Welcome to La BSK. Please login or sign up.

30 de Abril de 2025, 20:29:22

Login with username, password and session length

Licencia CC

Patrocinadores

Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games
Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games

DOMINANT SPECIES (Reseña)

Iniciado por Lopez de la Osa, 15 de Noviembre de 2010, 14:30:04

Tema anterior - Siguiente tema

Annagul

Cita de: gixmo en 25 de Abril de 2011, 13:24:44
Na, tranquilo... puedes opinar.... total tu opinion no la tenemos en cuenta  :-* :-* :-*

Ya lo sé, pero me divierte. :-*

Gand-Alf

Para mi este juego es calcar el Age of Empires III, alargarlo y añadirle mucho más azar.

Y no, no es un mensaje de Jurpque :D

Es que este juego a parte de tener una temática muy bonita y bien implementada, mecanicamente es una mala copia. Y no una copia razonablemente buena como el Agricola del Caylus, sino una mala :P
Juegos en venta

(\     /)
\\ _ //
(='.'=)
(")_(") Baronet #122 - 24/09/2012 - Gand-Alf

raik

Cita de: Gand-Alf en 25 de Abril de 2011, 17:52:48
Para mi este juego es calcar el Age of Empires III, alargarlo y añadirle mucho más azar.

Y no, no es un mensaje de Jurpque :D

Es que este juego a parte de tener una temática muy bonita y bien implementada, mecanicamente es una mala copia. Y no una copia razonablemente buena como el Agricola del Caylus, sino una mala :P

Joe, lo que hay que leer. Comprendo que mola mucho ir de Berserker pero es que no tiene absolutamente nada que ver. Leyendo eso sólo puedo llegar a dos conclusiones: o no has jugado al Dominant Species o no has jugado al Age of Empires III

Justo he jugado a estos dos juegos esta semana y ni se me había pasado por la cabeza la comparación. Es cierto que el track de acciones es muy parecido (casi idéntico) pero el juego en sí no tiene nada nada que ver. Es como decir que el Troyes y el piko piko son iguales porque en los dos hay que tirar los dados al principio del turno...

Por cierto, creo que introduce caos, no azar, azar tiene más bien poco de hecho tiene casi más el AoEIII con los edificios, productos y sobre todo las conquistas.

Gand-Alf

#123
No he jugado al Troyes como para saber si la comparación con el Piko Piko es correcta. Pero Age of Empires 3 y Dominant Species son casi clavados mecanicamente. Una primera fase de asignación de trabajadores y otra segunda fase en que algunas de las acciones anteriores nos permiten conseguir mayorías. Con la diferencia de que en Age of Empires 3 hay muchas más opciones de puntuar a parte de las mayorías y las cartas que adquieres no están tan desequilibradas (que son lo mismo en ambos juegos aunque se llamen diferente).
Juegos en venta

(\     /)
\\ _ //
(='.'=)
(")_(") Baronet #122 - 24/09/2012 - Gand-Alf

Celacanto

Tiene parecida esa mecanica, que es la base pero luego el feeling de juego con las areas que se hacen mas grandes y cambian y hay que adaptarse es diferente. También las dos formas de dominar areas, por mayoria y por elementos. Es otro rollo.

Vamos tan diferente como la otra compación que pones para mi es muy distinto echar un agricola que un caylus. No es la misma la sensación que me deja tras jugar, como tampoco es la misma la del DS y el AOIII.

Y a mi no me vuelve loco el DS pero tiene su propia personalidad, a una persona que el gusten ese tipo de juegos le recomendría comprase los dos sin problema de que sea muy igual.

Miguelón

Cita de: raik en 25 de Abril de 2011, 18:10:35
Joe, lo que hay que leer. Comprendo que mola mucho ir de Berserker pero es que no tiene absolutamente nada que ver. Leyendo eso sólo puedo llegar a dos conclusiones: o no has jugado al Dominant Species o no has jugado al Age of Empires III

Justo he jugado a estos dos juegos esta semana y ni se me había pasado por la cabeza la comparación. Es cierto que el track de acciones es muy parecido (casi idéntico) pero el juego en sí no tiene nada nada que ver. Es como decir que el Troyes y el piko piko son iguales porque en los dos hay que tirar los dados al principio del turno...

Por cierto, creo que introduce caos, no azar, azar tiene más bien poco de hecho tiene casi más el AoEIII con los edificios, productos y sobre todo las conquistas.

Efectivamente, tiene mucho caos pero nada de azar.
Luke... ¡Yo soy la Crítica!
"Yo, el tocapelotas"

Annagul

Cuando juego a "Age of Empires III" me da la sensación de que han juntado los tableros del Caylus y El Grande y estoy en los dos a la vez. ::)

Miguelón

Por cierto, jugamos mal una cosilla, ya os la comentaré. ;)
Luke... ¡Yo soy la Crítica!
"Yo, el tocapelotas"

Annagul

Cita de: Miguelón en 26 de Abril de 2011, 17:33:30
Por cierto, jugamos mal una cosilla, ya os la comentaré. ;)

¿El qué? ¿Cambiaría mucho el juego?

cartesius

Cita de: Miguelón en 25 de Abril de 2011, 18:51:15
Efectivamente, tiene mucho caos pero nada de azar.
Hombre.... "nada de azar" es  decir mucho :P Un poco sí que tiene:

- A veces salen cartas que son la hostia y otras que son bastante truño. Ejemplo: primeros turnos, con el insecto el 1º y sale la que da el peón extra sólo a él. Blanco y en botella.
- Los elementos en las acciones de adaptación, abundancia y wanderlust pueden putear mucho como no salgan los que necesitas.
- Las tiradas en el combate.... ah, no! que no hay dados! ;)

Ya sé que no es mucho, pero un poquito sí. Yo al menos en mi última partida veía los elementos que iban saliendo de la bolsa y me frotaba las manos porque a mí me venían genial y a los otros jugadores no.
Mi colección
Vis Ludica
Por un Puñado de Créditos, podcast sobre Andoid: Netrunner

Miguelón

Cita de: Annagul en 26 de Abril de 2011, 23:55:59
¿El qué? ¿Cambiaría mucho el juego?

No, casi nada, tan sólo una acción que hice yo y que habría sido más potente de haber seguido las reglas, pero no cambia mucho ;)
Luke... ¡Yo soy la Crítica!
"Yo, el tocapelotas"

Barry

#131
Buenas,

Yo he jugado a los dos juegos, me parecen buenos juegos los dos. Entre los dos puede haber alguna similitud pero son juegos diferentes.

A mi en concreto el Dominant Species me ha causado una muy buena impresión desde la primera partida que he jugado. Quizás el único punto "negativo" és que las partidas pueden llegar a superar las 3 horas(al menos a 4 o 5 jugadores), y quizás en este tipo de juegos lo considero demasiado tiempo.

Saludos.

estion


Miguelón

Luke... ¡Yo soy la Crítica!
"Yo, el tocapelotas"

Canales

Cita de: cartesius en 27 de Abril de 2011, 01:30:58
- A veces salen cartas que son la hostia y otras que son bastante truño. Ejemplo: primeros turnos, con el insecto el 1º y sale la que da el peón extra sólo a él. Blanco y en botella.
- Los elementos en las acciones de adaptación, abundancia y wanderlust pueden putear mucho como no salgan los que necesitas.
Después de unas cuantas partidas:
1. Las cartas no son tan potentes si te preparas para sus posibles efectos (sí es verdad que hay que conocer dos o tres de antemano). Varias de ellas ganan o pierden efectividad según salgan al principio o al final de la partida. Lo principal de las cartas es que aportan rejugabilidad.
1b. Si el insecto obtiene un peón extra en el turno 1, se coloca además una enorme diana. Cuando nosotros jugamos hablamos mucho y las alianzas están a la orden del día, de modo que el mecanismo de compensación son los propios jugadores.

2. El verdadero factor de aleatoriedad del juego son las fichas de alimento que se roban cada turno. Lo bueno es que están contadas: si hay muchas en el mapa, hay pocas en la bolsa y viceversa. Quizá por eso los amfibios son los que menos me gustan: si tienen suerte con las fichas arrasan, de lo contrario se quedan a verlas venir.

Al final consiste todo en adaptarse. Nadie dijo que la supervivencia fuera fácil.