Welcome to La BSK. Please login or sign up.

30 de Abril de 2025, 11:05:53

Login with username, password and session length

Licencia CC

Patrocinadores

Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games
Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games

Precio juegos de 2a mano

Iniciado por jsanfa, 02 de Diciembre de 2011, 14:50:43

Tema anterior - Siguiente tema

sanyudo

#630
Cita de: blackwar en 04 de Julio de 2018, 10:57:09
Yo para mejorar el mercadillo pondría la siguiente norma:

Buscar en ludonauta, muevecubos, roto por el azar etc, el precio del juego que deseas vender más barato que haya en tienda, y al lado pones el precio por el que TÚ lo vendes.

Con esta sencilla norma creo que se depuraría muchísimo el mercadillo de gente que pone los juegos 6 euros más baratos que en tienda (y súmale los 5 euros de envío en su caso).

Es sólo una idea que creo que podría funcionar 8)

Creo que aquí somos todos mayorcitos como para saber usar muevecubos o roto por el azar si algo nos interesa, o mirar el mercado de la BGG para comparar. Como norma, lo único que hace es dejar caer la responsabilidad del comprador -de saber lo que compra y su rango de precios- en el vendedor.

¿Qué pasaría si alguien no actualiza su anuncio en un mes o dos y sus precios de referencia han cambiado?

No lo veo.

gixmo

Cita de: sanyudo en 04 de Julio de 2018, 11:16:17
mirar el mercado de la BGG para comparar.

yo siempre insisto que el mercado de la bgg no es para conseguir gangas, pero si te puede servir para ver como esta el juego en el mercado

no lo digo por ti, pero se habla muchas veces del mercado de la bgg como una panacea

sanyudo

Sí, me refería a usarlo para tener cierta referencia, junto con los precios en tiendas.

kalisto59

Cita de: Tío Trasgo en 04 de Julio de 2018, 11:13:49
Cita de: rascayu en 04 de Julio de 2018, 11:05:19
... y luego están los que se creen que han nacido dentro de la nobleza y que el mundo está para satisfacer sus deseos (esos rara vez consiguen lo que quieren y viven frustrados).

Menos mal que Sostres no juega a juegos de mesa. Me lo acabo de imaginar y me han salido al menos tres canas más.
Sostres juega al maquiaveli todas las tardes y por eso tiene esa mala baba reconcentrada.

Karinsky

Cita de: Ben en 03 de Julio de 2018, 19:06:54
Cita de: kalisto59 en 03 de Julio de 2018, 18:26:55
Cita de: wolfenn en 03 de Julio de 2018, 18:06:30
yo he dejado de usar el mercadillo por 2 razones:

1. me sale mas barato comprar los juegos en tienda que de segunda mano

2. cuando vendo,me regatean rozando el insulto (vendia un zombizide sin jugar por 40€ y me seguian lloriqueando)

mis ultimos tratos han sido mathtrades

me gustaria volver a usar el mercadillo por hacer un poco de comunidad y por el tema de que "todo quede en casa",no para ganar dinero ni para que me regalen nada

pero he aprendido 2 cosas de este post milenario:

1. al mercadillo se viene a hacer negocios

2. si no te gusta algo del foro,montate tu propio foro


asi que he tomado nota mental de estos datos para el futuro,nunca se sabe cuando puedo volver a necesitarlo [emoji106]
Totalmente de acuerdo con Wolfen.  Me da tanta pereza poner un post en el mercadillo que llevo mil sin vender nada, ni cambiar claro.  Cmdesde que vi que estaba tan claro que el mercadillo era para hacer negocios,  se acabó.
Yo sin embargo, entro a vender con regularidad y me duran los juegos menos que un caramelo en la puerta de un colegio  [emoji14], por qué sera? 8)
¿Porque el mercadillo funciona sin necesidad de intervención? No sé, llamadme loco si no es por eso... ;D
Trata de parecer inofensivo, quizá vayan escasos de munición...

blackwar

Cita de: sanyudo en 04 de Julio de 2018, 11:16:17
Cita de: blackwar en 04 de Julio de 2018, 10:57:09
Yo para mejorar el mercadillo pondría la siguiente norma:

Buscar en ludonauta, muevecubos, roto por el azar etc, el precio del juego que deseas vender más barato que haya en tienda, y al lado pones el precio por el que TÚ lo vendes.

Con esta sencilla norma creo que se depuraría muchísimo el mercadillo de gente que pone los juegos 6 euros más baratos que en tienda (y súmale los 5 euros de envío en su caso).

Es sólo una idea que creo que podría funcionar 8)

Creo que aquí somos todos mayorcitos como para saber usar muevecubos o roto por el azar si algo nos interesa, o mirar el mercado de la BGG para comparar. Como norma, lo único que hace es dejar caer la responsabilidad del comprador -de saber lo que compra y su rango de precios- en el vendedor.

¿Qué pasaría si alguien no actualiza su anuncio en un mes o dos y sus precios de referencia han cambiado?

No lo veo.

Porque la norma que propongo es una medida disuasoria. Nadie se esforzará en poner anuncios con juegos rebajados 5 euros respecto en tienda porque nadie se lo pillaría. Así habría limpieza de anuncios del mercadillo. Claro que todos sabemos coger y usar esos buscadores, pero creo sinceramente que cuando alguien pone un juego en venta 5 euros más barato que en tienda se piensa que va a pillar a algún incauto. Con esta medida desaparecerían dichos anuncios en mi opinión.
Creéis que seguirían anuncios como este por ejemplo?:

Vendo descent 2 - precio tienda 68 euros - mi precio de venta 65

Antonio Carrasco

Cita de: blackwar en 04 de Julio de 2018, 11:59:57
Cita de: sanyudo en 04 de Julio de 2018, 11:16:17
Cita de: blackwar en 04 de Julio de 2018, 10:57:09
Yo para mejorar el mercadillo pondría la siguiente norma:

Buscar en ludonauta, muevecubos, roto por el azar etc, el precio del juego que deseas vender más barato que haya en tienda, y al lado pones el precio por el que TÚ lo vendes.

Con esta sencilla norma creo que se depuraría muchísimo el mercadillo de gente que pone los juegos 6 euros más baratos que en tienda (y súmale los 5 euros de envío en su caso).

Es sólo una idea que creo que podría funcionar 8)

Creo que aquí somos todos mayorcitos como para saber usar muevecubos o roto por el azar si algo nos interesa, o mirar el mercado de la BGG para comparar. Como norma, lo único que hace es dejar caer la responsabilidad del comprador -de saber lo que compra y su rango de precios- en el vendedor.

¿Qué pasaría si alguien no actualiza su anuncio en un mes o dos y sus precios de referencia han cambiado?

No lo veo.

Porque la norma que propongo es una medida disuasoria. Nadie se esforzará en poner anuncios con juegos rebajados 5 euros respecto en tienda porque nadie se lo pillaría. Así habría limpieza de anuncios del mercadillo. Claro que todos sabemos coger y usar esos buscadores, pero creo sinceramente que cuando alguien pone un juego en venta 5 euros más barato que en tienda se piensa que va a pillar a algún incauto. Con esta medida desaparecerían dichos anuncios en mi opinión.
Creéis que seguirían anuncios como este por ejemplo?:

Vendo descent 2 - precio tienda 68 euros - mi precio de venta 65

Esa tarea es cosa del comprador, no de la BSK. El que quiera comprarse un juego de segunda mano tendrá que molestarse en buscar y comparar precios. Es lo que hace todo el mundo. La BSK es un foro, no un "papá" que tiene que llevar a sus nenes de la manita porque ellos son demasiado lerdos para andar solitos.
"Never argue with stupid people, they drag you to their level and then beat you with experience" - Mark Twain

CNN (Cthulhu News Network) El Apocalipsis en directo

blackwar

Cita de: Antonio Carrasco en 04 de Julio de 2018, 12:03:20
Cita de: blackwar en 04 de Julio de 2018, 11:59:57
Cita de: sanyudo en 04 de Julio de 2018, 11:16:17
Cita de: blackwar en 04 de Julio de 2018, 10:57:09
Yo para mejorar el mercadillo pondría la siguiente norma:

Buscar en ludonauta, muevecubos, roto por el azar etc, el precio del juego que deseas vender más barato que haya en tienda, y al lado pones el precio por el que TÚ lo vendes.

Con esta sencilla norma creo que se depuraría muchísimo el mercadillo de gente que pone los juegos 6 euros más baratos que en tienda (y súmale los 5 euros de envío en su caso).

Es sólo una idea que creo que podría funcionar 8)

Creo que aquí somos todos mayorcitos como para saber usar muevecubos o roto por el azar si algo nos interesa, o mirar el mercado de la BGG para comparar. Como norma, lo único que hace es dejar caer la responsabilidad del comprador -de saber lo que compra y su rango de precios- en el vendedor.

¿Qué pasaría si alguien no actualiza su anuncio en un mes o dos y sus precios de referencia han cambiado?

No lo veo.

Porque la norma que propongo es una medida disuasoria. Nadie se esforzará en poner anuncios con juegos rebajados 5 euros respecto en tienda porque nadie se lo pillaría. Así habría limpieza de anuncios del mercadillo. Claro que todos sabemos coger y usar esos buscadores, pero creo sinceramente que cuando alguien pone un juego en venta 5 euros más barato que en tienda se piensa que va a pillar a algún incauto. Con esta medida desaparecerían dichos anuncios en mi opinión.
Creéis que seguirían anuncios como este por ejemplo?:

Vendo descent 2 - precio tienda 68 euros - mi precio de venta 65

Esa tarea es cosa del comprador, no de la BSK. El que quiera comprarse un juego de segunda mano tendrá que molestarse en buscar y comparar precios. Es lo que hace todo el mundo. La BSK es un foro, no un "papá" que tiene que llevar a sus nenes de la manita porque ellos son demasiado lerdos para andar solitos.

Que si, estamos de acuerdo, pero con la medida que propongo nos limpiamos del mercadillo todos los anuncios broza  y lo haríamos más interesante.(En mi modesta opinion)

peepermint

  Solo hay que querer informarse, como hacia yo cuando empezaba en esto y me harte de pillar juegos en segunda mano.

  Que quieres un juego que esta agotado en tiendas y lo quieres ya? Te tocara pagar
mas seguramente.

  Que quieres un juego que esta en todos lados y te da igual su estado? Pues pagaras poco porque habra alguna ganga.

  El mercadillo se autoregula solo.

  Quereis Una edicion aniversariode la segunda edicion de la Guerra del Anillo? por 1000 pavos os vendo la mia. 8)


sanyudo

#639
Cita de: blackwar en 04 de Julio de 2018, 11:59:57
Porque la norma que propongo es una medida disuasoria. Nadie se esforzará en poner anuncios con juegos rebajados 5 euros respecto en tienda porque nadie se lo pillaría. Así habría limpieza de anuncios del mercadillo. Claro que todos sabemos coger y usar esos buscadores, pero creo sinceramente que cuando alguien pone un juego en venta 5 euros más barato que en tienda se piensa que va a pillar a algún incauto. Con esta medida desaparecerían dichos anuncios en mi opinión.
Creéis que seguirían anuncios como este por ejemplo?:

Vendo descent 2 - precio tienda 68 euros - mi precio de venta 65
El problema radica precisamente ahí... en que algunos os tomáis los precios del mercadillo como algo personal y que os quieren timar a la cara. Con lo fácil que es pasar del tema.

Pero vamos a complicar el asunto. Imaginemos que la tienda "A" tiene una única copia del juego de mesa "X" a 25€... Es el más barato, ya sea porque tiene una oferta especial o porque quiere liquidar stock. Sin embargo las tiendas "B", "C" y "D" lo tienen a 35€, 37€ y 38€.
3 personas que quieren vender su juego "X" lo ponen en el mercadillo a un precio referenciado a los 25€ de la tienda más barata, como propones. Al rato de publicarse los 3 anuncios, la tienda "A" vende su única copia del juego a 25€, con lo que el precio más bajo pasa a ser 35€. ¿Qué ocurre con los 3 anuncios colocados? ¿Tienen que seguir referenciados a la oferta especial de "A"? ¿Deben actualizar para referenciarse a "B"? ¿Tienen que estar los vendedores pendientes las 24 horas de los precios en tienda para actualizar correctamente sus anuncios?

Más casos que se pueden dar: ¿Qué pasaría con los Kickstarter? ¿Se referencian al precio de la campaña? ¿Al valor del contenido en tienda, si está disponible? Si el Kickstarter era en otra divisa... ¿se usa el tipo de cambio de la fecha en la que se finalizó la campaña o el tipo de cambio actual para la divisa? ¿Las fundas se devalúan si las cobras? ¿El pintado de las miniaturas? ¿Los insertos personalizados?

A ver, que yo cambio y vendo para rotar juegos y quitarme cosas que no me caben en la estantería. Si tengo que gestionar una mini-tienda, eso ya es otro negocio distinto. En ese caso sí que me tendría que aumentar los precios de lo que ofrezco, aunque solamente sea por compensar el tiempo que me tengo que pasar mirando los buscadores para actualizar y tener a los compradores cómodos. Si tu trabajo/responsabilidad de comparar lo que compras no lo quieres hacer tú, a mí no me importa hacerlo... Pero tengo que tener alguna remuneración por ello. Ni Amazon te pone al lado los precios en todas las webs que venden el mismo producto, ni ninguna de las grandes plataformas lo hacen, ni ninguna tienda de juegos de mesa... Y viven de ello. Yo no, por cierto.



Ben

Cita de: Antonio Carrasco en 03 de Julio de 2018, 21:49:11
Cita de: Ben en 03 de Julio de 2018, 18:55:33
Cita de: Antonio Carrasco en 03 de Julio de 2018, 14:27:43
Cita de: Ben en 03 de Julio de 2018, 11:17:02
Cita de: Antonio Carrasco en 02 de Julio de 2018, 19:11:44
Cita de: Ben en 02 de Julio de 2018, 15:54:07
Todos tenemos que pagar cosas, nadie vive del aire. El fin no debería justificar los medios pero como ya he dicho, los principios de la sociedad actual, cotizan muy a la baja hoy en día.

Madre mía...  ::) ::)
Tú lo has dicho, msdre de dios  ::) ::)
El mundo ya está inventado, ahórrate la verborrea ;), máxime para los que llevamos años caminando por el.

Creo que no acabas de entender el significado de "verborrea"...  ::) ::)
Lo entiendo pero muy, muy bién, por eso lo digo  ;) esta conversación la he tenido centenares de veces, no en vano paso del medio siglo, con todo lo conlleva.

Curioso que lo entiendas y lo uses para responder a un mensaje de exactamente dos palabras.  ;)

Por cierto, cosecha del 67. He conocido muchos meapilas.
Evidentemente, y de la cosecha del 57, 47... Y también gente genial y sensata, cuyas reflexiones hacen honor a los años que atesoran en su DNI y persona...

Ramonth IV

Para mi es tan fácil como que cada uno compre y venda al precio que le parezca y todos tan contentos. Al final hablamos de una transacción entre dos personas ajenas a nosotros.

Yo lo tengo claro, si algo no lo quiero no lo compro y si yo te vendo algo y no lo quieres no lo compres. Fin.

Eso si, para mi el problema radica en la gran cantidad de gente que vende sus juegos de segunda mano en el mercadillo 5 euros por debajo de lo que vale nuevo en tienda (que te gastas los 5 euros esos en el envío y el juego te cuesta como nuevo!) puesto que al final casi ni miro el mercadillo y se me pueden pasar ofertas interesantes porque el 95% de veces que miro me encuentro con juegos que nuevos me costarían lo mismo, y me siento perdiendo el tiempo.

(es mi opinión)

Ben

Cita de: KelemvorBSK en 03 de Julio de 2018, 19:35:42
Cita de: Ben en 03 de Julio de 2018, 19:09:15
Cita de: kai_hansen en 03 de Julio de 2018, 14:57:06
Cita de: Gelete en 03 de Julio de 2018, 14:08:57
Cita de: Ben en 03 de Julio de 2018, 11:33:12
Cita de: Karinsky en 03 de Julio de 2018, 11:26:27
Cita de: Ben en 03 de Julio de 2018, 11:20:56
Cita de: Dorian G en 02 de Julio de 2018, 19:34:40
Cita de: Antonio Carrasco en 01 de Julio de 2018, 22:24:31
Antes de pensar en lo que habéis ganado con un juego os recomiendo encarecidamente que uséis la página del INE que te actualiza las rentas ajustadas a la inflación.

http://www.ine.es/calcula/calcula.do

Lo digo por esos que presumen de vender un juego por lo "mismo que les costó". Un juego que te hubieras comprado en el 2004, por ejemplo, por 40 euros, tendrías que venderlo a 51,64 euros como mínimo para no estar palmando pasta en la operación.

No había pensado en la inflación . Muy buena tu puntualización. Eres un CRACK!!!! ;) ;)
Y no pudiera ser que este juego de 40,00 euros, con el paso de los años, del mismo modo, no se hubiera podido devaluar en vez de inflarse? Es una posibilidad que parte con las mismas posibilidades que la anterior.
vete con cuidado con los "listillos", confunden más que enseñan  ;), básicamente porque carecen de principios.
Ahí entraría el criterio del comprador para decidir si vale lo que cuesta, ¿no?

En cualquier caso, mira que (n)os gusta, a todos, darle vueltas al tema... ni que estuviéramos obligados a comprar a cualquier precio...
En este caso sí porque es una cosa intrascendente. Tener o no un juego de mesa hoy en día es irrelevante, hay cientos y miles que lo pueden sustituir pero aún así y como he escrito, moralmente soy incapáz de vender algo (y menos comprado de segunda mano) por un precio superior al que me ha costado, lo considero una estafa. Quién piense lo contrario está en su derecho pero yo lo valoro de esta forma.

Con todos los respetos, ¿eso incluiría una casa?

Es la excepción que confirma la regla, principalmente porque aunque el interior sufra desgaste el suelo se revaloriza. Cualquier otro artículo (vehículos, electrónica, libros, ropa, etc) se devalúa desde el momento de su compra.
+1
Absolutamente deacuerdo, así es. Ni más ni menos  ;)
Es de agradecer comentarios de personas que saben de lo que hablan.

Supongo que se referirá a productos de consumo inmediato, pero prueba ahora a comprar un 1a. edición de Lovecraft a su precio original -o un libro descatalogado cualquiera- o un Macintosh 128k* que funcione, a ver si el vendedor no se ríe en tu cara.


*Paradójicamente, por este es posible que no te pidan más de lo costó, sino lo que costaba en su momento. :o
Esque si hay que aclarar este punto también, apaga y vámonos, se sobreentiende  ;)

rascayu

Los que tanto os quejáis y buscáis juegos baratos ¿por qué no sois más proactivos y ponéis un anuncio de compra?

Por ejemplo, "busco Descent 2 y pago 40€ como máximo dependiendo del estado". Así el precio y las condiciones las fijáis vosotros y ahorráis tiempo buscando vuestro "precio ideal" en el mercadillo. ¡¡¡Esquivad a los abusones!!!

Otra cosa es que luego encontréis vendedores claro... ;-)
"Siempre debes tener una mente abierta y estar dispuesto a cambiar tu enfoque cuando los datos te muestren algo nuevo." - Richard Feynman

Ben

#644
Cita de: Gelete en 04 de Julio de 2018, 01:14:32
Cita de: Ben en 03 de Julio de 2018, 18:58:35
Cita de: Gelete en 03 de Julio de 2018, 14:08:57
Cita de: Ben en 03 de Julio de 2018, 11:33:12
Cita de: Karinsky en 03 de Julio de 2018, 11:26:27
Cita de: Ben en 03 de Julio de 2018, 11:20:56
Cita de: Dorian G en 02 de Julio de 2018, 19:34:40
Cita de: Antonio Carrasco en 01 de Julio de 2018, 22:24:31
Antes de pensar en lo que habéis ganado con un juego os recomiendo encarecidamente que uséis la página del INE que te actualiza las rentas ajustadas a la inflación.

http://www.ine.es/calcula/calcula.do

Lo digo por esos que presumen de vender un juego por lo "mismo que les costó". Un juego que te hubieras comprado en el 2004, por ejemplo, por 40 euros, tendrías que venderlo a 51,64 euros como mínimo para no estar palmando pasta en la operación.

No había pensado en la inflación . Muy buena tu puntualización. Eres un CRACK!!!! ;) ;)
Y no pudiera ser que este juego de 40,00 euros, con el paso de los años, del mismo modo, no se hubiera podido devaluar en vez de inflarse? Es una posibilidad que parte con las mismas posibilidades que la anterior.
vete con cuidado con los "listillos", confunden más que enseñan  ;), básicamente porque carecen de principios.
Ahí entraría el criterio del comprador para decidir si vale lo que cuesta, ¿no?

En cualquier caso, mira que (n)os gusta, a todos, darle vueltas al tema... ni que estuviéramos obligados a comprar a cualquier precio...
En este caso sí porque es una cosa intrascendente. Tener o no un juego de mesa hoy en día es irrelevante, hay cientos y miles que lo pueden sustituir pero aún así y como he escrito, moralmente soy incapáz de vender algo (y menos comprado de segunda mano) por un precio superior al que me ha costado, lo considero una estafa. Quién piense lo contrario está en su derecho pero yo lo valoro de esta forma.

Con todos los respetos, ¿eso incluiría una casa?
No, por supuesto que no. Las viviendas ya tienen un valor catastral en sus respectivos municipios, el cual se va actualizando con el paso de los años.

Ah, espera, venderias una casa por su valor catastral? No me digas que sí que me da la risa.
El valor catastral de una finca es su valor MINIMO legal. A partir de ahí entran otros factores. Si  vas a seguir con estas cosas infantiles lo dejamos ya, para intervenir en un debate hay que conocer al menos lo básico. lo cual es obvio. ;) deberías saberlo, de la la misma forma que una finca puede revalorizarse con el paso de los años o al contrario, según los planes urbanísticos de un municipio,los accesos, infraestructuras, número de población, capacidad de expansión urbanística.
Hay fincas compradas en la época del ladrillo, pagadas a precio de oro que hoy no valen ni la mitad. hay gente muy obtusa a la cual hay que explicarselo con el libro de petete bajo el brazo. si a esto unimos las ánsias peseteras de la persona en concreto, ya tenemos el coctel listo.
De la misma que una finca "sin valor aparente" con el paso de los años puede ver incrementado su valor debido a esas modificaciones urbanisticas o a ese desarrollo al cual aludo.
La cuestión es hacerle saber a la people, que por el mero hecho de tener una finca, no significa que ests ya sea un valor seguro que en el futuro es imposible que baje del precio último pagado por ella. Si es así, esas personas tienen un enorme problema.
Dicho  todo esto sin acritud.