Welcome to La BSK. Please login or sign up.

08 de Agosto de 2025, 05:12:28

Login with username, password and session length

Licencia CC

Patrocinadores

Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games
Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games

La diplomacia en juegos cuyas reglas no se pronuncian al respecto.

Iniciado por Majadero, 13 de Junio de 2011, 02:12:42

Tema anterior - Siguiente tema

kalamidad21

yo creo que negociar, lo que se dice negociar, se puede negociar siempre....

otra cosa es qué se negocia, si en el manual del juego no dice que se se pueden intercambiar/dar/ceder recursos, no se puede.

luego las negociaciones no son vinculantes...


llevado al caso del shogun.... en ningún caso se puede pedir un pago en forma de recursos, otra cosas es que "exijas" que deje un territorio sin defender....a cambio de no machacarle (la guerra es cara en cualquier caso).

No obstante si no dejas defendida una frontera cualquiera te puede machacar en un momento posterior
Si no meneas el árbol, no cae la fruta

Sr. Cabeza

Cita de: kalamidad21 en 13 de Junio de 2011, 12:01:12
luego las negociaciones no son vinculantes...
Hombre, eso por descontado. Si tú llegas a un pacto de la clase que sea con alguien, y luego el otro te la mete doblada, pues "arrieritos semos...".

kalamidad21

Cita de: Sr. Cabeza en 13 de Junio de 2011, 12:09:03
Hombre, eso por descontado. Si tú llegas a un pacto de la clase que sea con alguien, y luego el otro te la mete doblada, pues "arrieritos semos...".

Has de asumir que los pactos están... para romperlos....

En una partida sólo puede ganar uno, y temporalmente podemos tener compañeros de viaje, pero antes o después, alguien tendrá que apuñalar a alguien si quiere ganar.
Si no meneas el árbol, no cae la fruta

Chisco

Cita de: Pedrote en 13 de Junio de 2011, 07:14:11
El tema no es la diplomacia en sí, sino los resultados prácticos del acuerdo.

La parte de atacar/no atacar, no te la puede negar nadie: es un decisión tuya. Por el contrario, la parte del regalo a cambio sí que la tienen que cubrir las reglas.

Si el juego no contempla que se puedan hacer regalos a otros jugadores, entonces lo de que te den un cofre es una regla casera y como ya se ha dicho tendrían que estar todos los jugadores de acuerdo o haberse hablado antes de la partida.

Si está contemplado en las reglas que se puede regalar algo a un tercero, no hay duda que se puede hacer.

+1. Si las reglas no permiten intercambios de objetos, cartas...; entre jugadores, entiendo que no debería poder llevarse a cabo ese tipo de truques por negociación. Todos hemos presionado, amenazado, rogado... a otros compañeros que no nos ataquen, nos ayuden, nos dejen pasar por sus territorios, etc. Recuerdo cosas tan absurdas como cuando una vez hice que un colega tararease en voz alta la Marsellesa en una partida de Pax Britannica a cambio de no fastidiarle de lo lindo (yo jugaba con Francia) ;D. Eso entra dentro de lo habitual y hasta de lo gracioso de según que juegos, pero el permitir pactos concretos basados en una contraprestación clara que impidan las normas del juego no creo que se deba permitir. Como poco no me parecería bien.


Julius L. Fairfax

Cita de: kalamidad21 en 13 de Junio de 2011, 20:51:17
Has de asumir que los pactos están... para romperlos....

En una partida sólo puede ganar uno, y temporalmente podemos tener compañeros de viaje, pero antes o después, alguien tendrá que apuñalar a alguien si quiere ganar.

La diplomacia muchas veces consiste en eso precisamente.

Un Primer ministro de israel tenia una buena frase al respecto: "Yo nunca prometí cumplir mis promesas" .
"No hay cincuenta formas de combatir; solo hay una, vencer"  André Malraux

elqueaprende

Como todos decis... todos los juegos donde yo juego hay diplomacia...pero el reglamento es DIOS!!!

Tengo plena confianza (casi siempre) el autor del juego y si pone las reglas es por algo.

Canales

Cita de: seluco en 13 de Junio de 2011, 11:08:22
totalmente de acuerdo.

para eso juego al pc

Qué cierto. Se pueda o no, yo siempre lloro en todas mis partidas. ;) :D ;D

robla

Yo diría que.. mientras no se diga lo contrario se puede..  aunque bueno seguro que alguna excepciones habrá.

Torke

Pero es que una cosa es "vamos a aliarnos para putear a Pepito, que nos lleva mucha ventaja", lo cual es NECESARIO diría yo en cualquier juego y le da parte de gracia, y otra "toma este token que a mi me sobra y a cambio me llevo esto tuyo", que a mi modo de verlo descompensa el juego. Vamos, lo que dice elqueaprene.

Sr. Cabeza

Cita de: Torke en 14 de Junio de 2011, 03:20:48
Pero es que una cosa es "vamos a aliarnos para putear a Pepito, que nos lleva mucha ventaja", lo cual es NECESARIO diría yo en cualquier juego y le da parte de gracia, y otra "toma este token que a mi me sobra y a cambio me llevo esto tuyo", que a mi modo de verlo descompensa el juego. Vamos, lo que dice elqueaprene.
La regla de sentido común que usamos nosotros es que si las reglas te permiten hacer algo "motu proprio", puedes hacerlo también para favorecer a otro jugador. Por usar un ejemplo extremo, en el Puerto Rico no podrías darle dinero por la cara a otro jugador, pero sí escoger tú el rol que él prefiera.

fjordi1

Si las reglas no contemplan diplomacia o negociación, yo no soy partidario de incluirla. Los experimentos con gaseosa... Para mí, el tema "mengano va primero, espabilemos o nos come vivos" no es diplomacia estrictamente; los intercambios no incluidos en el reglamento, sí. Es la diferencia que comentan Torke o elqueaprende.

Eso sí, si los jugadores están de acuerdo, se pueden concretar unas pautas para negociaciones y tal. El problema es que tarde o temprano, como no se ha puesto por escrito o no se ha concretado muy al detalle el criterio de lo permitido y lo que no, saltan las chispas porque alguien aplica la diplomacia para fastidiar a alguien porque sí, o para vengarse del que le acaba de fastidiar, kingmaking descarado, donaciones de recursos, etc. Cosas que desvirtúan el juego totalmente y además suelen crear mal rollo.

Pensator

Inaceptable el dar un cofre a otro jugador. No lo indica en las reglas y provoca que alguien le pueda dar uso a un recurso del que tenia en exceso por mal planteamiento estratégico. Eso no es diplomacia es mercadeo o trapicheo.

Por otra parte, la diplomacia en juegos como diplomacy, maquiavelli, etc esta clara, en los juegos tipo shogun, struggle of empires, nexus ops, etc mas o menos tambien, pero,

el toque diplomatico a juegos tipo caylus o puerto rico me parece aberrante, en mis grupos de juego creo que nunca a ocurrido, el decirle a alguien, "mira dejame ahora coger este rol y luego yo cuando comienze cojo este que te beneficiará" "o puedes ir tranquilo a tal casilla del caylus que yo ire a la otra". Me parece aberrante con perdón. Creo que la filosofia de estos juegos es diferente a los otros.

Otra cosa es, que yo mismo hago, cuando alguien ha tomado ya una decisión o ejecutado (sin poder ya rectificar), quitarme el esperadrapo de la boca y decir, "mira aqui has perdido 2 monedas porque podias haber hecho esto en tal orden, y si fulanito coge tal rol no puedes coger tal porque te veras perjudicado y el beneficiado, lo digo de cara a la próxima partida". O incluso de cara a la misma si es un mal entendimiento de las reglas obvio. Y ya raya lo dudoso aunque a veces lo haga yo mismo, cuando pudiendo afectar a la partida, comento una muy mala estrategia que esta siguiendo un jugador (ej: esta el último en track dinero del juego X y activa el dinero cada dos por tres, haciendo forrar a mi o otros jugadores sin pensar que seremos nosotros quien activaremos ese track porque vamos avanzados).


Un saludo!

Kveld

Cita de: fjordi1 en 14 de Junio de 2011, 10:59:07
El problema es que tarde o temprano, como no se ha puesto por escrito o no se ha concretado muy al detalle el criterio de lo permitido y lo que no, saltan las chispas porque alguien aplica la diplomacia para fastidiar a alguien porque sí, o para vengarse del que le acaba de fastidiar, kingmaking descarado, donaciones de recursos, etc. Cosas que desvirtúan el juego totalmente y además suelen crear mal rollo.

hmmm... hombre, eso es más problema de los jugadores en concreto que de que haya o no diplomacia, en todo los juegos donde hay algo de interacción puede ocurrir lo que dices, aunque claro, la cosa se puede intensificar cuando se empiezan a hacer cosas que no vienen en las reglas...

"When I was younger, I could remember anything, whether it had happened or not."M.T.