Welcome to La BSK. Please login or sign up.

10 de Mayo de 2025, 19:37:30

Login with username, password and session length

Licencia CC

Patrocinadores

Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games
Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games

¿Que pasa con el juego mil?

Iniciado por arroscaldos, 09 de Marzo de 2012, 11:11:59

Tema anterior - Siguiente tema

kikaytete

A mi personalmente el juego me gusta, y mucho. Me parece complicado de dominar, y las reglas son bastantes como para pillarlas todas a la primera.
No creo que el reglamento sea tan malo como se dijo, porque las cosas que no se explicaban se resuelven con lógica, lo que pasa es que tendemos a intentar buscarle la vuelta a todo.
El juego es difícil, sí, y creo que por eso se vende tanto de segunda mano, y es que visualmente llama mucho, pero ese aspecto de juego medieval molón y sencillo enseguida se esfuma.
Yo las primeras partidas aconsejo jugarlas sin vasallaje, que par mi es una de las partes más chulas de la estrategia del juego, pero también de las más complejas de entender y dominar.

con2ges

Cita de: roanoke en 09 de Marzo de 2012, 14:05:28
Quizás deberías leerte estas PRIMERAS IMPRESIONES desde la óptica de un novato y de un veterano en el juego...http://roachroom.com/2011/12/mil-primera-impresion/

El MIL a mí me parece un gran juego. Pero no tengo la suficiente experiencia lúdica ,  como para  valorarlo dentro de un conjunto de juegos; ni tan siquiera para diseccionarlo.
Lo que parece claro, cuando te enfrentas a este juego, es que no estás ante un "euro" corriente. Es un juego bastante más complejo en sus reglas, que la media. Y encima aquellas, han dejado lagunas que han hecho imprescindible que el autor hicera aclaraciones sobre partes de las mismas.
Estoy de acuerdo con Gelete, en que lo mejor es que la 1ª partida se juegue con alguien que ya haya jugado, por no eternizar el juego con mogollón de consultas al reglamento. Es más rápido y mejor, preguntar al que ya ha jugado y que te responda al instante, que estar dudando y parar para buscar en las reglas. Esto último corta el rollo mucho.
Pero ocurre que no siempre que se juega esa 1ª partida, se hace con alguien que ya lo haya jugado, como fue mi caso. Para esta situación siempre aconsejo lo mismo. Me remito a las palabras de "Asoso" que en su día dijo, refiriéndose a la hoja de ayuda que incorpora el juego,...."cuando dejes de ver (en la hoja de ayuda), un jeroglífico sin sentido, estarás preparado para jugar" (más o menos  ;D). Que viene a significar, que si no tienes a nadie que ya haya jugado, no lo hagas hasta que tengas todas , pero absolutamente todas las reglas claritas....
Para mí, es muy recomendable. Aunque entiendo que se venda tanto.
Lo he leído y me ha parecido interesante, aunque como he dicho, yo ya lo tengo, aunque aún no he jugado. Solo decía que la reseña de Wkr no me pareció destructiva para nada. Que la leí y me decidí a pillarlo y a probarlo y que siguiendo consejos como el que das tú, no lo he probado porque no quiero hacerlo hasta habérmelo empollado bien, bien. Estoy casi seguro de que el juego nos va a venir grande (por la dificultad que decís que tiene), pero también estoy seguro de que no es un mal juego, porque sois varios los que tras haberlo jugado más, decís que vale la pena.
Lo probaré y después lo valoraré.
Un saludo

firmous

#32
Vaya por delante que la reseña de Wkr me marece excelente. Todo está bien justificado y razonado. Incluso los aspectos subjetivos están subrayados adecuadamente. Habrá a quien haya ayudado a decidirse por comprarlo y habrá quien haya visto que no era su juego y lo haya descartado. Para eso son las reseñas. Gracias otra vez Wkr.

En cuanto a todo lo que comentais el cuerpo me pide decir algunas cosas:

El formato del juego engaña. El tablero tiene un aire "Pilares de la Tierra". Hay cubos de colores. tienes tu tablerito individual donde colocas tus tierras y tus caballeros. Etc, Etc. Parece tal cual un Agrícola medieval. Y te topas con un juego jodido e inclemente. Es mucho contraste.

No puedes jugar en tu rinconcito haciendo cosas que siempre dan algo. Si no estás atento y los demás juegan bien sólo te quedarán las sobras. Hay mucha interacción, coacción y conflicto. No es un juego amable.

No comienzas de la nada sabiendo que te tienes que centrar en crecer y aprender de que va a medida que avanzas: al principio ya tienes 2 caballeros armados, 2 tierras y un castillo. Tu máquina ya está caliente. La partida comienza en su apogeo.

Hay que explicar todas las reglas al principio. No son muchas más que en otros juegos. Pero tus acciones tienen su desenlace mucho más tarde en el mismo turno o varios turnos después y tienes que conocer con detalle todas las consecuencias diferidas de tus actos. Por eso es fatigoso de explicar.

5º A causa de lo anterior, tienes que tener todas las reglas en la cabeza (o sea: todas) para saber que hacer. No puedes ir jugando y viendo lo que pasa. Es exigente y puede ser un juego indigesto al principio.

A pesar de sus mecánicas "euro" es muy temático. Si no tienes en cuenta el trasfondo histórico puede parecer todo muy artificioso y sin sentido. (si quieres saber más sobre el punto de vista temático del que deriva el juego: http://mil1049.blogspot.com/2011/08/comentario-historico.html ). Sí, es un juego pretencioso.

Lo dicho: el MIL no es para todos los públicos y no es de extrañar que muchas de las expectativas que levantó en algunos casos se vean defraudadas .

En el mundo lúdico vivimos una época curiosa: cada vez hay más gente jugando y al tiempo la oferta de nuevos títulos es tan abrumadora que no nos da tiempo a asimilar todo lo que sale. Es por ello que solo triunfarán aquellos juegos que impresionen en seguida, de consumo fácil y con una curva de aprendizaje rápida. Aquellos juegos que requieran una apreciación más pausada están condenados al fracaso o a ser juegos de culto. Yo soy de los que pienso que tiene que haber de todo y que cada tipo de juego tiene su público y su momento.

PD. A proposito del comentario de Gelete y la regla de "todos contra el líder" hay una entrada en el blog del juego donde se comenta este asunto ( http://mil1049.blogspot.com/2012/03/todos-contra-el-lider.html ). Aunque estoy de acuerdo contigo en todo lo que argumentas.



oldfritz

Cita de: firmous en 13 de Marzo de 2012, 00:25:35
A pesar de sus mecánicas "euro" es muy temático. Si no tienes en cuenta el trasfondo histórico puede parecer todo muy artificioso y sin sentido. (si quieres saber más sobre el punto de vista temático del que deriva el juego: http://mil1049.blogspot.com/2011/08/comentario-historico.html ). Sí, es un juego pretencioso.

Lo dicho: el MIL no es un juego para todos los públicos y no es de extrañar que muchas de las expectativas que levantó en algunos casos se vean defraudadas .

En el mundo lúdico vivimos una época curiosa: cada vez hay más gente jugando y pero al tiempo la oferta de nuevos títulos es tan abrumadora que no nos da tiempo a asimilar todo lo que sale. Es por ello que solo triunfarán aquellos juegos que impresionen en seguida y con una curva de aprendizaje rápida. Aquellos juegos que requieran una apreciación más pausada están condenados al fracaso o a ser juegos de culto. Yo soy de los que pienso que tiene que haber de todo y que cada tipo de juego tiene su público y su momento.

Va a ser por eso que a mí me pirra... Se siente uno de veras un señor feudal tratando de medrar y obtener mercedes y privilegios de los de arriba.

Enhorabuena Firmio, no van a ser todo juegos de 45´... ;D
Wargamear es seguir leyendo historia por otros medios.

Corvus Corax

#34
Sin comentarios Firmous, más deacuerdo no puedo estar.  ;)

Gelete

He leído el comentario pero es una de las pocas cosas del juego que no me acaba de gustar, de hecho quizás sea lo que menos me gusta de este notable jueguito. Pero como tú dices a los testadores les moló y eso demuestra que las cosas de los gustos son muy variables.

En general siempre se va a taacar al líder porque es lo suyo, sobre todo si es destacado, pasa en El Grande, en Struggle of Empires, en mil juegos. Pero imaginemos una situación.

Azul 34
Amarillo 33
Verde 30
Rojo 20

En la que amarillo tiene mejor posición en el tablero que azul, pero azul va ganando (digamos que es un líder que se apaga, como lo suelo llamar). Esa mecánica favorece al jugador amarillo porque verde necesita esos dos puntos de más, mientras que de otro modo se atacaría a amarillo. En fin, no sé s me explico, en realidad lo qe me parece es algo externo al juego, algo añadido para corregir el efecto del líder. Pero es una opinión personal y lo digo humildemente, porque solo he jugado una vez comparada con las cien mil que lo debéis haber jugado vosotros.

En cualqueir caso muy buen juego con ganas de repetir.
"Hay que juzgar a cada hombre según su infierno" Arland.
"Hay otros mundos, pero están en este" Eluard

(MagicCube)


(Colección)

roanoke

#36
Cita de: firmous en 13 de Marzo de 2012, 00:25:35
Vaya por delante que la reseña de Wkr me marece excelente. Todo está bien justificado y razonado. Incluso los aspectos subjetivos están subrayados adecuadamente. Habrá a quien haya ayudado a decidirse por comprarlo y habrá quien haya visto que no era su juego y lo haya descartado. Para eso son las reseñas. Gracias otra vez Wkr.

En cuanto a todo lo que comentais el cuerpo me pide decir algunas cosas:

El formato del juego engaña. El tablero tiene un aire "Pilares de la Tierra". Hay cubos de colores. tienes tu tablerito individual donde colocas tus tierras y tus caballeros. Etc, Etc. Parece tal cual un Agrícola medieval. Y te topas con un juego jodido e inclemente. Es mucho contraste.

No puedes jugar en tu rinconcito haciendo cosas que siempre dan algo. Si no estás atento y los demás juegan bien sólo te quedarán las sobras. Hay mucha interacción, coacción y conflicto. No es un juego amable.

No comienzas de la nada sabiendo que te tienes que centrar en crecer y aprender de que va a medida que avanzas: al principio ya tienes 2 caballeros armados, 2 tierras y un castillo. Tu máquina ya está caliente. La partida comienza en su apogeo.

Hay que explicar todas las reglas al principio. No son muchas más que en otros juegos. Pero tus acciones tienen su desenlace mucho más tarde en el mismo turno o varios turnos después y tienes que conocer con detalle todas las consecuencias diferidas de tus actos. Por eso es fatigoso de explicar.

5º A causa de lo anterior, tienes que tener todas las reglas en la cabeza (o sea: todas) para saber que hacer. No puedes ir jugando y viendo lo que pasa. Es exigente y puede ser un juego indigesto al principio.

A pesar de sus mecánicas "euro" es muy temático. Si no tienes en cuenta el trasfondo histórico puede parecer todo muy artificioso y sin sentido. (si quieres saber más sobre el punto de vista temático del que deriva el juego: http://mil1049.blogspot.com/2011/08/comentario-historico.html ). Sí, es un juego pretencioso.

Lo dicho: el MIL no es para todos los públicos y no es de extrañar que muchas de las expectativas que levantó en algunos casos se vean defraudadas .

En el mundo lúdico vivimos una época curiosa: cada vez hay más gente jugando y al tiempo la oferta de nuevos títulos es tan abrumadora que no nos da tiempo a asimilar todo lo que sale. Es por ello que solo triunfarán aquellos juegos que impresionen en seguida, de consumo fácil y con una curva de aprendizaje rápida. Aquellos juegos que requieran una apreciación más pausada están condenados al fracaso o a ser juegos de culto. Yo soy de los que pienso que tiene que haber de todo y que cada tipo de juego tiene su público y su momento.

PD. A proposito del comentario de Gelete y la regla de "todos contra el líder" hay una entrada en el blog del juego donde se comenta este asunto ( http://mil1049.blogspot.com/2012/03/todos-contra-el-lider.html ). Aunque estoy de acuerdo contigo en todo lo que argumentas.




A estas alturas no hace falta que te diga que me considero un talibán de tu juego, por eso mismo, a cualquiera que tuviera dudas sobre el mismo, le recomendaría que leyera este último comentario tuyo. No es que por ello le prometiera amor eterno al juego, pero posiblemente lo vería con otra mentalidad distinta a la que parece que se va fraguando por ahí....
Me gusta la síntesis que acabas de hacer del juego y de lo que se tiene que esperar de él, porque además es así; particularmente me ha hecho gracia (en el buen sentido  :), por lo descripitivo que es, eso de ..."empiezas con la máquina ya caliente"

Wkr

Coincido con lo expuesto por firmous y Gelete.

firmous

Cita de: Gelete en 13 de Marzo de 2012, 09:32:18
He leído el comentario pero es una de las pocas cosas del juego que no me acaba de gustar, de hecho quizás sea lo que menos me gusta de este notable jueguito. Pero como tú dices a los testadores les moló y eso demuestra que las cosas de los gustos son muy variables.

En general siempre se va a taacar al líder porque es lo suyo, sobre todo si es destacado, pasa en El Grande, en Struggle of Empires, en mil juegos. Pero imaginemos una situación.

Azul 34
Amarillo 33
Verde 30
Rojo 20

En la que amarillo tiene mejor posición en el tablero que azul, pero azul va ganando (digamos que es un líder que se apaga, como lo suelo llamar). Esa mecánica favorece al jugador amarillo porque verde necesita esos dos puntos de más, mientras que de otro modo se atacaría a amarillo. En fin, no sé s me explico, en realidad lo qe me parece es algo externo al juego, algo añadido para corregir el efecto del líder. Pero es una opinión personal y lo digo humildemente, porque solo he jugado una vez comparada con las cien mil que lo debéis haber jugado vosotros.

En cualqueir caso muy buen juego con ganas de repetir.

Todo lo que dices es indiscutible. Lo bueno es que esta es una regla "acesoria" y prescindible, podia ser una variante. Por lo tanto prescinde de ella la próxima vez si no es de tua agrado y todos estais de acuerdo  ;) 

krivalis

Cita de: Gelete en 13 de Marzo de 2012, 09:32:18
En la que amarillo tiene mejor posición en el tablero que azul, pero azul va ganando (digamos que es un líder que se apaga, como lo suelo llamar). Esa mecánica favorece al jugador amarillo porque verde necesita esos dos puntos de más, mientras que de otro modo se atacaría a amarillo. En fin, no sé s me explico, en realidad lo qe me parece es algo externo al juego, algo añadido para corregir el efecto del líder.

De todas maneras, Gelete, sin tener las reglas delante, creo que los 2 puntos es cuando vences a un jugador con más puntuación que tú, no sólo al lider de la partida, así que si el verde ataca al amarillo, tambien consigue los 2 puntos por derrotarlo. Corregidme si me equivoco  ;).

roanoke

#40
Cita de: krivalis en 13 de Marzo de 2012, 19:40:03
De todas maneras, Gelete, sin tener las reglas delante, creo que los 2 puntos es cuando vences a un jugador con más puntuación que tú, no sólo al lider de la partida, así que si el verde ataca al amarillo, tambien consigue los 2 puntos por derrotarlo. Corregidme si me equivoco  ;).

Con permiso de Gelete, ya te respondo. Es sólo al que va líder. eL "Bonus" de  +2PV sólo se concede si derrotas al que va el líder en ese momento de la batalla.

tinocasals



Sinceramente firmious, con todo el respeto, creo que no deberías meterte en un hilo donde se habla de tu juego para defenderlo con el comentario que has hecho.

No es justo que salga una voz crítica diciendo, ejemplo tonto, "es un juego muy largo" y luego aparezca el autor diciendo "MIL es un juego largo, así que quien se esperara que fuera corto... no es para él".

Porque entonces... ¿qué se puede críticar? ¿para qué vale criticar? A mi, ejemplo tonto, 2011 Odisea me parece una mala película [así en absoluto y simplificado] porque es muy larga. Ahora viene el autor y me dice: "no es mala, simplemente no es para ti, es larga" [encima mi crítica se convierte en algo bueno, con una opinión más valiosa que la mía por ser el autor].

Es decir, una crítica negativa sólo parece indicar que el consumidor se ha equivocado de producto.

Ojo, no quiero ser destructivo. Entiendo la enoooorme ilusión y el enooorme trabajo que le has dedicado a este proyecto y entiendo también que, diga lo que diga, ya estás bastante orgulloso de haber parido un juego EDITADO y a la venta en varios países. De hecho, por supuesto, te envidio [y quién no en labsk? :)]. Ahora bien, a mi el juego no me gusta por varias razones. Y tampoco me gusta que venga su autor a desmontar cada una de esas razones diciendo que el juego no es para mi, e incluso transformándolas en algo bueno. Que lo haga otro, ok [porque para gustos colores], pero creo que no deberías ser tú, sinceramente..

Espero haberme explicado.

basileus66

Cita de: tinocasals en 14 de Marzo de 2012, 06:07:08

Sinceramente firmious, con todo el respeto, creo que no deberías meterte en un hilo donde se habla de tu juego para defenderlo con el comentario que has hecho.

No es justo que salga una voz crítica diciendo, ejemplo tonto, "es un juego muy largo" y luego aparezca el autor diciendo "MIL es un juego largo, así que quien se esperara que fuera corto... no es para él".

Porque entonces... ¿qué se puede críticar? ¿para qué vale criticar? A mi, ejemplo tonto, 2011 Odisea me parece una mala película [así en absoluto y simplificado] porque es muy larga. Ahora viene el autor y me dice: "no es mala, simplemente no es para ti, es larga" [encima mi crítica se convierte en algo bueno, con una opinión más valiosa que la mía por ser el autor].

Es decir, una crítica negativa sólo parece indicar que el consumidor se ha equivocado de producto.

Ojo, no quiero ser destructivo. Entiendo la enoooorme ilusión y el enooorme trabajo que le has dedicado a este proyecto y entiendo también que, diga lo que diga, ya estás bastante orgulloso de haber parido un juego EDITADO y a la venta en varios países. De hecho, por supuesto, te envidio [y quién no en labsk? :)]. Ahora bien, a mi el juego no me gusta por varias razones. Y tampoco me gusta que venga su autor a desmontar cada una de esas razones diciendo que el juego no es para mi, e incluso transformándolas en algo bueno. Que lo haga otro, ok [porque para gustos colores], pero creo que no deberías ser tú, sinceramente..

Espero haberme explicado.

No coincido con tu crítica. Firmious se limita a explicar las características de su diseño. El potencial jugador que lea este hilo en la duda de si comprar o no el juego sabrá realmente de que va. En todo caso no veo por qué el autor no puede participar en un hilo para defender su diseño (que no es lo que Firmious, insisto, está haciendo), y sobre todo teniendo presente que lo hace de forma muy racional y educada.

Si tus opiniones no molestan a nadie es porque no tienes ninguna.

tinocasals

CitarEn todo caso no veo por qué el autor no puede participar en un hilo para defender su diseño (que no es lo que Firmious, insisto, está haciendo), y sobre todo teniendo presente que lo hace de forma muy racional y educada.

Ojo. ¡Que yo también, muy educadamente, tengo claro que participar por supuesto que puede! !A ver quién soy yo para censurarlo! Sólo digo que creo que no debería y que creo que sus respuestas tienen un enfoque más defensivo que crítico y que precisamente en ciertas cosas ['no me gusta porque es largo'] ser defensivo no tiene mucho sentido, porque son razones finales objetivas [es un juego largo? por encima de la media? es eso objetivo?] y que dependen del gusto, ergo, discusión cerrada. No tiene sentido salir con un "sí, lo pensé así, y además se justifica históricamente porque..."

Por otra parte... siempre se enrarece la atmósfera cuando hay un hilo sobre un juego que implica directamente algún usuario de labsk y eso, para mi sin ninguna duda, nos perjudica.


kesulin

Yo creo que es un privilegio poder hablar de un juego con el autor, debatir los puntos débiles y tácticas del juego y resolver dudas.

No veo ningún motivo para que el autor no participe en algún hilo sobre su juego, todo lo contrario, quiero animarle a hacerlo.

Yo en mi caso, no he probado el juego pero con los comentarios se que no es un juego que me vaya a comprar, no podría salir a mesa nunca, se agradece saber los defectos del juego para ayudar a ver esto.
Al Filler de la Noticia:
https://labsk.net/index.php?board=253.0

Grupo difusión en Telegram:
t.me/AlFillerdelaNoticica