Noticias:

Si eres nuevo empieza leyendo: Manual de Uso y Modo de Funcionamiento

Menú Principal
Welcome to La BSK. Please login or sign up.

30 de Abril de 2025, 09:56:18

Login with username, password and session length

Licencia CC

Patrocinadores

Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games
Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games

Precio juegos de 2a mano

Iniciado por jsanfa, 02 de Diciembre de 2011, 14:50:43

Tema anterior - Siguiente tema

Job

Cita de: Zaranthir en 09 de Septiembre de 2017, 17:54:38
Cita de: Job en 09 de Septiembre de 2017, 15:02:16
Y en cuanto a eso de subir el precio por X fundas, o por tal inserto... Como bien han comentado, yo quiero el juego, no "los adornos", por tanto, o se le quitan, o no me los cobres, por que no los pido.

Bueno... yo igual tampoco quiero los "adornos" (miniaturas) del Blood Rage, pero la editorial me vende el juego con lo que quiere. Si me gusta lo compro y si no no.

Del mismo modo, si alguien vende en el Mercadillo un pack de un juego con una expansión y no te vende la expansión sola, te tienes que aguantar. Si el juego cuesta más porque las miniaturas están pintadas o porque lleva fundas en las cartas tienes dos opciones: comprarlo por su precio o dejarlo. Y no veo que haya nada de malo en ello.
Evidentemente, si no te interesa, pasas.

Torke

Cita de: Zaranthir en 09 de Septiembre de 2017, 17:54:38
Cita de: Job en 09 de Septiembre de 2017, 15:02:16
Y en cuanto a eso de subir el precio por X fundas, o por tal inserto... Como bien han comentado, yo quiero el juego, no "los adornos", por tanto, o se le quitan, o no me los cobres, por que no los pido.

Bueno... yo igual tampoco quiero los "adornos" (miniaturas) del Blood Rage, pero la editorial me vende el juego con lo que quiere. Si me gusta lo compro y si no no.

Del mismo modo, si alguien vende en el Mercadillo un pack de un juego con una expansión y no te vende la expansión sola, te tienes que aguantar. Si el juego cuesta más porque las miniaturas están pintadas o porque lleva fundas en las cartas tienes dos opciones: comprarlo por su precio o dejarlo. Y no veo que haya nada de malo en ello.

Claro está que la respuesta ENTERA a este hilo es: "Si me gusta lo compro y si no no". Con que el primero lo hubiera puesto, ya estaba respondido. Pero la idea no es esa, sino hablar de por qué la gente infla los precios, y por tanto embarra el hilo con post basura en los que venden una y otra semana las mismas patrañas a precio de tienda. Ojo que no digo que no tengas razón, que la tienes y más que un santo.

Ananda

  Acabo de ver por ahí el Gears of War, que podría ser el paradigma de precio inflado. 120 euracos piden por él. Que se lo comprarán, pues quién sabe. A lo mejor lo hará uno de los que lea este mensaje jajaja. El vicio los cría y el hype los junta.
"¿Qué ves cuando miras la puerta?...¿es la luz la que sale, o es la oscuridad la que entra?...

ElSolitario

Karinsky



Cita de: Ananda en 09 de Septiembre de 2017, 22:43:43
  Acabo de ver por ahí el Gears of War, que podría ser el paradigma de precio inflado. 120 euracos piden por él. Que se lo comprarán, pues quién sabe. A lo mejor lo hará uno de los que lea este mensaje jajaja. El vicio los cría y el hype los junta.

Pues cuando encuentres en wallapop un Starcraft de "edición descatalogada" por 200 euretes ya me dirás como lo defines ;D
[spoiler] [/spoiler]

Trata de parecer inofensivo, quizá vayan escasos de munición...

Ananda

  Pues el nuevo paradigma del precio inflado.
"¿Qué ves cuando miras la puerta?...¿es la luz la que sale, o es la oscuridad la que entra?...

ElSolitario

gekkonidae

Yo la verdad nunca he tenido problema y ya he comprado  cuatro o cinco.

Lo que me echa pa atras es gente que su primer post en el foro es en el hilo de venta y con una gran coleccion de juegos sin desprecintar a veces.

Es raro que alguien con tal cantidad de juegos no sea forero, supongo que son multinicks y eso me escama. Y si los juegos son precintados, mas todavia. Son liquidaciones de tiendas? Son gente que los compra y no los abre?

No se.....alguien ha comprado algo a algun forero que solo lleva un mensaje en el foro y es en mercadillo?

De verdad que no quiero ser mal pensado, ya digo que de momento estoy contento con las compras que llevo.
T I L E B Y R I N T H. Pequeño y solitario
http://labsk.net/index.php?topic=135683.0
CATAN de cartas. Variante en solitario
http://labsk.net/index.php?topic=197646.0
RUNEBOUND3ed. El Rey bastardo. Variante solitario
http://labsk.net/index.php?topic=198560.0

Ananda

  Me pasa lo mismo. 'Recién llegado' y que vende...sospechoso. Una vez en una de las fotos me pareció ver que el plástico del precinto estaba añadido a la caja, vamos que ya se habia abierto, pero puede que fuese flipada mía.
"¿Qué ves cuando miras la puerta?...¿es la luz la que sale, o es la oscuridad la que entra?...

ElSolitario

musicinthemiddle

Yo si he comprado a gente con 1 menaje en el foro.  O con 6 o 10. Eso sí,  en esos casos sólo entrega en mano.  Que yo recuerde, todo bien. No tengo ninguna experiencia en el que haya pensado... Eso me pasa por comprarles a los "nuevos".
Aunque está claro que si es alguien con muchos mensajes todo indica que será más de fiar que el resto.

Muchos de los que tienen un mensaje son jugones que no escriben en el foro,  sólo entran a consultar.  Hay muchos de esos. Se mueven por bgg y sólo usan labsk para venta.

Skyjordi

Yo he comprado y vendido por Wallapop y allí nadie conoce a nadie, nunca he tenido problemas. Al contrario todo genial. Aunque soy de entrega en mano, no me fío de enviar nada por correo. Así que todo las compras las he hecho en mi ciudad.
Hay mucha gente aquí que no participa, sólo utiliza la web como consulta, lo cual me parece bien.
Yo soy nuevo y pocos mensajes veréis de mi y en cualquier caso, participo si puedo aportar algo, si todo esta dicho no hace mucha falta.
Tengo a la venta aquí algunos pocos juegos ahora (poca cosa), los mismo que he puesto en Wallapop.

saludos

Ben

Deacuerdo con este último comentario; hay muchisimos aficionados a este mundillo, que no están registrados ni aquí ni en ninguna web especializada, ni lo desean ni falta que les hace, afortunadamente, se puede disfrutar de este mundillo plénamente sin necesidad de ser usuario de foro alguno. Incluso, en ocasiones es más beneficioso, se puede comprar y probar juegos con libertad, sin las dichosas recomendaciones  de los que van de "expertos y sabiondos" en las diferentes webs.
Así que, a la hora de hacer tratos, no hay ningún problema con estas personas, yo al menos nunca los he tenido, ni en una venta ni en una compra.

Scherzo

Mi experiencia comprando juegos de segunda mano la verdad es que ha sido muy buena en general, y llevo muchos años comprando (casi la mitad de mi colección son juegos de segunda mano), tanto a gente habitual de los foros como a gente con tan sólo 1 mensaje. Por lo que no tengo queja alguna en ese sentido.

morannon (salpikaespuma)

Cita de: Torke en 09 de Septiembre de 2017, 22:34:02
Claro está que la respuesta ENTERA a este hilo es: "Si me gusta lo compro y si no no". Con que el primero lo hubiera puesto, ya estaba respondido. Pero la idea no es esa, sino hablar de por qué la gente infla los precios, y por tanto embarra el hilo con post basura en los que venden una y otra semana las mismas patrañas a precio de tienda. Ojo que no digo que no tengas razón, que la tienes y más que un santo.

Se han dado respuestas en ese sentido en el hilo, supongo que quedaran enterradas entre el resto de las respuestas o no le interesa a algunos :P :).
Por cariño a los juegos, por no tener prisa en vender, descatalogados o rarezas, juegos "pimpeados", para sacer de quicio a otros foreros :o ;D ;D...

Saludos.

rascayu

Me hace gracia, pero a veces se trata al vendedor como un "perro usurero" abusando del noble hobby de los juegos de mesa usando términos como "descatalogado", "primera edición" y demás historias; pero no se comenta nada de los "caza gangas" que ven en el propio arte del regateo un juego en sí mismo y lanzan dardos envenenados buscando, "no ya gangas", sino un regalo en aras de que el vendedor gane con su noble acto un hueco en el panteón del pardillismo mesa-jueguil.

A mí me ha pasado con el juego del Señor de los Anillos, me ha llegado cada oferta que, sinceramente, me dan ganas de encarecer el juego 100€ para luego darle palique y entretenimiento al recortador caza gangas. Por eso entiendo muchas veces los precios inflados, es la mejor manera de obtener al final un precio ajustado a lo que esperas sacar del juego mientras el recortador se siente satisfecho por haber conseguido una ganga.

El arte de la compra-venta..., muchos son los llamados, pero pocos los escogidos para desenvolverse en sus misterios. ¿Echamos un Catan?
"Siempre debes tener una mente abierta y estar dispuesto a cambiar tu enfoque cuando los datos te muestren algo nuevo." - Richard Feynman

Zaranthir

Cita de: rascayu en 12 de Septiembre de 2017, 01:42:30
Me hace gracia, pero a veces se trata al vendedor como un "perro usurero" abusando del noble hobby de los juegos de mesa usando términos como "descatalogado", "primera edición" y demás historias; pero no se comenta nada de los "caza gangas" que ven en el propio arte del regateo un juego en sí mismo y lanzan dardos envenenados buscando, "no ya gangas", sino un regalo en aras de que el vendedor gane con su noble acto un hueco en el panteón del pardillismo mesa-jueguil.

A mí me ha pasado con el juego del Señor de los Anillos, me ha llegado cada oferta que, sinceramente, me dan ganas de encarecer el juego 100€ para luego darle palique y entretenimiento al recortador caza gangas. Por eso entiendo muchas veces los precios inflados, es la mejor manera de obtener al final un precio ajustado a lo que esperas sacar del juego mientras el recortador se siente satisfecho por haber conseguido una ganga.

El arte de la compra-venta..., muchos son los llamados, pero pocos los escogidos para desenvolverse en sus misterios. ¿Echamos un Catan?

Yo creo que la gran mayoría de usuarios se mueven en relaciones de compra-venta razonables, y los extremos son la excepción.

Cada uno es libre de cobrar por su producto lo que le de la gana. El precio, como en cualquier mercado se regula por la propia oferta y demanda.

Yo ahora mismo por un Die Macher o Greed Incorporated puedo pedir (y pagar) bastante más que su PVP original, porque son juegos con alta demanda y poca oferta. Por el contrario, seguramente al vender un Catán, Pilares de la Tierra o Jungle Speed tenga que bajar el precio mucho si quiero que a alguien le interese.

En cuanto a los regateadores. A priori yo tampoco veo nada de malo en hacer una contraoferta. El vendedor siempre puede rechazarla sin más o directamente especificar en su hilo que los precios son inamovibles. Yo he llegado a acuerdos de precio bastantes veces con otros usuarios (sobre todo cuando vendo más de un juego a la vez) y tampoco miro con lupa lo que gano o pierdo con cada venta. No me malinterpretes, idiota no soy, pero tampoco soy una tienda para andar calculando minuciosamente cuál es mi margen de beneficio o descuento en cada juego que compro o vendo.

rascayu

Cita de: Zaranthir en 12 de Septiembre de 2017, 01:55:38
Cita de: rascayu en 12 de Septiembre de 2017, 01:42:30
Me hace gracia, pero a veces se trata al vendedor como un "perro usurero" abusando del noble hobby de los juegos de mesa usando términos como "descatalogado", "primera edición" y demás historias; pero no se comenta nada de los "caza gangas" que ven en el propio arte del regateo un juego en sí mismo y lanzan dardos envenenados buscando, "no ya gangas", sino un regalo en aras de que el vendedor gane con su noble acto un hueco en el panteón del pardillismo mesa-jueguil.

A mí me ha pasado con el juego del Señor de los Anillos, me ha llegado cada oferta que, sinceramente, me dan ganas de encarecer el juego 100€ para luego darle palique y entretenimiento al recortador caza gangas. Por eso entiendo muchas veces los precios inflados, es la mejor manera de obtener al final un precio ajustado a lo que esperas sacar del juego mientras el recortador se siente satisfecho por haber conseguido una ganga.

El arte de la compra-venta..., muchos son los llamados, pero pocos los escogidos para desenvolverse en sus misterios. ¿Echamos un Catan?

Yo creo que la gran mayoría de usuarios se mueven en relaciones de compra-venta razonables, y los extremos son la excepción.

Cada uno es libre de cobrar por su producto lo que le de la gana. El precio, como en cualquier mercado se regula por la propia oferta y demanda.

Yo ahora mismo por un Die Macher o Greed Incorporated puedo pedir (y pagar) bastante más que su PVP original, porque son juegos con alta demanda y poca oferta. Por el contrario, seguramente al vender un Catán, Pilares de la Tierra o Jungle Speed tenga que bajar el precio mucho si quiero que a alguien le interese.

En cuanto a los regateadores. A priori yo tampoco veo nada de malo en hacer una contraoferta. El vendedor siempre puede rechazarla sin más o directamente especificar en su hilo que los precios son inamovibles. Yo he llegado a acuerdos de precio bastantes veces con otros usuarios (sobre todo cuando vendo más de un juego a la vez) y tampoco miro con lupa lo que gano o pierdo con cada venta. No me malinterpretes, idiota no soy, pero tampoco soy una tienda para andar calculando minuciosamente cuál es mi margen de beneficio o descuento en cada juego que compro o vendo.

Como bien dices, afortunadamente la media es bastante legal. Sólo comentaba que las políticas agresivas de precios no son propietarias únicamente del que vende el juego, sino que son personas puntuales que independientemente de si son comprador/vendedor, intentan aprovechar la oportunidad. Eso es todo.

Por mi parte, yo prefiero ser amable con todo el mundo y entender la postura de los demás, es una pérdida de tiempo enfadarse porque alguien venda un Gears of War por 120€. Si quieres, lo compras y si no, pues no metas cizaña. Otra cosa es que alguien venda un juego por un precio que en tienda está más bajo, pues oye, le das el enlace al comprador y que decida si le interesa comprar el juego en tienda o de segunda mano.

Saludos.
"Siempre debes tener una mente abierta y estar dispuesto a cambiar tu enfoque cuando los datos te muestren algo nuevo." - Richard Feynman