Noticias:

Si eres nuevo empieza leyendo: Manual de Uso y Modo de Funcionamiento

Menú Principal
Welcome to La BSK. Please login or sign up.

05 de Agosto de 2025, 08:08:49

Login with username, password and session length

Licencia CC

Patrocinadores

Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games
Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games

SHOGUN

Iniciado por micropip, 15 de Mayo de 2007, 22:11:58

Tema anterior - Siguiente tema

Jack and Oz

Ok, apuntado, muchas gracias.
La única regla de la Organización es que no se habla de la Organización.

Pablete

Muy buena reseña, estoy de acuerdo en casi todo, salvo en lo de que la mejor manera de aprender es jugando...

Cada vez que estoy esforzándome en explicar un reglamento y algun artista sale con ese soniquete de "venga, empezamos ya y lo vamos viendo", me dan ganar de darle un par de yoyas...  ;D

Me voy a hacer una camiseta que ponga que está prohibido decir esa frase.

Un saludo

:D :D :D
"Cuando juegas al ajedrez, no debes permitir que tu adversario vea tus fichas" Zapp Brannigan || Mi colecci?n || [url=http://www.boardgamegeek.com/vie

Arracataflán

Jack, a mí también me ha gustado. Especialmente los apuntes pedagógicos.
Absolutamente todo lo que yo pongo implica un fondo de buen rollito inconmensurable. (Genmaes)

Arracataflán

Y sobre lo de aprender jugando, yo creo que es que salvo a alguno muy interesado, a la gente le apabullan tantas reglas y prefiere unas pocas y ponerlas en práctica aunquye eso haga que la primera partida sea un poco extraña. No es tan mala idea si vas a poder tener más partidas, no?
Absolutamente todo lo que yo pongo implica un fondo de buen rollito inconmensurable. (Genmaes)

Pablete

Supongo que es cuestión de gustos, para un juego sencillo y corto puede que valga, pero esos juegos tienen un reglamento tan sencillo que se explica en un periquete.

En cuando el juego se vuelve un pelín más complejo y largo, y se empieza sin explicar bien las reglas, empiezan el resto de frasecitas...

- Joder, que morro, eso tenías que habérmelo dicho antes...
- pues si lo hubiera sabido hubiese echo otra cosa, esta no vale...

y más que ahora no me vienen a la cabeza.

En fin, para gustos...
"Cuando juegas al ajedrez, no debes permitir que tu adversario vea tus fichas" Zapp Brannigan || Mi colecci?n || [url=http://www.boardgamegeek.com/vie

King-Meeple

En qué consiste esa polémica "torre"? En qué mecánica se basa? Es que la mencionais tanto que me tenéis intrigado.

Arracataflán

Es una torre hueca de unos 20 cm. de alto, de cartón y con varias pestañas que sobresalen por dentro en la que se echan las fichas que combaten y caen sólo las que no se atascan en esas pesatñas resolviéndose así la batalla. Luego, para otras batallas las fichas que se han quedado siguen ahí y participan también. Es un sistema de azar y mayorías curioso, no más.
Absolutamente todo lo que yo pongo implica un fondo de buen rollito inconmensurable. (Genmaes)

King-Meeple

ok, gracias por la respuesta.

Pues parece un sistema curioso; a mí cualquier cosa novedosa en un juego ya me llama, aunque sea muy al azar.

Arracataflán

Sí, para mí también supuso una novedda y como poco ahí está el interés, sin duda.
Absolutamente todo lo que yo pongo implica un fondo de buen rollito inconmensurable. (Genmaes)

gixmo

a mi me parece un juego divertidom pero no pasa de ahi la cosa, para echarte uans risas de vez en cuando
personalmente lo veo como un risk con el detalle de la torre (que es lo que mas me gusta)

brackder

  A mi personalmente no me gustó demasiado, y el tema de la torre me parece abominable.
   En este enlace, podéis leer unos cuantos comentarios más, que hice hace tiempo, por si a alguien le sirve un poco de referencia:

  http://www.labsk.net/index.php?topic=2999.0

cheewbacca

Definitivamente, Shogun es uno de esos juegos de extremos: nadie queda impasible.

Yo lo he jugado dos veces y ambas he disfrutado mucho. Además de ser un juego "denso" y "sólido", el atractivo principal es la torre. Por éso supongo que podría decirse que si te gusta la torre, te gusta Shogun, y si no, pues no. Todo ello a pesar de que los combates no son lo central en el juego, pero de algún modo ejerce una presión psicológica importante.

JCarlos

Cita de: Pablete en 16 de Mayo de 2007, 16:31:37
Supongo que es cuestión de gustos, para un juego sencillo y corto puede que valga, pero esos juegos tienen un reglamento tan sencillo que se explica en un periquete.

En cuando el juego se vuelve un pelín más complejo y largo, y se empieza sin explicar bien las reglas, empiezan el resto de frasecitas...

- Joder, que morro, eso tenías que habérmelo dicho antes...
- pues si lo hubiera sabido hubiese echo otra cosa, esta no vale...

y más que ahora no me vienen a la cabeza.

En fin, para gustos...

lo peor es que te lo digan cuando si les has explicado las reglas, por supuesto peleandote para que te hagan caso porque mientras tu explicas las reglas están hablando de cualquier otro tema que se les pasa por la cabeza....

xescalona

Un par de comentarios:

El Wallenstein, predecesor de Shogun, lo podeis probar en:

www.spielbyweb.com

Si alguno no se aclara ó quiere que le ayude en una partida demo no tengo ningun inconveniente, que me envie un privado por aquí ó a traves de el propio spielbyweb allí mi usuario es el mismo que en BSK.

Respecto a la torre. Es un elemento de azar para ayudar a decidir el resultado de los combates, de la misma forma que los dados en un wargame,  pero al contrario que estos, tiene un aspecto muy interesante: La torre compensa la suerte y los dados no. Intento aclarar lo que quiero decir: En un combate donde tienes mayoria la torre te "putea" , tus soldaditos quedan dentro y pierdes un combate en el que tenias ventaja pero tus soldados permanecen en la torre y seguiran allí  hasta otra batalla donde es posible que tengas minoria sobre el terreno y sean tus soldados de la torre los que decanten la batalla a tu favor. Este aspecto de distribución ó compensación del azar le dan a la torre una ventaja clara respecto a los dados.

Saludos,

Xavi.

marioaguila

Probé Wallenstein en el sitio referido. No me gustó y no lo jugaría de nuevo.
Disculpen que sea tan categórico con un juego (que gané, a todo esto), pero con tantos juegos habidos y por haber, uno debe ser decidido.

El factor aleatorio está por doquier.
1.- El orden de juego (arreglado en Shogún).
2.- El orden de las 10 cartas de acciones (no se puede planificar mucho).
3.- El orden de las cartas de evento. Hay que andar con los dedos cruzados.
4.- La carta de evento que queda para el invierno.
5.- La resolución de las batallas.

Demasiado para un juego que algunos pretenden sea para gamers. Para sucesor del Risk podría ser. Nada más.