Welcome to La BSK. Please login or sign up.

02 de Agosto de 2025, 17:26:51

Login with username, password and session length

Licencia CC

Patrocinadores

Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games
Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games

Opinión: ¿Qué diferencia hay entre mecánica y motor?

Iniciado por Rayo Azul, 09 de Julio de 2011, 01:03:10

Tema anterior - Siguiente tema

Rayo Azul

Pues eso, yo tengo una opinión más o menos clara, pero quisiera saber de otras opiniones al respecto acerca si la "mecánica" de un juego y el "motor" son lo mismo, o son cosas distintas, o si una se sirve de la otra, etc... como ya se habrán dado cuenta, la ciencia del ocio lúdico rara vez es definitiva, sobre todo lo referente a conceptología.

(tal vez los Ojo al Dado de radio Mai podrían animarse a desarrollar esto en su "Diccionario Jugón")

Queda habierto el hilo.
"Las mujeres deberían llevar ropa ajustada, y los hombres armas potentes"
- El Gran Calvin & Hobbes Ilustrado.


tomassinionthewind.wordpress.com

Neiban

Muy interesante pregunta. A menudo ambos conceptos se solapan de una manera poco distinguible. A ver qué dicen los demás jugones. Puede estar gracioso, ya que como en los gustos, más de uno llamará como quiera a lo que quiera.

Yo te cuento en base a lo que yo interpreto con esos 2 términos:
La mecánica la veo como el "Qué" de un juego, el motor lo veo el "Cómo".
La mecánica hace referencia a qué tipo de engranaje tiene ese juego. El motor te dice cómo gira ese engranaje.

Si es que al final con ejemplos creo que me explico mejor:  :D

El juego China, tiene una mecánica de mayorías, el motor es de cartas.
La mejor táctica para controlar el azar es tener suerte.
Blog personal: Tableronne

brackder

  Yo el término motor en los juegos, hasta la fecha, sólo lo he escuchado aplicado a juegos con motor de cartas. Si hay algún otro tipo de motor en los juegos, lo desconozco.

   Las mecánicas son el conjunto de reglas implementado por el autor para crear su juego, y ya se han escrito muchas referencias a ellas (siendo, por lo tanto, más o menos originales según en qué juego se aplican). Así, hay mecánicas de colocación de trabajadores, de rondel, o de "tirar y mover". Digamos que las mecánicas son el "lenguaje de programación" del juego, las técnicas utilizadas para que el jugador interactúe con el juego.

   

   

Rayo Azul

CitarYo te cuento en base a lo que yo interpreto con esos 2 términos:
La mecánica la veo como el "Qué" de un juego, el motor lo veo el "Cómo".

Pues fíjate que, irónicamente, yo pensaba exactamente lo contrario: motor es a qué como mecánica a cómo. Pero ahora fíjate en esta cita de Bradker:

CitarYo el término motor en los juegos, hasta la fecha, sólo lo he escuchado aplicado a juegos con motor de cartas. Si hay algún otro tipo de motor en los juegos, lo desconozco.

Ahora que lo dicen, el término "motor" también me suena más haberlo escuchado (leído) asociado a cartas, lo que me hace pensar acerca de si el concepto irá apuntado a lo que "genera el azar del juego", pudiendo entonces definirse cuatro tipos :

- Cartas.
- Dados.
- Bolsas de fichas.
- Mixtos.

Si te lo piensas bien, los juegos netamente de estrategia, sin factor azar, carecen de motor.

Entonces, como había dicho antes, el motor representa el "qué" elemento se sirve la mecánica para ser coherente, o sea el cómo (en los juegos que incluyen el factor suerte).

Tal vez, podría decirse que el motor común de los juegos de estrategia pura, es el "curro" de cada quien.
"Las mujeres deberían llevar ropa ajustada, y los hombres armas potentes"
- El Gran Calvin & Hobbes Ilustrado.


tomassinionthewind.wordpress.com

Neiban

#4
Cita de: Rayo Azul en 09 de Julio de 2011, 03:18:29
Pues fíjate que, irónicamente, yo pensaba exactamente lo contrario: motor es a qué como mecánica a cómo. Pero ahora fíjate en esta cita de Bradker:

Ahora que lo dicen, el término "motor" también me suena más haberlo escuchado (leído) asociado a cartas, lo que me hace pensar acerca de si el concepto irá apuntado a lo que "genera el azar del juego", pudiendo entonces definirse cuatro tipos :

- Cartas.
- Dados.
- Bolsas de fichas.
- Mixtos.

Si te lo piensas bien, los juegos netamente de estrategia, sin factor azar, carecen de motor.

Entonces, como había dicho antes, el motor representa el "qué" elemento se sirve la mecánica para ser coherente, o sea el cómo (en los juegos que incluyen el factor suerte).

Tal vez, podría decirse que el motor común de los juegos de estrategia pura, es el "curro" de cada quien.

Es que a lo que ha dicho Brackder, y a lo que tú dices citándome, es exactamente a lo que me refería  :D, que aquí muchos van a llamar a la misma cosa de un modo u otro (o no exactamente a la misma cosa). Por seguir con el ejemplo, yo lo de "motor" no lo asocio sólo a cartas. Vale que frecuentemente se le asocia, pero para mí también hay juegos con motor de colocación de losetas, si, motor de losetas y no mécanica. Y tambien entendería que en algunos juegos que usan rondel, éste sea visto más como motor que como mecánica.

En el caso que tú comentas, lo respeto, pero yo no opino que "motor" vaya asociado con el elemento azar.

Si es que por eso decía que muy interesante la pregunta inicial del hilo  ;D, ya que algunos verán Rojo-azulado, y otros verán Azul-rojizo  :D
La mejor táctica para controlar el azar es tener suerte.
Blog personal: Tableronne

Comet

Totalmente de acuerdo con Brackder, y dado que el término "motor" solo se aplica a las cartas, no es que sean dos cosas distintas sino que el "motor de cartas" es una "mecánica" más de los juegos igual que lo son las mayorias, la gestión de recursos o el empuja tu suerte (push your luck).

Ben

Cita de: Comet en 09 de Julio de 2011, 09:43:24
Totalmente de acuerdo con Brackder, y dado que el término "motor" solo se aplica a las cartas, no es que sean dos cosas distintas sino que el "motor de cartas" es una "mecánica" más de los juegos igual que lo son las mayorias, la gestión de recursos o el empuja tu suerte (push your luck).
Coincido contigo y Brackder aunque es algo un poco abstracto y como comentáís,sujeto a las valoraciones de cada jugador.
Para mi,el motor de un juego es el componente en el que se basa para desarrollarlo(las cartas de eventos,los dados,los puntos de acción para los turnos de cada jugador...) y la mecánica es el sistema de juego del juego(colocación de trabajadores,cubos,peones del juego,mayorias,conquista territorial,combate directo...)

enhac


kabutor

posiblemente son traducciones de terminos ingleses, de hecho ahora hay un "movimiento" por cambiar como se llaman las cosas de mechanic a mechanism

http://www.boardgamegeek.com/thread/70097/is-it-game-mechanic-or-game-mechanism-and-do-we-ca

De lo que traducimos en su epoca como mecánicas o engine de motor, lo q yo llamo mecanicas o mecanismos son las "reglas" del juego, el tipo de juego que es un resumen de una frase de como se juega eso son las mecanicas/mecanismos

El motor es es una parte del juego, puede ser el motor de cartas, o el motor economico que necesitas en agricola para dar de comer a la gente, o el motor economico q construyes dentro de un juego, q produce dinero y te permite hacer algo mas dentro del juego con ese dinero.

Hasbro may have bought the name Avalon Hill 10 years ago but to borrow a phrase, I knew Avalon Hill. It was a friend of Mine. You sir are no Avalon Hill.

brackder

  Al final vamos a acabar hablando de juegos con "motor de puteo;D

Rayo Azul

En los videojuegos de consolas de 3ra. y 4ta. generación, se habla de los "motores de física" que si bien no gobiernan el juego, sí lo condicionan. Tal vez por allí va la cosa.
"Las mujeres deberían llevar ropa ajustada, y los hombres armas potentes"
- El Gran Calvin & Hobbes Ilustrado.


tomassinionthewind.wordpress.com

Pensator

Yo pensaba que motor de cartas se empezo a usar en el mundo de los wargames al cambiar el sistema de activación de las unidades o los acontencimientos en vez de por igoyougo o sacar chits de una taza por ir jugando cartas de eventos o con puntos de activación, siendo estas el eje y no un mero modificador a lo desarollado en el tablero, es decir, lo que suceda en el tablero dependera de las cartas jugadas (y de algunas tiradas) y no solo del libre albedrio de los jugadores o una tabla de refuerzos.

Pero vamos, creo que aqui mas que yo, tendrian que hablar los wargamers mas experimentados que son los primeros que vi usar el termino motor de cartas para juegos como path of glory en contraposicion a los de hex y counters.

Luego el temrino si que es cierto que se ha ido extendiendo.

Robert Blake

Cita de: Pensator en 09 de Julio de 2011, 18:46:11
Yo pensaba que motor de cartas se empezo a usar en el mundo de los wargames al cambiar el sistema de activación de las unidades o los acontencimientos en vez de por igoyougo o sacar chits de una taza por ir jugando cartas de eventos o con puntos de activación, siendo estas el eje y no un mero modificador a lo desarollado en el tablero, es decir, lo que suceda en el tablero dependera de las cartas jugadas (y de algunas tiradas) y no solo del libre albedrio de los jugadores o una tabla de refuerzos.

Pero vamos, creo que aqui mas que yo, tendrian que hablar los wargamers mas experimentados que son los primeros que vi usar el termino motor de cartas para juegos como path of glory en contraposicion a los de hex y counters.

Luego el temrino si que es cierto que se ha ido extendiendo.
Yo también creo que por ahí van los tiros.

Habría que examinar el concepto original en inglés: Battle Card Driven. No es una construcción extraña. Por ejemplo, en el mundo del cine, una película como las de Woody Allen o las de Ingmar Bergman son Dialogue Driven.

Tampoco he visto la expresión Dice Driven Game ni cosas similares en otros juegos. Podría ser que el término BCD haya "nacido" para definir una mecánica concreta, algo así como una especie de patente. El Paths of Glory y el Hannibal tienen el crédito de ser los primeros de este estilo.
Cuando un médico se equivoca, lo mejor es echarle tierra al asunto.

Wkr

Para mi, la mecánica no es más que el sistema de juego, o lo que es lo mismo una regla o conjunto de reglas cuyo objetivo consiste en obtener una serie de resultados coherentes en el ámbito de un juego. El motor, no es más que, el subconjunto de reglas que hace que la mecánica fluya y funcione. Por resumirlo mucho, el motor es el dedo que empuja la primera ficha de domino en un domino day (http://www.youtube.com/watch?v=PHZGiGZlixM).

morannon (salpikaespuma)

Cita de: kabutor en 09 de Julio de 2011, 11:15:13
posiblemente son traducciones de terminos ingleses, de hecho ahora hay un "movimiento" por cambiar como se llaman las cosas de mechanic a mechanism

http://www.boardgamegeek.com/thread/70097/is-it-game-mechanic-or-game-mechanism-and-do-we-ca

De lo que traducimos en su epoca como mecánicas o engine de motor, lo q yo llamo mecanicas o mecanismos son las "reglas" del juego, el tipo de juego que es un resumen de una frase de como se juega eso son las mecanicas/mecanismos

El motor es es una parte del juego, puede ser el motor de cartas, o el motor economico que necesitas en agricola para dar de comer a la gente, o el motor economico q construyes dentro de un juego, q produce dinero y te permite hacer algo mas dentro del juego con ese dinero.



+1.
Las mecánicas son las reglas y el motor serían situaciones que se dan dentro de las partidas para conseguir ciertos objetivos así en el RftG, juntar varias cartas que te den un buen número de cartas en mano, eso para mí sería un motor o cuando en Magic juntas dos o tres cartas que hacen que empiece a funcionar un mazo.

Saludos.