Welcome to La BSK. Please login or sign up.

04 de Mayo de 2025, 01:24:35

Login with username, password and session length

Licencia CC

Patrocinadores

Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games
Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games

A FEW ACRES OF SNOW (Reseña)

Iniciado por estion, 07 de Agosto de 2011, 10:21:24

Tema anterior - Siguiente tema

JavideNuln-Beren

Hola a Tod@s:

Hay en la BGG un Fichero de lo mas interesante para ayudar a los jugadores a conocer las ciudades, tipos de conexiones y recursos que corresponden a cada bando:

http://boardgamegeek.com/filepage/69043/afaos-movements-resources-maps

Os recomiendo que os lo bajéis.

bravucon

Ahora mismo lo más caliente es conocer a dónde y desde dónde se pueden hacer raids... es una laguna importante que no queda nada clara. Estamos todos locos esperando que Wallace vuelva de sus vacaciones en el Algarve para que aclare estas dudas en BGG.

Miguelón

Cita de: bravucon en 17 de Agosto de 2011, 15:12:42
Ahora mismo lo más caliente es conocer a dónde y desde dónde se pueden hacer raids... es una laguna importante que no queda nada clara. Estamos todos locos esperando que Wallace vuelva de sus vacaciones en el Algarve para que aclare estas dudas en BGG.

No tengo las instrucciones delante pero creo recordar que los raids se pueden hacer desde una localización que controles (que tengas pitufipueblo o pituficiudad) hacia otra adyacente que esté controlada por el enemigo y que se pueda llegar por cualquier sitio que no sea el mar. (que tengan señales de carretera, sendero indio, lago...)
Luke... ¡Yo soy la Crítica!
"Yo, el tocapelotas"

ilogico

Exacto. Es bastante fácil: localizaciones conectadas por cualquier cosa que no sea el mar.
No hay juegos duros, hay gente que se rinde pronto.

Lipschitzz

Según he entendido yo, también se pueden hacer raids más largos gastando las cartas adecuadas, no sé si me estoy colando.

Por cierto, estamos haciendo off-topic de nuevo.
Después de Time of Soccer y Estado de Sitio, ya está en Verkami mi tercer juego, Quetzal.

https://www.verkami.com/projects/18287-quetzal

Miguelón

Cita de: Lipschitzz en 17 de Agosto de 2011, 18:23:15
Según he entendido yo, también se pueden hacer raids más largos gastando las cartas adecuadas, no sé si me estoy colando.

Por cierto, estamos haciendo off-topic de nuevo.

Si, con cartas de indios y otra del bando británico que no recuerdo cómo se llama.
Luke... ¡Yo soy la Crítica!
"Yo, el tocapelotas"

ilogico

#51
Los raids se pueden hacer usando una carta que se pueda usar para ello por cada tramo que quieras atravesar. Es decir, si el inglés ha colonizado Fort Halifax, puede hacer un raid sobre Quebec usando dos de estas cartas. Las cartas que se pueden usar son las de nativo americano y las de Ranger y Coureur du Bois (o algo así, que estoy escribiendo de memoria). Las cartas de Priest (mazo francés) e Indian Leader (mazo británico) se pueden usar para prolongar el alcance de un raid iniciado por otra carta, pero no para iniciarlo. Es decir, con un nativo americano y un Priest se puede hacer un raid sobre Fort Halifax desde Quebec, por ejemplo.

Por cierto, off-topic total: en la Wikipedia he encontrado una foto de Fort Halifax. Aún está en pie, y es uno de los fuertes tipo blockhouse más antiguos que existen aún en norteamérica. Lo que más me gusta de los juegos de Wallace es que respiran historia.

No hay juegos duros, hay gente que se rinde pronto.

ilogico

Perdonadme que continúe con el off-topic, pero creo que merece la pena. Fijaos en esta imagen:



Se trata de Fort Ticonderoga, junto a la aldea de Ticonderoga, que es una de las localizaciones del juego. Fijaos en la forma del fuerte y comparadla con las fichas de fortificación del juego.
No hay juegos duros, hay gente que se rinde pronto.

almagrorihuela

Mi Blog, ¡echadle un ojo! :D
http://drmeepple.blogspot.com/

narcis

Nada comparado con esta fortaleza...:



Sí, ya se que es muy off-topic, pero tenía que ponerlo :P.

bravucon

A todos los que os estais interesando por la historia de la guerra Franco-India, os recomiendo encarecidamente el juego Wilderness War de Volko Ruhnke, una vez jugado al A Few Acres of Snow, el paso natural es jugar a un juego más profundo enmarcado en el mismo conflicto.

Es exactamente el mismo escenario, con las mismas localizaciones (bastantes más que en AFAOS) y también se reproducen situaciones como raids de alianzas con tribus indias, construcción de fortificaciones, asedios, movimiento de tropas por bateau, ataques por mar,... pero es un Card Driven Game de la escuela de We the People y Hannibal.

Yo no he conseguido estrenarlo aún, pero seguí el ejemplo del libreto y me flipó. Mi esperanza es que AFAOS consiga generar un cierto interés entre mis amigos para profundizar más en el tema y jugar a un juego que comparte mucho pero que es ciertamente más profundo.

Un par de imágenes de Wilderness War:



Celacanto

Pues puestos a recomendar para profundizar en la FRench & Indian también hay un juego muy majo sobre la toma de Quebec, hice una reseñita hace un mes.

http://www.labsk.net/index.php?topic=70530.0

JavideNuln-Beren

Hola a Tod@s:

Siguiendo con las Referencias a este juego recomiendo el visionado de esta película "Paso al Noroeste":

http://www.imdb.com/title/tt0032851/

feylong

Espectacular reseña. Muchas gracias por el trabajo. Saludos.

PD: me quedo re intrigado por jugarlo...
Veloz como flecha enjabonada

Canales

#59
Ayer Cartesius me enseñó a jugar y corroboro las buenas impresiones.

No sé cuán rejugable será, pero está claro que se necesitan varias partidas para familiarizarse con las cartas y sobre todo con las conexiones entre las localidades para poder jugar con mazos más pequeños y lograr los objetivos con mayor rapidez. Uno de los problemas que tuvimos a mitad de partida es que nuestros mazos eran relativamente grandes y había turnos donde nos limitábamos a descartar cartas. Con más partidas también aprenderemos a "jugar" más con la reserva para hacer combos (bueno, de hecho empezamos a hacerlo mediada la partida).

El jugador francés (yo) me pareció más fácil de llevar, quizá porque es más estático, mientras que el inglés debe ser más agresivo pero también cuenta con más recursos. La asimetría parece estar bien lograda.

En cuanto a la partida en sí, el inglés empezó muy agresivo asediando Port Royal. Sin embargo, los tramperos (pillé el segundo rápidamente) me dieron la vida, porque con el dinero de las pieles pude costear la guerra y llegué a rechazar hasta cuatro asedios. Al final Cartesius desistió y se dedicó a colonizar, forzando el final de la partida al construir todas sus ciudades. Sin embargo, yo poseía toda Nueva Escocia y tuve la potra de conquistar Halifax en mi único intento, así como arrasar Fort Duquesne con mis indios. La puntuación final fue de 63 a 57 para moi.  ;D

Me han quedado bastantes ganas de repetirlo...

P.D. Gelete, ¿de verdad te gustó tanto el DBvB? A mí me pareció justito, justito. Vale que Feld no sea mi autor favorito, pero a mi entender queda bastante lejos de otros juegos publicados en 2010.  ???