Welcome to La BSK. Please login or sign up.

19 de Abril de 2025, 13:08:55

Login with username, password and session length

Licencia CC

Patrocinadores

Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games
Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games

Moho en los juegos: una broma que empieza a ser de mal gusto

Iniciado por hemp, 28 de Junio de 2011, 15:22:24

Tema anterior - Siguiente tema

hemp

Buenas. Me ha vuelto a pasar y esta es la gota que ha colmado el vaso. Ayer abrí un Factory Fun y, como ya se rumoreaba por los foros de BGG, las fichas de madera vienen cubiertas por moho. Es el último de una lista: Pandemic, 1960 The Making of the President, Cavum, Himalaya... (en todos he visto el problema con mis propios ojos).
Yo soy alérgico al moho y a estas alturas no creo que haga falta explicar lo mal que se puede sentir una persona alérgica al exponerse a un alérgeno de forma directa. Pero independientemente de la condición de cada uno, empieza a ser un problema repetitivo que parece ser ignorado por los controles de calidad de las compañías. Obviamente, la culpa es del fabricante de las fichas, y también de las editoras, que se empeñan en reducir costes... y calidades.
Bueno, ya me he desahogado... pero lo que más me jode sigue ahí y es que voy a tener que evitar jugar a algunos juegos a los que tenía muchas ganas...  :-[ enjuagar las fichas no soluciona el problema, ya que las esporas se expanden por todo el material.
La medida del hombre está en hacer lo que deba tanto como pueda, lo que pueda tanto como quiera, y lo que quiera tanto como deba.

tomol

Pues si, comparto plenamente tu disgusto. Además siendo alergico en tu caso el cabreo debe ser mayor. A mi me ha pasado con el homesteaders, himalaya y con alguno más... a mi el factory fun me ha venido impoluto. Cuando me ha ocurrido este problema he cogido un cutter y he empezado a rascar las fichas de madera hasta quitarles la capa de moho (trabajazo oye) Luego si en alguna se me ha ido la capa de pintura pues me toca pintarlas de nuevo (otro porcu...)
lavarlas no por dios, que a los hongos les mola la humedad...
en fin q espero q no pase más pero supongo q me tocará alguna otra vez esta "china". La culpa evidentemente de los pesimos controles de calidad y de las condiciones de estocaje y transporte (señalando directamente asi a los fabricantes y editoriales como bien dices)

un saludo compañero  ;)

Jsper

Sobre el moho, creo recordar que había un hilo del Pandemic en el que se recomendaba cubrir las piezas con abundante sal por espacio de dos días.
¡Busco fanzine Mondo Brutto nº1 y ofrezco juegos!

Me invaden más de 500

http://doceartistasyungandul.blogspot.com.es/

bowie

El juego que me ha llegado con más humedad en sus componentes ha sido el Homesteaders. De hecho, la editora aconsejaba dejar las pantallas de cada jugador y las fichas al sol o meterlas unos momentos en un horno.

Es la consecuencia de la reducción de costes que, nos guste o no, acabamos pagando los consumidores.

Stuka

Hola. Yo además de dedicarle un ratillo a esto de los juegos también colecciono coches de scalextric.
¿Que qué tiene que en común lo uno con lo otro? El moho.

No le pasa a todos los coches, sólo a los de peor calidad.
Os diré como solucioné este problema.
Tuve que usar un producto que sólo venden en farmacias y que se usa exclusivamente para la limpieza del instrumental médico.
El caso es que este producto, al ser un potente fungicida y bactericida, te deja el chasis de los coches niquelado. Como son de plástico se pueden limpiar mediante inmersión y con un cepillo de dientes. Existen varias marcas: Instrunet, Daroscope,...

Con los componentes de los juegos habrá que tener mucho más cuidado lógicamente.
Deberemos usar un paño ligeramente humedecido para limpiar las fichas de madera o cartón evitando que se mojen realmente.

OJO, es tan solo una idea y la expongo por si a alguien le sirve. Solo lo he usado con plásticos y PVCs. Y siempre usando guantes claro (de latex, de goma o de silicona, los que tengais a mano) no debemos tocar el producto directamente con las manos (tampoco es que sea un producto caustico, a mi me ha salpicado alguna vez y no me ha pasado nada, pero mejor ser precavidos).
El Blog del Stuka Sólo traducciones y ayudas

Membrillo

Cualquier fungicida podría reducir este problema. Ahora bien, ni idea de las consecuencias de su uso en madera y cartón pintados. Además hay que tener en cuenta que algunos son bastante tóxicos al contacto o a la inhalación, etc. así que si luego queremos jugar a ese juego (algo habitual por otra parte) podríamos tener algún problema. Otra solución podría ser poner los componentes bajo una lámpara UV germicida un tiempo.

En definitiva, un peñazo y un problema que no deberíamos aceptar. La mejor solución es cambiar el juego o pedir la devolución del dinero.

milana

Ostras menuda putada compañero. No sabes como lo siento. Ahora que lo dices yo tomaré precauciones.
Una cosa que se me ocurre para controlar que no ocurra en meter en los armarios de los juegos un condensador de humedad. Los venden en drogerías y captan la humedad del entorno condensándola. La verdad es que no tengo ni idea de si esto ayudará pero por lo menos disminuirá la humedad del microambiente del armario y eso siempre frenará el crecimiento de hongos.
Un saludo y ánimo compañero.

hemp

Cita de: Jsper en 28 de Junio de 2011, 16:01:51
Sobre el moho, creo recordar que había un hilo del Pandemic en el que se recomendaba cubrir las piezas con abundante sal por espacio de dos días.

Pues esto me acaba de dar una inspiración, y es... enterrar todos los componentes (incluso el tablero) en sal. Al principio me ha parecido una locura, pero con lo barata que cuesta la sal, no es mala idea. Ahora, la cuestión es si esto surtirá efecto o no, porque hay mohos que sobreviven hasta en condiciones de humedad bajas ???
La medida del hombre está en hacer lo que deba tanto como pueda, lo que pueda tanto como quiera, y lo que quiera tanto como deba.

Menesteo

Maldito "made in china"¡¡¡ esto pasa por el transporte en contenedores donde la  mercancia se enmohece,yo lo soluciono pasando un paño humedecido en agua con un poco de lejia,se deja secar y ya esta.
Tómatelo con calma.

kakashi

Jurrr que cosas!!
Nunca había escuchado nada por el estilo, me dejáis de piedra. Entiendo vuestro cabreo, de hecho no entiendo como sois tan diplomáticos, me pare un hecho inaceptable y creo que esto no se puede aceptar, yo pediría responsabilidades, aunque entiendo que los unos le echaran la culpa a los otros y que acabes por no saber a quien dirigirte. Pero vamos ya solo faltaba montar un secadero de juegos de mesa en casa para luchar contra el moho.

Salu2

Membrillo

Cita de: hemp en 28 de Junio de 2011, 22:02:48
Pues esto me acaba de dar una inspiración, y es... enterrar todos los componentes (incluso el tablero) en sal. Al principio me ha parecido una locura, pero con lo barata que cuesta la sal, no es mala idea. Ahora, la cuestión es si esto surtirá efecto o no, porque hay mohos que sobreviven hasta en condiciones de humedad bajas ???

Con eso en principio eliminarías las hifas (células del micelio) pero la mayoría de esporas sobrevivirían. Ahora bien, normalmente, y salvo que se guarden los juegos de forma inadecuada, las esporas permanecerían en estado latente sin poder desarrollarse. Desconozco la capacidad alergénida de las esporas pero no creo que fuera demasiado problema. Pero vamos, esto puede ser una solución si el problema ha aparecido tras la compra por algún tipo de accidente. Si el juego viene así de fábrica hay que devolverlo.

Melko

Cuando abrí el Pandemic y lo vi lleno de mho me pareció que era parte de la ambientación del juego...  :D

Lo solucioné lavando todas las piezas con lavavajillas, luego las dejé secar y listo. Se quedaron y siguen perfectas.

chuskas

Cita de: kakashi en 29 de Junio de 2011, 00:01:32
Jurrr que cosas!!
Nunca había escuchado nada por el estilo, me dejáis de piedra. Entiendo vuestro cabreo, de hecho no entiendo como sois tan diplomáticos, me pare un hecho inaceptable y creo que esto no se puede aceptar, yo pediría responsabilidades, aunque entiendo que los unos le echaran la culpa a los otros y que acabes por no saber a quien dirigirte. Pero vamos ya solo faltaba montar un secadero de juegos de mesa en casa para luchar contra el moho.

Salu2


Que se pasen la pelota entre ellos es lo de menos; si te encuentras un juego en malas condiciones lo devuelves y punto. Si la tienda es nacional no hay más que decir, es tu derecho devolverlo y su obligación aceptarlo cuando sucede algo así, y después ya hablarán ellos con su proveedor o con quien sea.

Como consumidores no tenemos por qué resignarnos a despropósitos así.

Ahora bien, el proceso se complica si la tienda es guiri, sobretodo extracomunitaria... Pero si nos arriesgamos a cosas así a cambio de ahorrar unos eurillos, ya es nuestra elección.
Rage, rage against the dying of the light

Mis Juegos

tienda 4dados

4dados en Facebook

Baronet

winston smith

Los consumidores tb tenemos derechos...no sólo obligaciones.
Que te manden otro que esté perfect. No podemos tragar con cosas así, bastante lo hacemos ya en otros contextos.

Suerte compañero!

hemp

Lo de cambiarlo por otro sería una solución, en principio. Digo en principio porque esto es una loteria, y puede ser perfectamente que una nueva copia este igual o peor >:( Ha habido veces que, si conocía el problema de antemano, he comprado un par de unidades, y ni por esas... es desmoralizante. El caso del Pandemic fue el más famoso. Hubo una tirada que estaba completamente infectada y era prácticamente imposible encontrar una copia en buenas condiciones. Lo dicho, una vergüenza.
La medida del hombre está en hacer lo que deba tanto como pueda, lo que pueda tanto como quiera, y lo que quiera tanto como deba.