Uso este enlace para poner post sobre la traducción de Gunslinger. ;D
Tampoco sé si es normal poner un vocabulario para una traducción conjunta. Como he hecho uno con las palabras que me van surgiendo, propias del juego, lo adjunto.
Mi idea es ir cambiando cualquier palabra con la que haya consenso de la mayoría de usar otra aceptación mejor. Yo (o cualquier moderador que ande por aquí) lo iré cambiando.
Reconozco que hay algunas palabras que no me entusiasma la traducción que he elegido; pero no se me ocurre ninguna mejor. :-\
VOCABULARIO:
Ahead left: Delante izquierdo
Ahead Right: Delante Derecho
Aim: Apuntar o Puntería, según sea verbo o sustantivo
Aim zone: Zona de Apuntar o de puntería
Ammo Source: Suministro de Munición
Back Left: Atrás izquierda
Back Right: Atrás derecha
Back up: Retroceder
Bales of Hay: Haces de Heno o Balas de Heno
Banks: Terraplenes
Bare Hands: Manos vacías
Barkeep: Cantinero
Barrelled: Cañones
Bear Hug: Abrazo de Oso
Blast: Explosión o Ráfaga
Blind zone: Zona ciega
Boardwalk: Paseo
Body Counter: Ficha de cuerpo
Both Hand: Ambas manos
Brawling: Pelea
Cap: Fulminante
Cap and Ball: Tipo de munición peor con fulminante, pólvora y bala
Cattle Baron: Hacendado
Cock: Amartillar o Montar el arma
Count: Si es algo físico (personaje, armas, caballos, etc) se ha traducido por Ficha
Count: Si es algo inmaterial (tiempo, heridas, puntería, etc) se ha traducido por Marcador
Default: No presentarse (en una confrontación)
Delay: Retardo
Draw (en contexto Draw and Cock por ejemplo): Sacar
Drifter: Vagabundo
Drop: Caer o Soltar
Facing: Encararse
Fanfiring: Disparo Rápido
fences: Vallas
Fire: Si es verbo (acompañando a "gun") se ha traducido por Disparar. Si es sustantivo: Fuego.
Foot: Pié
Forge: Fragua
Fuse: Mecha (de dinamita)
Get up: Levantarse
Get down: Agacharse
Gully: Barranco
Gun Arm: Brazo de Pistola
Gun Hand: Mano de pistola
Gunbelt: Cartuchera
Gunfight: Tiroteo
Hand: Mano
Handloaded: Tipo de munición Casera.
Head counter: Ficha de cabeza
Headstone: Lápida
Healing: Curación
Hit: Acertar o Acierto, según sea verbo o sustantivo
Hitching Posts: Postes
Hold Field: Mantenerse en el juego
Holstered: Enfundada
Horse Trough: Abrevadero
Hook: Enganchar
Interlude: Episodio
Jab: Dar codazos
Jam: Enscasquillar
Junction: Cruce
Kick: Dar patadas
Knock out: Dejar sin sentido, aturdir
Ladder: Escaleras de Mano
Leap: Saltar
Legend Sheet: Hoja de Jugador
Load: Cargar
Lock: Hacer llave
Lose aim: Perder puntería
Malfunction: Funcionamiento defectuoso
Missfire: Fallo
Money Bag: Bolsa de Dinero
Other Hand: Mano contraria
Outlaw: Forajido
Path: Camino
Pass out: Desmayarse
Plateau: Meseta
Range: Alcance
Riff-raff: Gamberro, Chusma
Rooming House: Casa de Huéspedes
Rural Folk: Campesinos
Settle Down: Establecerse, Casarse
Shell: Cartucho
Shift: Cambiar (en el sentido de cambiar armas de sitio en la hoja de jugador)
Shoot over: Disparar por encima
Shotgun: Escopeta
Showdown: Confrontación
Sidle: Avanzar lateralmente
Sill: Alféizar de ventana
Slope: Ladera
Sodbuster: Labriego
Spin Around: Girar en redondo
Spint: Esprintar
Spoil: Botín
Stagger: Tambalearse
Stamina: Aguante
Storebought: Munición Comercial
Straight Ahead: Todo recto
Straight Back: Espalda
Striking Table: Tabla de Golpes
Stun: Aturdir
Tailgate: Portón
Target: Objetivo
Throw: Lanzar
Townsfolk: Pueblerinos
Trampled: Pisoteado
Treetrunk: Tronco de árbol
Troublemaker: Alborotador
Trough: Abrevadero
Uncock: "Desamartillar" o Desmontar el arma
Upright: Erguido
Wagon: Carromato
Wanderer: Viajeros
Well: Pozo
Westerner: Nativos del Oeste
Wielding: Empuñadura
Tampoco es que tenga mucha idea peor cambiaría los siguientes términos:
Bales of Hay: Balas de heno, en los pueblos por lo menos aquí en Granada se le llama así.
Bare Hands: Lo cambiaría a manos vacías.
Drop: Creo que sería más apropiado soltar, al menos en un aparte del reglamento se refiere a dejar caer objetos.
En cuanto a los términos de las manos a lo mejor se podría sustituir por mano buena, útil no se me ocurre nada mejor pero me gusta más que mano de pistola.
Saludos.
Cita de: salpikaespuma en 04 de Junio de 2013, 16:54:53
Tampoco es que tenga mucha idea peor cambiaría los siguientes términos:
Bales of Hay: Balas de heno, en los pueblos por lo menos aquí en Granada se le llama así.
Bare Hands: Lo cambiaría a manos vacías.
Drop: Creo que sería más apropiado soltar, al menos en un aparte del reglamento se refiere a dejar caer objetos.
En cuanto a los términos de las manos a lo mejor se podría sustituir por mano buena, útil no se me ocurre nada mejor pero me gusta más que mano de pistola.
Saludos.
He mirado haces de heno y es tan comun como balas de heno. De todas formas, aparece poco en las reglas.
Bare Hands queda mejor como dices tu, como manos vacías. Lo cambio.
Drop he visto que refiere a veces al personaje, como caer y otras al arma; pero realmente entiendo que es involuntario y creo que queda bien como dejar caer. Dejo ambas traducciones.
En cuanto a Gun Hand y Outher Hand me espero a ver si a alguien se le ocurre mejores traducciones.
Gracias por la aportación.
Uncock es el contrario de Cock (Amartillar un arma). Sólo se me ocurre "desamartillar", pero suena feo. :P
En cuanto a los 3 tipos de munición que aparecen en el apartado 26: Storebought, Handloaded y Cap and Ball los he dejado sin traducir. Baste saber que están escritos de mejor munición (Storebought) a peor (Cap and Ball).
Se podría utilizar "desmontar el arma", ya que para amartillar se utiliza habitualmente "montar el arma"
La verdad es que me habia inventado "desamartillar". Cual es mi sorpresa al ponerla en google que es una palabra que existe y que es lo contrario que amartillar.
No digo que montar un arma no sea equivalente a amartillar; pero en mi caso me gusta más amartillar. ¿que opinais el resto?. ::)
A mi, desde luego, no me suena nada mal ;)
Duda "dudosa". ¿como traduzco FANFIRING del apartado 22?. :'(
Cita de: ader en 05 de Junio de 2013, 09:35:01
Duda "dudosa". ¿como traduzco FANFIRING del apartado 22?. :'(
Desenfundar rápido o disparo rápido, no se me ocurre nada mejor :-[.
Saludos.
PD: Algo que he aprendido no había escuchado nunca o mi mente lo había olvidado el término de haces de heno :D
Cita de: salpikaespuma en 05 de Junio de 2013, 15:40:45
Desenfundar rápido o disparo rápido, no se me ocurre nada mejor :-[.
Saludos.
PD: Algo que he aprendido no había escuchado nunca o mi mente lo había olvidado el término de haces de heno :D
Hasta que a alguien se le ocurra una mejor traduccion pongo esto. Gracias.
Nuevas palabras que añado: Bear Hug, Lock y Kick. ;)
Añado Trough como Abrevadero y Plateau como Meseta.
Desamartillar es una palabra que se usa y es habitual, pero en temas de armas, claro.
Fanfire consiste en mantener apretado el gatillo y disparar golpeando el percutor hacia atrás con el canto de la mano, al volver el percutor hacia adelante por la fuerza del muelle real se produce el disparo. El movimiento de la mano izquierda, atrás y adelante velozmente, sería como un abanico, de ahí el nombre. No sé si me explico, pero si veis alguna peli del oeste es muy común cuando disparan a corta distancia. No creo que haya palabra en español para el término, quizá fuego rápido, aunque disparo rápido también vale.
Yo back left/right lo traduciría por atrás o retroceder izda/dcha, porque creo que es el movimiento, no la zona del cuerpo. En cuanto a movimiento sería lo contrario de ahead.
Los tipos de munición:
Storebought: comercial
Handloaded: casera.
Cap and ball: es la munición que no tiene casquillo, en la que se vierte la pólvora en cada recámara, se pone la bala redonda (ball) y se coloca el fulminante (cap) en la chimenea. Yo la traduciría por munición de avancarga, aunque no sea el término exactamente equivalente.
Más sugerencias.
Cap sería el pistón, el fulminante, más que el casquillo.
Shell: se suele usar para casquillo, más que para proyectil. A veces también lo he visto para cartucho completo (casquillo+bala). Mira a ver si alguno de estas palabras encaja mejor
Ruralfolk: Campesinos, granjeros
Townfolk: Pueblerinos (mejor que ciudadanos)
Wanderer: Vagabundo
A ver si te sirve algo de esto. Un saludo
Cita de: Xerof en 07 de Junio de 2013, 11:52:14
Desamartillar es una palabra que se usa y es habitual, pero en temas de armas, claro.
Fanfire consiste en mantener apretado el gatillo y disparar golpeando el percutor hacia atrás con el canto de la mano, al volver el percutor hacia adelante por la fuerza del muelle real se produce el disparo. El movimiento de la mano izquierda, atrás y adelante velozmente, sería como un abanico, de ahí el nombre. No sé si me explico, pero si veis alguna peli del oeste es muy común cuando disparan a corta distancia. No creo que haya palabra en español para el término, quizá fuego rápido, aunque disparo rápido también vale.
Yo back left/right lo traduciría por atrás o retroceder izda/dcha, porque creo que es el movimiento, no la zona del cuerpo. En cuanto a movimiento sería lo contrario de ahead.
Los tipos de munición:
Storebought: comercial
Handloaded: casera.
Cap and ball: es la munición que no tiene casquillo, en la que se vierte la pólvora en cada recámara, se pone la bala redonda (ball) y se coloca el fulminante (cap) en la chimenea. Yo la traduciría por munición de avancarga, aunque no sea el término exactamente equivalente.
Más sugerencias.
Cap sería el pistón, el fulminante, más que el casquillo.
Shell: se suele usar para casquillo, más que para proyectil. A veces también lo he visto para cartucho completo (casquillo+bala). Mira a ver si alguno de estas palabras encaja mejor
Ruralfolk: Campesinos, granjeros
Townfolk: Pueblerinos (mejor que ciudadanos)
Wanderer: Vagabundo
A ver si te sirve algo de esto. Un saludo
Muchas gracias por la aportación. Se agradece horrores.
Por partes:
Estamos de acuerdo con desamartillar. ;D
Sé lo que significaba Fanfire; pero no encontraba una palabra para traducirla. Lo dejo como Fuego Rápido como sugerían antes.
Con Back left/right tienes razón y voy a cambiarlo por Atrás, lo mismo que Ahead lo he traducido por Delante.
Pongo las traducciones de Storebought como comercial, Handloaded como casera.
pero prefiero dejar Cap and ball sin traducir, si os parece.
De acuerdo que cap realmente es el fulminante.
Creo que shell se refiere más al casquillo, pero en el contexto de las reglas parece que quedaba mejor Bala; pero si preferis, lo cambio.
De acuerdo con Ruralfolk (Campesinos, granjeros) y Townfolk (Pueblerinos) pero Wanderer no son vagabundos. Mirando las reglas, entran en ese concepto conductores de diligencia, buscadores de oro, montañeos, rangers. Se refiere más a cualquier personaje que no está limitado a una poblacion o edificio determinado. No sé si hay otra traducción mejor; pero dejo por ahora la de Viajeros.
Gracias de nuevo. ;)
Un placer :)
Pero sigo dándole vueltas a wanderer. Tienes razón en que vagabundo no es, pero viajero me chirría un poco. ¿Trotamundos? ¿Nómada?
Y no había dicho lo que me alegra que se vuelva a hablar de este clásico
Es verdad que viajero chirria, pero no me gusta tampoco trotamundos o nomada. Por lo que veo, en el juego estan los habitantes de pueblos, los de granjas y los que tienen una ocupacion que no se les ubica en ningun lugar geografico en concreto. Realmente no es que sean viajeros, pero por ahora es lo que menos me disgusta.
Y menudo tocho de reglas y cuadros en inglis. Agradeceria alguna ayudita para avanzar mas rapido.
Pero lo que si necesito es algun experto que revise la traduccion cuando acabe. Y si puede subirlo, pues mejor, que nunca lo he hecho. :(
Cuando acabes mándamelo y lo miro encantado. No es que sea un traductor experto, pero es una cosa que me interesa y pongo interés, y los textos técnicos los manejo bien. Y si necesitas una mano puntual cuenta conmigo, que a veces gusta hablar del asunto con alguien de fuera. Pero estoy metido en traducir Storm over Arnhem y me cuesta mucho tiempo, de hecho no avanzo casi, por eso no me atrevo a meterme en otra cosa.
Qué llevas traducido? ¿qué falta?
Cita de: Xerof en 09 de Junio de 2013, 00:37:14
Cuando acabes mándamelo y lo miro encantado. No es que sea un traductor experto, pero es una cosa que me interesa y pongo interés, y los textos técnicos los manejo bien. Y si necesitas una mano puntual cuenta conmigo, que a veces gusta hablar del asunto con alguien de fuera. Pero estoy metido en traducir Storm over Arnhem y me cuesta mucho tiempo, de hecho no avanzo casi, por eso no me atrevo a meterme en otra cosa.
Perfecto, me basta con ello.
Cita de: JCarlos en 09 de Junio de 2013, 01:40:57
Qué llevas traducido? ¿qué falta?
voy por el apartado 33, terminando "Terrain and Sighting". Estoy escribiendolo todo el un documento word.
Yo si lo necesitáis puedo maquetarlo :).
Saludos.
Cita de: salpikaespuma en 09 de Junio de 2013, 11:59:08
Yo si lo necesitáis puedo maquetarlo :).
Saludos.
Jo, que bien. Ya tengo uno que me revise la traduccion y otro que lo maquete. Gracias mil. ;D
Otra duda del apartado VI Campañas. Llaman "Interlude" a cada grupo de Confrontaciones (Showdowns) dentro de una Campaña. Lo he traducido como Interludio, porque no se me ocurre nada mejor, a pesar de que para mi un interludio es un pausa o descanso. ???
He estado mirando las reglas y creo que se traduciría por episodio o capítulo. Mejor episodio, quizá.
Igual usan la palabra interlude (intermedio) para llamar a un trozo separado de la historia, como cuando a las canciones de los discos las llamaban "cortes", aunque el corte fuera la separación entre canciones.
Cita de: Xerof en 12 de Junio de 2013, 09:46:46
He estado mirando las reglas y creo que se traduciría por episodio o capítulo. Mejor episodio, quizá.
Igual usan la palabra interlude (intermedio) para llamar a un trozo separado de la historia, como cuando a las canciones de los discos las llamaban "cortes", aunque el corte fuera la separación entre canciones.
Entiendo. Es posible que Episodio estaría bien. Gracias. Lo cambio. ;)
Estoy ya con las reglas opcionales (pag. 18). terminaré éstas (hasta la pag. 20) y paro. Creo que las notas de diseñador no son necesarias de traducir.
Me va a dar tiempo justo, pues me voy a primeros de julio de vacas.
Ya me direis un correo donde mandar mi curre, para que lo reviséis.
La segunda parte de Confrontaciones, Campañas, Tablas y Ayudas lo dejo para cuando pueda en el resto del verano, si lo veis necesario. ::)
A mí me lo puedes mandar para maquetar a:
Salpikaespuma@hotmail.com
Advierto que tardaré un poco, pues yo al contario empezo a trabajar ahora en verano :)
Saluods.
Cita de: salpikaespuma en 19 de Junio de 2013, 14:29:44
A mí me lo puedes mandar para maquetar a:
Salpikaespuma@hotmail.com
Advierto que tardaré un poco, pues yo al contario empezo a trabajar ahora en verano :)
Saluods.
Que me entere, que estoy un poco pez en estas cosas. ¿Se maquetará después de revisar la traducción, verdad?. En ese caso, podria mandartelo (de hecho puedo hacerlo si quieres); pero antes hay que revisar el texto pues no me da tiempo de hacerlo y me ha salido un tocho de 50 paginas. :(
Me lo puedes mandar a xerofff arroba gmail.com
Si salpikaspuma quiere ir maquetándolo no creo que haya problema, supongo que las correcciones que yo pueda sugerir serán puntuales y no afectarán mucho a la maquetación
Pues en cuanto acabe todo os lo mando. Probablemente la semana que viene. Espero no haber metido demasiado la pata en la traducción. ;D
Muchas gracias. ;)
Añado el enlace donde pusieron las reglas en ingles:
http://www.labsk.net/index.php?topic=108837.50
A mi me lo puedes enviar a juanicarlos arroba hotmail.com
La revisión no debería tardar demasiado, unos días de nada XD
Os lo mando a los tres en cuanto termine. ;)
Me he dado un palizón para terminar antes del fin de semana. Ya os lo he mandado a los tres. Estaré por aquí todavía unos 10 días y aunque esté liado, entraré de cuando en cuando por si me consultáis o comentáis algo. ;D
Espero no haber metido demasiado la pata. :P
Para cuando este hecha la corrección y me ponga a maquetar, ¿como la queréis, como la original?. Y gracias por el currete ;)
Saludos.
Cita de: salpikaespuma en 21 de Junio de 2013, 12:53:03
Para cuando este hecha la corrección y me ponga a maquetar, ¿como la queréis, como la original?. Y gracias por el currete ;)
Saludos.
Por mi parte, lo que decidáis estará bien decidido. ;D
Muchas gracias por tu trabajo, gracias a tí podré jugarlo, que de otra manera me sería imposible.
Cita de: MIRMILON en 23 de Junio de 2013, 17:41:43
Muchas gracias por tu trabajo, gracias a tí podré jugarlo, que de otra manera me sería imposible.
De nada. ;)
De todas formas, todavia falta revisarlas y maquetarlas. Es una labor en equipo. ;D
Como va la cosa.. Mucho animo y gracias anticipadas
Cita de: MIRMILON en 08 de Julio de 2013, 18:19:15
Como va la cosa.. Mucho animo y gracias anticipadas
yo estoy de vacaciones. He entrado aqui por casualidad. Alguien sigue corrigiendo y maquetando?.
Yo mandé mis correcciones hace tiempo, desde entonces no he tenido más noticias.
Ahora mismo estoy asfixiado oel curro, si tengo un poco de tiempo la semana que viene me pongo a maquetar.
Saludos.
Acabo de volver de vacaciones. Recibí una correcion de mi traducción justo antes de irme. Desconozco cual es es siguiente paso. ¿maquetar?. ¿hacer un documento con las correcciones?. ???
Hola supongo que agregar las correcciones al texto que hiciste y maquetar...se nota que tengo ganas que este hecha la traducción...
Estoy cogiendo práctica en maquetación, igual me pongo con ellas cuando acabe las de Victory in the Pacific.
Pero cuando mandé mis correcciones eran más como sugerencias que otra cosa. Puesto que la traducción la hizo ader no querría dar por definitiva mi versión sin su consentimiento. Al césar lo que es del césar. :)
Cita de: Xerof en 08 de Agosto de 2013, 21:33:08
Estoy cogiendo práctica en maquetación, igual me pongo con ellas cuando acabe las de Victory in the Pacific.
Pero cuando mandé mis correcciones eran más como sugerencias que otra cosa. Puesto que la traducción la hizo ader no querría dar por definitiva mi versión sin su consentimiento. Al césar lo que es del césar. :)
Estoy en estas fechas con poco tiempo y me voy unos dias ahora hasta ultimos de agosto. Iré mirando la corrección para dejar una versión definitiva. ;)
Subo arriba el post para que no se olvide ;D
Perdonad la tardanza, que tenia unos dias mas de vacaciones y me he puesto nada más volver. He revisado mi documento con las indicaciones de Xerof (muchas gracias por la ayuda) y en principio lo doy por concluido.
Tengo el problema de no poder subir el documento a algun servidor por cuestiones que no me voy a enrollar. Si alguien me da su correo, se lo mando, para que pueda subirlo para que puedan acceder a él el que quiera.
Recuerdo que es la traducción de las 20 primeras paginas con todo lo realmente importante de las reglas. He mantenido los capítulos y numeración exactamente igual que las reglas originales para facilitar la comparación entre ambos para el que desee.
Visto el tocho, me imagino que de aquí a nada se abre un tema de Dudas de Gunslinger. ;D
Mándamelo y lo cuelgo
Cita de: Xerof en 27 de Agosto de 2013, 13:00:41
Mándamelo y lo cuelgo
Mandado. Si hay mas correcciones me imagino que será mejor comentarlas en un post y que la modifique cada uno. ::)
¿Dónde se puede descargar?
Gracias por todo!
Salud :) s
manolovila
He empezado a maquetar las cartas de gunslinger traducidas y me he encontrado con algunos problemas. No sabía si abrir un hilo nuevo, pero como este hilo trataba en principio de como traducir ciertas palabras lo voy a aprovechar para lo mismo.
Leap/Drop. Lo he traducido por Saltar/Caer. En realidad significaría levantarse de un salto/dejarse caer o tirarse al suelo, pero no se me ocurre cómo ponerlo en español de forma más concisa.
Pero donde me estoy volviendo loco es en los golpes:
Jab. Lo he traducido por directo. En realidad es el directo de punteo que de hace con la mano débil, pero como no aparece directo como tal he quedado satisfecho.
Swing. Es un golpe curvo dirigido a los lados de la cabeza. Lo he traducido por crochet, aunque el swing es algo más largo. Acaricié la idea de llamarlo barrido, que sería más descriptivo, pero creo que pierde sentido y puede dar lugar a confusión.
Belt. Por más diccionarios que miro no encuentro otra traducción que golpe fuerte. Como también significa cinturón y aparece utilizado en ejemplos como dar un belt en la boca y similares he pensado que podía ser una especie de latigazo y lo he traducido por Bofetón. Pero estoy muy desorientado con este.
Chop. Es un Capón y así lo he traducido, pero no sé si habrá otra forma mejor de llamarlo.
Lock. Llave parecería lo obvio, pero presa me parece más correcto
Sidestep. ¿Paso lateral, apartarse, echarse a un lado?
Hip Throw. Llave de cadera en Judo. Quizá llave a secas.
Cover Up. Guardia Cerrada. En boxeo consiste en pegar los guantes a la cara, encongerse y proteger el cuerpo con los antebrazos. Suele usarse cuando estás arrinconado.
Trip. Zancadilla
Los demás me parecen bastante obvios.
Espero vuestros comentarios.
Cita de: Xerof en 29 de Agosto de 2013, 22:57:01
He empezado a maquetar las cartas de gunslinger traducidas y me he encontrado con algunos problemas. No sabía si abrir un hilo nuevo, pero como este hilo trataba en principio de como traducir ciertas palabras lo voy a aprovechar para lo mismo.
Leap/Drop. Lo he traducido por Saltar/Caer. En realidad significaría levantarse de un salto/dejarse caer o tirarse al suelo, pero no se me ocurre cómo ponerlo en español de forma más concisa.
Pero donde me estoy volviendo loco es en los golpes:
Jab. Lo he traducido por directo. En realidad es el directo de punteo que de hace con la mano débil, pero como no aparece directo como tal he quedado satisfecho.
Swing. Es un golpe curvo dirigido a los lados de la cabeza. Lo he traducido por crochet, aunque el swing es algo más largo. Acaricié la idea de llamarlo barrido, que sería más descriptivo, pero creo que pierde sentido y puede dar lugar a confusión.
Belt. Por más diccionarios que miro no encuentro otra traducción que golpe fuerte. Como también significa cinturón y aparece utilizado en ejemplos como dar un belt en la boca y similares he pensado que podía ser una especie de latigazo y lo he traducido por Bofetón. Pero estoy muy desorientado con este.
Chop. Es un Capón y así lo he traducido, pero no sé si habrá otra forma mejor de llamarlo.
Lock. Llave parecería lo obvio, pero presa me parece más correcto
Sidestep. ¿Paso lateral, apartarse, echarse a un lado?
Hip Throw. Llave de cadera en Judo. Quizá llave a secas.
Cover Up. Guardia Cerrada. En boxeo consiste en pegar los guantes a la cara, encongerse y proteger el cuerpo con los antebrazos. Suele usarse cuando estás arrinconado.
Trip. Zancadilla
Los demás me parecen bastante obvios.
Espero vuestros comentarios.
Lo que yo entiendo:
Leap/Drop Tambien lo traduje por
Saltar/Caer.
Jab Yo entendía como
Dar codazos o
Codazo como sustantivo. (??????)
Swing No la tengo en mi lista y no encuentro ahora el contexto; pero yo en un juego lo entendería como
oscilación. En verbo sería
oscilar o
zarandear o
balancearse según la frase.
Belt Idem del anterior. Yo también lo entiendo como
cinto o
bandolera como sustantivo. Como verbo sería
fajar.
Chop Puede ser también
hachazo como sustantivo o
cortar o talar como verbo.
Lock Añadiría que como verbo si que queda bien
hacer una llave.
Sidestep Ésta la tengo clara:
Esquivar.
Hip Throw Ni idea
Cover Up Yo la traduciría como
Cubrirse.
Trip Aparte de
zancadilla creo que también se puede entender como
tropiezo o
traspié. Como verbo sería
tropezar o
hacer caer.
Para los que no han leido las reglas en inglis, decirles que en mi opinión son reglas muy complicadas de traducir con miles de acepciones. Voy a esperar a última hora de la mañana por si Xerof cambia el documento. Si no, pongo el enlace que me ha proporcionado.
En cualquier caso, voy a abrir un tema nuevo para poner el enlace y querría que fuérais dando vuestra opinión; pero porfa, hacedlo en aquellos puntos que la traducción sea errónea o dé a confusión.
Las reglas en castellano están aquí: http://www.labsk.net/index.php?topic=115914.0 (http://www.labsk.net/index.php?topic=115914.0) donde podeis bajarlas y comentar algún posible error. ;D
Sidestep=esquivar podría valer, pero ya he traducido Duck por Esquivar.
Swing, lo mismo que jab, son golpes clásicos de boxeo, incluso se podrían dejar sin traducir. Y el Belt podría ser el directo de derecha, que es mucho más resolutivo que el jab, y dejarlo como directo.
Chop también pensé en mazazo, ya que es el golpe vertical típico de Goliath (el del Capitán Trueno), por eso me quedé con Capón. Sería el golpe vertical que se da con el puño cerrado, no con los nudillos, sino con la parte lateral del puño.
Lo de Cover Up por cubrirse me parece bien, creo que lo dejaré así.
Lock sigo pensando que es presa, inmovilización. Daos cuenta de que si tiene éxito el objetivo no puede salir de hex. Mientras que Hip Throw es una llave con la que derribas al adversario. La típica llave de Judo
Al final tampoco es tan importante, aunque cambien los golpes lo importante es usar la defensa correcta. Es más por afán de perfección que por otra cosa.
Cita de: Xerof en 29 de Agosto de 2013, 22:57:01
He empezado a maquetar las cartas de gunslinger traducidas y me he encontrado con algunos problemas. No sabía si abrir un hilo nuevo, pero como este hilo trataba en principio de como traducir ciertas palabras lo voy a aprovechar para lo mismo.
Leap/Drop. Lo he traducido por Saltar/Caer. En realidad significaría levantarse de un salto/dejarse caer o tirarse al suelo, pero no se me ocurre cómo ponerlo en español de forma más concisa.
Pero donde me estoy volviendo loco es en los golpes:
Jab. Lo he traducido por directo. En realidad es el directo de punteo que de hace con la mano débil, pero como no aparece directo como tal he quedado satisfecho.
Swing. Es un golpe curvo dirigido a los lados de la cabeza. Lo he traducido por crochet, aunque el swing es algo más largo. Acaricié la idea de llamarlo barrido, que sería más descriptivo, pero creo que pierde sentido y puede dar lugar a confusión.
Belt. Por más diccionarios que miro no encuentro otra traducción que golpe fuerte. Como también significa cinturón y aparece utilizado en ejemplos como dar un belt en la boca y similares he pensado que podía ser una especie de latigazo y lo he traducido por Bofetón. Pero estoy muy desorientado con este.
Chop. Es un Capón y así lo he traducido, pero no sé si habrá otra forma mejor de llamarlo.
Lock. Llave parecería lo obvio, pero presa me parece más correcto
Sidestep. ¿Paso lateral, apartarse, echarse a un lado?
Hip Throw. Llave de cadera en Judo. Quizá llave a secas.
Cover Up. Guardia Cerrada. En boxeo consiste en pegar los guantes a la cara, encongerse y proteger el cuerpo con los antebrazos. Suele usarse cuando estás arrinconado.
Trip. Zancadilla
Los demás me parecen bastante obvios.
Espero vuestros comentarios.
¿Qué pasó con esta tradumaquetación?
¿Se terminó?, Estaría interesado... Gracias por el trabajo de traducción.
Tengo que mirar si lo acabé, creo que no. Si lo encuentro lo cuelgo, pero no sé si lo dejé colgado.
Perfecto....muchas gracias.
Buenas tardes,
Leyendo todo lo que hay en el foro he visto que se hizo una traducción de las reglas en este post. Me preguntaba si sería posible hacer una tradumaquetación de las cartas de este remake: https://boardgamegeek.com/files/boardgame/all?username=bigred3171. El usuario ha rehecho todo el arte del juego y le ha dado un aire nuevo, manteniendo el mismo juego.
Saludos.