La BSK

SALÓN DE TE => De jugón a jugón => Mensaje iniciado por: CAD BANE en 25 de Abril de 2013, 20:10:01

Título: PRONUNCIACIÓN
Publicado por: CAD BANE en 25 de Abril de 2013, 20:10:01
Buenas...sin ánimo de parecer petulante, snob o pedante, quisiera abrir este hilo con un tema que me pone a veces en una situación incómoda. Os comento: Cuando voy a algún encuentro, jornadas o hablo con otros jugones, yo que intento ser correcto, cuando les hablo de algún juego, lo pronuncio como se pronuncia en inglés en el caso de que su título no se haya traducido, como por ejemplo "Runewars", "Zombicide"...y claro se me quedan mirando como diciendo, de qué juego hablará este tío. Vosotros que opináis o que soléis hacer...decís "ru-ne-guars" o "run-guors"(la transcripción fonética no es del todo acertada)...¿Queda muy pedante decir "sombisaid" en lugar de "zom-bi-ci-de"?...¿sería mejor no intentar decirlo en inglés y "españolizar" los títulos para no parecer un snob?

Un saludo.
Título: Re: PRONUNCIACIÓN
Publicado por: leviatas en 25 de Abril de 2013, 20:26:44
En mi opinión, no queda pedante decir las cosas de la forma correcta, en estos tiempos el ingles es tan necesario como saber escribir y usar una computadora.

Si los demás te consideran pedante por pronunciar las cosas bien, allá ellos. Ahora, si vas corrigiendo a cada uno que lo pronuncia castellanizado, creo que tendrían razón en considerarte pedante.
Título: Re: PRONUNCIACIÓN
Publicado por: Germán en 25 de Abril de 2013, 20:53:23
Yo no españolizo ningún nombre. Sea un juego, película, serie o cualquier cosa.
No pongo acento yanki, ni acento de pijo que no vocaliza, pero leo en inglés.

No creo que haya que hacer algo de mala manera solo porque los demás también lo hacen.
Título: Re: PRONUNCIACIÓN
Publicado por: segoviano en 25 de Abril de 2013, 21:14:29
A mí me depende del juego, si es una sola palabra, como los dos ejemplos justo que has dicho, españolizo. Age of Empires, por ejemplo, sí que lo digo en inglés.

Desde luego, en los dos ejemplos que has puesto, sí que me chocaría oírlos en inglés, y probablemente tardaría un par de segundos en reaccionar mientras mi cerebro reconoce el juego, pero para nada me parecería pedante.
Título: Re: PRONUNCIACIÓN
Publicado por: CAD BANE en 25 de Abril de 2013, 21:27:52
Cita de: leviatas en 25 de Abril de 2013, 20:26:44
En mi opinión, no queda pedante decir las cosas de la forma correcta, en estos tiempos el ingles es tan necesario como saber escribir y usar una computadora.

Si los demás te consideran pedante por pronunciar las cosas bien, allá ellos. Ahora, si vas corrigiendo a cada uno que lo pronuncia castellanizado, creo que tendrían razón en considerarte pedante.

Yo intento pronunciarlo bien, y por supuesto no corrijo a nadie, lo que pasa que se dan cuenta de que cada uno lo dice de una manera y a veces se produce una situación "incómoda", en la que al final cedo yo y termino a comodándome a la forma del otro por no parecer pedante...o será cosa mía.
Título: Re: PRONUNCIACIÓN
Publicado por: BenZombie en 25 de Abril de 2013, 21:36:16
A ver si una persona sabe inglés digo yo que deberá de pronunciar bien y si no sabe pues lo dirá como sepa o pueda, pero está la cosa como para no saber inglés con la que cae u_u
Título: Re: PRONUNCIACIÓN
Publicado por: Lochi en 25 de Abril de 2013, 22:46:12
Yo pronuncio según me da.

Eso sí, me pasé bastante tiempo llamando a "Juegame Store" "Juegueim Estor" porque me dio por pensar que era un juego de palabras medio en español medio en inglés. Hasta que la gente me empezó a mirar raro y me di cuenta de que nadie sabía de lo que hablaba ;D
Título: Re: PRONUNCIACIÓN
Publicado por: luispe en 25 de Abril de 2013, 23:02:10
Depende del momento. Que cada uno lo diga como se sienta más cómodo. Recuerdo una vez hablando sobre el "güailiag estraguel" (mi nivel de inglés es tirando a bajo) y no me entendían, lo repetí varias veces, porque tampoco sabía como decirlo en español ¿guilit estrugle? hasta que dije, "sí, el numero uno de la bgg". Por cierto, como se dice "earth reborn"?
Título: Re: PRONUNCIACIÓN
Publicado por: Speedy Cebiche en 25 de Abril de 2013, 23:18:45
earz riborn (o algo así  ;D )
Título: Re: PRONUNCIACIÓN
Publicado por: Zaranthir en 25 de Abril de 2013, 23:31:47
Yo creo que la prioridad es hacerse entender. Si pronuncias algo en inglés y ves que no te entienden lo españolizas y punto (o dices su posición en BGG  :D). No me parece que decirlo en inglés sea pedante ni españolizarlo sea de garrulos.

Yo me considero una persona híbrida en ese aspecto. Por ejemplo, yo digo:

- "Zombicide"
- "Dunyeon Petsz"
- "Viryin Cuin"
- "Esword of rom"

Título: Re: PRONUNCIACIÓN
Publicado por: Argel en 25 de Abril de 2013, 23:35:15
Bueno yo opino que es como los nombres propios, Peter no lo pronuncias como se escribe si no como originalmente suena.
Título: Re: PRONUNCIACIÓN
Publicado por: Stuka en 25 de Abril de 2013, 23:35:36
Cita de: Zaranthir en 25 de Abril de 2013, 23:31:47
Yo creo que la prioridad es hacerse entender. Si pronuncias algo en inglés y ves que no te entienden lo españolizas y punto (o dices su posición en BGG  :D). No me parece que decirlo en inglés sea pedante ni españolizarlo sea de garrulos.

Yo me considero una persona híbrida en ese aspecto. Por ejemplo, yo digo:

- "Zombicide"
- "Dunyeon Petsz"
- "Viryin Cuin"
- "Esword of rom"



+1
Yo tb mezclo según me suene mejor y tb según lo conozcan los demás.
En realidad no le doy importancia.
Título: Re: PRONUNCIACIÓN
Publicado por: Condotiero en 26 de Abril de 2013, 00:03:15
Yo suelo pronunciarlos en inglés, pero un poco a lo garrulo :D Si pongo acento me suena pedante.

La verdad es que "ZOM-BI-CI-DE" pronunciado tal cual me suena raruno...
Título: Re: PRONUNCIACIÓN
Publicado por: Txuskologo en 26 de Abril de 2013, 00:10:45
El tema es que con el inglés la mayoría nos apañamos pero luego hay juegos en alemán, francés, etc...

Que cada uno lo pronuncie como quiera. Lo importante en comunicación es hacerte entender.
Título: Re: PRONUNCIACIÓN
Publicado por: wolfenn en 26 de Abril de 2013, 00:31:16
en mi casa lo llamamos "espichestar"

¿de que juego estamos hablando?

[spoiler](http://cf.geekdo-images.com/images/pic686491.jpg)[/spoiler]
Título: Re: PRONUNCIACIÓN
Publicado por: Dimkay en 26 de Abril de 2013, 03:46:08
Suelo pronunciar en ingles, pero si que es cierto que algunas pronunciaciones mixtas se hacen populares y no podemos hacer nada, si todo el mundo conoce el juego como
Rune guars, pues para que molestarte en pronunciar bien Rune ... Suele pasar tambien fuera del mundo de los juegos, el mas claro que se me ocurre es el just for men,  Madre mia, se sigue llamanado Yus for men a dia de hoy, y ni se te ocurra llamar ese producto Yast for men, por que te pueden caer hasta palos.

Otro que me hace gracia es el SevenWonders, hay un 7 en la portada, pero como tiene wonders, pues tol mundo le dice sevenwonders, por que decir sietewonders no pega.
Yiars of guor.
Descent
el Danyeon and dragons

No se, yo al zombicide le digo Zombi said

Título: Re: PRONUNCIACIÓN
Publicado por: Pedro Soto en 26 de Abril de 2013, 06:46:17
Ya no es sólo los títulos en inglés o alemán. Porque bueno, todo el mundo se hace entender que al fin y al cabo es lo que importa.

También es divertido ver como la gente pronuncia:

Vlada Chvátil. "Vlada... ¿Echvatil o Chavatil o Chevatil?"
Reiner Knizia. "Reiner... ¿Quinicia o Nicia?"
Michael Menzel. "¿Mijail o Maiquel?... Menzel"
Corey Konieczka. "Cori ¿Coniesca o Conieza?
Klaus Teuber. "Klaus... ¿Teuber o Tober o Toiber?"
Ingacy Trzewiczek. "Ignasi... ¿Següisek o Trisegüisek?

Sin hablar de Cthulhu, que tengo constancia de que se pronuncia diferente ya no por pais, sino según el barrio en el que estés.  ;D ;D
Título: Re: PRONUNCIACIÓN
Publicado por: Lochi en 26 de Abril de 2013, 07:40:30
Cita de: Dimkay en 26 de Abril de 2013, 03:46:08
Suelo pronunciar en ingles, pero si que es cierto que algunas pronunciaciones mixtas se hacen populares y no podemos hacer nada, si todo el mundo conoce el juego como
Rune guars, pues para que molestarte en pronunciar bien Rune ... Suele pasar tambien fuera del mundo de los juegos, el mas claro que se me ocurre es el just for men,  Madre mia, se sigue llamanado Yus for men a dia de hoy, y ni se te ocurra llamar ese producto Yast for men, por que te pueden caer hasta palos.

Otro que me hace gracia es el SevenWonders, hay un 7 en la portada, pero como tiene wonders, pues tol mundo le dice sevenwonders, por que decir sietewonders no pega.
Yiars of guor.
Descent
el Danyeon and dragons

No se, yo al zombicide le digo Zombi said



De juegos con un número he llegado a llamar al Room 25 "rum veinticinco", "rum tuenti faif" y hasta "rum tuenti cinco". ;D
Título: Re: PRONUNCIACIÓN
Publicado por: gixmo en 26 de Abril de 2013, 08:23:54
Cita de: Randast (Pedro Soto) en 26 de Abril de 2013, 06:46:17
También es divertido ver como la gente pronuncia:

Vlada Chvátil. "Vlada... ¿Echvatil o Chavatil o Chevatil?"


yo por eso me asegure de preguntarle a un nativo como se pronuncia  ;)
ese y el vladimir suchy  :D :D :D
Título: Re: PRONUNCIACIÓN
Publicado por: +ab en 26 de Abril de 2013, 09:02:42
¿Y alguien sabe por qué al Takenoko se le dice "takenoko" y no "teik-nocou"?  ;D ;D ;D anda que no mola anglosajonizarlo  ;D ;D ;D ;D pero acabas diciendo takenoko

Al principio le decía zom-bi-ciii-de, cuando caí en la cuenta que era zombisaid me quedé flipao. En los grupos con quienes lo juego siempre decimos zombicide, supongo que es una manera de españolizar la versión XD

Sobre el tema: no considero que sea pedante pronunciarlo en su lengua, lo importante es asegurarse que el interlocutor se entere de qué juego hablas, pero si el juego se dice así se dice así. En Cataluña tenemos eso muy asumido, no puede ser que una persona que se llama Rogelio en catalán (Roger) le anglosajonicen el nombre (Roger en catalán se pronuncia ruyé, por decirlo de alguna manera, y hay personas que les dicen róller por la cosa inglesa). Pues lo mismo, si el juego está en inglés se dice en inglés, y si no se sabe pues se castellaniza y todos contentos. Y si no sabemos alemán y decimos "Pícherdal" pues tampoco pasa nada  ;D
Título: Re: PRONUNCIACIÓN
Publicado por: Julio en 26 de Abril de 2013, 09:32:40
Twilight Struggle lo he oído de tantas formas que ya ni recuerdo.

A few acres of snow es otro que se te traba la lengua si lo dices rápido.
Título: Re: PRONUNCIACIÓN
Publicado por: Betote en 26 de Abril de 2013, 10:13:48
Yo si tengo alguna duda sobre cómo pronunciar algo en inglés, le pregunto a Macklau y me la soluciona.
Título: Re: PRONUNCIACIÓN
Publicado por: Lochi en 26 de Abril de 2013, 10:36:31
Cita de: +ab en 26 de Abril de 2013, 09:02:42
¿Y alguien sabe por qué al Takenoko se le dice "takenoko" y no "teik-nocou"?  ;D ;D ;D anda que no mola anglosajonizarlo  ;D ;D ;D ;D pero acabas diciendo takenoko

Algún japonés te mataría por eso :P
Título: Re: PRONUNCIACIÓN
Publicado por: Pepius en 26 de Abril de 2013, 12:51:23
Cita de: +ab en 26 de Abril de 2013, 09:02:42
¿Y alguien sabe por qué al Takenoko se le dice "takenoko" y no "teik-nocou"?  ;D ;D ;D anda que no mola anglosajonizarlo  ;D ;D ;D ;D pero acabas diciendo takenoko

Al principio le decía zom-bi-ciii-de, cuando caí en la cuenta que era zombisaid me quedé flipao. En los grupos con quienes lo juego siempre decimos zombicide, supongo que es una manera de españolizar la versión XD

Sobre el tema: no considero que sea pedante pronunciarlo en su lengua, lo importante es asegurarse que el interlocutor se entere de qué juego hablas, pero si el juego se dice así se dice así. En Cataluña tenemos eso muy asumido, no puede ser que una persona que se llama Rogelio en catalán (Roger) le anglosajonicen el nombre (Roger en catalán se pronuncia ruyé, por decirlo de alguna manera, y hay personas que les dicen róller por la cosa inglesa). Pues lo mismo, si el juego está en inglés se dice en inglés, y si no se sabe pues se castellaniza y todos contentos. Y si no sabemos alemán y decimos "Pícherdal" pues tampoco pasa nada  ;D

Por los jesuítas  :P

La españolización de los nombres japoneses se hizo conforme a la fonética española, porque los frailes españoles fueron la principal punta de lanza de la cultural occidental en japón. Como curiosidad, hay un tipo de pan en japón que se llama "castilla", porque fueron los frailes los que lo inrodujeron en la isla.
Título: Re: PRONUNCIACIÓN
Publicado por: Pensator en 26 de Abril de 2013, 13:38:14
Yo tiendo a castellanizar la mayoria. Otros en inglés. Y otros en "Inglés de Ohio"

zombicide
tuailaistragle
sevenwonders
espierderstat
net-raner
magic "te gatering" (a veces casi magic el "catering")



un poco de todo
Título: Re: PRONUNCIACIÓN
Publicado por: Condotiero en 26 de Abril de 2013, 15:12:32
Lo de castellanizar nombres a veces de tan garrulo que suena es hasta divertido (soy el primero que lo hace). Lo de "siete" guonders es genial  :D

Tengo un amigo que al famoso videojuego "Street Fighter" lo llama "ES-TRIT (hasta aquí todo bien) FÍJTER!". Me encanta.
Título: Re: PRONUNCIACIÓN
Publicado por: Isrraka en 26 de Abril de 2013, 16:38:23
El caso más curioso que creo que existe, no en los juegos, en general:

Michael Douglas -dícese: Maikel Daglas
Kirk Douglas -dícese:  Kirk Duglas.

Título: Re: PRONUNCIACIÓN
Publicado por: novatero en 26 de Abril de 2013, 22:18:20
La primera vez que le dije a un amigo...   echamos una partida al "tuailaigt stragel"¿? Se me quedo flipando xDDD. Al decirle el "struggle" me entendió perfectamente.
Título: Re: PRONUNCIACIÓN
Publicado por: gorthaurbauglir en 28 de Abril de 2013, 13:53:40
http://www.youtube.com/watch?v=gvslIjUVrzM

y despues de esto le damos la vuelta a la tortilla y pongo aqui unos cuantos nombres, de juegos en general, que seria dificl españolizar:

-last nigth on earth

-arkham horror

-middle earth quest

-zombies!!!

-bang

-manowar

-warhammer

-magic

-supermario bross

¿a que estos los pronunciamos y nombramos tal como suenan?
Título: Re: PRONUNCIACIÓN
Publicado por: Calvo en 28 de Abril de 2013, 14:07:10
Cita de: gorthaurbauglir en 28 de Abril de 2013, 13:53:40
http://www.youtube.com/watch?v=gvslIjUVrzM

y despues de esto le damos la vuelta a la tortilla y pongo aqui unos cuantos nombres, de juegos en general, que seria dificl españolizar:

-last nigth on earth

-arkham horror

-middle earth quest

-zombies!!!

-bang

-manowar

-warhammer

-magic

-supermario bross

¿a que estos los pronunciamos y nombramos tal como suenan?

Me da en la nariz que más de uno no utilizamos precisamente los fonemas adecuados incluso en esos casos de fonología más transparente.
Título: Re: PRONUNCIACIÓN
Publicado por: Pepius en 28 de Abril de 2013, 14:18:13
Cita de: calvo en 28 de Abril de 2013, 14:07:10
Me da en la nariz que más de uno no utilizamos precisamente los fonemas adecuados incluso en esos casos de fonología más transparente.

A bote pronto, el acento en super mario lo solemos poner mal, bang lo decimos españolizado, con la "a" clara, en horror casi nadie dice "jórror", que sería lo suyo, en "zombies" nadie hace el sonido "tz" y el "the" (Como en magic) todo el mundo lo pruncia "dé" cuando seria más "dí" :p
Título: Re: PRONUNCIACIÓN
Publicado por: gorthaurbauglir en 28 de Abril de 2013, 14:20:22
Cita de: calvo en 28 de Abril de 2013, 14:07:10
Me da en la nariz que más de uno no utilizamos precisamente los fonemas adecuados incluso en esos casos de fonología más transparente.

Rizemos el rizo.Te doy la razon,en un 90% de los casos algunos de estos nombres se convierten en:

-las nai on er

-arkam Jorror

-midel er ques

-ban

-manoguar

El cambio no es muy grande pero si que existe,si.
Título: Re: PRONUNCIACIÓN
Publicado por: Calvo en 28 de Abril de 2013, 15:21:14
Cita de: gorthaurbauglir en 28 de Abril de 2013, 14:20:22

El cambio no es muy grande pero si que existe,si.

Bueno, lo de "grande" es muy relativo. En castellano puede que los sonidos /æ/ y /e/ le parezcan "muy parecidos" a un castellanohablante no acostumbrado a la fonología inglesa, pero a un angloparlante esos sonidos le parecen tan extremadamente distintos como a ti o a mí la diferencia entre /ɾ/ ("erre suave") y /r/ ("erre fuerte").

Posiblemente articular correctamente esos sonidos que te parecen cambios "no muy grandes" puedan suponer la diferencia entre conseguir o no un trabajo en ciertos ámbitos.

Pero por supuesto te doy la razón en que para una conversión de bar o de salón entre colegas no es una cuestión muy importante.
Título: Re: PRONUNCIACIÓN
Publicado por: angmarus en 28 de Abril de 2013, 20:09:04
yo a mi lo que me daba verguenza es la pronunciacion de chtulu.....es katulu verdad?
Título: Re: PRONUNCIACIÓN
Publicado por: sheffieldgeorge en 28 de Abril de 2013, 20:11:50
Cita de: angmarus en 28 de Abril de 2013, 20:09:04
yo a mi lo que me daba verguenza es la pronunciacion de chtulu.....es katulu verdad?

Parece ser más bien kazúlu... Por más que de diez veces que yo haya podido oír esa palabra, en 9 haya sido chulu. ;D
Título: Re: PRONUNCIACIÓN
Publicado por: Silverman en 28 de Abril de 2013, 21:24:37
Yo procuro pronunciar correctamente cualquier palabra en castellano o catalán que son mis idiomas, en los restantes pronuncio como me resulta más cómodo. ZOM-BI-CI-DE . Y como alguien me lo critique lo cambio por ZOM-BI-CI-DI-O .

No tenemos ninguna obligación en cumplir las reglas gramaticales ni de pronunciación de ninguna lengua extranjera, al menos en el ámbito privado.

Y el que desee "fardar" de inglés que "farde". Cap problema - Ningún problema

Saludos.
Título: Re: PRONUNCIACIÓN
Publicado por: Calvo en 28 de Abril de 2013, 21:49:00
Cita de: sheffieldgeorge en 28 de Abril de 2013, 20:11:50
Parece ser más bien kazúlu... Por más que de diez veces que yo haya podido oír esa palabra, en 9 haya sido chulu. ;D

Creo que la versión más ortodoxa es que sería necesario un sistema vocal con 8 glotis para poder articular correctamente el sonido.

La versión de "andar por casa" es la que Sheffield comenta, la "oficial" con las normas IPA (international phonetic alphabet) es [ˈχɬʊl.ɬuː]  (yo desconozco algunos de los símbolos).
Título: Re: PRONUNCIACIÓN
Publicado por: Carquinyoli en 29 de Abril de 2013, 11:31:14
Que bueno este hilo :)
Yo también desearía poder pronunciar bien delante la gente, pero no oso por miedo a recibir palos :S. Así que suelo pronunciar en inglés, pero sin mucho acento inglés (o sea, en Earth Reborn, la primera R de Reborn la pronunciaré fuerte y no como debería, aunque la segunda apenas la marcaría (lo correcto sería pronunciar algo parecido a "wriborn", alargando la "o" final).

Supongo que cada uno hace lo que puede, pero en general damos pena pronunciando en inglés (y digo inglés porqué es la lengua extranjera más común, pero escucharnos hablando francés, ruso, alemán, etc. es para llorar ;D). Nuestro sistema fonético me da que es menos ricos que otros, a parte de lo que hemos ido perdiendo con el tiempo (p.ej. ya no diferenciamos entre B y V, por eso en inglés, francés, etc. nos resulta del todo imposible pronunciar bien determinadas palabras y conseguir que nos entiendan).
Sólo tenemos 5 fonemas vocálicos (que no vocales) (en Catalán estamos de suerte porqué tenemos 8 ), cuando otras lenguas nos doblan y triplican. Aquí, haciéndolo 'bien', todos pronunciaremos igual SEA y SEE (en inglés), cuando tienen matices ligeramente distintos, pero eso ya es rizar el rizo :P

Sobre los juegos que gorthaurbauglir comenta, estoy con Pepius y calvo. El sistema fonético al que estamos acostumbrados nos impide pronunciarlos correctamente. Sí, seguramente nos van a entender, pero si escucháis un inglés pronunciándolos veréis la diferencia :)

EDITO: con esto quiero decir que hablamos como podemos de acuerdo con lo que sabemos. Y con lo que se nos enseña en este país, tampoco podemos pedirle peras al olmo. La cuestión es que nos podamos entender.

Cita de: calvo en 28 de Abril de 2013, 21:49:00
Creo que la versión más ortodoxa es que sería necesario un sistema vocal con 8 glotis para poder articular correctamente el sonido.

La versión de "andar por casa" es la que Sheffield comenta, la "oficial" con las normas IPA (international phonetic alphabet) es [ˈχɬʊl.ɬuː]  (yo desconozco algunos de los símbolos).

Pues si no interpreto esto muy mal, el acento se debería marcar en la primera sílaba... y empezar el mote con un sonido parecido a una "J"... O_o'. Moooola  :D
Título: Re: PRONUNCIACIÓN
Publicado por: angmarus en 29 de Abril de 2013, 11:56:01
perdon por mi ignorancia, es que hoy llevo unos dias muy espesos...entonces como se pronuncia chtulu?

kazulu? al final me parce que me quedare con chulu!

por cierto, el mage knight lo he escuchado pronunciar en el templo como maikel nait,, :D y asi se me ha kedao! kit ven! ;D
Título: Re: PRONUNCIACIÓN
Publicado por: Carquinyoli en 29 de Abril de 2013, 12:20:34
Cita de: angmarus en 29 de Abril de 2013, 11:56:01
perdon por mi ignorancia, es que hoy llevo unos dias muy espesos...entonces como se pronuncia chtulu?

La forma más aceptada extendida sería kazúlu.
Título: Re: PRONUNCIACIÓN
Publicado por: explorador en 29 de Abril de 2013, 12:59:09
Con este tema me he dado cuenta de que a 7 wonders lo llamo siete wonders, sin anestesia.

¿Soy el único que dice Chúltu?  ;D

Con Zombicide no tengo problema, por alguna razón empezamos a llamarlo zombicidio de forma inconsciente.

Título: Re: PRONUNCIACIÓN
Publicado por: tripitongo en 29 de Abril de 2013, 14:10:43
Supongo que el que controla el idioma lo pronuncia como debe pero no por pedantería, si no porque sabe, y le resultaría espantoso decirlo de otra forma. Yo intento pronunciarlos lo mejor que sé, y de lo contrario, en algún ocasión oí decir que es correcto si no se sabe el idioma, leerlo tal cual se escribe.
En el caso del Zombicide, visto escrito bien podría ser una palabra castellana con sus vocales acompañadas de consonantes, vamos que yo lo digo tal cual, porque tampoco me suena horroroso decirlo así. Que sería Sombisaid, seguramente, pero ahí si que me resulta ridículo (seguramente por propia ignorancia mía) pero creería que me está hablando algún canario por ejemplo.
Título: Re: PRONUNCIACIÓN
Publicado por: kalisto59 en 29 de Abril de 2013, 19:35:48
Cita de: angmarus en 29 de Abril de 2013, 11:56:01
perdon por mi ignorancia, es que hoy llevo unos dias muy espesos...entonces como se pronuncia chtulu?

kazulu? al final me parce que me quedare con chulu!

por cierto, el mage knight lo he escuchado pronunciar en el templo como maikel nait,, :D y asi se me ha kedao! kit ven! ;D
No nos conocemos y yo tambien me quedo con CHULU o CHULÚ.
Lo que es curiuoso de verdad es lo del MaikelNait, que lo llamamos asi desde la primera vez que lo jugamos y asi escribo sobre el en el foro. De echo si alguna vez digo Mage Knight mis amigos me miran y me dicen "¿que juego es ese?". No se donde lo habrás oido tu pero a mi me parece la pronunciación mas correcta, viva el MAIKELNAIT!
Título: Re: PRONUNCIACIÓN
Publicado por: hemp en 29 de Abril de 2013, 20:54:03
Si lo dices mal en inglés, te dirán friki y se reirán. Y si lo dices bien en inglés, también te dirán friki y se reirán. Españolizar es la única opción.
Título: Re: PRONUNCIACIÓN
Publicado por: angmarus en 29 de Abril de 2013, 21:13:30
(http://www.memegenerator.es/imagenes/memes/0/3484723.jpg)
Título: Re: PRONUNCIACIÓN
Publicado por: Julio en 30 de Abril de 2013, 08:24:00
Ayer escuchando un podcast sobre juegos, la gente habla de un tal "clas of culturs".



Título: Re: PRONUNCIACIÓN
Publicado por: Gelete en 30 de Abril de 2013, 08:30:14
Cita de: calvo en 28 de Abril de 2013, 14:07:10
Me da en la nariz que más de uno no utilizamos precisamente los fonemas adecuados incluso en esos casos de fonología más transparente.

El milenarismo ha llegado.

Título: Re: PRONUNCIACIÓN
Publicado por: Germán en 30 de Abril de 2013, 09:51:00
Cita de: hemp en 29 de Abril de 2013, 20:54:03
Si lo dices mal en inglés, te dirán friki y se reirán. Y si lo dices bien en inglés, también te dirán friki y se reirán. Españolizar es la única opción.
Entonces los frikis se reirán. No hay salvación. :-P
Título: Re: PRONUNCIACIÓN
Publicado por: Calvo en 30 de Abril de 2013, 10:00:09
Cita de: Gelete en 30 de Abril de 2013, 08:30:14
El milenarismo ha llegado.



Se escribe chiliasme, pero nesesito de tu saver, amijo, par averriguar como se dise.

http://nl.wikipedia.org/wiki/Chiliasme (http://nl.wikipedia.org/wiki/Chiliasme)
Título: Re: PRONUNCIACIÓN
Publicado por: Jose-san en 07 de Mayo de 2013, 11:39:46
Cita de: Zaranthir en 25 de Abril de 2013, 23:31:47
Yo creo que la prioridad es hacerse entender. Si pronuncias algo en inglés y ves que no te entienden lo españolizas y punto (o dices su posición en BGG  :D). No me parece que decirlo en inglés sea pedante ni españolizarlo sea de garrulos.

Yo me considero una persona híbrida en ese aspecto. Por ejemplo, yo digo:

- "Zombicide"
- "Dunyeon Petsz"
- "Viryin Cuin"
- "Esword of rom"

Por favor, no digáis "esuord", esa "w" es muda y no hay ninguna "e" delante, suena como "sord".
Título: Re: PRONUNCIACIÓN
Publicado por: Jose-san en 07 de Mayo de 2013, 11:41:40
Cita de: Randast (Pedro Soto) en 26 de Abril de 2013, 06:46:17
Ya no es sólo los títulos en inglés o alemán. Porque bueno, todo el mundo se hace entender que al fin y al cabo es lo que importa.

También es divertido ver como la gente pronuncia:

Vlada Chvátil. "Vlada... ¿Echvatil o Chavatil o Chevatil?"
Reiner Knizia. "Reiner... ¿Quinicia o Nicia?"
Michael Menzel. "¿Mijail o Maiquel?... Menzel"
Corey Konieczka. "Cori ¿Coniesca o Conieza?
Klaus Teuber. "Klaus... ¿Teuber o Tober o Toiber?"
Ingacy Trzewiczek. "Ignasi... ¿Següisek o Trisegüisek?

Sin hablar de Cthulhu, que tengo constancia de que se pronuncia diferente ya no por pais, sino según el barrio en el que estés.  ;D ;D

En alemán, la K antes de N no es muda. Así que "quinicia" mejor. Los demás no sé, la verdad.

Excepto "Kazulu", la "a" apenas se pronuncia.

Título: Re: PRONUNCIACIÓN
Publicado por: Carquinyoli en 07 de Mayo de 2013, 12:12:58
Cita de: Jose-san en 07 de Mayo de 2013, 11:39:46
Por favor, no digáis "esuord", esa "w" es muda y no hay ninguna "e" delante, suena como "sord".

+1
Título: Re: PRONUNCIACIÓN
Publicado por: Lochi en 07 de Mayo de 2013, 13:10:20
Cita de: Jose-san en 07 de Mayo de 2013, 11:39:46
Por favor, no digáis "esuord", esa "w" es muda y no hay ninguna "e" delante, suena como "sord".

esword
estop
estart
estudi

Los españoles sin la combinación consonante + vocal nos sentimos perdidos.
Título: Re: PRONUNCIACIÓN
Publicado por: Julio en 07 de Mayo de 2013, 13:34:12
Yo el otro día jugué al trudeajes, no lo encuentro en la bgg, pero dicen que es muy bueno.
Título: Re: PRONUNCIACIÓN
Publicado por: Carquinyoli en 07 de Mayo de 2013, 13:54:30
Cita de: Lochi en 07 de Mayo de 2013, 13:10:20
esword
estop
estart
estudi

Los españoles sin la combinación consonante + vocal nos sentimos perdidos.

Lo que tenemos es una falta de referentes adecuados.
El nivel de inglés de nuestros profes en el colegio creo que era bastante bajo (no sé ahora, yo tengo 36 años y entonces es lo que había), con lo que no pudimos aprender mejor, si no había un esfuerzo adicional (academia, o interés personal en hacerlo bien: leer letras de canciones o ver pelis en vos para pillar acento).
Hoy día algunos locutores de radios modernas no tienen NPI de pronunciar en inglés (casi tendría que ser delito), así como en algunos anuncios de la tele ("Just for men" lo pronuncian tal cual..... joder, un poco de por favor...). Pero "dis is Espein"... Del mismo modo que van emitiendo gran hermanos, gandia shores, etc., nos quieren catetos.
Título: Re: PRONUNCIACIÓN
Publicado por: gorthaurbauglir en 20 de Mayo de 2013, 07:53:19
Cita de: Silverman en 28 de Abril de 2013, 21:24:37
Yo procuro pronunciar correctamente cualquier palabra en castellano o catalán que son mis idiomas, en los restantes pronuncio como me resulta más cómodo. ZOM-BI-CI-DE . Y como alguien me lo critique lo cambio por ZOM-BI-CI-DI-O .

No tenemos ninguna obligación en cumplir las reglas gramaticales ni de pronunciación de ninguna lengua extranjera, al menos en el ámbito privado.

Y el que desee "fardar" de inglés que "farde". Cap problema - Ningún problema

Saludos.

Tengo un amigo que piensa igualito que tu y te digo lo mismo que a el,no es cuestion de fardar,es cultura.Si te llamas Ramon tu nombre es Ramon en donde sea por que es de aqui.No esta bien que un ingles te llame Reimoun por que no lo sabe pronunciar,lo esta haciendo mal y punto,al igual que cualquiera que quiera "Españolizar" la palabra que sea.
Zombicide bien dicho es Sombisaid,si dices zombicide lo estas diciendo mal,no hay mas.

Título: Re: PRONUNCIACIÓN
Publicado por: gorthaurbauglir en 20 de Mayo de 2013, 07:56:34
Que yo sepa Cthulhu nos e puede pronunciar bien jamas.Segun las autoridades frikis sobre el tema necesitariamos tener el sistema de cuerdas vocales de un profundo y estar bajo el mar para pronunciarlo bien.Pero al parecer la asamblea de freaks de Lovecraft dice que la transcripcion oral correcta de esto seria algo asi como CHuzuklu,o algo parecido.
Yo siempre he dicho Catulu o cazulu.
Título: Re: PRONUNCIACIÓN
Publicado por: Lupus en 20 de Mayo de 2013, 08:05:41
Por eso mismo en mi grupo lo llamamos Chulú , ya puestos a decirlo mal suena mas "chulo" (notese el fino juego de palabras) que cazulu, que siempre me sonó a cazuela :D

Por otro lado, al paths of glory lo llamamos senderos de gloria, igual con el espada de roma, republica de roma... y penamos menos, otros, como el twilight struggle, pues cada uno como puede o quiere.

Citar.No esta bien que un ingles te llame Reimoun por que no lo sabe pronunciar,lo esta haciendo mal y punto,

Es que si no sabe, no sabe, y tampoco es cuestión de poner a la peña a estudiar ingles o alemán para decir bien los nombres de los juegos.

Título: Re: PRONUNCIACIÓN
Publicado por: gorthaurbauglir en 20 de Mayo de 2013, 08:51:31
Cita de: Lupus en 20 de Mayo de 2013, 08:05:41


Es que si no sabe, no sabe, y tampoco es cuestión de poner a la peña a estudiar ingles o alemán para decir bien los nombres de los juegos.


Buenoooo,Lupus al ataque!XD
A ver lo que critico de ese comentario es lo de "fardar" de ingles.Nadie farda,se decirlo en el idioma correspondiente y punto.Si no se decirlo pues normal que pronuncie mal,pero lo que tambien esta mal es que defienda mi necedad a la hora de pronunciar algo como debe hacerse.

Un saludo
Título: Re: PRONUNCIACIÓN
Publicado por: Gallardus en 20 de Mayo de 2013, 10:19:37
Solo se me ocurren dos motivos para no pronunciar bien el nombre de un juego: pereza o vergüenza.

Es pereza porque hoy en día estamos a dos clics de distancia de un buen diccionario y, de hacer falta, de una descripción de los símbolos fonéticos, y eso es todo lo que necesitamos el 90 % de las veces para pronunciar bien. Hay muchos diccionarios en los que incluso puedes escuchar cómo se pronuncia una palabra, así que no hay excusa. Otra cosa es que te salga mejor o peor cuando te toque a ti decir la palabra, pero creo que por lo menos tiene que haber un esfuerzo en aproximarse a lo que debería ser. Después de los tochos que nos empollamos para jugar a ciertos juegos, no puede uno decir que no es capaz de dedicar 5 o 10 minutos a averiguar cómo se dice más o menos Twilight Struggle. Y no se tarda más, no se trata de aprender inglés o alemán.

La vergüenza es algo de lo que los españoles tenemos que desprendernos cuanto antes a la hora de hablar idiomas. Es difícil, porque se refuerza tanto con comportamientos como los que ya habéis comentado algunos, de burlas hacia el que "presume" de pronunciar bien por parte del que está en la postura cómoda de la masa que ni sabe ni quiere saber, como también desde los medios de comunicación, que cualquiera diría que pretenden desinformar más que otra cosa. No es de recibo, como ya habéis comentado, que se diga "yúsformen": o lo pronuncias bien, o le pones un nombre español. Como también es inadmisible que los periodistas no hagan un mínimo trabajo de investigación para saber cómo decir, por ejemplo, nombres de deportistas ("Míjael Shúmaja" en lugar de "Máiquel Chumáquer" o "Módrich" en lugar de "Módrik"), ya que supuestamente la labor del periodista es informar, a todos los niveles. Estoy seguro de que si nos acostumbráramos a escuchar las cosas bien pronunciadas, no tendríamos tanto reparo en decirlas nosotros bien, porque entonces hacerlo indebidamente sería lo no aceptado socialmente.

No creo que "españolizar" sea tampoco una forma de que todos nos entendamos, porque puestos a ello, cada uno españoliza como le viene en gana. Si a mi alguien me pregunta que si quiero jugar a un "maiquelnai", pensaría que hemos llegado ya al final de los temas para juegos, si han tenido que sacar uno de "El coche fantástico". Si embargo, si todo el mundo tiende a hacer lo posible por pronunciar bien, se tiene un marco común de referencia para la comunicación. Si alguien me propone jugar al "meij nait", no estará bien dicho del todo, pero sabré que si digo que sí me esperan 3 horitas mínimo de pura diversión :)
Título: Re: PRONUNCIACIÓN
Publicado por: Carquinyoli en 20 de Mayo de 2013, 10:40:21
Cita de: Gallardus en 20 de Mayo de 2013, 10:19:37
Solo se me ocurren dos motivos para no pronunciar bien el nombre de un juego: pereza o vergüenza.

+1 a tu mensaje entero.
No puedo estar más de acuerdo!

Cita de: Gallardus en 20 de Mayo de 2013, 10:19:37
... por lo menos tiene que haber un esfuerzo en aproximarse a lo que debería ser. Después de los tochos que nos empollamos para jugar a ciertos juegos, no puede uno decir que no es capaz de dedicar 5 o 10 minutos a averiguar cómo se dice más o menos Twilight Struggle. Y no se tarda más, no se trata de aprender inglés o alemán.

En el clavo!
Título: Re: PRONUNCIACIÓN
Publicado por: jsanfa en 20 de Mayo de 2013, 11:03:13
Cita de: Lupus en 20 de Mayo de 2013, 08:05:41
Por eso mismo en mi grupo lo llamamos Chulú , ya puestos a decirlo mal suena mas "chulo" (notese el fino juego de palabras) que cazulu, que siempre me sonó a cazuela :D

+1  ;D
Título: Re: PRONUNCIACIÓN
Publicado por: Jotaengine en 20 de Mayo de 2013, 11:09:23
Cita de: Randast (Pedro Soto) en 26 de Abril de 2013, 06:46:17
Ya no es sólo los títulos en inglés o alemán. Porque bueno, todo el mundo se hace entender que al fin y al cabo es lo que importa.

También es divertido ver como la gente pronuncia:

Vlada Chvátil. "Vlada... ¿Echvatil o Chavatil o Chevatil?"
Reiner Knizia. "Reiner... ¿Quinicia o Nicia?"
Michael Menzel. "¿Mijail o Maiquel?... Menzel"
Corey Konieczka. "Cori ¿Coniesca o Conieza?
Klaus Teuber. "Klaus... ¿Teuber o Tober o Toiber?"
Ingacy Trzewiczek. "Ignasi... ¿Següisek o Trisegüisek?

Sin hablar de Cthulhu, que tengo constancia de que se pronuncia diferente ya no por pais, sino según el barrio en el que estés.  ;D ;D

Te olvidas del mejor de todos...

Touko Tahkokallio, lo pronuncia mejor mi hija de año y medio que yo...
Título: Re: PRONUNCIACIÓN
Publicado por: jsanfa en 20 de Mayo de 2013, 11:17:44
A parte de el mal que ha hecho a la cultura española tener la escuela de dobladores que tiene (creo que si no se doblaran las películas y las series, seríamos practicamente bilingues). Lo importante de un lenguaje es hacerse entender, por eso lo de españolizar algunos nombres... por ejemplo, si yo dijera https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/cc/De-M%C3%BCnchen.ogg (https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/cc/De-M%C3%BCnchen.ogg) en vez de Munich, puede me mucha gente pensara que estoy mal de la cabeza  :D
Título: Re: PRONUNCIACIÓN
Publicado por: Gallardus en 20 de Mayo de 2013, 11:37:02
Cita de: jsanfa en 20 de Mayo de 2013, 11:17:44
por ejemplo, si yo dijera https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/cc/De-M%C3%BCnchen.ogg (https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/cc/De-M%C3%BCnchen.ogg) en vez de Munich, puede me mucha gente pensara que estoy mal de la cabeza  :D

No es el mismo caso que decir "maikelnai" para Mage Knight (perdón por recurrir a este ejemplo todo el rato :D): Múnich es la traducción del nombre de la ciudad en alemán München y todo el mundo "se ha puesto de acuerdo" en llamar en español así a la ciudad. Otra cosa sería que no existiera nombre en español (como pasa con muchas) y a mí me diera por "españolizarla" y llamarla "Munichen". Mucha gente no sabría de qué ciudad hablo, así que no serviría de mucho para la comunicación. :(
Título: Re: PRONUNCIACIÓN
Publicado por: Julio en 20 de Mayo de 2013, 11:38:44
Cita de: jsanfa en 20 de Mayo de 2013, 11:17:44
A parte de el mal que ha hecho a la cultura española tener la escuela de dobladores que tiene...

Si se eliminase el doblaje de películas, se cumplirían al mismo tiempo dos de los más perseguidos objetivos de la sociedad española:
1 - Mejoraría el nivel de comprensión del inglés.
2 - Más gente iría a ver cine español.
Título: Re: PRONUNCIACIÓN
Publicado por: Silverman en 20 de Mayo de 2013, 16:05:21
Cita de: gorthaurbauglir en 20 de Mayo de 2013, 07:53:19
Tengo un amigo que piensa igualito que tu y te digo lo mismo que a el,no es cuestion de fardar,es cultura.Si te llamas Ramon tu nombre es Ramon en donde sea por que es de aqui.No esta bien que un ingles te llame Reimoun por que no lo sabe pronunciar,lo esta haciendo mal y punto,al igual que cualquiera que quiera "Españolizar" la palabra que sea.
Zombicide bien dicho es Sombisaid,si dices zombicide lo estas diciendo mal,no hay mas.
Estoy de acuerdo, también es cultura el francés, el alemán, el chino y los varios miles de lenguajes más que existen, cada uno con su particular pronunciación. Es tan amplio el saber humano que llega un momento en que has de especializarte en lo que te interesa y asumir que no puedes saberlo todo, y entre mis prioridades no está la pronunciación inglesa.

No he conocido ningún angloparlante que pronunciase bien mi nombre catalán, ni siquiera la mayoría de castellano parlantes, pero no se lo he reprochado a ninguno pues no tienen la obligación de dominar la pronunciación catalana. Con la intención me basta.

Y puede ser que tú no "fardes" de inglés, pero hay bastantes otros que sí lo hacen. Lo cual por otro lado me trae al pairo.

El inglés es fonéticamente muy diferente a las lenguas hispanas, requiere una dedicación y esfuerzo que dedico a otros menesteres. Además, estudiar un idioma no es sólo memorizar su gramática y fonética, es adentrarse en su idiosincrasia, historia y cultura propia, hasta llegar al punto de dejar de lado la tuya materna.

Tengo un ex-vecino que hace años se fue a vivir a Inglaterra, y el tio debe hablar un inglés perfecto, pero lastimosamente ha dejado de hablar español correctamente, da pena sentirlo pues su aparato fónico se ha adaptado a la pronunciación inglesa y ahora parece un extranjero cuando habla en su idioma materno. (Como les sucede a todos los españoles en su mismo caso) Hasta se le ha puesto la cara de inglés.  ;D

Zombicide estará mal pronunciado según los cánones ingleses, pero el problema es de concepto. Procuro cumplir con las leyes españolas de todo tipo, la Constitución Española, las normas de tráfico españolas, la Hacienda Española, la Agencia Catalana de Consumo etc, pero no reconozco la autoridad de ninguna institución inglesa ni de la mimísima reina de Inglaterra, por ello no conduzco por la izquierda ni sigo las normas de la Oxford iuniversiti porque no me place, porque estoy en España y porque ya cumplo con bastantes otras normas.

No considero necio a alguien que no sabe lo que es un compuesto de coordinación, un vaso Deward o realizar una destilación fraccionada, pues hay que ser técnico en química o física para saberlo y la vida es tan corta que no puede estudiarse todo.

Y todo es cuestión de prioridades o de gustos.

Saludos.
Título: Re: PRONUNCIACIÓN
Publicado por: Carquinyoli en 20 de Mayo de 2013, 16:41:16
Y llevas gran parte de razón en tus argumentos, Silverman, pero es lo que se comentaba más arriba, dedicar 2 minutos a ver como se pronuncia el nombre de un juego que sacas a mesa a menudo y te gusta... creo que casi debería salir de nosotros mismos, ser una obligación moral  :P.... Igual que pronunciar bien el nombre de tus grupos favoritos (extranjeros) de música... Yo me reprimo y no digo "you-too" y admito que hablo de "u-dos" para no sonar pedante, pero es que se pierde el juego de palabras que buscaba el nombre del grupo.

Si me voy de vacaciones a China, no voy a aprender su idioma, pero quizás sí unas cuantas palabras (gracias, buenos días, adiós, etc.). Los juegos de mesa son nuestro hobby, e intentamos aplicar bien las normas, indagamos en foros, optimizamos estrategias.... ¿por qué no podemos asimismo tratar de pronunciar su título adecuadamente? Dentro de nuestras limitaciones claro está. Creo que todos podemos decir (por seguir con el ejemplo) "meich nait"...

Los que no saben, porqué no saben, y los que pueden pronunciar bien no lo hacen por vergüenza, por qué dirán, que si pedante, que si fardón... así no podemos mejorar nunca, porqué se penaliza al que lo intenta.

De todos modos, y como apuntaba anteriormente, si tuviésemos mejores referentes (tele, radios, profes), que pronunciasen bien, seguro que ahora no estaríamos hablando de todo esto......
Título: Re: PRONUNCIACIÓN
Publicado por: xai en 20 de Mayo de 2013, 16:59:07
Cita de: CAD BANE en 25 de Abril de 2013, 20:10:01
Buenas...sin ánimo de parecer petulante, snob o pedante, quisiera abrir este hilo con un tema que me pone a veces en una situación incómoda. Os comento: Cuando voy a algún encuentro, jornadas o hablo con otros jugones, yo que intento ser correcto, cuando les hablo de algún juego, lo pronuncio como se pronuncia en inglés en el caso de que su título no se haya traducido, como por ejemplo "Runewars", "Zombicide"...y claro se me quedan mirando como diciendo, de qué juego hablará este tío. Vosotros que opináis o que soléis hacer...decís "ru-ne-guars" o "run-guors"(la transcripción fonética no es del todo acertada)...¿Queda muy pedante decir "sombisaid" en lugar de "zom-bi-ci-de"?...¿sería mejor no intentar decirlo en inglés y "españolizar" los títulos para no parecer un snob?

Un saludo.

Yo soy de los tuyos. Digo "Diisen" y todos con cara de póker. "Vale, Deeeescent" y todos "aaah, ahora sí ahora sí" jajaja :D
Título: Re: PRONUNCIACIÓN
Publicado por: Silverman en 20 de Mayo de 2013, 17:01:33
Ciertamente Carquinyoli, no es que cueste mucho mirar de pronunciar un juego más o menos en inglés, yo no lo hago por pereza básicamente.

Y procuro mejorar culturalmente cada día que pasa, sólo que en otros ámbitos. Con el inglés me basta con poder leerlo.

Un saludo.  :)
Título: Re: PRONUNCIACIÓN
Publicado por: Lupus en 20 de Mayo de 2013, 18:40:55
Cita de: Silverman en 20 de Mayo de 2013, 16:05:21
Estoy de acuerdo, también es cultura el francés, el alemán, el chino y los varios miles de lenguajes más que existen, cada uno con su particular pronunciación. Es tan amplio el saber humano que llega un momento en que has de especializarte en lo que te interesa y asumir que no puedes saberlo todo, y entre mis prioridades no está la pronunciación inglesa.

No he conocido ningún angloparlante que pronunciase bien mi nombre catalán, ni siquiera la mayoría de castellano parlantes, pero no se lo he reprochado a ninguno pues no tienen la obligación de dominar la pronunciación catalana. Con la intención me basta.

Y puede ser que tú no "fardes" de inglés, pero hay bastantes otros que sí lo hacen. Lo cual por otro lado me trae al pairo.

El inglés es fonéticamente muy diferente a las lenguas hispanas, requiere una dedicación y esfuerzo que dedico a otros menesteres. Además, estudiar un idioma no es sólo memorizar su gramática y fonética, es adentrarse en su idiosincrasia, historia y cultura propia, hasta llegar al punto de dejar de lado la tuya materna.

Saludos.


+1
Título: Re: Re: PRONUNCIACIÓN
Publicado por: Betote en 20 de Mayo de 2013, 20:48:08
Resulta bastante triste ver a gente enarbolando la ignorancia y la falta de respeto como derechos.
Título: Re: Re: PRONUNCIACIÓN
Publicado por: gorthaurbauglir en 20 de Mayo de 2013, 22:39:54
Cita de: Betote en 20 de Mayo de 2013, 20:48:08
Resulta bastante triste ver a gente enarbolando la ignorancia y la falta de respeto como derechos.
+1
Título: Re: PRONUNCIACIÓN
Publicado por: Silverman en 21 de Mayo de 2013, 00:09:20
Hay otras cosas más tristes que no saber a la perfección una lengua extranjera Betote, aparte de que aquí nadie ha loado la ignorancia y aún menos ha faltado al respeto a nadie.

A los que os guste el inglés o por motivos laborales o de que viajáis mucho al extranjero lo dominéis, me parece muy bien, pero aparte de las antedichas razones los españoles que vivimos en España no tenemos ninguna obligación de ninguna clase de dominarlo.

Salud.
Título: Re: PRONUNCIACIÓN
Publicado por: Betote en 21 de Mayo de 2013, 00:53:09
Cita de: Silverman en 21 de Mayo de 2013, 00:09:20
Hay otras cosas más tristes que no saber a la perfección una lengua extranjera Betote, aparte de que aquí nadie ha loado la ignorancia y aún menos ha faltado al respeto a nadie.

Aquí, Hombredeplata, nadie ha hablado de "saber a la perfección una lengua extranjera", sino de invertir diez segundos en buscar la pronunciación en la aplicación de diccionario del móvil.

Y varias personas, tú principalmente, habéis hablado entre otras cosas de que la gente que se atreve a pronunciar bien una palabra lo hace "por chulearse". Comprenderás que no tome en consideración nada que quieras decir a partir de ello.
Título: Re: PRONUNCIACIÓN
Publicado por: Silverman en 21 de Mayo de 2013, 01:40:26
Comprender puedes comprender lo que tú quieras Betote. No voy a repasar las 8 páginas de hilo, pero yo no he afirmado que todos los que pronuncian bien el inglés lo hacen para "fardar", he dicho algunos o bastantes, por otra parte los "fardeos" en general me dan risa.

Mi móvil es un modelo de 2005, por tanto no dispone de aplicación ninguna. No obstante por mucho que te esmeres es pronunciar "correctamente" el inglés, siempre pronuncias de más una "s" o una "r", vamos, que siempre te pueden corregir y además, ¿cuál es la correcta pronunciación? ¿La inglesa? ¿La Norteamericana? ¿La australiana? Sencillamente no me molesto en ello, si estoy en España y con españoles lo pronuncio de la forma que me resulta más cómoda.

Tengo entendido que no hay gente más exigente con su idioma que la inglesa, por ello mencionaba lo de la perfección.

...Y considera en adelante lo que te plazca, estamos en un país libre.
Título: Re: PRONUNCIACIÓN
Publicado por: Zarzaparrilla en 21 de Mayo de 2013, 10:46:44
A mi me la pela como se pronuncie x juego o como lo diga la gente o mi entorno. Pero si que es cierto, Silverman, que tu actitud de "pues yo paso de los ingleses, me la pelan ellos, los bilingües y sus abuelas, porque yo soy Español viviendo en España (en Cataluña, concretamente) y no me hace falta", pues me parece un poco... no se como decirlo sin que suene mal... ¿antigua?

El caso es que te entiendo. SI, es cierto, te la pela como se diga porque no sabes inglés y no te hace falta. Vale. Pero tío, parece que te enorgulleces de no saberlo al decir que NI TE INTERESA. Pues que quieres que te diga, para mi ser bilingüe me parece algo esencial en la vida. Te haga falta laboralmente o no. Y si te parece que pronunciar algo bien es "fardar"... mal vamos.

Por cierto esta frase tuya, "Además, estudiar un idioma no es sólo memorizar su gramática y fonética, es adentrarse en su idiosincrasia, historia y cultura propia, hasta llegar al punto de dejar de lado la tuya materna", es toda una declaración de intenciones acerca de tu personalidad en este tema lingüistico (y una absoluta tontería, por cierto).

Título: Re: PRONUNCIACIÓN
Publicado por: Silverman en 21 de Mayo de 2013, 11:19:09
Es que yo estoy anticuado Zarzaparrilla, lo tengo asumido.

No me enorgullezco de casi nada de lo que sé o poseo, pero desde luego sería idiota enorgullecerse de algo que ignoras. Bilingüe ya lo soy, pero de mis lenguas maternas.

Sencillamente para mi el inglés es poco importante, hay muchas otras ramas del saber que me interesan más. Preferiría estudiar antes algo de alemán o sueco de los cuales no tengo ni idea, me parecen culturas igual o más interesantes.

A nivel mundial el inglés se ha impuesto por la superioridad económica y militar de sus naciones originarias, y a mi me mueven motivos exclusivamente culturales.

El último párrafo que comentas no es ninguna tontería, el caso de mi vecino es paradigmático de ello, cuando estás viviendo en un país anglosajón llega un momento que hasta piensas en inglés. Es lógico.

Mi postura en el tema lingüístico es que estoy abierto a aprender otros idiomas, pero los míos maternos van a ser mi referencia mental y cultural hasta que me muera.
Título: Re: PRONUNCIACIÓN
Publicado por: Lupus en 21 de Mayo de 2013, 11:20:46
Estáis sacando los pies del tiesto, en ningún momento silverman ha loado la ignorancia. Me gustaría oír pronunciar en alemán a los que critican a otros de no saber pronunciar en ingles. Y cuantos de ellos han mirado en un diccionario fonético como se pronuncia. Y el resultado después de mirarlo, que me iba a partir la caja.

Evidentemente pronunciar bien no es pedantería, el que pueda y quiera que lo haga, pero corregir a quien no puede o no sabe si lo es. Y aprenderse 4 palabras y desconocer el resto del idioma para que nadie te pueda señalar y decir que pronuncias mal me parece una estupidez como un templo.

Hay muchos mas idiomas que desconocemos que idiomas que podemos pronunciar bien. Por fuerza pronunciaremos incorrectamente la mayoría de palabras de otros idiomas.

Vamos que me parece de género tonto  que los nombres españoles los podamos decir cada uno con el acento de su tierra y haya que bajarse la aplicación para el móvil para poder decir Twilight Struggle como lo dicen en Oxford.
Título: Re: PRONUNCIACIÓN
Publicado por: maltzur en 21 de Mayo de 2013, 11:21:31
Silverman tiene un bono de + 5 a ser linchado en cualquier discusión que se precie.

Yo diría que su crítica iba dirigida a que probablemente la pronunciación más o menos correcta va dirigida a donde centres tus esfuerzos y para el no es una prioridad. Además ha puesto como ejemplo su propio nombre , mucha gente no lo pronuncia correctamente, y no por ello hace un drama y se lo recalca a todo el mundo como debería pronunciarse.
En el fondo es cuestión de prioridades hay quien prefiera buscar la pronunciación correcta, hay quien prefiere leer economía y hay quien prefiere ver prensa rosa,
los gustos son como los culos cada uno tiene el suyo.
Título: Re: PRONUNCIACIÓN
Publicado por: Gallardus en 21 de Mayo de 2013, 11:35:03
Ya se ha dicho más arriba que el objetivo para los nombres de los juegos no es pronunciar a la perfección, porque para eso si que es necesario estudiar un idioma y dedicarle tiempo, sino hacer el esfuerzo de pronunciarlo lo mejor posible, porque ese esfuerzo tiene valor por si mismo (quitarse complejos y dejarse de pereza que no viene a cuento) y permite una mejor comprensión que una "españolización" aleatoria.

Es como si yo me llamo José y llega un estadounidense y me llama "yous". Primero igual ni sé qué está diciendo y segundo demuestra que no ha puesto el mínimo interés en saber como se dice ese nombre, ha cogido sus normas de pronunciación y las a aplicado a como dé lugar. Sin embargo, si dice "housé", es otro cantar: le entiendo y se ha esforzado. Ya me cae mejor de entrada el yanki :)

Igual para los nombres de los juegos: está al alcance de todos decir "tuailait straguel" y "espaijer stat" (Speicherstadt). En ninguno de los casos está bien pronunciado, pero lo suficiente para entendernos y para demostrar que se quieren hacer las cosas todo lo bien que uno es capaz.
Título: Re: PRONUNCIACIÓN
Publicado por: Betote en 21 de Mayo de 2013, 12:03:51
Cita de: maltzur en 21 de Mayo de 2013, 11:21:31
Silverman tiene un bono de + 5 a ser linchado en cualquier discusión que se precie.

Es lo que tiene decir estupideces, que acabas quedando como un estúpido, lo seas o no.

Cita de: Gallardus en 21 de Mayo de 2013, 11:35:03
Ya se ha dicho más arriba que el objetivo para los nombres de los juegos no es pronunciar a la perfección, porque para eso si que es necesario estudiar un idioma y dedicarle tiempo, sino hacer el esfuerzo de pronunciarlo lo mejor posible, porque ese esfuerzo tiene valor por si mismo (quitarse complejos y dejarse de pereza que no viene a cuento) y permite una mejor comprensión que una "españolización" aleatoria.

Exacto. El objetivo de cualquier lengua es comunicarse, y para ello lo mejor es intentar (aquí no se le está pidiendo a nadie que se saque el c1) acercarse a la norma, que es lo que todos tenemos en común. Decir "yo esto lo pronuncio/escribo así por mis huevos toreros" te puede dar un bono a la autoestima si andas muy necesitado, pero desde luego no ayuda a la comunicación.

Y que alguien con un apodo en inglés y un avatar sacado de un tebeo de Marvel ande diciendo tonterías del calibre que se leen por aquí, pues me da la risera.
Título: Re: PRONUNCIACIÓN
Publicado por: Pedrote en 21 de Mayo de 2013, 12:30:08
Mantengámonos por favor en los senderos de la urbanidad, que es la mejor forma de favorecer la comunicación y evitar que la moderación tenga que pronunciarse (con el acento que sea)
Título: Re: PRONUNCIACIÓN
Publicado por: Gelete en 21 de Mayo de 2013, 13:20:47
CitarA nivel mundial el inglés se ha impuesto por la superioridad económica y militar de sus naciones originarias, y a mi me mueven motivos exclusivamente culturales.

Yo creo que culturalmente la literatura, el cine o la música en lengua inglesa son bassstante relevantes. Pero bueno, que cada cual es libre de hacer y decir lo que le venga en gana y lo comento con el mejor de los rollos available.
Título: Re: PRONUNCIACIÓN
Publicado por: Dr. Trilobytes en 21 de Mayo de 2013, 13:43:25
Volviendo al post inicial:

Hablo desde la perspectiva de los españoles que nacimos antes de los '90
En clase de inglés, el que intentaba pronunciar las cosas como decía la profe era objeto de burlas, en el telediario siguen anunciando películas de Estiven Espilber y de Espiderman.
Como regla general no sabemos pronunciar correctamente los anglicismos. Aún no he conocido a nadie que pronuncie correctamente 'Blood Bowl' como 'Blad boul' /blʌd bowl/

Después están los nombres inventados. El día que alguien escribió 'jedi knight' nadie sabía como pronunciar eso. Con muchos juegos es muy probable que lo estés leyendo mal aunque esté escrito en tu propio idioma.

Anécdota. Mi novia foránea quiso ir a ver la Alhambra y el 'Yeneralaif'. A la semana siguiente, cuando dejé de reirme, le dije que 'Generalife' es una palabra española.

En este tema no se puede ser pegigoso, con la mezcla de idiomas, para mi prevalece el contenido del mensaje sobre las formas.
Título: Re: PRONUNCIACIÓN
Publicado por: tripitongo en 21 de Mayo de 2013, 16:46:24
Y cuántos pronuncian U2 como es debido??? porque entonces ya no es tan escandaloso decir ZOM-BI-CI-DE no?
Título: Re: PRONUNCIACIÓN
Publicado por: Danko_el_del_Tranko en 21 de Mayo de 2013, 16:54:16
Cita de: obisel en 21 de Mayo de 2013, 13:43:25
Volviendo al post inicial:

Hablo desde la perspectiva de los españoles que nacimos antes de los '90
En clase de inglés, el que intentaba pronunciar las cosas como decía la profe era objeto de burlas, en el telediario siguen anunciando películas de Estiven Espilber y de Espiderman.
Como regla general no sabemos pronunciar correctamente los anglicismos. Aún no he conocido a nadie que pronuncie correctamente 'Blood Bowl' como 'Blad boul' /blʌd bowl/

Después están los nombres inventados. El día que alguien escribió 'jedi knight' nadie sabía como pronunciar eso. Con muchos juegos es muy probable que lo estés leyendo mal aunque esté escrito en tu propio idioma.
Yo soy de antes de los noventa (y de los ochenta  :D) y pronuncio como se tiene que pronunciar o al menos procuro hacerlo o informarme de como se pronuncia; eso no quita que alguna vez cuele alguna, pero por norma general no.

Ya de chiquitajo siempre me gusto el ingles (no el Corte, que lo aborrezco) y se me dio bastante bien. Es mas, soy de los que siempre critica las malas pronunciaciones, sobretodo de los profesionales de la tele, la radio, etc. que debieran tener un nivel alto en estos menesteres... es mas, me parto la caja de lo analfaburros que son... en otros ambitos se puede perdonar ¿¿pero en los medios de comunicacion?? venga ya!!!
Título: Re: PRONUNCIACIÓN
Publicado por: xai en 21 de Mayo de 2013, 17:23:12
Cita de: obisel en 21 de Mayo de 2013, 13:43:25
(...)Aún no he conocido a nadie que pronuncie correctamente 'Blood Bowl' como 'Blad boul' /blʌd bowl/(...)
Ay....ojalá fuera [Blad].....ojalá!!! Maldita "ʌ"...

Citar
En este tema no se puede ser pegigoso, con la mezcla de idiomas, para mi prevalece el contenido del mensaje sobre las formas.
Es lo de siempre, cuantos más intentos se haga a más niveles pues mejor. Contenido guay, mola. Formas guay, mola. Por aquello de que si todos hacemos ese esfuerzo pues se ampliará nuestro espectro, uséase, estará guay en más sitios. Si nos quedamos en [Lledi] o [Iedi] para decir [Jedi] nos servirá en España. Si intentamos decir [Dʒedai] pues estaremos más cerca de otros que intentan lo mismo y que son más :D
Título: Re: PRONUNCIACIÓN
Publicado por: Silverman en 22 de Mayo de 2013, 02:55:54
Cita de: Gelete en 21 de Mayo de 2013, 13:20:47 Yo creo que culturalmente la literatura, el cine o la música en lengua inglesa son bassstante relevantes. Pero bueno, que cada cual es libre de hacer y decir lo que le venga en gana y lo comento con el mejor de los rollos available.

Cierto, en mi opinión especialmente en lo que se refiere a la música, lo pasé por alto.

Cita de: Pedrote en 21 de Mayo de 2013, 12:30:08 Mantengámonos por favor en los senderos de la urbanidad, que es la mejor forma de favorecer la comunicación y evitar que la moderación tenga que pronunciarse (con el acento que sea)

Realmente y como han señalado algunos foreros a lo largo del hilo (siento no mentarlos pero ya es muy tarde y debo desconectarme) el tema este de la pronunciación es un tanto intrascendente, no veo yo que mi postura sea una falta de respeto ni merezca tanta réplica. Una falta de respeto sería ir a Inglaterra y pronunciar hispánicamente el nombre de los juegos o lo que fuese; allá donde vayas debes intentar adaptarte a los usos y costumbres locales entre ellas evidentemente el idioma.

Pero estando en España y rodeado de españoles no veo falta de respeto pronunciar los juegos bajo la fonética española. Si eso va contra la "norma" (y digo yo ¿qué norma? Aquí mismo más de uno escribe como le sale saltándose todas las normas, o en "espanglés" abogando por la comodidad y el libre albedrio) yo las únicas normas que sigo son la castellana y la catalana, las cuales curiosamente me las enseñaron mis padres y mis abuelos.

Después tenemos el que pierde la compostura y califica de estupideces mi razonada postura, lo cual no me preocupa pues más estupideces -graciosas o de otra especie-  que el ínclito ha desparramado a lo largo y ancho del presente portal y aún así sigue siendo bien considerado por la concurrencia -o así me lo parece-  no temo consecuentemente, pasar por estúpido.

En cuanto a la desatinada alusión a mi alias y avatar, ellos muestran que no soy tan obtuso como algunos me suponen y estoy abierto a otras culturas, y me abstengo de cualquier comentario hacia el alias y avatar de otros, por respeto a las decisiones ajenas y porque precisamente eso es lo que busca el de las estupideces.

Con esto se demuestra que los títulos y los estudios oficiales no aseguran la buena educación del individuo. Esto último es también una opción personal.

Lo de pelearse virtualmente con alguien que no conoces sí lo encuentro realmente estúpido, es muy fácil ser valiente por via internáutica y probablemente en persona no habrían disensiones, de manera que lo dejo estar.

Cualquier réplica irrespetuosa la dejaré en manos de la moderación, por mi parte ya he escrito demasiado y no tengo nada que añadir al tema principal del hilo, de modo que con vuestro permiso abandono el susodicho.

¡Ah se me olvidaba! Zom-bi-ci-de.

Título: Re: PRONUNCIACIÓN
Publicado por: Lupus en 22 de Mayo de 2013, 07:06:04
Cita de: Betote en 21 de Mayo de 2013, 12:03:51
Exacto. El objetivo de cualquier lengua es comunicarse

Cierto

Citary para ello lo mejor es intentar  acercarse a la norma, que es lo que todos tenemos en común.

No necesariamente. De hecho, habrá veces que la comunicación es mejor si te apartas de la norma. Si dices zombicide te va a entender más gente que si dices sombisaid, zombicide lo van a entender todos, sombisaid no. Y como el objetivo es comunicarse como bien has dicho, lo mejor es elegir la pronunciación mas eficaz, no la que regula la norma.
Título: Re: PRONUNCIACIÓN
Publicado por: gorthaurbauglir en 22 de Mayo de 2013, 07:06:55
Cita de: Silverman en 22 de Mayo de 2013, 02:55:54

¡Ah se me olvidaba! Zom-bi-ci-de.


http://www.youtube.com/watch?v=R8rwwJx-urQ

Igual es esto lo que buscas,no lo se.
Título: Re: PRONUNCIACIÓN
Publicado por: gorthaurbauglir en 22 de Mayo de 2013, 07:13:51
Cita de: Lupus en 22 de Mayo de 2013, 07:06:04
Cierto

No necesariamente. De hecho, habrá veces que la comunicación es mejor si te apartas de la norma. Si dices zombicide te va a entender más gente que si dices sombisaid, zombicide lo van a entender todos, sombisaid no. Y como el objetivo es comunicarse como bien has dicho, lo mejor es elegir la pronunciación mas eficaz, no la que regula la norma.

Hombre Lupus a mi esto me suena un poco raro.Como vivo entre ignorantes pues mejor ser uno mas¿o que?
Has dicho antes que habria que vernos pronunciando aleman,pues de mi te partirias de risa,no tengo idea ninguna de dicho idioma.Tambien es verdad que si sale un juego con titulo aleman y alguien al oirme nombrarlo me dice,no se dice asi,se dice asi,le haria caso y con ello,a mi entender,aprenderia.Lo que nunca le diria a esa persona es,me la pela tio!Estamos en españa.
Título: Re: PRONUNCIACIÓN
Publicado por: Lupus en 22 de Mayo de 2013, 07:44:08
Cita de: gorthaurbauglir en 22 de Mayo de 2013, 07:13:51
Hombre Lupus a mi esto me suena un poco raro.Como vivo entre ignorantes pues mejor ser uno mas¿o que?
Has dicho antes que habria que vernos pronunciando aleman,pues de mi te partirias de risa,no tengo idea ninguna de dicho idioma.Tambien es verdad que si sale un juego con titulo aleman y alguien al oirme nombrarlo me dice,no se dice asi,se dice asi,le haria caso y con ello,a mi entender,aprenderia.Lo que nunca le diria a esa persona es,me la pela tio!Estamos en españa.

Aquí ignorantes somos todos, solo que ignoramos cosas distintas. Lo que quiero remarcar es que el objetivo del lenguaje es comunicarse, y para ello hay que buscar la vía mas eficaz, no la mas correcta, que no es lo mismo. Yo hablo suficiente ingles para pronunciar bien los nombres de los juegos, pero en mi grupo de juegos hay gente que, bien por que estudió francés (es que ya juntamos años y los estudios antes no son como hoy), bien por que es negao o por lo que sea, es mas fácil entenderse pronunciando los nombre a la mecawen. Como quiera que nos juntamos a jugar y no a dar clases particulares de inglés, la forma en que se pronuncie me la trae bastante floja y al final uso la que mejor me apañe en cada momento.

Lo que he dicho respecto del alemán es que me gustaría ver a los que se ríen de los que pronuncian mal el ingles peleando con el alemán, no que me riese de quien lo pronuncie mal, eso ni se me pasa por la cabeza. Por ejemplo, con mis colegas alemanes el alemán se pronuncia "Hochdeutsch", pero si el mismo juego lo saco en España, ¿que sentido tiene que les de la paliza a mis amigos con que no se pronuncia así? No van a estar mas cerca de hablar bien alemán por decir Falkenstain en lugar de Falkenstein. Ni la partida va a ser diferente.

Hay mil razones de peso para aprender ingles, pero poder decir correctamente el nombre de los juegos, no es una de ellas.
Título: Re: PRONUNCIACIÓN
Publicado por: gorthaurbauglir en 22 de Mayo de 2013, 09:01:03
Por el amor de Odin.Yo en ningun momento he dicho que uno estudie ingles para pronunciar un nombre XD digo que si sabes que la coca light se pronuncia lait pues no esta bien que pronuncies lijt,como hacia mi padre por el motivo de "bueno,estamos en España"...
No creo que me des la chapa por decirme,esto se dice asi,no te lleva ni dos minutos hacerlo.Tampoco me acabas de dar la clase de mi vida de aleman por decirmelo,no?
Título: Re: PRONUNCIACIÓN
Publicado por: Gelete en 22 de Mayo de 2013, 09:30:49
Cita de: gorthaurbauglir en 22 de Mayo de 2013, 09:01:03
Por el amor de Odin.Yo en ningun momento he dicho que uno estudie ingles para pronunciar un nombre XD digo que si sabes que la coca light se pronuncia lait pues no esta bien que pronuncies lijt,como hacia mi padre por el motivo de "bueno,estamos en España"...
No creo que me des la chapa por decirme,esto se dice asi,no te lleva ni dos minutos hacerlo.Tampoco me acabas de dar la clase de mi vida de aleman por decirmelo,no?

También depende de la situación. Yo llevo años pidiendo cervezas belgas pronunciadas en holandés y al final ya hace tiempo me rendí porque al final dificultaba más la comunicaicón que si las pedía por el nombre españolizado. Como al fin y al cabo se trata de que me la pongan y esté fresquita no vale de mucho que aspire las haches y haga fuertes las ges si necesito repetirlo tres veces y además no tiene la menor importancia.

Nosotros particularmente, al jugar los juegos solemos españolizar muchas cosas. Conceptos como tapear, rezear, flipear, suflear, etc que en una conversación normal quedarían espantosos son más cómodos. Pero todos nos entendemos. Otra cosa es que en efecto si hay extranjeros o en otro tipo de situaciones pues cuídes más la pronunciación.
Título: Re: PRONUNCIACIÓN
Publicado por: gorthaurbauglir en 22 de Mayo de 2013, 09:46:20
Cita de: Gelete en 22 de Mayo de 2013, 09:30:49
También depende de la situación. Yo llevo años pidiendo cervezas belgas pronunciadas en holandés y al final ya hace tiempo me rendí porque al final dificultaba más la comunicaicón que si las pedía por el nombre españolizado. Como al fin y al cabo se trata de que me la pongan y esté fresquita no vale de mucho que aspire las haches y haga fuertes las ges si necesito repetirlo tres veces y además no tiene la menor importancia.

Nosotros particularmente, al jugar los juegos solemos españolizar muchas cosas. Conceptos como tapear, rezear, flipear, suflear, etc que en una conversación normal quedarían espantosos son más cómodos. Pero todos nos entendemos. Otra cosa es que en efecto si hay extranjeros o en otro tipo de situaciones pues cuídes más la pronunciación.

En una situacion asi pues no te queda otra.Pero insisto, no creo que me des la chapa por decirme,esto se dice asi,no te lleva ni dos minutos hacerlo.Tampoco me acabas de dar la clase de mi vida,no?
Título: Re: PRONUNCIACIÓN
Publicado por: Lupus en 22 de Mayo de 2013, 09:50:08
Cita de: Gelete en 22 de Mayo de 2013, 09:30:49
También depende de la situación. Yo llevo años pidiendo cervezas belgas pronunciadas en holandés y al final ya hace tiempo me rendí porque al final dificultaba más la comunicaicón que si las pedía por el nombre españolizado. Como al fin y al cabo se trata de que me la pongan y esté fresquita no vale de mucho que aspire las haches y haga fuertes las ges si necesito repetirlo tres veces y además no tiene la menor importancia.

Nosotros particularmente, al jugar los juegos solemos españolizar muchas cosas. Conceptos como tapear, rezear, flipear, suflear, etc que en una conversación normal quedarían espantosos son más cómodos. Pero todos nos entendemos. Otra cosa es que en efecto si hay extranjeros o en otro tipo de situaciones pues cuídes más la pronunciación.

A eso me refiero, precisamente. Según el contexto se entiende mejor si dices el nombre de forma que te van a entender que dicho correctamente. Si es mas eficaz, es mejor usarlo así y no creo que deba ser motivo de mofa.

Evidentemente, entre nativos, si puedes, usas el idioma correctamente, pero si no, lo usas como te vayan a entender mejor.

Título: Re: PRONUNCIACIÓN
Publicado por: HASMAD en 22 de Mayo de 2013, 10:40:15
Cita de: Gelete en 22 de Mayo de 2013, 09:30:49
También depende de la situación. Yo llevo años pidiendo cervezas belgas pronunciadas en holandés y al final ya hace tiempo me rendí porque al final dificultaba más la comunicaicón que si las pedía por el nombre españolizado. Como al fin y al cabo se trata de que me la pongan y esté fresquita no vale de mucho que aspire las haches y haga fuertes las ges si necesito repetirlo tres veces y además no tiene la menor importancia.

Nosotros particularmente, al jugar los juegos solemos españolizar muchas cosas. Conceptos como tapear, rezear, flipear, suflear, etc que en una conversación normal quedarían espantosos son más cómodos. Pero todos nos entendemos. Otra cosa es que en efecto si hay extranjeros o en otro tipo de situaciones pues cuídes más la pronunciación.

Esa RO - KE - FORT 10º o una suave JOEGARDEN. Aunque la que peor me sonó siempre fue la "Lefe"  ;D
Título: Re: PRONUNCIACIÓN
Publicado por: Carquinyoli en 22 de Mayo de 2013, 12:11:39
Creo que esto está empezando a ser un diálogo de besugos  ;D ;D

Algunos nos esforzamos a pronunciar bien (porqué nos gusta hacerlo bien, no porqué tengamos necesidad), y otros no lo ven necesario o prioritario y no lo hacen. Y supongo que estamos todos en nuestro derecho, si no hay una ley que obligue a hacerlo de una u otra manera. Queda a manos de la voluntad de cada uno.

En el fondo, lo importante es entenderse, estoy de acuerdo. Pero aún así me parece absurdo tener que pronunciar de forma distinta un mote inglés si nos dirigimos a un inglés o a un español (extrapoladlo al idioma que queráis). Supongo que la situación óptima sería decirlo bien, si el otro no se entera explicárselo, de modo que a la siguiente ya te pille a la primera, e incluso lo incorpore en su 'vocabulario guiri'. ((Si tu colega dice eledrón/cocretas, no intentarás decirle que se dice edredón/croquetas? ¿vamos a hacerlo todos mal, o vamos a intentar crear una espiral de corrección "positiva"?))

Lo que está claro es que a día de hoy nadie dice "lijt" (light), sino "lait" (con mejor o peor acento). Eso es porqué esta palabreja, desde los medios (básicamente radio y tele) se pronuncia correctamente (igual ocurre con Bruce Springsteen - y no es fácil - que afortunadamente nadie pronuncia "bruse espringesteeen" - aunque todavía no entiendo por qué atendiendo a ciertas razones). Si en estos mismos medios se pronunciara "iu-tu" o "iu-bi-forty" (en lugar de "u-dos" y "u-be-cuarenta", respectivamente), si se pronunciara "djast for men" (en lugar de "yust for men"), si en lugar de "fútbol" en nuestro diccionario y prensa apareciera "football" (ya lo pronunciamos bien), si en lugar de "sin/sen/sean cóneri" dijeran "shon kɔnəri".......... si en lugar de otras tantas aberraciones los medios se expresaran correctamente de buen principio, los demás, el pueblo que sigue y copia, seguramente lo haríamos mejor. Pero coincido en que parece que nos quieran desinformados (por no decir catetos).
Con esto quiero decir que una parte de la responsabilidad es nuestra, otra no. En mi caso, asumo mi parte de responsabilidad e intento ponerle remedio.
Título: Re: PRONUNCIACIÓN
Publicado por: Pepius en 22 de Mayo de 2013, 16:10:31
Yo españolizaba, hasta que empecé a currar con guiris que hablan en inglés bien. A partir de entonces, intento decir el nombre de las cosas bien, y cuando me mirar raro, ya españolizo. ¿Es más cansando? Sí, pero espero que con el tiempo la gente se vaya aprendiendo los nombres y ayude aunque sea un poco a que todos pronunciemos mejor.

Eso sí, no me pongo a buscar la pronunciación de las cosas, sino que me corrijo si las oigo bien, como por ejemplo la nueva serie de syfy, que decía "defians", hasa que ví el primer capi y me dí cuenta de que era "difaians"
Título: Re: PRONUNCIACIÓN
Publicado por: +ab en 03 de Junio de 2013, 13:43:43
En Cataluña estamos acostumbrados a que la gente pase del catalán al castellano casi sin darse cuenta, y siguiendo el hilo de cualquier conversación sin problemas (siempre que las personas entiendan ambos idiomas). Con esto digo que si fulanito dice sombisaid y menganito zombicide se puede seguir hablando igual y que cada uno lo diga como quiera sin prejuicios.
Título: Re: PRONUNCIACIÓN
Publicado por: robla en 03 de Junio de 2013, 14:22:29
La vuelta del príncipe gitano ya!!  .... "Andesnou Frai Onde colein Grei chicago mun Beibi beni Charlis Gonis in de gueto"
Título: Re: PRONUNCIACIÓN
Publicado por: Carquinyoli en 03 de Junio de 2013, 16:35:07
[spoiler]
Cita de: robla en 03 de Junio de 2013, 14:22:29
La vuelta del príncipe gitano ya!!  .... "Andesnou Frai Onde colein Grei chicago mun Beibi beni Charlis Gonis in de gueto"

Jajaja, pero este tenia su encanto :), no como la del "Ken Liiii, Tulibu Dibu Douchuuuu"
http://www.youtube.com/watch?v=gxRwbQcCN4s

Sorry por el offtopic, pero no he podido evitarlo, después del "andesnou frai..."[/spoiler]
Título: Re: PRONUNCIACIÓN
Publicado por: Julio en 10 de Julio de 2013, 12:28:14
Cita de: Randast (Pedro Soto) en 26 de Abril de 2013, 06:46:17
Ya no es sólo los títulos en inglés o alemán. Porque bueno, todo el mundo se hace entender que al fin y al cabo es lo que importa.

También es divertido ver como la gente pronuncia:

Vlada Chvátil. "Vlada... ¿Echvatil o Chavatil o Chevatil?"
Reiner Knizia. "Reiner... ¿Quinicia o Nicia?"
Michael Menzel. "¿Mijail o Maiquel?... Menzel"
Corey Konieczka. "Cori ¿Coniesca o Conieza?
Klaus Teuber. "Klaus... ¿Teuber o Tober o Toiber?"
Ingacy Trzewiczek. "Ignasi... ¿Següisek o Trisegüisek?

Sin hablar de Cthulhu, que tengo constancia de que se pronuncia diferente ya no por pais, sino según el barrio en el que estés.  ;D ;D

Uwe Rosenberg.

El otro día hablando con un austríaco llamado Uwe descubrí con horror que él pronunciaba su nombre como "uba"  :o

Título: Re: PRONUNCIACIÓN
Publicado por: CRISS en 12 de Julio de 2013, 01:17:51
Yo aún no pronunció bien el twilight struggle , :D  y al principio se me trababa la lengua y me acordaba de quien se le ocurrió no traducirlo al castellano por compasión a los que no  hablamos inglés, si da igual que lo pongan en inglés que lo vamos a españolizar igual jajaja  ;D
Título: Re: PRONUNCIACIÓN
Publicado por: Calvo en 27 de Marzo de 2014, 22:23:25
Cita de: angmarus en 29 de Abril de 2013, 11:56:01
perdon por mi ignorancia, es que hoy llevo unos dias muy espesos...entonces como se pronuncia chtulu?

kazulu? al final me parce que me quedare con chulu!

por cierto, el mage knight lo he escuchado pronunciar en el templo como maikel nait,, :D y asi se me ha kedao! kit ven! ;D

Rescato el asunto, que he tenido un poco de tiempo para concretar el tema.

La transcripción que he encontrado es [ˈʀlʊlχlu], aunque en otras versiones se sustituye /R/ por /X/  y /l/ por /ɬ/.

En resumen, el primer sonido es un sonido "uvular-gutural" y despues viene un sonido que o bien es lo que se llama "clic" (una especie de "chasquido" que se utiliza en algunas lenguas africanas) o un sonido fricativo-lateral (una mezcla de "l" y "s"), una especie de "u", un nuevo sonido "uvular-gutural" entre clics y una "u" final.

Es complicado pronunciarlo, ciertamente.

La "versión" sencilla es, efectivamente, "kazulu".
Título: Re: PRONUNCIACIÓN
Publicado por: oladola en 27 de Marzo de 2014, 23:51:35
Cita de: calvo en 27 de Marzo de 2014, 22:23:25
Cita de: angmarus en 29 de Abril de 2013, 11:56:01
perdon por mi ignorancia, es que hoy llevo unos dias muy espesos...entonces como se pronuncia chtulu?

kazulu? al final me parce que me quedare con chulu!

por cierto, el mage knight lo he escuchado pronunciar en el templo como maikel nait,, :D y asi se me ha kedao! kit ven! ;D

Rescato el asunto, que he tenido un poco de tiempo para concretar el tema.

La transcripción que he encontrado es [ˈʀlʊlχlu], aunque en otras versiones se sustituye /R/ por /X/  y /l/ por /ɬ/.

En resumen, el primer sonido es un sonido "uvular-gutural" y despues viene un sonido que o bien es lo que se llama "clic" (una especie de "chasquido" que se utiliza en algunas lenguas de algunas tribus) o un sonido fricativo-lateral (una mezcla de "l" y "s"), una especie de "u", un nuevo sonido "uvular-gutural" entre clics y una "u" final.

Es complicado pronunciarlo, ciertamente.

La "versión" sencilla es, efectivamente, "kazulu".
Reconócelo calvo, aún sigues tosiendo después de escribir esto !
Título: Re: PRONUNCIACIÓN
Publicado por: Calvo en 28 de Marzo de 2014, 00:45:36
Cita de: oladola en 27 de Marzo de 2014, 23:51:35
Cita de: calvo en 27 de Marzo de 2014, 22:23:25
Cita de: angmarus en 29 de Abril de 2013, 11:56:01
perdon por mi ignorancia, es que hoy llevo unos dias muy espesos...entonces como se pronuncia chtulu?

kazulu? al final me parce que me quedare con chulu!

por cierto, el mage knight lo he escuchado pronunciar en el templo como maikel nait,, :D y asi se me ha kedao! kit ven! ;D

Rescato el asunto, que he tenido un poco de tiempo para concretar el tema.

La transcripción que he encontrado es [ˈʀlʊlχlu], aunque en otras versiones se sustituye /R/ por /X/  y /l/ por /ɬ/.

En resumen, el primer sonido es un sonido "uvular-gutural" y despues viene un sonido que o bien es lo que se llama "clic" (una especie de "chasquido" que se utiliza en algunas lenguas de algunas tribus) o un sonido fricativo-lateral (una mezcla de "l" y "s"), una especie de "u", un nuevo sonido "uvular-gutural" entre clics y una "u" final.

Es complicado pronunciarlo, ciertamente.

La "versión" sencilla es, efectivamente, "kazulu".
Reconócelo calvo, aún sigues tosiendo después de escribir esto !

No es coña, he estado media mañana dándole vueltas al asunto buscando los fonemas (que son infrecuentes en castellano, incluso en población con patología) e intentando articular los sonidos y no me sale. Pasar de la vibránte múltiple uvular al clic labiodental seguido de la vocal casi cerrada semiposterior redondeada me resulta muy complicado.
Título: Re:PRONUNCIACIÓN
Publicado por: Alcotan en 28 de Marzo de 2014, 02:48:28
Cita de: calvo en 28 de Marzo de 2014, 00:45:36
No es coña, he estado media mañana dándole vueltas al asunto buscando los fonemas (que son infrecuentes en castellano, incluso en población con patología) e intentando articular los sonidos y no me sale. Pasar de la vibránte múltiple uvular al clic labiodental seguido de la vocal casi cerrada semiposterior redondeada me resulta muy complicado.

Cthulhu no fue pensado para que los órganos fonadores humanos lo pronunciaran, y nuestros pobres conocimientos fonológicos no alcanzan más allá de este humilde planeta. 
Pero aún así, "chulu" no porfavor, cualquier variante menos esa... ;D


A colación del tema de este hilo, que me parece muy interesante, siempre he estado a favor de pronunciar cualquier nombre extranjero tal como se leería en castellano:
- Ey, ¿has visto la serie "breaquin bad"?  (Breaking Bad)
- Uy que paleto, no sabe que se dice "brikin bas".
-  :o :o :o

Lo feísimo son las mezcolanzas que se monta la peña para decir algo porque suena más guay "in English", más moderno, o más intelectualoide, pero lo único que hacen es inventarse el idioma.

Ejemplo: White label (conocida marca de güisqui [¡me gusta escribirlo con diéresis!  ;D ])  http://lema.rae.es/drae/srv/search?id=iBUwI7UXXDXX2oqN8Mzx (http://lema.rae.es/drae/srv/search?id=iBUwI7UXXDXX2oqN8Mzx)
Probemos a pedir un "Güite label" con coca-cola: Descojone en el bar - ¡IGNORANTE!
Ahora intentemos un /waɪt ˈleɪbl/ (algo así como "uait leibol"): Caras de incomprensión, descojone en el bar - ¡CHULO! ¡PIJO! ¿QUÉ LE PASA A ESE EN LA BOCA?

¿Por qué tenemos la necesidad de inventarnos el idioma? Y yo digo, pues en castellano o en inglés, ¡muerte a los híbridos y las palabras mutantes! ¡Largos eones de sueño para Cthulhu!  Ia! Ia! Cthulhu Fhtagn!
Título: Re:PRONUNCIACIÓN
Publicado por: Calvo en 28 de Marzo de 2014, 08:46:33
Cita de: Alcotan en 28 de Marzo de 2014, 02:48:28
Cita de: calvo en 28 de Marzo de 2014, 00:45:36
No es coña, he estado media mañana dándole vueltas al asunto buscando los fonemas (que son infrecuentes en castellano, incluso en población con patología) e intentando articular los sonidos y no me sale. Pasar de la vibránte múltiple uvular al clic labiodental seguido de la vocal casi cerrada semiposterior redondeada me resulta muy complicado.

Cthulhu no fue pensado para que los órganos fonadores humanos lo pronunciaran, y nuestros pobres conocimientos fonológicos no alcanzan más allá de este humilde planeta. 
Pero aún así, "chulu" no porfavor, cualquier variante menos esa... ;D


En algún momento creo que leí que, efectivamente, la articulación exacta del nombre requiere 8 glotis. La transcripción es una adaptación a la "fonología humana", no obstante esa adaptación resulta compleja para un castellano hablante.

El por qué en España tendemos a pronunciar "chulu" [´ʧulu] tiene que ver, lógicamente, con el procesamiento lector: "cthu" no es una sílaba legítima en castellano, y dado que no existen las sílabas con una sola consonante tampoco "c - thu" sería legítimo,  siempre debe existir un nucleo vocálico. Lo que hace el "sistema" es asociar "cth" con "ch" y vincularlo a la vocal.
Título: Re:PRONUNCIACIÓN
Publicado por: Gallardus en 28 de Marzo de 2014, 08:57:15
Da gusto leer tus explicaciones, Calvo :D

Yo la pronuncación más bizarra que he visto de Cthulhu es Chutulú, debe ser por aquello de que no se quede ninguna consonante sin pronunciar. Yo leí no sé dónde que la pronunciación se parecía a Cazulju, pero estoy viendo que no.

Calvo, te podrías grabar pronunciando medio bien y colgarlo aquí para que nos enteremos, porque yo eso de los chasquidos no lo acabo de entender, anda porfaaa :D
Título: Re:PRONUNCIACIÓN
Publicado por: kalamidad21 en 28 de Marzo de 2014, 10:25:19
Cita de: Gallardus en 28 de Marzo de 2014, 08:57:15
Da gusto leer tus explicaciones, Calvo :D

Yo la pronuncación más bizarra que he visto de Cthulhu es Chutulú, debe ser por aquello de que no se quede ninguna consonante sin pronunciar. Yo leí no sé dónde que la pronunciación se parecía a Cazulju, pero estoy viendo que no.

Calvo, te podrías grabar pronunciando medio bien y colgarlo aquí para que nos enteremos, porque yo eso de los chasquidos no lo acabo de entender, anda porfaaa :D
Pues yo a Cthulhu le llamo Pepe... hay confianza.
Título: Re:PRONUNCIACIÓN
Publicado por: Calvo en 28 de Marzo de 2014, 11:03:19
Cita de: Gallardus en 28 de Marzo de 2014, 08:57:15
Da gusto leer tus explicaciones, Calvo :D

Yo la pronuncación más bizarra que he visto de Cthulhu es Chutulú, debe ser por aquello de que no se quede ninguna consonante sin pronunciar. Yo leí no sé dónde que la pronunciación se parecía a Cazulju, pero estoy viendo que no.

Calvo, te podrías grabar pronunciando medio bien y colgarlo aquí para que nos enteremos, porque yo eso de los chasquidos no lo acabo de entender, anda porfaaa :D

Aquí tienes unos ejemplos de "clics" en lengua Zulú y Xhosa

http://web.archive.org/web/20061014123305/http://goofy.dreaming.org/dw/tap.html (http://web.archive.org/web/20061014123305/http://goofy.dreaming.org/dw/tap.html)

Aquí, a partir del 0:30, tienes también la ejecución

http://www.youtube.com/watch?v=KZlp-croVYw (http://www.youtube.com/watch?v=KZlp-croVYw)

Y una introducción al concepto:

http://es.wikipedia.org/wiki/Chasquido_conson%C3%A1ntico (http://es.wikipedia.org/wiki/Chasquido_conson%C3%A1ntico)
Título: Re:PRONUNCIACIÓN
Publicado por: blackonion en 28 de Marzo de 2014, 11:26:01
En casa yo leo y entiendo inglés de puta madre, pero pronuncio de puta pena, mientras que mi pareja tiene el Proficiency. Un dialogo habitual es:

-¿Jugamos a "Nombre de juego en inglés"?
-Jajajajajaj ¿Qué juego?

Por cierto que en una revista El jueves, Mauro Entrialgo dió con la clave para no quedar como un pedante (pronunciando de puta madre) o un patan (Pronunciarlo todo mal).

La clave es pronunciar bien sólo la mitad de las palabras.

Pidiendo un whisky White Label:

Patan: Guit Label
Pedante: Gueit Leibol
Persona normal: Gueit Label /Guit leibol  <--aceptable
Título: Re:PRONUNCIACIÓN
Publicado por: Carquinyoli en 28 de Marzo de 2014, 11:55:09
Ya... el problema es que pronunciar bien no debería parecer pedante ni chulesco. Claro caso de que no se premia hacer las cosas bien aún pudiendo............ Menudo trabajo tenemos por delante..... :P
Estoy convencido que en otros países pronunciar bien en Inglés (u otro idioma) no supone chulería/pedantería sino algo de lo que enorgullecerse.

Cita de: calvo en 28 de Marzo de 2014, 00:45:36
Pasar de la vibránte múltiple uvular al clic labiodental seguido de la vocal casi cerrada semiposterior redondeada me resulta muy complicado.

Calvo, creo que voy a cambiar mi firma (una frase tuya) por esta otra también tuya. Pero que bien te explicas!!! (http://castronegro.net/images/smilies/adorar.gif)(http://castronegro.net/images/smilies/adorar.gif)(http://castronegro.net/images/smilies/adorar.gif)
Título: Re:PRONUNCIACIÓN
Publicado por: HASMAD en 28 de Marzo de 2014, 12:06:56
En Netrunner esto pasa mucho con los que tenemos las cartas en inglés. Creo que todo el mundo dice "Escorched Erz", excepto Canales, que lo pronuncia como debe ser  ;D
Título: Re:PRONUNCIACIÓN
Publicado por: Calvo en 28 de Marzo de 2014, 12:17:27
Cita de: Carquinyoli en 28 de Marzo de 2014, 11:55:09
Ya... el problema es que pronunciar bien no debería parecer pedante ni chulesco. Claro caso de que no se premia hacer las cosas bien aún pudiendo............ Menudo trabajo tenemos por delante..... :P
Estoy convencido que en otros países pronunciar bien en Inglés (o otro idioma) no supone chulería/pedantería sino algo de lo que enorgullecerse.

Cita de: calvo en 28 de Marzo de 2014, 00:45:36
Pasar de la vibránte múltiple uvular al clic labiodental seguido de la vocal casi cerrada semiposterior redondeada me resulta muy complicado.

Calvo, creo que voy a cambiar mi firma (una frase tuya) por esta otra también tuya. Pero que bien te explicas!!! (http://castronegro.net/images/smilies/adorar.gif)(http://castronegro.net/images/smilies/adorar.gif)(http://castronegro.net/images/smilies/adorar.gif)

No tiene ningún mérito, no lo digo con falsa modestia, es lo mínimo que debemos conocer los logopedas. Lo que complica un poco aquí el asunto es que esa fonética-fonología es infrecuente en castellano, no obstante los profesionales deberíamos saber representar incluso esos "fonemas distorsionados" que pueden aparecer en personas con patología (malformaciones, disglosias, trastornos fonológicos..).
Título: Re:PRONUNCIACIÓN
Publicado por: Carquinyoli en 28 de Marzo de 2014, 12:33:47
Sí, sí lo tiene. Mucha gente sabe, pero no todos saben explicarse. Y a ti es un gustazo leerte.
Por cierto, he visto el video de youtube que has linkado. Joder, no sabía que se podían hacer esos ruidos mientras se habla...
Por cierto 2: como logopeda, ¿crees que se pueden corregir todos los fallos en el habla?. A ver si me explico, hay gente que no puede combar la lengua (hacer como un canuto), o girar la lengua para un lado u otro, y es una cuestión genética. Entiendo que entonces no van a poder articular determinados sonidos que requieran de poner la lengua/boca de determinadas formas.
Pero en ocasiones, tengo la sensación que determinados fallos en el habla se debe a dejadez o desinterés por autocorregirse. Y voy a poner un ejemplo por todos conocidos. El Sr. Rajoy. Cuando le oigo hablar, lo siento pero me transmite "estupidez", porqué quizás erróneamente entiendo que su forma de hablar se debe a dejadez y vagancia por corregirse; quizás la verdad es que tiene algún problema real incorregible de articulación de determinados fonemas. Si puedo preguntarte, ¿cuál es tu opinión personal sobre este señor? ¿crees que podría articular mejor su habla? (si prefieres no contestar lo entiendo).
Título: Re:PRONUNCIACIÓN
Publicado por: Calvo en 28 de Marzo de 2014, 14:18:34
Cita de: Carquinyoli en 28 de Marzo de 2014, 12:33:47
Sí, sí lo tiene. Mucha gente sabe, pero no todos saben explicarse. Y a ti es un gustazo leerte.
Por cierto, he visto el video de youtube que has linkado. Joder, no sabía que se podían hacer esos ruidos mientras se habla...
Por cierto 2: como logopeda, ¿crees que se pueden corregir todos los fallos en el habla?. A ver si me explico, hay gente que no puede combar la lengua (hacer como un canuto), o girar la lengua para un lado u otro, y es una cuestión genética. Entiendo que entonces no van a poder articular determinados sonidos que requieran de poner la lengua/boca de determinadas formas.
Pero en ocasiones, tengo la sensación que determinados fallos en el habla se debe a dejadez o desinterés por autocorregirse. Y voy a poner un ejemplo por todos conocidos. El Sr. Rajoy. Cuando le oigo hablar, lo siento pero me transmite "estupidez", porqué quizás erróneamente entiendo que su forma de hablar se debe a dejadez y vagancia por corregirse; quizás la verdad es que tiene algún problema real incorregible de articulación de determinados fonemas. Si puedo preguntarte, ¿cuál es tu opinión personal sobre este señor? ¿crees que podría articular mejor su habla? (si prefieres no contestar lo entiendo).

De forma muy grosera y remarcando que lo que digo son solo algunas impresiones superficiales sobre el asunto y que estoy obviando muchos matices para simplificar:

Respecto a la predisposición genética: en principio no encuentro ningún motivo para que una persona con una dificultad funcional-anatómica como la que dices  no pueda desarrollar la capacidad. De hecho, esos casos que comentas con dificultades para "hacer un canuto" sí son capaces de elevar los laterales de la lengua (si no no podrían hacer sonidos como /r/ "erre fuerte"), pero no tanto como para conseguir un cierre "en canuto". En principio creo que con intervención podrían conseguirlo, pero habría que ver caso por caso.

Otras dificultades más severas, como ciertas agenesias muy infrecuentes, en las que pueda existir ausencia de musculatura o de la estructura, dificultarán la intervención, y quizá hubiera que pensar en estrategias de compensación logopédica miofuncional, cirugía etc, pero hablo de casos en los que falte la totalidad de gran parte de la lengua, por ejemplo.

La cosa se complica con dificultades que no están relacionadas con alteraciones estríctamente anatómo-fisiológicas de los órganos articulatorios, sino con problema de "procesamiento fonológico", es decir, de base cognitiva.

El caso que citas es probable (ojo, digo esto con toda la cautela y que nadie interprete esto como un diagnóstico ni nada parecido) que pueda estar relacionado o con un patrón articulatorio incorrecto pero muy "fijado" donde es posible que el ápice de la lengua se eleve o se proyecte hacia adelante en lugar de descender, como debe pasar en las /s/ "eses normales", o donde el dorso de la lengua se acerque demasiado al paladar y genere ese efecto "fricativo anormal", o con alguna dificultad más compleja de base neurológica-disartrica (no parece el caso). Insisto, esto son solo unas impresiones personales muy superficiales basadas en una observación indirecta, con lo que no tienen ninguna validez diagnóstica ni profesional ni puede tomarse como referencia de como se debe hacer una evaluación profesional.

En cualquier caso, cuando una persona (niño o adulto) tiene alguna dificultad de articulación en su lengua materna no es por una cuestión "voluntaria". Si alguien puede pronunciar bien lo hará, no es una cuestión de "comodidad", "dejadez" o "desinterés".
Título: Re:PRONUNCIACIÓN
Publicado por: Carquinyoli en 28 de Marzo de 2014, 14:44:24
Cita de: calvo en 28 de Marzo de 2014, 14:18:34
En cualquier caso, cuando una persona (niño o adulto) tiene alguna dificultad de articulación en su lengua materna no es por una cuestión "voluntaria". Si alguien puede pronunciar bien lo hará, no es una cuestión de "comodidad", "dejadez" o "desinterés".

Siendo ignorante en este tema, permíteme que, en parte, discrepe. Y voy a poner el ejemplo de mi padre. Mi padre de pequeño no pronunciaba las "erres" como "erres" sino guturalmente (rollo la erre francesa, y no tenía gente hablando francés a su alrededor). Lo jodío es que podía pronunciar bien si quería, pero siempre cuenta que "mal pronunciado" le sonaba bien. Hasta que llegó un día donde decidió esforzarse a pronunciar la erre como se debe y no como a él le gustaba. En su caso era mera voluntad. Y los que estudiamos otras lenguas, a base de voluntad acabamos por adquirir nuevos fonemas que al principio eramos incapaces de articular. Yo si creo que hay un factor voluntad/dejadez/desinterés, a veces voluntario, a veces involuntario, pero en cualquier caso (y si no se trata de algo grave como lo que comentas en tu mensaje) corregible en buen grado.
Título: Re:PRONUNCIACIÓN
Publicado por: Némesis en 28 de Marzo de 2014, 14:46:32
No tenéis ni idea ninguno.

Se pronuncia "mú güenas guorguéimers". Y punto.
Título: Re:PRONUNCIACIÓN
Publicado por: Alcotan en 28 de Marzo de 2014, 15:16:29
Cita de: calvo en 28 de Marzo de 2014, 11:03:19
Aquí tienes unos ejemplos de "clics" en lengua Zulú y Xhosa

http://web.archive.org/web/20061014123305/http://goofy.dreaming.org/dw/tap.html (http://web.archive.org/web/20061014123305/http://goofy.dreaming.org/dw/tap.html)

Aquí, a partir del 0:30, tienes también la ejecución

http://www.youtube.com/watch?v=KZlp-croVYw (http://www.youtube.com/watch?v=KZlp-croVYw)

Y una introducción al concepto:

http://es.wikipedia.org/wiki/Chasquido_conson%C3%A1ntico (http://es.wikipedia.org/wiki/Chasquido_conson%C3%A1ntico)

A mi no me engañan, este señor del vídeo es un acólito de un culto oscuro adorador de primigenios, está haciendo algún tipo de invocación: "Ph´nglui mglw´nafh Cthulhu R´lyeh wgah´nagl fhtagn"

Cita de: Némesis en 28 de Marzo de 2014, 14:46:32
No tenéis ni idea ninguno.
Se pronuncia "mú güenas guorguéimers". Y punto.

Eso sí que es una invocación satánica   ;D
Título: Re:PRONUNCIACIÓN
Publicado por: Betote en 28 de Marzo de 2014, 15:18:57
Cita de: Carquinyoli en 28 de Marzo de 2014, 14:44:24
Siendo ignorante en este tema, discrepo.

Pues permíteme que te diga que eso me parece una falta de respeto bastante grave al trabajo de una persona que ha estudiado una carrera y que lleva años dedicándose al tema, y cuyos estudios y experiencia desdeñas de un plumazo con un "discrepo".
Título: Re:PRONUNCIACIÓN
Publicado por: Carquinyoli en 28 de Marzo de 2014, 15:51:38
Cita de: Betote en 28 de Marzo de 2014, 15:18:57
Cita de: Carquinyoli en 28 de Marzo de 2014, 14:44:24
Siendo ignorante en este tema, discrepo.

Pues permíteme que te diga que eso me parece una falta de respeto bastante grave al trabajo de una persona que ha estudiado una carrera y que lleva años dedicándose al tema, y cuyos estudios y experiencia desdeñas de un plumazo con un "discrepo".

Tienes razón, y con motivo de ello voy a modificar el arranque de mi mensaje, por "Siendo ignorante en este tema, permíteme que, en parte, discrepe".
Lo que cuento luego, creo que es algo que vale de justificación de mi discrepancia. Y ya en la última línea de mi mensaje anterior matizaba igualmente que si no se trataba de algo grave, lo veía en muchas ocasiones corregible. Si estos fallos en el habla no fueran corregibles, ¿qué función tendrían los logopedas?
Título: Re:PRONUNCIACIÓN
Publicado por: Carquinyoli en 28 de Marzo de 2014, 16:01:11
Pd1: Calvo, espero que no te molestaras  :)
Pd2: Betote, cómo te gusta esto  ;)
Pd3: de todas maneras, a ver si no le va a poder discutir nada ni discrepar de su opinión a alguien que sabe mucho más que tu... Todas las mejoras sobre lo existente parten justamente de esta premisa.
Título: Re:PRONUNCIACIÓN
Publicado por: criticojugon en 28 de Marzo de 2014, 18:49:34
¿Qué más dará mientras nos enteremos del juego del que estamos hablando?

¿Es menos "cool" o más "paleto" el hablar del "juego de las centrales eléctricas del muchacho del pelo verde"?


Sinceramente, mientras nos entendamos, me da por completo igual si se dice "pawah grid", "pogüer gri", "alta tensión", "funquenslag" o  "juego de las centrales eléctricas". Al fin y al cabo, lo que me interesa es oir esa anécdota de cómo le reventaron la partida a XXXXX en el último turno con esa jugada tan interesante.

Saludos.
Título: Re:PRONUNCIACIÓN
Publicado por: xai en 29 de Marzo de 2014, 00:22:28
Cita de: criticojugon en 28 de Marzo de 2014, 18:49:34
¿Qué más dará mientras nos enteremos del juego del que estamos hablando?

¿Es menos "cool" o más "paleto" el hablar del "juego de las centrales eléctricas del muchacho del pelo verde"?


Sinceramente, mientras nos entendamos, me da por completo igual si se dice "pawah grid", "pogüer gri", "alta tensión", "funquenslag" o  "juego de las centrales eléctricas". Al fin y al cabo, lo que me interesa es oir esa anécdota de cómo le reventaron la partida a XXXXX en el último turno con esa jugada tan interesante.

Saludos.

Ya se dijo, pero es que depende del ámbito. Aquí dará igual si dices [güargueim], pero en otros sitios no te entenderán tan bien como si intentas decir [wɔːrgeɪm], con esa "o larga" que jamás sabremos decir bien y con esa "ɪ" que es casi una "e". Y aun así, aunque seas el foneticólogo mayor del reino, te irás a los barrios bajos de Glasgow y te querrás morir porque no entenderás nada. Así que sí, aunque tengamos una idea de la forma aproximada en que se dice el palabro que sea, nos intentaremos hacer entender y en el quiosco de helados, verano, diremos que queremos el Magnum Noir, así dicho, [noir], en vez de decir [nwaʀ], más que nada porque te van a empezar a mirar todos raro y no es plan. Como cuando en la oficina dices [waɪfaɪ] para la WiFi... o [spreɪ] a la hora de pintar con un espray . No sé, todo muy turbio. Mejor me vuelvo a la cama.  ::) ::) ::)
Título: Re:PRONUNCIACIÓN
Publicado por: Karinsky en 29 de Marzo de 2014, 00:48:39
Y yo que pensaba que el Zombicide era un juego francés... ahora resulta que hay que pronunciar "sombisaid" en lugar de "zombisid"... :o :))


Pd: En inglés el nombre sería zombiecide, ¿no?
http://www.oxforddictionaries.com/definition/english/zombie
Título: Re:PRONUNCIACIÓN
Publicado por: Quas4R en 29 de Marzo de 2014, 01:33:22
Cita de: Karinsky en 29 de Marzo de 2014, 00:48:39
Y yo que pensaba que el Zombicide era un juego francés... ahora resulta que hay que pronunciar "sombisaid" en lugar de "zombisid"... :o :))


Pd: En inglés el nombre sería zombiecide, ¿no?
http://www.oxforddictionaries.com/definition/english/zombie

Si esto es así es un In Your Face muy grande.

Yo por lo menos se decir die speicherstadt perfectamente.

Ahora en serio creo que hay intentar pronunciar lo mejor posible pero siempre con la premisa de que nos entiendan por delante.

Y alabado sea Chulu
Título: Re:PRONUNCIACIÓN
Publicado por: Karinsky en 29 de Marzo de 2014, 11:19:40
Cita de: Quas4R en 29 de Marzo de 2014, 01:33:22

Si esto es así es un In Your Face muy grande.
:D
Tampoco era mi intención hacer un in-your-face a nadie, pero es que a lo largo del hilo se han dado respuestas en tono muy vehemente sobre la forma correcta de pronunciar zombicide (en inglés, of course) supongo que porque el sufijo "-cide" a todos nos evoca enseguida otras palabras inglesas como homicide pero nadie parece haber seguido el consejo de los que decían que hay que dedicar unos instantes a aprender la correcta pronunciación de los nombres (al menos antes de corregir a otros >:D ) y resulta que...
¡Hay vida más allá de la Pérfida Albión y sus colonias! (Algunos opinan incluso que puede ser vida inteligente pero eso es otro tema...)
Y tenemos que homicide (por seguir el ejemplo) también es una palabra francesa y el sufijo "-cide" también es correcto en francés (idioma de los creadores del juego)
Por otro lado zombi es una palabra correcta en francés (y en español, entre otros idiomas) mientras que en inglés la palabra es zombie (me remito al enlace del diccionario oxford que puse más arriba en el que incluso indica que "zombi" es la traducción al español de "zombie") así que, para mi no hay duda de que Zombicide es una palabra correcta en francés pero no en inglés, por lo que pronunciarla en inglés es tan correcto o incorrecto como hacerlo en español... :P
Título: Re:PRONUNCIACIÓN
Publicado por: Mabuse en 29 de Marzo de 2014, 18:18:46
Cita de: Karinsky en 29 de Marzo de 2014, 11:19:40

Por otro lado zombi es una palabra correcta en francés (y en español, entre otros idiomas) mientras que en inglés la palabra es zombie (me remito al enlace del diccionario oxford que puse más arriba en el que incluso indica que "zombi" es la traducción al español de "zombie") así que, para mi no hay duda de que Zombicide es una palabra correcta en francés pero no en inglés, por lo que pronunciarla en inglés es tan correcto o incorrecto como hacerlo en español... :P

Me temo que no es del todo correcto; las palabras derivadas de "zombie" en inglés pierden la "e" final ("zombify", "zombiism", etc.), por lo que "zombicide" sería totalmente adecuado en inglés. :)
Título: Re:PRONUNCIACIÓN
Publicado por: Karinsky en 29 de Marzo de 2014, 19:16:58
Cita de: Mabuse en 29 de Marzo de 2014, 18:18:46

Me temo que no es del todo correcto; las palabras derivadas de "zombie" en inglés pierden la "e" final ("zombify", "zombiism", etc.), por lo que "zombicide" sería totalmente adecuado en inglés. :)
Aun así, -que no lo sabía, y en el diccionario no aparecía zombicide xD aunque en reseñas en inglés sí que dicen zombiecide- es un juego francés titulado con una palabra francesa. Por eso no creo que pronunciarla en inglés sea más correcto que hacerlo en español, ni que se tengan que dar lo palos que se han dado en este hilo a las personas que no lo pronuncian en inglés :P

PD: Sería lo mismo que decir Carcassonne con pronunciación en inglés, solo por no saber pronunciarlo en francés y no querer hacerlo en español.
PD2: Además con lo bien que suena en francés... ::)
Título: Re:PRONUNCIACIÓN
Publicado por: Alcotan en 29 de Marzo de 2014, 19:35:26
Y por eso creo que lo mejor es pronunciar siempre como se leería en castellano.
(Conste que escribo y hablo inglés, pero en España habrá que hablar castellano, que así nos entendemos todos)
Título: Re:PRONUNCIACIÓN
Publicado por: Mabuse en 30 de Marzo de 2014, 13:30:01
Cita de: Karinsky en 29 de Marzo de 2014, 19:16:58
Cita de: Mabuse en 29 de Marzo de 2014, 18:18:46

Me temo que no es del todo correcto; las palabras derivadas de "zombie" en inglés pierden la "e" final ("zombify", "zombiism", etc.), por lo que "zombicide" sería totalmente adecuado en inglés. :)
Aun así, -que no lo sabía, y en el diccionario no aparecía zombicide xD aunque en reseñas en inglés sí que dicen zombiecide- es un juego francés titulado con una palabra francesa. Por eso no creo que pronunciarla en inglés sea más correcto que hacerlo en español, ni que se tengan que dar lo palos que se han dado en este hilo a las personas que no lo pronuncian en inglés :P


Si tuvieras la edición en francés del juego, entonces podrías interpretar que la palabra original es también en francés y por lo tanto decidir pronunciarlo "a la francesa".

Si tuvieras la edición en inglés, entonces podrías interpretar que 1) como el juego lo han hecho unos franceses, la palabra original debería pronunciarse "a la francesa" o bien que 2) como es una palabra que sería igual de "correcta" en inglés, habría que pronunciarla "a la inglesa".

En cualquiera de los dos casos, sería una decisión activa del parlante. Sin embargo, en ningún caso "zombicide" podría interpretarse como una palabra castellana (si acaso, "zombicidio"), por lo que pronunciarlo "a la castellana" estaría fuera de lugar.

Cita de: Alcotan en 29 de Marzo de 2014, 19:35:26
Y por eso creo que lo mejor es pronunciar siempre como se leería en castellano.

Aparte de lo dicho, la lengua es vehículo de comunicación (entre muchas otras cosas). Pronunciar palabras de otros idiomas "a la castellana" de nada sirve si con ello dificultas la comunicación. Tal vez pronunciar Zombicide como palabra castellana pueda servir para un círculo reducido de amigos que se ha acostumbrado a emplear esta pronunciación, pero si salimos de ese círculo reducido deberemos asumir, para un contexto cultural determinado y un receptor desconocido, que será mejor utilizar la aceptación más generalizada para ese contexto.

Así pues, para un contexto cultural como el español y tratándose de una voz inglesa (o francesa), se tiende a recurrir a una pronunciación inglesa (o francesa) por ser la opción más extendida*; de este modo esperas tener más posibilidades de éxito en el acto comunicativo. Eso sí, pronunciar a la inglesa o a la francesa no implica tener que pronunciar como si hubiéramos nacido en Oxford o nos hubiéramos criado en París. De hecho, una pronuncianción "exageradamente nativa" puede ser contraproducente a la hora de comunicar...  :)

*Basta ver cómo se plantea la pronunciación de palabras extranjeras en medios generalistas para determinar cuál es la opción imperante.
Título: Re:PRONUNCIACIÓN
Publicado por: Alcotan en 30 de Marzo de 2014, 15:03:06
Cita de: Mabuse en 30 de Marzo de 2014, 13:30:01
Aparte de lo dicho, la lengua es vehículo de comunicación (entre muchas otras cosas). Pronunciar palabras de otros idiomas "a la castellana" de nada sirve si con ello dificultas la comunicación.
Totalmente de acuerdo, con un angloparlante jamás pronunciaría "a la castellana"  ;)

Cita de: Mabuse en 30 de Marzo de 2014, 13:30:01
Tal vez pronunciar Zombicide como palabra castellana pueda servir para un círculo reducido de amigos que se ha acostumbrado a emplear esta pronunciación, pero si salimos de ese círculo reducido deberemos asumir, para un contexto cultural determinado y un receptor desconocido, que será mejor utilizar la aceptación más generalizada para ese contexto.
El círculo de amigos en este país, salvo alguna rara excepción, hablará en español, por lo que el contexto cultural al que haces referencia se puede presuponer de habla castellana. Ergo lo más inteligible (en España) es la castellanización del nombre, que entenderá cualquier hispano hablante con conocimientos de la otra lengua o sin ellos. Y en mi opinión es un recurso mucho más deseable que la invención de pronunciaciones a las que se recurre en muchos casos por no tener un conocimiento suficiente del idioma, lo que hace que las personas que sí dominan la lengua en la que se pretende pronunciar no sean capaces de identificar la susodicha palabra (la de veces que me ha pasado  ;D)

Cita de: Mabuse en 30 de Marzo de 2014, 13:30:01
Así pues, para un contexto cultural como el español y tratándose de una voz inglesa (o francesa), se tiende a recurrir a una pronunciación inglesa (o francesa) por ser la opción más extendida*;
*Basta ver cómo se plantea la pronunciación de palabras extranjeras en medios generalistas para determinar cuál es la opción imperante.
Estoy totalmente de acuerdo en que un medio de comunicación debe tener la responsabilidad de reproducir el léxico en el lenguaje apropiado siempre que al comunicador le sea posible.
Considero un error la "invención" de pronunciaciones que he visto en numerosas ocasiones en los medios, ya que como enseñante de una lengua extranjera he visto adoptar determinadas aberraciones a los receptores por culpa de una mala difusión del idioma.

Cita de: Mabuse en 30 de Marzo de 2014, 13:30:01
de este modo esperas tener más posibilidades de éxito en el acto comunicativo. Eso sí, pronunciar a la inglesa o a la francesa no implica tener que pronunciar como si hubiéramos nacido en Oxford o nos hubiéramos criado en París. De hecho, una pronuncianción "exageradamente nativa" puede ser contraproducente a la hora de comunicar...  :)
Entiendo que pronunciar en otro idioma debe hacerse correctamente, asumiendo que para el hablante no sea su lengua materna hay un "nivel de error" que se puede considerar aceptable, como el acento o la vocalización de determinados fonemas a los que no estamos habituados, pero que "una pronuncianción "exageradamente nativa" puede ser contraproducente a la hora de comunicar" me parece o bien un horrible error de concepto sobre los idiomas, o bien un síntoma de dejadez en su adquisición (lo que es perfectamente legítimo puesto que no tiene por qué interesar a todo el mundo) Pero lo que no se puede hacer es vender que "es mejor pronunciar mal para que se entienda mejor"  :o :o :o :o

Es mejor pronunciar bien para hablar bien y comunicarnos correctamente, en caso de dificultad, recurramos a nuestro idioma materno (si el contexto comunicativo es en español, claro).

No se me malinterprete, hablo desde el "buenrrollismo"  ;D ;D ;D, solo que este tema me toca por lo profesional, y en el aprendizaje de un idoma la repetición de los errores los "fosiliza" y dificulta la adquisición del mismo, por lo que lo deseable es SIEMPRE intentar evitar los errores en la medida de lo posible (si no estamos seguros, no la liemos  ;D)

P. S.
Prefiero "zombicide" a "suombisid" o "zombisdis" o muchos otros inventos de los que he sido testigo  ;D
Título: Re:PRONUNCIACIÓN
Publicado por: Calvo en 30 de Marzo de 2014, 19:07:08
Cita de: Carquinyoli en 28 de Marzo de 2014, 16:01:11
Pd1: Calvo, espero que no te molestaras  :)
Pd2: Betote, cómo te gusta esto  ;)
Pd3: de todas maneras, a ver si no le va a poder discutir nada ni discrepar de su opinión a alguien que sabe mucho más que tu... Todas las mejoras sobre lo existente parten justamente de esta premisa.

A mí me resulta muy interesante lo que comentas, ya que pueden existir casos, infrecuentes, donde pueda existir un cierto componente más "conductual" o "emocional" que afecte a la pronunciación, pero, ya digo, son la excepción. Luego me extiendo más en la respuesta y comentamos qué puede pasar en un caso como el que comentas, donde puede existir un componente no-voluntario que condicione, como dificultades de discriminación auditiva.
Título: Re:PRONUNCIACIÓN
Publicado por: Mabuse en 30 de Marzo de 2014, 20:24:23
Cita de: Alcotan en 30 de Marzo de 2014, 15:03:06
Cita de: Mabuse en 30 de Marzo de 2014, 13:30:01
Aparte de lo dicho, la lengua es vehículo de comunicación (entre muchas otras cosas). Pronunciar palabras de otros idiomas "a la castellana" de nada sirve si con ello dificultas la comunicación.
Totalmente de acuerdo, con un angloparlante jamás pronunciaría "a la castellana"  ;)

Cita de: Mabuse en 30 de Marzo de 2014, 13:30:01
Tal vez pronunciar Zombicide como palabra castellana pueda servir para un círculo reducido de amigos que se ha acostumbrado a emplear esta pronunciación, pero si salimos de ese círculo reducido deberemos asumir, para un contexto cultural determinado y un receptor desconocido, que será mejor utilizar la aceptación más generalizada para ese contexto.
El círculo de amigos en este país, salvo alguna rara excepción, hablará en español, por lo que el contexto cultural al que haces referencia se puede presuponer de habla castellana. Ergo lo más inteligible (en España) es la castellanización del nombre, que entenderá cualquier hispano hablante con conocimientos de la otra lengua o sin ellos.

El contexto cultural no hace referencia únicamente a cuál es la lengua de uso mayoritario, sino al ámbito en el que ésta se usa. Así pues, en España lo más inteligible no es la castellanización de los vocablos extranjeros ya que en nuestro ámbito se tiende a imitar la pronunciación de origen.

Citar
Estoy totalmente de acuerdo en que un medio de comunicación debe tener la responsabilidad de reproducir el léxico en el lenguaje apropiado siempre que al comunicador le sea posible.

¿Entonces en qué quedamos? Si los medios de comunicación son un reflejo del paradigma cultural imperante (y yo creo que lo son), están haciendo justo lo contrario de lo que decías...  ;)

Citar
Considero un error la "invención" de pronunciaciones que he visto en numerosas ocasiones en los medios, ya que como enseñante de una lengua extranjera he visto adoptar determinadas aberraciones a los receptores por culpa de una mala difusión del idioma.

Tampoco hay que matar al mensajero, hombre. Lo que cuenta es la intención... :) Si acaso se les puede culpar de tener un mal servicio de asesoría lingüística.

Cita de: Alcotan en 30 de Marzo de 2014, 15:03:06
Cita de: Mabuse en 30 de Marzo de 2014, 13:30:01
de este modo esperas tener más posibilidades de éxito en el acto comunicativo. Eso sí, pronunciar a la inglesa o a la francesa no implica tener que pronunciar como si hubiéramos nacido en Oxford o nos hubiéramos criado en París. De hecho, una pronuncianción "exageradamente nativa" puede ser contraproducente a la hora de comunicar...  :)
Entiendo que pronunciar en otro idioma debe hacerse correctamente, asumiendo que para el hablante no sea su lengua materna hay un "nivel de error" que se puede considerar aceptable, como el acento o la vocalización de determinados fonemas a los que no estamos habituados, pero que "una pronuncianción "exageradamente nativa" puede ser contraproducente a la hora de comunicar" me parece o bien un horrible error de concepto sobre los idiomas, o bien un síntoma de dejadez en su adquisición (lo que es perfectamente legítimo puesto que no tiene por qué interesar a todo el mundo) Pero lo que no se puede hacer es vender que "es mejor pronunciar mal para que se entienda mejor"  :o :o :o :o

Tal vez no me haya expresado bien, pero como he dicho antes, no se trata de pronunciar "como si hubiéramos nacido en Oxford", porque con ello estaremos dificultando la comprensión de todos aquellos "que no han nacido en Oxford" (o sea, los que no tienen el inglés como lengua materna). A eso me refería cuando hablaba de evitar una pronunciación "exageradamente nativa" (lo cual tú mismo indicas cuando hablas de "un nivel de error que sea aceptable"). En ningún momento he dicho que "es mejor pronunciar mal para que se entienda mejor", como afirmas.  ???

Citar
No se me malinterprete, hablo desde el "buenrrollismo"  ;D ;D ;D, solo que este tema me toca por lo profesional, y en el aprendizaje de un idoma la repetición de los errores los "fosiliza" y dificulta la adquisición del mismo, por lo que lo deseable es SIEMPRE intentar evitar los errores

También hablando desde el buenrollismo, y también tocándome en lo profesional (como traductor e intérprete), para mi el esfuerzo se centra en la comunicación más que en el aprendizaje. Y de nuevo; que yo sepa nadie ha justificado que se cometan errores en la pronunciación... :)

Citar
P. S.
Prefiero "zombicide" a "suombisid" o "zombisdis" o muchos otros inventos de los que he sido testigo  ;D

Discrepamos en gustos; para mi la intención también cuenta y siempre resultará más sencillo enseñar la pronunciación correcta a aquél que lo intenta (y falla) que a aquel otro que ni siquiera lo intenta. :)
Título: Re:PRONUNCIACIÓN
Publicado por: Alcotan en 31 de Marzo de 2014, 02:46:29
Cita de: Mabuse en 30 de Marzo de 2014, 20:24:23
El contexto cultural no hace referencia únicamente a cuál es la lengua de uso mayoritario, sino al ámbito en el que ésta se usa. Así pues, en España lo más inteligible no es la castellanización de los vocablos extranjeros ya que en nuestro ámbito se tiende a imitar la pronunciación de origen.
Pues supongo que nos movemos en "ámbitos" diferentes, porque yo no he presenciado esa tendencia a la pronunciación en inglés, más bien a la castellanización del lenguaje, precisamente por las carencias generales en la educación en lengua extranjera (yo en el bar de la esquina de mi pueblo jamás oí una sola palabra pronunciada en inglés, pero sí algunas "castellanizaciones" de nombres de productos llenas de jotas y erres  ;D). Hablo a "nivel de calle", puesto que como comentaba antes sí que es posible ver algunos intentos de pronunciación en los medios, por desgracia con más pena que gloria, y estos errores se trasladan muchas veces, aún más "castellanizados", al público.

Citar
¿Entonces en qué quedamos? Si los medios de comunicación son un reflejo del paradigma cultural imperante (y yo creo que lo son), están haciendo justo lo contrario de lo que decías...  ;)
Tampoco hay que matar al mensajero, hombre. Lo que cuenta es la intención... :) Si acaso se les puede culpar de tener un mal servicio de asesoría lingüística.
Lo que sugería es que los medios hacen en muchas ocasiones más mal que bien al trasladar con poco acierto pronunciaciones de otro idioma al nuestro, ya que si lo hacen con incorrección, por muy buena que sea la intención, están ofreciendo un referente erróneo. Y además estas ocasiones no suponen la norma sino la excepción (sí que sería bonito que lo hicieran con frecuencia). Si el paradigma cultural estuviera más en consonancia con la adquisición y reproducción de otras lenguas, veríamos muchos más contenidos en versión original (paradójicamente, los grandes doblajes en español hacen poco por promocionar el uso de otros idiomas, aunque este ya sería otro tema  ;) )
No sé si los medios tienen un servicio de asesoría lingüística, en ciertos casos me cuesta creerlo pero ojalá lo tuvieran todos  :D

CitarTal vez no me haya expresado bien, pero como he dicho antes, no se trata de pronunciar "como si hubiéramos nacido en Oxford", porque con ello estaremos dificultando la comprensión de todos aquellos "que no han nacido en Oxford" (o sea, los que no tienen el inglés como lengua materna). A eso me refería cuando hablaba de evitar una pronunciación "exageradamente nativa" (lo cual tú mismo indicas cuando hablas de "un nivel de error que sea aceptable"). En ningún momento he dicho que "es mejor pronunciar mal para que se entienda mejor", como afirmas.  ???
Lamento disentir en lo de la "pronunciación exageradamente nativa" porque de por sí al concepto no le encuentro sentido. Siempre que se habla otro idioma se intenta acercarse lo máximo posible a su uso original, y por tanto buscar variantes en las pronunciaciones siempre puede inducir al error en el receptor del mensaje.

Citar
También hablando desde el buenrollismo, y también tocándome en lo profesional (como traductor e intérprete), para mi el esfuerzo se centra en la comunicación más que en el aprendizaje. Y de nuevo; que yo sepa nadie ha justificado que se cometan errores en la pronunciación... :)
Discrepamos en gustos; para mi la intención también cuenta y siempre resultará más sencillo enseñar la pronunciación correcta a aquél que lo intenta (y falla) que a aquel otro que ni siquiera lo intenta. :)
Creo que aquí radica la diferencia de opinión. Entiendo que como traductor e intérprete estés más interesado en la intención comunicativa que en la forma, pero en el caso de la enseñanza además de ese concepto hay que hacer hincapié precisamente en la corrección lingüística. No quito mérito a los intentos, el problema es que la mayor parte de las veces no son tales, son sólo reproducciones de "lo que dicen" o "cómo lo llaman" que se ha escuchado en tal o cual sitio, de "Fulano" o "Menganito", y que contienen fallos que condenan a crear ideas equivocadas, confusiones y aprendizajes erróneos que requieren más esfuerzo en "desaprender" los errores fosilizados. Ojalá sí que hubiera más de ese interés en aprender algo nuevo y diferente, pero como comentaba antes, no es esa la intención detrás de usar alguna palabra aislada en otro idioma, como pueda ser el título de un juego. ::)

Y después de las parrafadas, me está creciendo una americana de pana con coderas en el armario, que podré usar junto con un monóculo de pedante si sigo escribiendo estos tochos  ;D ;D ;D
Título: Re:PRONUNCIACIÓN
Publicado por: Carquinyoli en 31 de Marzo de 2014, 16:09:15
Cita de: Alcotan en 31 de Marzo de 2014, 02:46:29
Y después de las parrafadas, me está creciendo una americana de pana con coderas en el armario, que podré usar junto con un monóculo de pedante si sigo escribiendo estos tochos  ;D ;D ;D

¡¡Que va hombre!! :)
Justamente en este hilo uno puede explayarse cuanto quiera al respecto de estas cosas! y además es interesante ver los puntos de vista de unos y otros.

Yo pienso que cada uno, al primer momento, debe intentar pronunciar bien (si es capaz de ello). ¿que el receptor no le entiende? pues que entonces castellanice, afrancese o alemanice la pronunciación, gesticule o dibuje para que se le entienda, porqué efectivamente debemos entendernos. Pero debemos al menos intentar hacer las cosas bien a la primera.
Tenemos tendencia al "como no se va a notar", "como no lo van a entender", "como nadie lo va a apreciar", "como con el 5 apruebo" o peor "es que se van a meter conmigo", pues nos quedamos con que no vale la pena esforzarse, y ya tenemos un círculo vicioso montado que no ofrece perspectivas de mejora.
En todos los ámbitos, sí creo que vale la pena esforzarse un pelín más.
Título: Re:PRONUNCIACIÓN
Publicado por: Mabuse en 31 de Marzo de 2014, 20:24:18
Cita de: Alcotan en 31 de Marzo de 2014, 02:46:29
Lamento disentir en lo de la "pronunciación exageradamente nativa" porque de por sí al concepto no le encuentro sentido. Siempre que se habla otro idioma se intenta acercarse lo máximo posible a su uso original, y por tanto buscar variantes en las pronunciaciones siempre puede inducir al error en el receptor del mensaje.

Tampoco es cuestión de marear la perdiz, hombre... En ningún momento he dicho que se deban buscar variantes en la pronunciación, ni permitir los errores ni nada de eso, así que estaría más contento y viviría más feliz si no me atribuyeras estas afirmaciones. ;)

Reitero lo de la "pronunciación exageradamente nativa" pero con una fórmula distinta para ver si a la tercera se me entiende; tal como decías tú mismo (con mis negritas) "asumiendo que para el hablante no sea su lengua materna hay un "nivel de error" que se puede considerar aceptable, como el acento o la vocalización de determinados fonemas a los que no estamos habituados" (a los cuáles le añado la entonación, por cierto). Aquél que recurra a dicho acento, fonemas y entonación para pronunciar vocablos extranjeros dentro de un discurso que no es en lengua extranjera estará cayendo en esto que a mí me ha dado por llamar "exageradamente nativo" (pero que podría haber sido "la pretenciosidad del políglota" o cualquier tontería semejante).

Y por poner un ejemplo: ni la "v" ni la "t" se pronuncian del mismo modo en inglés que en alemán o que en castellano, pero cualquiera que pronunciara "Victory in the East" como si estuviera en un pub londinense o aquél que dijera "Adel Verpflichtet" creyéndose en un biergarten de Baviera -cuando en realidad está en un bar de Vallecas- correría el riesgo (altísimo) de no ser entendido porque su pronunciación no sería adecuada para el contexto cultural en el que transcurre (hablando en castellano con unos colegas en un bar). Y además, sería tachado de pedante (y con razón) puesto que no habría sabido adecuar su discurso a los receptores al situarlo un nivel por encima (o dos o tres).

A ver si así queda más claro. :)
Título: Re:PRONUNCIACIÓN
Publicado por: Alcotan en 31 de Marzo de 2014, 21:15:55
Pues a ver si llegamos a un punto medio Mabuse, porque o yo no te sigo o tenemos una opinión irreconciliable.
A ver:
Cita de: Mabuse en 31 de Marzo de 2014, 20:24:18
Tampoco es cuestión de marear la perdiz, hombre... En ningún momento he dicho que se deban buscar variantes en la pronunciación, ni permitir los errores ni nada de eso, así que estaría más contento y viviría más feliz si no me atribuyeras estas afirmaciones. ;)

Reitero lo de la "pronunciación exageradamente nativa" pero con una fórmula distinta para ver si a la tercera se me entiende; tal como decías tú mismo (con mis negritas) "asumiendo que para el hablante no sea su lengua materna hay un "nivel de error" que se puede considerar aceptable, como el acento o la vocalización de determinados fonemas a los que no estamos habituados" (a los cuáles le añado la entonación, por cierto). Aquél que recurra a dicho acento, fonemas y entonación para pronunciar vocablos extranjeros dentro de un discurso que no es en lengua extranjera estará cayendo en esto que a mí me ha dado por llamar "exageradamente nativo" (pero que podría haber sido "la pretenciosidad del políglota" o cualquier tontería semejante).

No te atribuyo nada hombre  ;), es que yo considero que si tienes la capacidad de reproducir adecuadamente un mensaje en otro idioma, el concepto de no hacerlo (en cuanto a acento, fonemas y/o entonación como decíamos antes) "para que se entienda mejor" me parece un error.

Por ponerlo desde otro punto de vista, si tuviera que enseñar a un amigo británico a hablar español, no tendría ningún sentido que "anglificara" la pronunciación para que me entienda mejor (Dios, qué "palabro" acabo de inventar  ;D), si quiere aprender español tiene que acostumbrarse a esos factores que le resultan extraños, y si queremos aprender otro idioma, pues lo mismo (imaginemos a un español hablando español pero poniendo acento y vocalizaciones en inglés para que los ingleses le entiendan porque saben menos español  :o Escalofríos ;D ;D ;D ).

Es decir, considero que mi pronunciación es un "input" que reciben los demás y que debe ser siempre lo más correcta posible, puesto que será el referente de aquellos que me oyen tanto para comprenderme como para reproducirlo luego (quizá sea la deformación profesional  ;D) y esto implica que perder factores como los antes citados en la pronunciación de un idioma sea una merma de calidad, no una ventaja, al menos a mi entender. Otro asunto es ya si soy capaz de reproducir todos esos aspectos o no. Si se puede, pues ¡ole!, y si no, pues hay que acercarse al máximo dentro de las posibilidades.

Cita de: Mabuse en 31 de Marzo de 2014, 20:24:18
Y por poner un ejemplo: ni la "v" ni la "t" se pronuncian del mismo modo en inglés que en alemán o que en castellano, pero cualquiera que pronunciara "Victory in the East" como si estuviera en un pub londinense o aquél que dijera "Adel Verpflichtet" creyéndose en un biergarten de Baviera -cuando en realidad está en un bar de Vallecas- correría el riesgo (altísimo) de no ser entendido porque su pronunciación no sería adecuada para el contexto cultural en el que transcurre (hablando en castellano con unos colegas en un bar). Y además, sería tachado de pedante (y con razón) puesto que no habría sabido adecuar su discurso a los receptores al situarlo un nivel por encima (o dos o tres).

A ver si así queda más claro. :)

Pues no te sigo, de verdad. Si estás en un bar de Vallecas con los amigos me resulta igual de pedante ponerte a hablar en inglés con acento que sin acento   ;D
Si realmente fuera necesario para comunicarse con alguien de allí porque no habla nuestro idioma, pues me parece que hay que hacerlo con la mayor corrección posible, dentro de las posibilidades de cada uno. Te doy la razón en la necesidad de adecuar el discurso, pero entiendo este concepto referido al contenido (cultismos, phrasal verbs, etc.), puesto que la forma del mensaje comunicado no tiene por qué degradarse.

Y de ahí que, hablando en español, castellanice los anglicismos, y hablando en inglés procure la mayor corrección que me sea posible.
Título: Re:PRONUNCIACIÓN
Publicado por: Mabuse en 01 de Abril de 2014, 08:50:42
Alcotan, creo que ya veo de dónde sale nuestra falta de entendimiento... :)

Mi punto de partida es que alguien está hablando en castellano e intercala una palabra en otro idioma, y tu punto de partida (creo) es que alguien está hablando todo el rato en el mismo idioma.

Si es así, en el segundo caso estaría de acuerdo contigo; mientras hablo en inglés pronuncio "como si estuviera en Brighton hablando con unos brightonianos". Pero si es el primer caso, me reitero en lo dicho; si estoy hablando en Vallecas y de repente pego un salto a Brighton estaré entorpeciendo el discurso y dejando pasmado a mis colegas vallecanos. :)
Título: Re:PRONUNCIACIÓN
Publicado por: Betote en 01 de Abril de 2014, 10:53:58
Cita de: Mabuse en 01 de Abril de 2014, 08:50:42
Si es así, en el segundo caso estaría de acuerdo contigo; mientras hablo en inglés pronuncio "como si estuviera en Brighton hablando con unos brightonianos". Pero si es el primer caso, me reitero en lo dicho; si estoy hablando en Vallecas y de repente pego un salto a Brighton estaré entorpeciendo el discurso y dejando pasmado a mis colegas vallecanos. :)

Pues justamente en Vallekas es donde es más fácil escucharme hablar inglés si me estoy tomando un café o una cerveza con mis compañeros de la academia ;)
Título: Re:PRONUNCIACIÓN
Publicado por: Alcotan en 01 de Abril de 2014, 11:21:14
Cita de: Mabuse en 01 de Abril de 2014, 08:50:42
Alcotan, creo que ya veo de dónde sale nuestra falta de entendimiento... :)

Mi punto de partida es que alguien está hablando en castellano e intercala una palabra en otro idioma, y tu punto de partida (creo) es que alguien está hablando todo el rato en el mismo idioma.

Si es así, en el segundo caso estaría de acuerdo contigo; mientras hablo en inglés pronuncio "como si estuviera en Brighton hablando con unos brightonianos". Pero si es el primer caso, me reitero en lo dicho; si estoy hablando en Vallecas y de repente pego un salto a Brighton estaré entorpeciendo el discurso y dejando pasmado a mis colegas vallecanos. :)

Vale ya veo, aunque no lo comparto del todo. Mi postura es castellanizar las palabras sueltas, sobre todo cuando son nombres de algún producto (series, películas, juegos...) porque al pronunciarlas correctamente, de acuerdo a mi experiencia, la mayoría de la gente no lo reconocerá (aunque se ponga más o menos acento). Y si voy a pronunciarlo bien, pues entonces lo mejor posible (soy así de radical, o todo o nada, ;D)

De todas maneras, si un día de estos paso por Vallecas iré con la oreja puesta por la zona de baretos, a ver si os oigo a lo British con vuestro té en la mano a las 5 o'clock  ;D ;D ;D (y echamos una anglo-partida  ;D)
Título: Re:PRONUNCIACIÓN
Publicado por: Mabuse en 01 de Abril de 2014, 12:03:13
Cita de: Alcotan en 01 de Abril de 2014, 11:21:14
Mi postura es castellanizar las palabras sueltas, sobre todo cuando son nombres de algún producto (series, películas, juegos...) porque al pronunciarlas correctamente, de acuerdo a mi experiencia, la mayoría de la gente no lo reconocerá (aunque se ponga más o menos acento). Y si voy a pronunciarlo bien, pues entonces lo mejor posible (soy así de radical, o todo o nada, ;D)

Venga pues, la prueba del algodón. :)

Si tuvieras que leer una frase como la siguiente en voz alta ante un castellanoparlante, ¿cómo pronunciarías las dos últimas palabras?

"Ayer no vi el episodio de Power Rangers."

1)   Algo así como "pober rangers". Tal cual.
2)   Algo así como "ˈpaʊ ər ˈreɪndʒərs" (y con entonación y acento inglés).
3)   Algo así como "pauer reɪndʒers".

Para mí la opción 1 y 2 dificultan la comprensión así que optaría por la 3, pero en tu caso afirmas que optarías por una de las dos primeras, ¿no? Si es así, está claro que partimos de ámbitos muy distintos. Y no pasa nada. :)
Título: Re:PRONUNCIACIÓN
Publicado por: Alcotan en 01 de Abril de 2014, 15:39:57
Cita de: Mabuse en 01 de Abril de 2014, 12:03:13
Venga pues, la prueba del algodón. :)

Si tuvieras que leer una frase como la siguiente en voz alta ante un castellanoparlante, ¿cómo pronunciarías las dos últimas palabras?

"Ayer no vi el episodio de Power Rangers."

1)   Algo así como "pober rangers". Tal cual.
2)   Algo así como "ˈpaʊ ər ˈreɪndʒərs" (y con entonación y acento inglés).
3)   Algo así como "pauer reɪndʒers".

Para mí la opción 1 y 2 dificultan la comprensión así que optaría por la 3, pero en tu caso afirmas que optarías por una de las dos primeras, ¿no? Si es así, está claro que partimos de ámbitos muy distintos. Y no pasa nada. :)

Mi opción sería casi la primera: "pogüer ranjers" (ahí con jota, que se note cómo rasca en la garganta)  ;D
De todos modos nadie se escandalizará, solo hablaría de un tema así entre frikis  ;D ;D ;D  ;)

También digo "ninja" pronunciado con jota y "roboces" en lugar de robots (me hace gracia, qué le voy a hacer, ¡viva el acento manchego!)  ;D

P.S.
De regalo:
https://www.youtube.com/watch?v=6z2vwRrjv2g (https://www.youtube.com/watch?v=6z2vwRrjv2g)

Y la inspiración para la pronunciación de la palabra NINJA
https://www.youtube.com/watch?v=p8y-KL1RvAY (https://www.youtube.com/watch?v=p8y-KL1RvAY)
Título: Re:PRONUNCIACIÓN
Publicado por: Alcotan en 01 de Abril de 2014, 15:59:53
Aunque entiendo lo que querías decir Mabuse, el concepto funciona con cosas muy reconocidas, pero en el panorama actual donde hay muchas novedades que no llegan al público mayoritario la gente castellaniza al máximo. Series de televisión como Fringe o Breaking Bad, pronunciadas tal cual se leen siempre se hacen entender, pero en el momento que he intentado pronunciarlas (ya sea con poca o mucha fidelidad al idioma) la gente empieza a rascarse la cabeza y fruncir el ceño.
Lo mismo me ocurre con los juegos de mesa, que para colmo no tienen referentes para su pronunciación en los medios de comunicación.

Por cierto, sabes que tu pregunta tenía trampa  ;D ahora te pongo yo otra:
¿Cómo le contaste a los colegas que fuiste a ver "Pacific Rim"?

Solución: "La película de mostruos y roboces gigantes"
Título: Re:PRONUNCIACIÓN
Publicado por: Mabuse en 01 de Abril de 2014, 17:50:42
Cita de: Alcotan en 01 de Abril de 2014, 15:59:53
Series de televisión como Fringe o Breaking Bad, pronunciadas tal cual se leen siempre se hacen entender, pero en el momento que he intentado pronunciarlas (ya sea con poca o mucha fidelidad al idioma) la gente empieza a rascarse la cabeza y fruncir el ceño.

¡Buf! Pues está claro que estamos en ámbitos distintos y que de ahí nace que tengamos un planteamiento distinto al pronunciar palabras extranjeras. En mi entorno (donde hay de todo, por cierto) todo el mundo pronuncia "frindʒ" y "breiquin' bat", y si alguien dijera "frinje" (con j castiza) o "breaquin bad" ya te digo que iba a recibir más de una miradita...  ;D

Visto lo visto, los dos estábamos equivocados porque creímos que el contexto al que nos referíamos era extensible al del otro y en realidad no lo era. :)

Respuesta: "Me la daunlodeé cuando vi el tráiler en yutube"  ;D

Título: Re:PRONUNCIACIÓN
Publicado por: Alcotan en 02 de Abril de 2014, 23:10:18
Cita de: Mabuse en 01 de Abril de 2014, 17:50:42

Visto lo visto, los dos estábamos equivocados porque creímos que el contexto al que nos referíamos era extensible al del otro y en realidad no lo era. :)


Como dicen en mi pueblo: "De tó hay en la viña'el Señor"   ;D