mi me pasa igual, a veces casi no se a que estoy jugando... solo cuento palitos... me da lo mismo poner un colono en cuba que una trabajador en el castillo... yo creo que esto ocurre por que lo importante realmente en este tipo de juegos es la mecánica y no la temática, que en la mayoría de los casos podía ser cualquier cosa, por que no suele haber relación entre las mecánicas/objetivos y la temática.

Wkr

Cita de: Gelete en 10 de Octubre de 2011, 23:09:02
Cierto, a ver que tal, pero es verdad que ultimamente tengo una sensación elqueaprendística en el sentido de que los eurogames me van pareciendo cada vez más iguales y repetitivos. A ver que tal está este, que buena pinta tiene.

Yo llevo pensando eso 3 años. Eso sí, mi cartera lo agradece. :D

aSoso

Cita de: Wkr en 11 de Octubre de 2011, 08:34:30
Yo llevo pensando eso 3 años. Eso sí, mi cartera lo agradece. :D

No os preocupéis, MIL y Crusoe os ayudarán a que no pase ;p

Gelete


Al MIL le tengo ganas. Junto con Ora et labora son los dos juegos que más ganas tengo de probar de entre las novedades.
"Hay que juzgar a cada hombre según su infierno" Arland.
"Hay otros mundos, pero están en este" Eluard

(MagicCube)


(Colección)


Zoroastro

Cita de: Gelete en 10 de Octubre de 2011, 23:09:02
Cierto, a ver que tal, pero es verdad que ultimamente tengo una sensación elqueaprendística en el sentido de que los eurogames me van pareciendo cada vez más iguales y repetitivos. A ver que tal está este, que buena pinta tiene.
Es ley de vida, cada año menos cosas te irán pareciendo interesantes...