ASEGÚRATE DE QUE TU DUDA NO ESTÉ YA RESPONDIDA
LEE PRIMERO ESTAS FAQs ANTES DE PREGUNTAR
Versión en pdf (http://www.mediafire.com/?viunzr8eyfnvw9i)gracias a ThoR
Deluxe edition FAQ's 5.1 (en inglés) (http://boardgamegeek.com/filepage/65974/deluxe-faq-reformatted)
FAQ's 5.1 (en inglés) (http://boardgamegeek.com/filepage/65874/faq-reformatted)
Reglas generales sobre el juego de cartasP. ¿Qué significa exactamente el subrayado y el asterisco en algunos eventos?R. El asterisco implica que cuando la carta se juegue por primera vez como evento debe eliminarse del juego. El subrayado que cuando se juegue como evento debe permanecer en mesa como recordatorio, ya que el evento tiene efectos permanentes sobre el juego.
P. Las cartas jugadas como operaciones con un asterisco en el texto del evento, ¿se eliminan del juego?R. No. Sólo se eliminan si se juegan como evento.
P. Las cartas se pueden jugar como operaciones o como eventos. Como operaciones se juegan para conseguir los puntos de operación asignados a la carta. Los eventos asociados a la carta no se juegan salvo que estén relacionados con el bando contrario. Como eventos, se realiza el evento tal y como está descrito, pero los puntos de operaciones asociados a la carta no se juegan. ¿Es así o estoy equivocado?R. Efectivamente, si juegas la carta como evento NO se utilizan los puntos de operaciones de dicha carta.
P. Cuando se utiliza una carta para un golpe de estado, carrera espacial o realineamiento, si el evento es del bando contrario, ¿se debe jugar? ¿Y si es un evento neutral?R. Si usas los puntos de operaciones de una carta y el evento es del bando contrario, éste se juega obligatoriamente, salvo que uses la carta en la carrera espacial. Si al activar el evento, este indica que debe eliminarse del juego, se elimina permanentemente, como si fuera jugado por el bando asociado al evento. Tu eliges si se juega el evento antes o después de usar los puntos de operaciones. Si el evento fuera neutral no se activaría al jugar la carta como puntos de operaciones.
P. Si un jugador juega un evento con asterisco asociado al jugador contrario como operaciones y ese evento no se puede producir debido a que no se cumplen las condiciones para ello, ¿qué ocurre con dicho evento? ¿Se descarta? ¿Se elimina permanentemente?R. Se descartaría al no poderse cumplir las condiciones de dicho evento. Por ejemplo la URSS juega la carta Guerra de las galaxias cuando los USA no lideran la Carrera Espacial. No hay que confundir que no se cumplan las condiciones para jugar el evento o que el evento no tenga efecto. Todos los eventos con condiciones necesarias comienzan su texto con un "si" condicional.
P. Si te llega tu ronda de acciones y no quieres jugar ninguna de las cartas que tienes en la mano, ¿puedes pasar?R. No.Si tienes cartas disponibles en tu ronda de acciones estás obligado a jugar una de ellas.
P. Si llega tu ronda de acciones y no te quedan cartas en la mano, ¿qué haces?R. Nada. Esperas a robar cartas para el próximo turno.
Despliegue inicialP. ¿Cuántos marcadores de influencia pone el jugador estadounidense en el despliegue inicial?R. Según la regla 3.3 del juego el jugador USA sitúa 25 marcadores en su despliegue inicial: 2 en Canadá, 1 en Irán, 1 en Israel, 1 en Japón, 4 en Australia, 1 en Filipinas, 1 en Corea del Sur, 1 en Panamá, 1 en Sudáfrica, 5 en Reino Unido y 7 adicionales en cualquier país de Europa Ocidental.
Fase de cabeceraP. En la fase de cabecera se debe jugar un evento aunque éste beneficie al oponente. Si yo juego como USA y juego en la fase de cabecera un evento de la URSS, ¿quien es el jugador en fase?R. El jugador en fase serías tú, pero el evento lo llevaría a cabo el ruso. Si su acción lleva a la guerra termonuclear, la derrota es tuya por jugar esa carta.
P. ¿Puedo jugar eventos neutrales en la fase de cabeceraR. Por supuesto. Como en cualquier otra fase del juego, cuando juegas un evento neutral en la fase de cabecera éste se resuelve como si fuera de la facción que lo ha jugado.
Puntos de influenciaP. ¿Por qué los indicadores de influencia son reversibles y diferentes por una cara que por la otra?R. Por el lado blanco indicas que tienes influencia en el país, por el lado coloreado correspondiente indicas que controlas el país.
P. Las cartas como Junta, Reductos coloniales (Colonial Rear Guards) o Teología de la Liberación (Liberation Theology), que permiten añadir puntos de influencia cuando son jugadas como eventos, ¿es necesario cumplir con los requisitos de adyacencia para colocar dichos puntos de influencia? ¿Hay que pagar algún coste adicional en puntos de operaciones si se colocan en países controlados por el jugador contrario?R. No a ambas preguntas. Los puntos de influencia proporcionados por eventos pueden ser colocados sin que el jugador activo posea marcadores de influencia en países limítrofes. Tampoco se ven influenciados por el control del país por parte de ninguno de los dos bandos, a no ser que la propia carta especifique lo contrario.
P. Para colocar contadores de influencia he visto que todo el mundo juega poniendo la cantidad de puntos que desea en cada país, pero según las reglas, cuando se juega una carta para operaciones, ¿no se puede interpretar que sólo se puede poner 1 punto de influencia a la vez por país?R. Los marcadores de influencia son colocados de uno en uno. Todos los marcadores deben ser colocados junto, o adyacentes, a marcadores propios que ya estaban colocados al inicio de la ronda de acción del jugador en fase. Según cita la regla se pueden añadir varios marcadores de influencia en el mismo país como resultado del juego de una única carta de operaciones siempre y cuando cumplamos con los requisitos de adyacencia y dispongamos de suficientes puntos de operaciones para ello.
P. ¿Puedo con la misma carta influenciar a países no adyacentes entre sí?R. Sí. Los indicadores de influencia puede situarse o bien donde ya haya indicadores de influencia propios o en casillas de países que al principio de la ronda de acción estén adyacentes a indicadores propios.
P. Si la URSS tiene al menos uno de influencia en Japón, ¿puede intentar colocar un marcador de influencia en México? Es decir, ¿se puede influenciar con una superpotencia por el medio?R. No. Para poder poner marcadores de influencia ambos países tendrían que estar adyacentes. Con una superpotencia entre ambos países no se cumple el requisito de adyacencia.
P. Si hay que cumplir la regla de adyacencia, al inicio de la partida la URSS únicamente puede influir en América con el juego de cartas como eventos. ¿Correcto?R. Correcto. Normalmente a través del juego de la carta Fidel. Otra forma de poder entrar en el continente es a través de un golpe de estado en cualquier país con presencia USA. De todas formas conviene recordar que las cartas de puntuación del continente americano no salen en la guerra inicial.
P. Tengo una duda con la regla 6.1.5. "Los valores numéricos de los indicadores de influencia se pueden considerar como monedas; es decir, en cualquier momento un jugador puede cambiar un indicador de un valor por otros de valor menor pero de idéntica suma total". ¿Significa ésto que puedo coger marcadores que me sobren de un país y llevarlo a otro? ¿En cualquier momento? ¿Incluso en el turno del contrario?R. No, lo que quiere decir esta regla es que si tienes un marcador de 5 en un país, lo puedes cambiar por uno de 3 y otro de 2 por ejemplo, nada más. Además es importante remarcar que los marcadores son infinitos. Si los que trae el juego se agotan puedes utilizar cualquier otra cosa como marcador.
P. Despliegue inicial de puntos de influencia. El jugador soviético coloca 4 puntos de influencia para controlar Austria. Posteriormente, el jugador USA coloca 1 punto de influencia en Austria impidiendo el control del jugador soviético. ¿No le costaría doble el colocar ese punto de influencia al jugador americano?R. Influenciar en un país controlado por el bando contrario solo cuesta doble cuando usas el valor de operaciones de una carta para colocar influencia. En cualquier otra situación (como ésta) los pones sin más.
RealineamientosP. ¿Proporcionan los intentos de realineamiento puntos de operaciones militares?R. No. Solo los golpes de estado y el juego de algunos eventos proporcionan puntos de operaciones militares.
P. Si elijo hacer tiradas de realineamiento con una carta, ¿puedo utilizar algunos puntos de operaciones para subir influencias en otros países, o debo gastarlos todos en tiradas de realineamiento?R. No. Debes gastar todos los puntos de operaciones en realineamientos.
P. Si tengo una carta que puedo utilizar como 3 puntos de operaciones, ¿puedo utilizar estos tres puntos para realizar tres tiradas de realineamiento en un mismo país, en el caso de que no se me de bien las tiradas?R. Sí.
P. ¿Tiene sentido gastar todos los puntos de operaciones de una carta en tiradas de realineamiento en un país, o vale la pena utilizar esos puntos para añadir influencias en ese u otros países?R. Depende de la situación, allá cada cual con su estrategia.
P. Si un intento de realineamiento en un país donde tienes marcadores de influencia sale mal, ¿puedes perder la influencia que tienes en el mismo?R. Efectivamente. El jugador que obtenga la tirada modificada más alta elimina la diferencia entre las dos tiradas al contrario. Independientemente del que jugador jugó la carta. Es interesante remarcar que nunca se puede llegar a ganar influencia a través de un intento de realineamiento.
Golpes de estado y operaciones militaresP. ¿Cuántos golpes de estado puedes hacer por turno?R. Tantos como fases tenga el turno. Lo que más limita es el marcador de DEFCON (y el querer hacer otras cosas).
P. Un intento de golpe de estado fallido en un país conflictivo, ¿también hace bajar el DEFCON?R. Sí. El nivel de DEFCON baja por el hecho de intentarlo, no por hacerlo con éxito.
P. ¿Puedo dar más de un golpe de estado con una misma carta repartiendo los puntos de operaciones en varios países?R. No. Solo puedes dar un golpe de estado mediante el juego de una carta como operaciones.
P. El evento Negociaciones SALT(Salt Negotiations), afecta también a los puntos de operaciones militares conseguidos por el juego de la carta para dar el golpe de estado o únicamente a la tirada del dado?R. Negociaciones SALT únicamente afecta a la tirada del dado, no a los puntos de operaciones de la carta, ni a los puntos de operaciones militares al jugarla como golpe de estado.
P. ¿Se puede hacer un golpe de estado en un país con influencia propia?¿Y en un país que sólo tenga influencia propia?R. Si a la primera pregunta y no a la segunda. Un requisito para poder hacer golpes de estado es la presencia de influencia del jugador contrario.
P. Se pueden hacer golpes de estado en países no conflictivos?R. Por supuesto.
P. ¿Se puede ganar con un golpe de estado más influencia de la que originariamente tenía el oponente?R. Nada lo prohibe. Sólo necesitas una buena tirada de dado.
P. Cuando un evento te permite realizar un golpe de estado "gratis" ¿qué implica exactamente?. ¿Qué ocurre si Crisis de los misiles cubanos está activa?R. Si el texto de la carta ofrece la oportunidad de dar un golpe de estado en una zona geográfica concreta puedes ignorar las restricciones del DEFCON. Sin embargo un golpe de estado gratuito en un país conflictivo sigue disminuyendo el valor de DEFCON. Un golpe de estado gratuito no cuenta de cara a las operaciones militares requeridas. Si se ha jugado Crisis de los misiles cubanos y realizas un golpe de estado pierdes la partida, aunque este golpe de estado provenga del texto de un evento.
P. ¿Se pueden realizar más de cinco operaciones militares en un mismo turno?R. Por supuesto. Puedes hacer el número de operaciones militares que quieras, pero sólo se contabilizarán hasta cinco.
P. Si el americano tiene 2 operaciones militares y el soviético cuatro y el DEFCON está en 3, ¿ganaría el soviético 1 PV al comprobar si se ha realizado las operaciones militares requeridas?R. Así es. Se obtienen tanto PV como el nivel de DEFCON menos en número de operaciones militares del oponente, siempre y cuando el oponente no haya alcanzado el número de operaciones requerido.
Carrera EspacialP. ¿Se permite únicamente el juego de una carta en la Carrera Espacial por turno de acción o turno completo?R. Por turno completo. Por otra parte, se puede avanzar varias veces en la Carrera Espacial en el mismo turno por el juego de diversas cartas de eventos. El juego de dichas cartas es independiente al juego de una carta como operaciones en la Carrera Espacial.
P. Si avanzar en la Carrera Espacial sólo requiere dos puntos de operaciones ¿puedo intentar avanzar dos veces con una carta de 4 puntos de operaciones?R. No. El requisito para poder avanzar es descartar una carta de al menos x puntos de operaciones y no gastar x puntos de operaciones, por lo que jugar cartas con más puntos de operaciones de los necesarios no da derecho a realizar múltiples intentos.
P. Si se juega una carta con un evento del jugador oponente como operaciones en la Carrera Espacial, ¿se activa el evento de la carta?R. No. Los eventos de las cartas jugadas en la Carrera Espacial no se activan nunca.
P. Los eventos jugados en la Carrera Espacial, ¿van siempre a la pila de descartes o son eliminados del juego si así lo indica el evento?R. Cuando se juega una carta en la Carrera Espacial nunca se activa el evento, por lo que dichas cartas nunca se eliminan, siempre van al descarte.
P. Si ambos jugadores llegan a una casilla en la Carrera Espacial que proporciona algún tipo de privilegio, ¿ambos jugadores conservan el privilegio o se anulan mutuamente?R. Se anulan. Los privilegios otorgados por la Carrera Espacial únicamente los posee el primer jugador en llegar hasta esa casilla en concreto y se mantienen hasta que el jugador contrario alcanza ese mismo nivel de la Carrera Espacial.
P. ¿Se puede jugar una carta de puntuación en la Carrera Espacial?R. No, las cartas de puntuación se deben jugar siempre como eventos. Adicionalmente se requiere que las cartas jugadas en la Carrera Espacial tengan un mínimo de dos puntos de operaciones y las cartas de puntuación no tienen puntos de operaciones.
DEFCONP. Las reglas dicen que cuando sube el DEFCON no se pueden hacer golpes ni realineamientos, pero en los cajetines de DEFCON del tablero solo indica los golpes de estado. ¿Cuál es el correcto?R. Las reglas son correctas, el tablero tiene una errata (Nota de Caron, the Fiend: la edición de GMT deluxe del año 2009 y posteriores y la edición en castellano de Devir del año 2012 ya no presentan esta errata en el tablero).
P. Si, por ejemplo, como jugador ruso juego la carta Los soviéticos abaten el KAL-007 (Soviets Shoot Down KAL-007) cuando el nivel de DEFCON está en 2, ¿gano la partida al obligar al jugador americano a provocar una guerra nuclear?R. Incorrecto. En el reglamento dice que cuando se llega a DEFCON 1 el jugador en fase pierde la partida y el jugador en fase es el jugador que juega la carta. Es esta situación únicamente podrías jugar la carta en la Carrera Espacial para no perder la partida de forma automática. Lo mismo es aplicable a todas las cartas que modifican de forma directa o indirecta el estado del DEFCON.
P. Bajar DEFCON, ¿qué es?, ¿pasar de 4 a 3, o pasar de 3 a 4?R. Acercarse a uno es bajar el nivel de DEFCON.
PuntuaciónP. Si por algún efecto del juego robo una carta de puntuación cuando ya no me quedan rondas de acción para poder jugarla, he perdido la partida al acabar mi ronda de acción con una carta de puntuación en la mano?R. Sí. Salvo en el caso que todas las cartas de puntuación estén en el descarte, es un error robar cartas cuando sabes que no las vas a poder jugar en la presente ronda de acción.
P. Una vez jugadas, ¿las cartas de puntuación se descartan o se eliminan permanentemente?R. Se descartan y pueden volver a salir más adelante. La excepción es la puntuación del sudeste asiático que se elimina del juego permanentemente una vez jugada.
P. Cuando se juega una carta de puntuación, ¿ambas potencias puntúan o solo aquella que ha jugado la carta?R. Ambas puntúan. Se calcula la puntuación de ambas potencias y la ganadora obtiene tantos PV como la diferencia entre los dos valores.
P. Cuando se puntúa un continente, ¿cada potencia puntúa únicamente el estatus más elevado? Es decir, se puede puntuar por parte de un jugador presencia + control (por ejemplo 3+7=10 PV) y por parte del otro jugador presencia (3 PV), o sería control contra presencia (7 PV contra 3 PV).R. Se puntúa solamente la puntuación del estatus más elevado, sin ser acumulativo.
P. Según leo en las reglas, la puntuación del dominio se la lleva el que tiene controlados más países y más países conflictivos. Si uno de los bandos tiene 7 países + 1 país conflictivo en la zona y el otro bando tiene 1 país + 2 países conflictivos, ¿ninguno de los dos puntuaría por dominio?R. Efectivamente, nadie cumple todos los requisitos de dominio. Ambos tienen presencia. De todas formas, el jugador con dos países conflictivos controlados ganaría un punto de victoria adicional. También es importante remarcar que, para tener dominio, es necesario controlar al menos un país conflictivo y uno no conflictivo.
P. Cuando estamos puntuando una región, debido a su correspondiente carta de puntuación, ¿cuentan los países conflictivos también como países normales? Por ejemplo: el Jugador A tiene controlados 3 países normales y 4 países conflictivos, el Jugador B tiene controlado 4 países normales y 2 países conflictivos. Entonces, el Jugador A ¿tendría presencia o dominio? Si se cuentan los países conflictivos como normales tendría dominio; pero si no tendría presencia, ya que el otro jugador tiene un país normal más controlado.R. Para dominar se han de controlar más países conflictivos y más países en el global que el contrario. En el ejemplo el Jugador A controla 4 países conflictivos y 7 países en total contra 2 países conflictivos y 6 países en total por parte del Jugador B. Por lo tanto el Jugador A tiene dominio al tener más países conflictivos y más países en total que el contrario.
P. Cuando juegas la carta de puntuación de Asia, ¿también se cuenta el sudeste asiático?R. En efecto. Las regiones del sudeste asiático también forman parte de Asia.
P. Los modificadores del sudeste asiático (subregión asiática), ¿cuándo se aplican?R. El sudeste asiático es la zona de Asia que está "rayada" en color amarillo-ocre. Esta zona se puntúa al jugar su correspondiente carta de puntuación.
P. En el recuento final, tras el turno 10, ¿también se consigue 1 PV por país conflictivo controlado y 1 PV por cada país controlado adyacente (conflictivo o no) a la superpotencia enemiga?R. Correcto.
Mantenimiento/robo de cartas al final/comienzo de turno
P. ¿Quien roba cartas primero, USA o la URSS?
R. El jugador soviético recibe la primera carta y a continuación van robando alternativamente ambos jugadores hasta completar su mano de cartas.
P. ¿Puede ser que en alguno de los últimos turnos de acción, a un jugador le queden más cartas de las previstas? Es decir, que por ejemplo se llegue al final del turno de acción y te puedan quedar tres cartas.
R. Sí, es posible. Normalmente debido al juego de la Carta China o al robo de cartas de la mano del jugador contrario al activar ciertos eventos.
P. Pero si resulta que sólo puedes guardar una carta en la mano, ¿que pasa con las otras?
R. Es incorrecto que únicamente puedas guardar una carta en la mano al final de turno. Después de haber jugado las seis o siete rondas de acción puedes mantener todas las cartas que todavía estén en tu mano para ser jugadas en turnos próximos. La única excepción son las cartas de puntuación que deben ser jugadas el mismo turno en el que se roban y no pueden ser mantenidas para turnos próximos.
P. A continuación, ¿se roban 7 u 8 cartas de nuevo independientemente del número de cartas en tu mano?
R. Incorrecto. Se roban cartas hasta completar tu mano, que debe ser de ocho o nueve cartas, dependiendo el turno de juego. Es decir, si tienes dos cartas en la mano al final del primer turno de juego, para el segundo turno robarás seis cartas del mazo para completar una mano de ocho cartas. Es conveniente recordar que la Carta China no cuenta nunca como carta en la mano de ningún jugador.
P. ¿Se roban en la guerra tardía cartas hasta tener una mano de diez cartas? En ese caso, ¿sobran dos cartas al final del turno?
R. No. A partir de la guerra media se roban cartas hasta completar una mano de nueve cartas. En condiciones normales, al final de un turno de guerra tardía, te quedará una única carta en la mano.
P. ¿Se puede consultar la pila de descartes en cualquier momento?
R. Sí. Las cartas descartadas y las eliminadas son información pública.
Cambio de guerra en los turnos 4 y 8
P. En el turno 4 se barajan las cartas de guerra inicial que quedan en el mazo con las cartas de guerra media, las cartas que se usen de la guerra inicial ya no entraran en juego y a medida que en el turno 4 avanza, las cartas de guerra inicial (con o sin asterisco) quedan eliminadas del juego. Lo mismo pasa a partir del turno 8 con las cartas de guerra tardía. ¿Es correcto?
R. No, cuando se llega al turno 4, añades las cartas de guerra media al mazo actual (sin mezclarlas con las ya descartadas). Si se acaba el mazo se barajan otra vez y en la guerra tardía lo mismo. Lo único que tienes que tener en cuenta es que cuando juegas una carta puede ser descartada (va a la pila de descartes que si se baraja podrá volver a salir) o eliminada (y no volver a salir durante el resto de la partida).
La Carta China
P. La Carta China proporciona cuatro puntos de operaciones más un punto adicional si se juega en Asia. ¿Correcto?
R. Correcto. Hay que recordar que el punto adicional lo proporciona únicamente si se juegan todos los puntos de operaciones de la carta en el continente asiático (incluido en quinto punto extra que proporciona la carta).
P. Al principio la Carta China está en poder de la URSS, es decir, ¿la añade a sus otras 8 cartas y la juega cuando mejor le parezca? ¿Esta carta es susceptible a eventos que obligan a descartar cartas o robar una carta de la mano del contrario?
R. La Carta China es una carta especial. No contabiliza como carta en la mano y se puede jugar en cualquier momento en el turno de quien la posea. La Carta China no se puede descartar, se debe jugar o guardar, pero si se puede utilizar en la Carrera Espacial. Una vez jugada por un jugador se le pasa al contrario, boca abajo, y éste no la puede utilizar hasta el siguiente turno, que volteará la carta en su zona de juego. Al no estar en la mano del jugador que la posee, no es vulnerable a eventos que obligan a descartar cartas de la mano ni a eventos que permiten robar cartas de la mano del contrario.
P. Si se juega la Carta China como operaciones en el sudeste asiático cuando Revueltas en Vietnam (Vietnam Revolts) está en juego, ¿se obtiene un total de seis puntos de operaciones?
R. Correcto. Los efectos de ambas cartas son acumulativos.
P. ¿Puede usarse la Carta China como descarte obligatorio para evitar los efectos de otro evento (por ejemplo: Bloqueo (Blockade))?
R. No. La regla 9.5 dice que la Carta China no puede usarse como descarte requerido por cualquier evento.
P. Si ya no me quedan más cartas en la mano y todavía tengo acciones disponibles en la presente ronda, ¿estoy obligado a jugar la Carta China en caso de tenerla disponible?
R. No estás obligado. Puedes pasar y mantener la Carta China.
Reglas especiales según la variante guerra civil china
P. Algunos eventos incluyen un texto del tipo "Variación 3ª Edición" donde se indica "Si la Carta China no entró en juego...", ¿qué significa?
R. Con esta variante la Carta China no entrará en juego hasta que el jugador soviético invierta 3 puntos de influencia en la casilla de Guerra Civil China.
P. Colocar puntos de influencia en la casilla de Guerra Civil China, ¿cuesta 1 punto de operaciones o 2 puntos de operaciones por cada punto de influencia? ¿Hay que gastar los puntos de operaciones con una única carta o se pueden ir acumulando hasta llegara los tres puntos necesarios?
R. Un punto de operaciones por punto de influencia. Se pueden ir acumulando, no hace falta usar una carta de tres puntos de operaciones.
P. Los indicadores de influencia presentes en la casilla de Guerra Civil China, ¿pueden recolocarse en el tablero mediante el efecto de alguna carta?
R. No. No se les considera situados en el tablero para ningún propósito.
P. Para que la Carta China entre en juego es necesario que el jugador soviético invierta 3 puntos de influencia en la casilla de Guerra Civil China. ¿Puede el jugador soviético seguir añadiendo puntos a la casilla de la Guerra Civil China para recuperar el control de la Carta China si está en posesión de los USA?
R. No. Una vez añadidos esos tres puntos la casilla de la Guerra Civil ya no está en juego. A partir de eso momento se aplican las reglas normales de la Carta China.
P. No entiendo este punto de las reglas "12.4.1. Condiciones especiales de los EE. UU.: a efectos de jugar los eventos «Escaramuza en el río Ussuri» o «Nixon juega la Carta de China» se considerará que el jugador norteamericano está en posesión de «La Carta de China» si el jugador soviético no ha invertido aún 3 puntos de influencia en la casilla de la Guerra Civil China." ¿No hay una contradicción?
R. No. Solo se considera que los USA están a disposición de la Carta China en los casos citados. Esto no implica que los USA puedan jugar la Carta China ya que ésta no entra en juego hasta que la URSS haya gastado tres puntos de influencia en la casilla de Guerra Civil China.
Bloqueo de Berlín(Blockade)
P. En la carta Bloqueo de Berlín jugada como evento, ¿la carta con valor 3 de operaciones que se descarte el jugador USA tiene que ser un evento suyo o compartido, o también vale un evento ruso?
R. El jugador USA puede descartar cualquier carta de valor de operaciones 3 o más, independientemente del bando al cual esté asociado el evento.
P. Si el jugador americano juega Bloqueo de Berlín como operaciones activando el evento el jugador soviético y los USA no tuvieran en ese momento influencias en Alemania Occidental que perder, ¿se descartaría el evento por no cumplir con los requisitos necesarios para ser jugada?
R. No. Se elimina igualmente del juego. No confundir no cumplir con los requisitos necesarios con no tener efecto. Este es un caso en que el juego del evento no tiene efecto.
Caza de brujas/Purga (Red Scarce/Purge)
P. Si esta carta está en efecto y el jugador afectado por ella juega Tratado ABM como evento, ¿cuántos puntos de operaciones recibe el jugador que ha jugado Tratado ABM?
R.Tres. El texto de la carta Tratado ABM permite al jugador que la juegue realizar operaciones como si estuviera jugando una carta de 4 operaciones, por lo se ve afectado por los efectos de Caza de brujas o Purga.
Cenagal (Quagmire)/Ratonera (Bear Trap)
P. No me queda claro como funcionan estas cartas.
R. Son cartas que obligan al contrario a descartar cartas o pasar.
Imagina que el jugador soviético juega como evento la carta Cenagal. Entonces, en la próxima ronda el jugador estadounidense tiene que descartarse de una carta de su mano de valor 2 o más de cualquier nacionalidad y tirar un dado. Esto quiere decir que en esa ronda el estadounidense no puede hacer nada más, o sea, es como si perdiese una ronda de acción. Si en la tirada del dado saca de 1 a 4 Cenagal quedará anulada. Si no, el efecto sigue para la siguiente ronda de acción. Además, el efecto de esta carta pasa de un turno a otro, así que de nada sirve jugarla en la última fase de acción de un turno. Mientras esta carta está en efecto, las únicas cartas que puedes jugar de forma normal son las de puntuación.
P. ¿Y qué hago cuando ya no me quedan cartas de dos puntos de operaciones para poder descartar?
R. Tu ronda de acciones ha acabado, a menos que te queden cartas de puntuación.
P. Si se juegan las cartas Cenagal y Ratonera por el oponente para tener tres puntos de operaciones, ¿estos se juegan por el jugador que puso el evento en marcha o ya debes empezar a cumplir las condiciones del evento perdiendo los tres puntos de operaciones?
R. Según las reglas: "el jugador en fase decide si el evento tiene lugar antes o después de las operaciones", lo que quiere decir que el jugador que esté jugando su ronda de acción elige si jugar primero el evento o gastar los 3 puntos de operaciones que vale la carta.
P. Si estoy como jugador USA bajo los efectos de la carta Cenagal y el jugador soviético juega Venta de grano a los soviéticos (Grain Sales to Soviets), ¿puedo ejecutar el evento normalmente o no me está permitido por Cenagal?
R. Cenagal tiene efecto en la ronda de acción del jugador USA y por lo tanto, si es el jugador de la URSS quien juega la carta Venta de grano a los soviéticos se procede de forma similar a la de cualquier otro evento, siguiendo las instrucciones de la carta. El jugador USA robará una carta al soviético y la jugará (como si fuera una acción normal de USA) o se la devolverá. Al llegar después la ronda de acción al estadounidense continuarán los efectos de Cenagal hasta que logre superarse.
El Che (Che)
P. Si el primer golpe de estado elimina al menos un punto de influencia norteamericana, ¿es obligatorio realizar el segundo golpe de estado?
R. No. El segundo intento es opcional.
P. Si se relizan los dos golpes de estado, ¿se suman operaciones militares por ambos o solo por el primero?
R. Por ambos.
P. Si el jugador americano juega El Che como puntos de operaciones estando el jugador soviético bajo los efectos de la carta Crisis de los misiles cubanos. ¿Pierde automáticamente la partida el jugador soviético al activarse el evento de la carta El Che?
R. No necesariamente. Los golpes de estado proporcionados por el evento El Che son voluntarios, no obligatorios. En este caso lo normal sería que el jugador soviético renunciara a realizar dichos intentos de golpes de estado y que el jugador USA lograra utilizar los puntos de operaciones de la carta sin consecuencias negativas.
Contención (Containment)
P. Según el texto del evento, todas las cartas de operaciones jugadas por el jugador USA durante el resto del turno añaden uno a su valor. ¿También se aplica el efecto de este evento cuando el jugador USA debe descartar una carta para anular los efectos de algún evento jugado por el jugador URSS (por ejemplo, Bloqueo)?
R. El efecto de Contención modifica el valor de operaciones de todas las cartas, tanto jugadas como descartadas, del jugador USA. De esta forma, podría descartar de una carta de dos puntos de operaciones para anular los efectos de Bloqueo que de forma habitual requiere de una carta de tres puntos de operaciones.
Crisis de los misiles cubanos (Cuban Missile Crisis)
P. Si tienes menos de 2 influencias en los países necesarios para eliminar los efectos de la carta, ¿se da por cancelado de forma automática o hay que poner influencias hasta tener 2 para luego poder retirarlas?
R. No. Hay que influenciar a los países necesarios para poder retirar a posteriori los 2 puntos de influencia que exige el evento.
P. El texto de la carta es: "Sitúa el nivel de DEFCON en 2. Cualquier de golpe de estado que intente tu rival este turno hará estallar una guerra termonuclear y perderá la partida". Si el DEFCON esta en el nivel 2, ya sea el oponente o tú mismo, si da un golpe de estado terminará en guerra. No entiendo porque la carta sólo remarca el caso de que el golpe de estado sea del oponente.
R. Si el evento no está en juego, únicamente modifican el estado del DEFCON los golpes de estado jugados en países conflictivos. Cuando los efectos de la carta están en juego, todos los golpes de estado del bando que está bajo sus efectos provocan una guerra nuclear y el fin de la partida. El bando que no está bajo los efectos de la carta puede seguir provocando golpes de estado en países no conflictivos sin que eso afecte al DEFCON.
P. Si algún efecto posterior al juego de Crisis de los misiles cubanos hiciera subir el DEFCON por encima de dos y posteriormente el jugador bajo los efecto de la carta Crisis de los misiles cubanos hiciera un golpe de estado, ¿finalizaría igualmente la partida por guerra nuclear aunque el DEFCON resultante no fuera uno?
R. Sí. La carta dice que cualquier intento de golde del oponente provoca una guerra nuclear, independiente del estado del DEFCON. Que la carta baje el DEFCON a dos es otro efecto más de la misma.
P. ¿Puede un jugador bajo los efectos de Crisis de los misiles cubanos realizar un golpe de estado gratuito mediante el juego de un evento?
R. Puede. Después perdería la partida automáticamente. Crisis de los misiles cubanos no impide realizar golpes de estado al jugador bajo sus efectos, pero si lo hece pierde la partida.
P. Imaginemos al jugador soviético bajo los efectos de Crisis de los misiles cubanos y el DEFCON en nivel 2, el jugador americano se ve obligado a jugar "Fracotirador solitario" (Lone Gunman) activando el jugador soviético el evento realizando un golpe de estado en un país conflictivo, ¿quien pierde la partida?
R. Si URSS puede cancelar el los efectos de Crisis de los misiles cubanos eliminando dos puntos de influencia de Cuba, perdería USA por haber provocado una guerra nuclear durante su fase de acción. En caso de que USRR no pueda anular los efectos de Crisis de los misiles cubanos perdería la partida debido a dicho efecto, ya que los textos de las cartas tienen preferencia respecto a las reglas generales.
Crisis de los rehenes de Irán (Irani Hostage Crisis)/Terrorismo (Terrorism)
P. Crisis de los rehenes de Irán indica que dobla los efectos de la carta Terrorismo si es jugada como evento. Por otra parte Terrorismo indica que si se ha jugado Crisis de los rehenes de Irán, el jugador USA descarta dos cartas en lugar de una. ¿Cómo se aplica esto?
R. Las dos cartas son reiterativas. Dicen lo mismo, simplemente te lo recuerdan en ambas cartas. Únicamente hay que aplicar el texto de ambas literalmente.
Desertores (Defectors)
P. En principio se supone que si la juegas como evento de cabecera cancela la cabecera de la URSS, sin embargo ¿qué sucedería si el jugador con la URSS juega como cabecera una carta con un valor superior de operaciones, por ejemplo el Pacto de Varsovia (valor 3)?
R. Desertores anula al evento de cabecera de la URSS incluso si dicho evento tiene un valor de OP superior al de Desertores.
P. ¿Puede el jugador soviético jugar Desertores el su fase de cabecera? ¿Qué pasaría en tal caso?
R. Puede. No pasaría nada. Desertores se cancelaría a sí misma.
P. Si el jugador USA juega Desertores en su fase de cabecera y el jugador soviético ha jugado un evento USA en la suya ¿sería anulado el evento de cabecera jugado por el soviético por el efecto de Desertores?
R. Sí. Buena jugada para el soviético.
Desestalinización (De-Stalinization)
P. ¿Puedo añadir cuatro influencias adicionales en países no controlados por EEUU, o puedo tomar 4 influencias de las que tengo ya colocadas en el tablero y recolocarlas en países no controlados de EEUU?
R. Recolocarlas. Tomarlas de uno o varios países para reubicarlas en otros países.
P. ¿Puedo recolocar influencia del jugador contrario con esta carta?
R. No. Sólo puedes recolocar tu propia influencia.
Desmoronamiento del imperio portugués (Portuguese Empire Crumbles)
P. ¿Son dos puntos de influencia en total o dos puntos en cada uno de esos países? ¿Cuáles son los países del sudeste africano?
R. Dos puntos tanto en Angola como en Sudeste de África (SE African States), país situado entre Kenya y Zimbabwe.
Doctrina Truman (Truman Doctrine)
P. Cuando la carta indica país controlado en Europa, ¿controlado por parte de quien? ¿Podría el jugador USA eliminar una influencia soviética presente en Francia, siendo este un país controlado por el jugador USA?
R. Controlado por cualquiera de ambas potencias. No, no se podría eliminar ese punto de influencia soviético en Francia, al ser Francia un país controlado.
Envidia de misiles (Missile Envy)
P. Tengo una duda con la carta Envidia de misiles. La situación es la siguiente: al ruso le queda en la mano una carta de puntuación y otra carta de no puntuación. El americano, en el penúltimo impulso, juega la carta Envidia de misiles, con lo que intercambia la carta de no puntuación rusa por Envidia de misiles, con la obligación del ruso de jugar los puntos de operaciones de dicha carta en el último impulso. Así que el ruso se encuentra con la obligación de jugar la carta de puntuación y de jugar los puntos de operaciones de la carta en el última ronda. ¿Cómo se resuelve la situación?
R. Las reglas del juego establecen que las cartas de puntuación deben jugarse obligatoriamente. Esta regla prevalece sobre cualquier otro efecto del juego. En este caso debes jugar la carta de puntuación y Envidia de misiles queda para tu primera ronda del turno siguiente.
P. Si como resultado de Envidia de misiles jugada por el jugador americano, este obtiene la carta OTAN de la mano del soviético sin que esta se pueda jugar por no haberse jugado ninguno de los eventos previos que permiten jugar OTAN, ¿qué ocurre?
R. El jugador USA estaría obligado a jugar el evento, ya que Envidia de misiles le condiciona es este sentido, pero como no puede activarse, simplemente descarta la carta sin efecto alguno. El no poder activar OTAN no habilita al jugador USA a reclamar los puntos de operaciones de la carta.
Escalada bélica (Brush War)
P. Si el jugador ruso juega este evento en México, la superpotencia USA cuenta como país controlado adyacente y como tal añade un –1 a la tirada del dado?
R. Sí. Básicamente las superpotencias son países controlados por un jugador que no pertenecen a una región especifica.
P. Se puede jugar Escalada bélica en Italia si el DEFCON está en nivel 4?
R. Sí. Escalada bélica no tiene en cuenta el nivel del DEFCON presente en el momento de jugar el evento.
Escaramuza en el río Usuri (Ussuri River Skirmish)
P. Cuando los USa roban la Carta China mediante el efecto de este evento, ¿deben jugar dicha carta inmediatamente?
R. No. Los USA reclaman la carta boca arriba y disponible para ser jugarda en cualquier momento posterior de la partida.
Guera de ...(preguntas genéricas sobre los eventos de guerra)
P. ¿Se puede jugar un evento de guerra sin tener influencia en los países indicados?¿Y si tengo el control de esos países?
R. Sí a ambas preguntas. Los eventos de guerra se pueden jugar sin importar quien controle los países implicados en la guerra. En todo caso se aplican los modificadores pertinentes indicados en cada evento.
P. ¿Se obtienen los puntos de operaciones militares independientemente del resultado de la guerra?
R. Sí.
P. ¿Se aplican todos los efectos de victoria si el resultado es favorable?
R Sí.
P. Cuando un evento de guerra indica que se debe sustituir la influencia enemiga por influencia propia, ¿qué significa?
R. Pues que eliminas la influencia del contrario y sumas una cantidad equivalente a tu propia influencia.
Guerra árabe-israelí (Arab-Iraeli War)
P. Debo restar uno a la tirada de dado por cada vecino a Israel que USA controle y por el mismo Israel, ¿significa eso que USA debe controlar Israel para poder jugar la carta como evento? ¿El modificador de -1 es por Israel más otro país, o es un -1 por Israel y otro -1 por otro país adyacente a Israel?
R. No hace falta que el jugador USA controle Israel para que el jugador URSS pueda jugar la carta como evento. El control de Israel por parte del jugador USA únicamente añade un modificador de –1 a la tirada del dado, por lo que aumenta la dificultad de una victoria soviética. Lo mismo ocurre con los otros países adyacentes a Israel y controlados por parte del jugador USA: cada uno de ellos añade otro modificador de –1 a la tirada del dado. Todos los modificadores son acumulativos.
La guerra de las galaxias (Star Wars)
P. Si el jugador URSS juega la guerra de las galaxias como puntos de operaciones y el jugador USA, por delante en la Carrera Espacial en ese momento, ¿podría elegir una carta del descarte que redujera el DEFCON a cero para ganar la partida?
R. Por supesto. En caso de una guerra nuclear el jugador en fase pierde la partida. En este caso el jugador URSS perdería la partida.
Intervención de la ONU (UN Intervention)/Aldrich Ames (Aldrich Ames)
P. ¿Puede el jugador americano usar Intervención de la ONU como evento para anular un evento soviético cuando está bajo los efectos de Aldrich Ames?
R. No, salvo en el caso en que el jugador soviético sea tan amable de haber agrupado Intervención de la ONU con una carta suya con la finalidad de que el evento (que recordemos será soviético) no sea jugado. En cualquier otro caso el jugador USA está obligado a jugar las cartas de una en una.
P. Entonces, ¿podría el jugador URSS agrupar la carta Intervención de la ONU con un evento USA con la finalidad de que el jugador soviético no pueda jugar el evento?
R. No. Intervención de la ONU únicamente puede anular los eventos del bando contrario. Al ser jugada una carta USA por el jugador USA, no se pueden aplicar los efectos de Intervención de la ONU.
(Nota de Caron, the Fiend: El texto de la carta Aldrich Ames fue significativamente modificado a partir de la edición deluxe de GMT de 2009 y posteriores. Estas preguntas solo tienen sentido según el texto original de la carta).
Juegos de guerra (Wargames)
P. Esta carta, ¿es realmente cómo dice? Si voy ganando por más de 6 PV y el DEFCON está en 2, le doy 6 PV al contrario y ¿gano? ¿ya está?
R. Correcto, así es.
Junta (Junta)
P. ¿Debo colocar las dos influencias en el mismo país o puedo colocar una en un país y otra en otro país diferente?
R. Ambas en el mismo país.
Nixon juega la Carta China (Nixon Plays the China Card)
P. Para obtener los puntos de victoria, ¿es necesario que el jugador USA tenga la carta boca arriba y jugable?
R. Da igual que esté boca arriba o boca abajo. Obtiene los dos puntos de victoria en ambos casos.
NORAD (NORAD)
P. ¿Se activa el efecto de esta cada vez que el nivel de DEFCON baje a dos en el mismo turno o sólo una vez por turno?
R. El efecto de la carta se activa al final de cada ronda de acción en que el DEFCON baje a dos (baje a dos, no esté situado en el valor dos). Si durante un mismo turno el DEFCON alcanza el valor dos en más de una ocasión la carta se activa varias veces. Por otra parte conviene señalar que algunas ediciones de la carta pueden presentar erratas: la carta se elimina del juego si se juega como evento, su efecto se cancela mediante el juego de Cenegal y puede ser jugado en cualquier momento del juego (guerra inicial, media o tardía).
P. ¿Se activa el efecto de la carta si el DEFCON baja a 2 durante la fase de cabecera?
R. No. Sólo al final de cada ronda de acción.
P. Cuando se activa NORAD, ¿se puede añadir la influencia en un país controlado por la URSS?
R. Por supueto. El único requisito es que haya influencia USA previamente.
P. Cuando se juega Cenagal, ¿se cancela NORAD para el resto de la partida o solo durante el período de tiempo que Cenagal esté activo?
R. Para el resto de la partida.
Nuestro hombre en Teherán (Our Man in Teheran)
P. El texto del evento ¿va o no va subrrayado?
R. No va subrayado. En algunas versiones del juego está subrayado pero es una errata.
"Os enterraremos" (We will bury you)
P. ¿Durante cuánto tiempo se extiende el efecto de esta carta en juego?
R. Solo hasta la ronda siguiente. La carta no queda en juego y su efecto no se extiende más allá.
P. Imaginemos esta situación: 1.- Yo con URSS juego: "Os enterraremos" con el objetivo de obtener tres puntos de victoria ya que tengo Intervención de la ONU en mi mano. 2.- Mi rival EEUU juega Venta de grano a los soviéticos, robándome precisamente Intervención de la ONU. ¿Cómo se resuelve esta situación?
R. Ganarás los tres puntos de victoria de todas formas. Tu rival no ha jugado Intervención de la ONU en su siguiente ronda de acción, ha jugado Venta de grano a los soviéticos.
OTAN (NATO)
P. Cuando se juega la carta OTAN, durante el RESTO DE LA PARTIDA el jugador soviético no puede hacer tiradas de realineamiento ni intentar golpes de estado en ningún país controlado por USA. ¿Correcto?
R. No. El jugador soviético no puede hacer ni tiradas de realineamiento ni intentar golpes de estado en ningún país EUROPEO controlado por USA.
Pacifismo (Flower Power)
P. ¿Permanece activa hasta que se juegue "El Imperio del Mal" (An Evil Empire)?
R. Sí.
P. ¿Proporciona 2 PV si el jugador USA juega una carta de guerra como puntos de operaciones?
R. Sí. Pacifismo en juego implica que URSS ganará 2 VP cada vez que los USA jueguen una carta de guerra salvo en el caso de que la jueguen en la Carrera Espacial.
Plan quinquenal (Five-Year Plan)
P. Si el jugador USA juega esta carta y la carta descartada de la mano del jugador soviético es Desertores, ¿gana el jugador USA 1 PV?
R. No. El jugador americano sólo gana 1 PV si la carta Desertores la juega el jugador soviético durante su ronda de acción y en este caso en concreto estaríamos en la ronda del jugador USA.
Una relación especial (Special Relationships)
P. El evento permite situar influencia en países adyacentes al Reino Unido. ¿Una única influencia en total o una en cada país adyacente?
R. Una única influencia en total.
P. Si el Reino Unido está controlado por el jugador USA y la OTAN está en juego, ¿tienen que ir los dos puntos de influencia a un mismo país o se pueden situar en países diferentes?
R. A un mismo país.
Resolución de Formosa (Formosan Resolution)
P. El texto del evento dice que la carta es descartada después del juego de la Carta China por parte del jugador USA. ¿Significa eso que si tengo en la mano la mano esta carta cuando se juega la Carta China por parte del jugador USA debo descartarla?
R. No. Significa que en caso de haberse jugado como evento la Resolución de Formosa, el efecto del evento seguirá en juego hasta que el jugador USA juegue la Carta China.
P. Si Resolución de Formosa está en efecto, ¿se considera Taiwan conflictivo en la puntuación final de la partida o sólo cuando se juega el evento de puntuación en Asia?
R. Taiwan se considera conflictivo a todos los efectos de puntuación. Existen versiones antiguas de la carta en las que se indica que es sólo en caso del juego del evento de puntuación en Asia, pero el actual texto de la carta puntualiza claramente que es a todos los efectos de puntuación, incluida la puntuación final.
Rojos independientes (Independent Reds)
P. ¿Se iguala la influencia URSS en todos los países citados o debo elegir uno de ellos?
R. Debes elegir uno de ellos.
Submarinos nucleares (Nuclear Subs)
P. ¿Se pueden hacer golpes de estado en este turno aunque Crisis de los misiles cubanos siga activa?
R. No. El efecto de la carta Submarinos nucleares no afecta a la carta Crisis de los misiles cubanos, por lo que cualquier golpe de estado realizado por el jugador bajo los efectos de Crisis de los misiles cubanos provocará una guerra nuclear y perderá la partida, independientemente de que se haya o no jugado el evento Submarinos nucleares.
P. ¿Permite Submarinos nucleares realizar golpes de estado en zonas en que el actual nivel de DEFCON no permita?
R. No. El efecto de la carta no permite obviar el nivel de DEFCON, únicamente permite realizar golpes de estado en países conflictivos sin variar el nivel de DEFCON.
"Un pequeño paso para el hombre..." ("One Small Step...")
P. ¿Qué significa liderar en esta carta?
R. Estar por delante en la tabla de Carrera Espacial. Estar en la misma casilla no es liderar. Hay versiones de la carta con una errata en las que el requisito para poder jugarla es liderar la Carrera Espacial. El texto correcto de la carta indica que como requisito debes estar por detrás en la Carrera Espacial, si estás empatado o lideras el evento no tiene efecto.
P. Si la segunda casilla no tiene puntos ¿qué pasa? Si la segunda casilla tiene puntos, ¿cuántos obtienes, la primera cifra o la segunda?
R. Sólo obtienes los puntos de victoria de la segunda casilla. Si dicha casilla no tiene puntos asociados, no obtienes puntos. Si los tiene obtendrás la primera cifra si eres el primer jugador en alcanzar dicha casilla y la segunda cifra en caso contrario.
Venta de grano a los soviéticos (Grain Sales to Sovients)
P. ¿Cómo funciona exactamente esta carta?
R. El jugador USA roba una carta de la mano del jugador soviético y decide si jugarla o devolverla. Si la devuelve obtiene 2 puntos de operaciones inmediatamente.
P. ¿Y si el soviético ya no tiene cartas en su mano?
R. Según se dice en la propia carta, recibes dos puntos de operaciones.
P. Si jugando Venta de grano a los soviéticos robo una carta cuyo evento está asociado al bando soviético y decido usar los puntos de operaciones de esa carta, ¿se activa el evento de la carta?
R. Sí. A todos los efectos es como si jugaras una carta de tu mano.
P. Si mediante el juego del evento Venta de grano a los soviéticos robo Intervención de la ONU, ¿cómo puedo jugar esta carta?
R. Cuando robas una carta de la mando del jugador contrario mediante Venta de grano a los soviéticos puedes jugar esta carta como si estuviera en tu propia mano. Si robas Intervención de la ONU puedes jugarla con otra carta de tu mano con un evento del bando contrario con la finalidad de prevenir la activación de ese evento o puedes jugarla como un punto de operaciones. Recuerda que siempre puedes devolverla y obtener a cambio dos puntos de operaciones. NOTA: Si esta situación se produjera en la fase de cabecera la única opción sería devolver la carta a la mano del jugador contrario y obtener dos puntos de operaciones a cambio.
Caso especialP. Un turno cualquiera en late war. En Headline el jugador soviet juega un Quagmire contra un evento USA que no afecta al ejemplo. Como primera carta URSS se juega al famoso Aldrich Ames, pasando a ordenar la mano del jugador USA de la siguiente forma:
1- Soviets shoot down Kal-007 (4ptos).
2- Nuclear test ban (4ptos).
3- OAS founded (1pto).
4- Truman doctrine (1pto).
5- Summit (1pto).
6- Olimpic games (2ptos).
7- One small step (2ptos).
8- East European unrest (3ptos).
9- Willy Brand (2ptos).
De entrada, si el evento URSS se prolonga mas allá de la segunda carta USA, ¿qué ocurre con las 3 cartas de 1pto de operación que iban a continuación?. Debe de tirar cartas de valor 2 o superior, el evento Quagmire le obliga. ¿Se las salta? Pero entonces, ¿dónde van esas cartas? ¿Como últimas de mano? ¿Tendrán orden? ¿O en el momento que salen de la secuencia de Aldrich Ames ya pierden su orden y el jugador USA es libre de usarlas a placer cuando pueda?.
Supongamos por otra parte que la primera tirada USA para quitarse el Quagmire falla. Pero para su segunda carta, la tirada es buena y se quita el evento de encima. El soviético entonces juega Missile Envy, recibiendo la única carta de valor 3 en mano yanqui. ¿Donde va Missile Envy?. Ocupa el lugar que tenia East European Unrest?. Se supone que seria la primera carta en jugar el jugador USA después de recibirla, ¿no?. A lo cual, ¿suponemos que el orden varia?. Y entonces, ¿cómo no se mantiene el orden original de Aldrich? ¿Se supone que es libre de jugar el resto de la mano como quiera? ¿O simplemente se desplazan las cartas para permitir que se juegue Missile Envy como operaciones en la siguiente ronda USA, mientras el resto mantiene el orden impuesto por el evento soviético?.Nota de Caron, the Fiend. Las respuestas a esta compleja situación no quedaron suficientemente claras. Con la finalidad de completar las presentes FAQ's introduzco como citas las dos respuestas que se dieron en su momento y espero que alguien pueda aclarar si son correctas o no. Por otra parte el cambio del texto de la carta Aldrich Ames a partir de la edición deluxe de GMT de 2009 hace que esta situación únicamente presente interés para aquellos jugadores que todavía utilicen el texto anterior de la carta.
Cita de: lagunero
Yo creo que el Aldritch Ames no permite en ningún caso que el americano elija el orden de las cartas, independientemente de los eventos que salgan después.
Citar
¿qué ocurre con las 3 cartas de 1pto de operación que iban a continuación?. Debe de tirar cartas de valor 2 o superior, el evento Quagmire le obliga. ¿Se las salta? Pero entonces, ¿dónde van esas cartas? ¿Como últimas de mano? ¿Tendrán orden? ¿O en el momento que salen de la secuencia de Aldrich Ames ya pierden su orden y el jugador USA es libre de usarlas a placer cuando pueda?.
En este caso la lógica (o mi lógica) me dice que se las salta y luego conservan el orden que tenían o el jugador sovietico les asigna un nuevo orden.
Citar
¿Donde va Missile Envy?. Ocupa el lugar que tenía East European Unrest?
Missile envy debe jugarse justo después y luego seguir el orden establecido con Aldrich Ames.
Estas son mis opiniones aunque no sea ningún experto.
Cita de: mercastan
De acuerdo a respuestas oficiales en la BGG, pero sin buscarlas, que soy un vago:
<--
De entrada, si el evento URSS se prolonga mas allá de la segunda carta USA, que ocurre con las 3 cartas de 1pto de operación que iban a continuación?. Debe de tirar cartas de valor 2 o superior, el evento lo obliga. Se las salta. Pero entonces donde van esas cartas?. Como ultimas de mano?. Tendran orden?.
-->
El orden se mantiene.
<--
El soviet entonces juega "missile envy", recibiendo la única carta de valor 3 en mano yanqui. Donde va "missile envy"?. Ocupa el lugar que tenia "East European unrest"?.
-->
No. La regla de Missile Envy dice que debe ser la siguiente que juegue el oponente. Luego sigues con el orden de Aldrich Ames normal.
<---
Y si hubiera "salt negociaciones" por el medio, que?. La carta recuperada del mazo de descartes donde va?. Al final tambien?
--->
Al final. Es lo que pasa también con el discurso de Kennedy. Si se juega Aldrich Ames y Kennedy en titular, Ames va antes (4 CP) y ordena toda la mano. Luego va Kennedy y se puede descartar las que se quiera, pero el orden del resto se mantiene y, luego, se pueden jugar las robadas.
Si se descarta de TODAS, roba nuevas y las juega en el orden que quiera, manteniéndose sólo que no se puede jugar la carta de China, claro.
Lo anterior sí que es oficial.
En Negociaciones de Salt, por comparación, se mete al fondo de tu mano, sin tener orden en especial (de momento es la única sin orden).
<--
Y si es "UN intervencion"?. Se podria usar para anular un evento URSS por que no esta en el orden establecido de antemano?.
-->
No. UN intervention se usa A LA VEZ que otra carta. Como el ruso no va a ser tan amable de ponerte un evento ruso al lado de UN intervention para que puedas cancelarlo, sólo puedes jugarlas como puntos de operaciones.
Para contar las operaciones militares si yo tengo 5 y mi rival 2 estando el defcon en 2. Al superar los dos al defcon no recibe nadie puntos?
no es que nadie reciba puntos, es que a nadie se le quitan . En ese mismo ejemplo, si tu tienes 5 y tu rival 1, a tu rival se le quita un PV.
CitarP. En el recuento final, tras el turno 10, ¿también se consigue 1 PV por país conflictivo controlado y 1 PV por cada país conflictivo adyacente a la superpotencia enemiga?
R. Correcto.
¿Los paises controlados adyacentes a potencias enemigas tienen que ser
conflictivos para poder puntuar? Es decir, si el americano controla Afganistán (no conflictivo y adyacente a la URSS), ¿tendría 1 punto más?
Cita de: turlusiflu en 03 de Enero de 2013, 12:56:18
¿Los paises controlados adyacentes a potencias enemigas tienen que ser conflictivos para poder puntuar? Es decir, si el americano controla Afganistán (no conflictivo y adyacente a la URSS), ¿tendría 1 punto más?
No es necesario que sean conflictivos. Si el americano controla Afganistán se lleva un punto más al puntuar Asia.
Para puntuar Dominio: cuentas el total (paises conflictivos y no conflictivos) y despues los conflictivos o cuentas solo los paises conflictivos y después los no conflictivos?
En el manual pone si controlas mas paises que el adversario, pero no dice si en total o solo los no conflictivos.
Gracias
Tienes dominio si:
1.- Controlas más paises en total.
2.- Controlas más paises conflictivos.
3.- Tienes como mínimo un país no-conflictivo.
Da igual si no le superas en número de no-conflictivos mientras cumplas lo demás.
Cita de: Gand-Alf en 03 de Enero de 2013, 13:02:05
No es necesario que sean conflictivos. Si el americano controla Afganistán se lleva un punto más al puntuar Asia.
Entonces hay que tachar
conflictivo (y añadir
controlado) de esta Q/A:
P. En el recuento final, tras el turno 10, ¿también se consigue 1 PV por país conflictivo controlado y 1 PV por cada país conflictivo controlado adyacente a la superpotencia enemiga?
R. Correcto.De lo que se deduce que si controlas un país conflictivo adyacente a una potencia enemiga, consigues 2 puntos (uno por conflictivo y otro por adyacente), ¿correcto?
Cita de: turlusiflu en 03 de Enero de 2013, 13:42:32
Entonces hay que tachar conflictivo (y añadir controlado) de esta Q/A:
P. En el recuento final, tras el turno 10, ¿también se consigue 1 PV por país conflictivo controlado y 1 PV por cada país conflictivo controlado adyacente a la superpotencia enemiga?
R. Correcto.
De lo que se deduce que si controlas un país conflictivo adyacente a una potencia enemiga, consigues 2 puntos (uno por conflictivo y otro por adyacente), ¿correcto?
Correcto. Cambio realizado.
Gracias.
Ferran.
Si juego Caza de Brujas/Purga y posteriormente Cenagal o Ratonera, ¿las cartas a descartar por la potencia afectada han de ser de 3 ó más puntos de operaciones?
Cita de: turlusiflu en 03 de Enero de 2013, 16:05:11
Si juego Caza de Brujas/Purga y posteriormente Cenagal o Ratonera, ¿las cartas a descartar por la potencia afectada han de ser de 3 ó más puntos de operaciones?
Sí. Y tambien afecta al valor de las cartas que puedes usar en la Carrera Espacial. Si La Voz de América pasa a valer 1 ya no puedes mandarla al espacio. Y si te juegan el Bloqueo de Berlín o te descartas de una carta de 4 o adios influencias en Alemania Occidental.
He creado el FAQ restaurado de BSK en formato PDF para los que querais imprimirlo y tenerlo en la caja para consultar en cualquier momento:
http://www.mediafire.com/?viunzr8eyfnvw9i
En las tiradas de realineamiento hay que tener influencia en un pais adyacente o se pueden hacer en cualquier sitio?
Un saludo y gracias por el trabajo!
Cita de: muyoze en 09 de Enero de 2013, 16:12:20
En las tiradas de realineamiento hay que tener influencia en un pais adyacente o se pueden hacer en cualquier sitio?
Un saludo y gracias por el trabajo!
Puedes hacerlas en cualquier sitio permitido (el Defcon prohibe realineaciones en según qué sitios), la "adyacencia" solo sirve para mejorar las tiradas
¿Alguien sabe decirme si la carta de ALDRICH AMES es una carta opcional o se mete con la baraja original del juego?
Cita de: ThoR en 14 de Enero de 2013, 18:09:26
¿Alguien sabe decirme si la carta de ALDRICH AMES es una carta opcional o se mete con la baraja original del juego?
No es opcional. Forma parte del juego básico.
Ferran.
¿La fase de cabecera cuenta como una ronda de acción?
Gracias
Cita de: muyoze en 26 de Enero de 2013, 22:14:16
¿La fase de cabecera cuenta como una ronda de acción?
Gracias
No, va aparte de las 6, 7 (o incluso 8 con el evento correspondiente) rondas de acción
Cita de: Pedrote en 26 de Enero de 2013, 22:16:16
No, va aparte de las 6, 7 (o incluso 8 con el evento correspondiente) rondas de acción
Y eso afecta a algunas cosas, por ejemplo bajar el DEFCON a 2 en la cabecera no activa NORAD ;)
Por aclarar:
1. Los contadores de influencia en el despliegue inicial que cada jugador puede elegir dónde cologar, se pueden colocar en varios paises diferentes sin tener en cuenta la adyacencia ¿verdad? o incluso varios en el mismo pais ¿correcto? (son libres).
2. La carta China se puede usar tanto para puntos de influencia, como golpes de estado, tiradas de realineamiento y carrera espacial, y para todos los casos, obtengo un +1 de operaciones si la juego íntegramente en Asia, ¿correcto? ¿Un golpe de estado en Vietnam, con esta carta, sería 5 de operaciones militares requeridas y para la tirada del dado?
Cita de: Waterzero en 30 de Enero de 2013, 04:53:38
Por aclarar:
1. Los contadores de influencia en el despliegue inicial que cada jugador puede elegir dónde cologar, se pueden colocar en varios paises diferentes sin tener en cuenta la adyacencia ¿verdad? o incluso varios en el mismo pais ¿correcto? (son libres).
2. La carta China se puede usar tanto para puntos de influencia, como golpes de estado, tiradas de realineamiento y carrera espacial, y para todos los casos, obtengo un +1 de operaciones si la juego íntegramente en Asia, ¿correcto? ¿Un golpe de estado en Vietnam, con esta carta, sería 5 de operaciones militares requeridas y para la tirada del dado?
Sí y sí
Cita de: ThoR en 31 de Enero de 2013, 00:41:37
Si y si/no. Para la carrera espacial no puedes usar la carta china. La carta china nunca se saca del juego, se pasa al jugador contrario.
La Carta China se puede usar en la carrera espacial, tal como viene en la FAQ en inglés de BGG y en el segundo mensaje de este hilo. Si lo haces, se la das al contrario boca abajo, como se hace habitualmente.
La carrera espacial no saca del juego las cartas, como pareces indicar, sino que las descarta sin efecto.
Hola gente. Traigo una duda interesante (o absurda, vosotros diréis) con la regla 6.1.1 y algunas cartas.
Antes quiero advertir que yo nunca he jugado con los ejemplos que voy a poner, pero me estoy empezando a preguntar si no lo estoy haciendo mal.
6.1.1. Los indicadores de influencia deben colocarse de uno en uno.
Además, solo podrán situarse o bien donde ya haya indicadores de
influencia propios o en casillas de países que al principio de la ronda de
acción sean adyacentes a indicadores propios.
Situación: Jugador americano sólo tiene influencia en Oriente Medio en Egipto (2/0) y Libia (2/0).
Leyendo esta regla interpreto que el americano podría jugar Revoluciones Islámicas dejando que el evento le elimine la influencia de Egipto y de Libia, y luego volviendo a ponerla, ya que esas "casillas a principio de la ronda de acción eran adyacentes a indicadores propios".
Situación: Jugador soviético sin influencia en Chile, ni Argentina ni Uruguay.
Según la regla el jugador soviético puede jugar Dama de Hierro dejando que el evento ponga una punto de la URSS en Argentina y luego usando las operaciones para poner más puntos en Argentina, pero no en Chile ni Uruguay.
¿Alguien sabe de buena tinta (FAQs resueltas por los autores) si estas situaciones son correctas?
Gracias.
Por favor abstenerse de comentarios de "En mi casa jugamos así o asá"
Veamos, mezclas dos conceptos diferentes.
Colocar influencia mediante el uso de la carta para puntos, con los eventos.
Son dos cosas diferentes.
En el primer caso, utilizar una carta con sus puntos y añadir influencia, viene regido por 6.1.1.
Mientras que en el caso de tus ejemplos esta ejecutando el evento, y esa colocación de influencia no esta determinada por las mismas reglas.
Mira en el reglamento donde pone jugar una carta como evento y lo entenderas.
Ostras, ostras, ostras, ¿tenemos otra ERRATA DEL COPÓN?
Regla en inglés:
6.1.1 Influence markers are placed one at a time. How-
ever, all markers must be placed with, or adjacent to,
friendly markers that were in place at the start of the
phasing player's Action Round.
Traducción mía de lo importante:
Todos los marcadores deben colocarse junto con, o adyacentes a, otros marcadores propios que ya estuvieran colocados al principio de la ronda de acción.
Regla en español:
6.1.1. Los indicadores de influencia deben colocarse de uno en uno.
Además, solo podrán situarse o bien donde ya haya indicadores de
influencia propios o en casillas de países que al principio de la ronda de
acción sean adyacentes a indicadores propios.
Con la regla en español sí podría el jugador soviético poner influencia en Argentina tras jugar la Dama de Hierro, cosa que la regla en inglés prohíbe.
Con la regla en español un jugador americano podría reponer la influencia en Egipto y Libia tras Revoluciones Islámicas sin necesidad de tener influencias en Túnez y Sudán/Israel, algo totalmente prohibido por la regla en inglés.
Tanto en inglés como en castellano lo que has puesto dice lo mismo.
Y de nuevo te repito lo mismo que en mi mensaje anterior, confundes colocar influencia mediante el gasto de puntos, con colocar influencia mediante eventos. Lee mi mensaje anterior.
Las reglas en inglés y en español ponen lo mismo, pero la duda que pone Julio me queda (y no consigo encontrar respuesta por la BGG)
Con la regla tal como está, parece que se tiene en cuenta lo que había al inicio de ronda para poner influencia, es decir:
- Sí podría poner influencia de vuelta en Libia y Egipto, aunque me la haya quitado la Revolución Islámica y no tenga adyacencia
- No podría poner más influencia en Argentina con los puntos de la Dama de Hierro, si no tenía otra influencia en o adyacente a Argentina antes del evento
Me choca mucho, porque nunca lo he visto hacer, pero no consigo encontrar una aclaración. Voy a poner la pregunta en BGG y a ver si alguien sabe si hay respuesta oficial
Son dos formas diferentes de poner influencia, una mediante el gato de puntos,y otra ejecutando el evento.
De ahí la confusión.
Cita de: Willynch en 12 de Febrero de 2013, 20:55:51
Tanto en inglés como en castellano lo que has puesto dice lo mismo.
Y de nuevo te repito lo mismo que en mi mensaje anterior, confundes colocar influencia mediante el gasto de puntos, con colocar influencia mediante eventos. Lee mi mensaje anterior.
Perdona Willynch, pero tengo la sensación de que me estás trolleando.
1) Sé perfectamente la diferencia entre colocar influencia mediante puntos de operaciones y la que se coloca con eventos.
2) Entre la regla en inglés y la regla en español hay sutiles diferencias.
3) He puesto dos ejemplos donde esas diferencias tienen relevancia real. Puede que no haya explicado los ejemplos con mucho detalle, pero creo que jugadores expertos del Twilight deben saber interpretarlas.
Por favor, lee con más atención.
Gracias.
Cita de: Pedrote en 12 de Febrero de 2013, 21:09:04
Las reglas en inglés y en español ponen lo mismo, pero la duda que pone Julio me queda (y no consigo encontrar respuesta por la BGG)
Con la regla tal como está, parece que se tiene en cuenta lo que había al inicio de ronda para poner influencia, es decir:
- Sí podría poner influencia de vuelta en Libia y Egipto, aunque me la haya quitado la Revolución Islámica y no tenga adyacencia
- No podría poner más influencia en Argentina con los puntos de la Dama de Hierro, si no tenía otra influencia en o adyacente a Argentina antes del evento
Me choca mucho, porque nunca lo he visto hacer, pero no consigo encontrar una aclaración. Voy a poner la pregunta en BGG y a ver si alguien sabe si hay respuesta oficial
No dicen lo mismo.
No busques que no vas a encontrar respuesta, porque en inglés no hay duda de lo que se puede y lo que no se puede hacer.
Cita de: Julio en 12 de Febrero de 2013, 21:15:58
No dicen lo mismo.
No busques que no vas a encontrar respuesta, porque en inglés no hay duda de lo que se puede y lo que no se puede hacer.
Si no quieres aclararlo paso del tema, pero te aseguro que en inglés y en español dice exactamente lo mismo
Pero soy un troll...en fin
Acabo de ver la diferencia que es rebuscada...veamos sólo puedes poner influencia donde ya tenías o adyacente al principio de tu ronda de acción.
Cita de: Pedrote en 12 de Febrero de 2013, 21:23:31
Si no quieres aclararlo paso del tema, pero te aseguro que en inglés y en español dice exactamente lo mismo
correcto, dicen exactamente lo mismo.
Cuando se juega una carta como evento, no se tienen en cuenta las influencias que hay en el tablero, colocas dónde dice la carta y punto.
Cita de: Pedrote en 12 de Febrero de 2013, 21:23:31
Si no quieres aclararlo paso del tema, pero te aseguro que en inglés y en español dice exactamente lo mismo
Pedrote, mañana te lo aclaro con detalle, ahora tengo que irme a cenar.
Gracias por el interés.
Cita de: rafgar en 12 de Febrero de 2013, 21:27:07
correcto, dicen exactamente lo mismo.
Cuando se juega una carta como evento, no se tienen en cuenta las influencias que hay en el tablero, colocas dónde dice la carta y punto.
Sí, pero la pregunta aplica. Yo entiendo que en los casos que pone:
- El soviético no puede poner más influencia en Argentina, porque el marcador que pone el evento efectivamente no estaba al inicio de ronda.
- En el caso de las revoluciones islámicas, ya no hay marcadores. Los había, pero ya no los hay. Y la regla dice que tienes que ponerlo adyacente o con otros marcadores, que además deben estar ahí desde principio de turno. Al no estar ya, no puedes volver a poner las influencias si no tienes otra adyacencia.
E insisto que en inglés dice exactamente lo mismo.
bueno, vayamos por partes: la regla dice exactamente lo mismo en inglés que en castellano. Y sí, me queda la duda de que ocurre si el americano juega Revolución Islámica
Pues hablándolo en la BGG con un canadiense yo ya no tengo duda de que no se puede: la regla dice que puedes poner influencia adyacente a contadores que estaban puestos al inicio de ronda, pero si el marcador ya no está, no lo estas poniendo adyacente al marcador, estás poniéndolo adyacente a una zona donde había un marcador al inicio de turno, y eso no es lo que pone la regla.
La de la Dama de Hierro es claro, sin embargo. Ese contador de Argentina no estaba a inicio de ronda, así que necesitas otro para hacer adyacencia.
Sin embargo, espero más respuestas a ver.
Estoy de acuerdo con Julio en que el redactado en español es ligeramente diferente, a mi entender es un leve fallo de traducción. Según la regla en inglés, con una lectura ESTRICTA, al jugar la Dama de Hierro puedes poner un marcador en Argentina, pero no puedes poner más porque al inicio de la ronda no había marcadores; en el caso de oriente medio, aunque eliminaras los marcadores de Libia y Egipto podrías volver a ponerlos, porque había marcadores al inicio de la ronda.
Sin embargo (y ya entramos en especulaciones), lo que la regla "quiere decir" es que puedes poner marcadores de influencia en paises que ya tengan, o adyacentes a los que ya tengan, AL PRINCIPIO DE TU ACCIÓN DE PONER MARCADORES (lo que encuentro más lógico). Con esta lectura, sería válido poner más marcadores en Argentina, Chile o Uruguay; y no sería posible hacerlo en Libia o Egipto.
Es la Ley del Contagio: para que el virus se reproduzca has de partir de una cepa, si no hay cepa no se puede reproducir
Vale, ya veo porqué decís lo de la diferencia (por la referencia a "casillas de países" que en inglés no viene)
Pero aplicando la regla en inglés, que está bien traducida por Julio, creo que la conclusión es la que llevó defendiendo hace un rato:
- el marcador de Argentia de la Dama de Hierro no permitiría poner por sí solo mas influencias en Argentina o adyacentes, porque no estaba al inicio de ronda
- en el caso de las Revoluciones Islámicas no puedes reponer las influencias: como traduce Julio, hay que poner marcadores adyacentes a otros que ya estuvieran colocados al inicio de ronda (si lo has quitado, ya no puedes poner el marcador adyacente)
Nunca te acostarás sin saber una cosa mas.
Yo si que veo una diferencia entre la redacción inglesa y la española.
En ingles, la cosa está bastante clara: en/adyacente a marcadores que están y ya estaban al principio de la ronda de acción
En español, sin embargo, da dos opciones:
- donde ya haya marcadores de influencia propios
- en casilla de paises que al principio de la ronda de acción sean adyacente a indicadores propios
Hay que entender que la primera opción tambien requiere que los marcadores estén desde el principio de la ronda de acción, por que si no es un sindios. Ahora, si tienes una casilla de pais que "al principio de la ronda de acción" estaba adyacente a un marcador propio y este ha volado por el evento de la carta, aplicando la regla tal y como está escrita, puedes ponerlo. De hecho, podrias ponerlo en el pais adyacente pero no en el propio pais donde estaba el marcador propio original. Al menos eso leo yo.
Cita de: Pedrote en 12 de Febrero de 2013, 23:57:07
- en el caso de las Revoluciones Islámicas no puedes reponer las influencias: como traduce Julio, hay que poner marcadores adyacentes a otros que ya estuvieran colocados al inicio de ronda (si lo has quitado, ya no puedes poner el marcador adyacente)
Pero según la aplicación de la regla estricta, al principio de la Ronda sí habría marcadores, que son luego eliminados por el evento, pero que por el mero hecho de su existencia primigenia sí permiten poner marcadores nuevos.
(y que conste que a mí me gusta más la opción de no poder ponerlos, pero no se ajusta al redactado de la regla)
Cita de: turlusiflu en 13 de Febrero de 2013, 00:06:31
Pero según la aplicación de la regla estricta, al principio de la Ronda sí habría marcadores, que son luego eliminados por el evento, pero que por el mero hecho de su existencia primigenia sí permiten poner marcadores nuevos.
No, estás leyendo de mas. Si ya no hay marcador no le puedes poner uno adyacente. O sí, pero fuera del tablero, que es donde está ahora :)
Precisamente porque habla de marcadores, y no de zonas, creo que está claro que el marcador tiene que seguir ahí para ponerle uno al lado.
Una vez más tendríamos que tirar de la Navaja de Occam: En el momento en que empieces a poner influencias, tienes que tener marcadores en el pais o en adyacentes.
Cita de: turlusiflu en 13 de Febrero de 2013, 00:44:58
Una vez más tendríamos que tirar de la Navaja de Occam: En el momento en que empieces a poner influencias, tienes que tener marcadores en el pais o en adyacentes.
Puedes hacerlo así si quieres, pero te cargas la única excepción, que es la que ha encontrao Julio: la Dama de Hierro es la única carta del juego que, siendo evento del oponente, pone influencia tuya.
Por cierto, me dicen por BGG que ya había salido el tema de la Dama de Hierro y que el consenso allí es que el marcador de Argentina no permite poner más influencia por sí mismo, al no estar al inicio de la ronda.
Hola.
Gracias a todos por el interés y por las respuestas.
He explicado lo mejor que he podido las situaciones que ayer ponía de ejemplo y cómo la reglas en inglés en español aplican de forma distintas en el hilo de erratas (http://www.labsk.net/index.php?topic=85332.msg1052458#msg1052458), porque esto ya no es una duda.
Cita de: Julio en 13 de Febrero de 2013, 08:36:55
Hola.
Gracias a todos por el interés y por las respuestas.
He explicado lo mejor que he podido las situaciones que ayer ponía de ejemplo y cómo la reglas en inglés en español aplican de forma distintas en el hilo de erratas (http://www.labsk.net/index.php?topic=85332.msg1052458#msg1052458), porque esto ya no es una duda.
Y correctamente explicado, gracias por la aclaración. Lo dicho, siempre se aprende algo nuevo :)
Este es un juego interminable... habrá que tener en cuenta este matiz a partir de ahora. Por suerte, creo que sólo hay una carta que ponga influencias del bando contrario (La Dama de Hierro) aunque no sé si tirando de este hilo podremos encontrar más efectos perversos de la lectura correcta de esta regla.
He hecho una simulación por VASSAL del caso Misiles Cubanos - Francotirador, y al usar el punto de operaciones el soviético como golpe en pais conflictivo da como ganador a la URSS.
Cita de: Pedrote en 15 de Febrero de 2013, 17:53:59
Esto viene de que la carta de la Crísis de los Misiles indica específicamente que pierdes por dar el golpe, y por tanto el texto de la carta va por delante de la regla general.
Pues creo que es un fallo del módulo, porque la clave creo que está en lo que ha escrito Pedrote, el texto de las cartas se impone a la regla general que diría que gana el ruso.
Cita de: lagunero en 16 de Febrero de 2013, 11:56:00
Pues creo que es un fallo del módulo, porque la clave creo que está en lo que ha escrito Pedrote, el texto de las cartas se impone a la regla general que diría que gana el ruso.
Tal y como ha dicho Pedrote, está contestado en una FAQ autorizada por Jason Matthews:
A. If a player is operating under Cuban Missile Crisis, the second he chose to initiate a coup, whether or not brought about by an opponent's card play, he loses. The text on Cuban Missile Crisis takes precedence over the rule in the rulebook (lowering DEFCON to 2 when your opponent is the phasing player).
Creo que queda bastante claro; Pierde URSS o gana USA.
;D
Esto se supone que estaba respondido pero no lo encuentro. ¿Puedo jugar la carta "Tránsfugas" ("Desertores") como URSS en la fase de headline-cabecera? ¿Qué efecto tendrá?
Y de paso:
¿Si en la fase de headline-cabecera juego la carta "Transfugas" como americano y el soviético ha jugado una carta con un número de operaciones superior y por tanto el soviético activa su carta antes que el americano, el evento de Transfugas anula la carta del soviético "adelantándose" o pro el contrario no sucede nada ya que ya se ha activado el evento de soviético?
Entiendo que transfugas supone una excepción al orden de activación de las cartas, y que anula directamente el evento, independientemente de el número de operaciones de la cartas que en este caso no tiene ningún efecto.
Lo tienes en el FAQ de inicio, pero la carta viene como "Desertores"
El único efecto de jugar Tránsfugas en tu cabecera es no darle el PV al americano jugándola luego. Pero está permitido.
Efectivamente, cuando se juega Transfugas no se tiene en cuenta el número de OP de la otra carta, y el evento se anula en cualquier caso.
Añado que si el americano juega de cabecera Venta de Grano o Plan Quinquenal (o incluso Envidia de Misil en un caso extremo), activando de esta forma Desertores, entonces sólo se anula la cabecera del ruso si ésta no se ha jugado todavía.
Según las FAQ 5.1:
59. FLOWER POWER
Q.When exactly does the USSR gain victory points based on this card?
A.Because of the high ops value of the card, all war cards played for Ops or the EVENT will be subject to the 2 VP penalty unless made unplayable by a subsequent card. War Cards played on the Space Race will be exempt from the penalty.
P. Cuándo gana la URSS los puntos de victoria basados en esta carta?
R. Debido al elevado valor de operaciones de la carta, todas las cartas de guerra jugadas como operaciones o como evento estarán sujetas a la penalización de 2 PV a no ser que sean injugables debido a una carta subsiguiente. Las cartas de guerra jugadas en la Carrera Espacial estarán exentas de penalización.
Mi duda hace referencia a la parte subrayada (subrayada por mí, no por las FAQ). Si se ha jugado Camp David, que anula la guerra Árabe-Israelí, y está en efecto Flower Power, ¿si el americano juega la guerra Árabe-Israelí pierde los 2 PV?
Entiendo que la aclaración es precisamente para ese caso. No perderías los 2 PV.
Pues ayer jugué una partida por VASSAL y me quitó los 2 puntos >:(
En la recopliación de reglas de BGG y CSW: http://www.boardgamegeek.com/thread/97390/collected-rulings (http://www.boardgamegeek.com/thread/97390/collected-rulings)
Flower Power (#59)
The USSR player gets 2VP when the US player plays a war event for operations or for the event, unless the event portion would have been canceled by another effect, even an earlier-played one (like Camp David).
O sea, Camp David cancela también el efecto de Flower Power para Guerra Árabe-Israelí
Buenas.
Más que una duda del juego, tengo una duda de cómo jugáis.
¿Usáis algún tipo de mulligan si algún jugador empieza robando las tres puntuaciones o un total de puntos de operaciones menor que 12 por ejemplo?
Ayer jugué como americano, sin guerra civil china ni influencia adicional, robé la siguiente mano inicial y me dieron ganas de llorar:
0 ops Puntuación de Europa
0 ops Puntuación de Asia
0 ops Puntuación de Oriente Medio
3 ops Gobiernos socialistas
2 ops Resolución de Formosa
2 ops Guerra Arabe Israelí
1 ops Nasser
1 ops Científico Nazi
Creo que dar la opción del mulligan reduciría un poco ese porcentaje de partidas en las que el americano está prácticamente condenado desde el principio.
Cita de: Julio en 21 de Febrero de 2013, 16:26:08
Buenas.
Más que una duda del juego, tengo una duda de cómo jugáis.
¿Usáis algún tipo de mulligan si algún jugador empieza robando las tres puntuaciones o un total de puntos de operaciones menor que 12 por ejemplo?
Ayer jugué como americano, sin guerra civil china ni influencia adicional, robé la siguiente mano inicial y me dieron ganas de llorar:
0 ops Puntuación de Europa
0 ops Puntuación de Asia
0 ops Puntuación de Oriente Medio
3 ops Gobiernos socialistas
2 ops Resolución de Formosa
2 ops Guerra Arabe Israelí
1 ops Nasser
1 ops Científico Nazi
Creo que dar la opción del mulligan reduciría un poco ese porcentaje de partidas en las que el americano está prácticamente condenado desde el principio.
Pues a no ser que sea de torneo, que entonces sí es jodido, yo me lo tomaría como un reto (después de secarme las lágrimas, claro, porque vaya mano).
Headline: Puntuación de europa
1-Resolución Formosa: a golpe en OM o influs en Egipto o libano
2-Puntuación de OM
3-puntuación de Asia
4-guerra árabe-israeli
5-científico nazi como evento
6-Gobiernos socialistas: al espacio
por ejemplo...
Cita de: turlusiflu en 19 de Febrero de 2013, 17:20:12
En la recopliación de reglas de BGG y CSW: http://www.boardgamegeek.com/thread/97390/collected-rulings (http://www.boardgamegeek.com/thread/97390/collected-rulings)
Flower Power (#59)
The USSR player gets 2VP when the US player plays a war event for operations or for the event, unless the event portion would have been canceled by another effect, even an earlier-played one (like Camp David).
O sea, Camp David cancela también el efecto de Flower Power para Guerra Árabe-Israelí
¿Estamos seguro de ello?
Jugando con la versión 3.09 del módulo de vassal (se supone que es infalible) el programa concedió 2 vp´s al soviético tras jugar el americano como operaciones "Guerra árabe-israelí" y estando en vigor "Acuerdos de Camp David".
Cita de: XUAN en 23 de Febrero de 2013, 11:27:18
¿Estamos seguro de ello?
Jugando con la versión 3.09 del módulo de vassal (se supone que es infalible) el programa concedió 2 vp´s al soviético tras jugar el americano como operaciones "Guerra árabe-israelí" y estando en vigor "Acuerdos de Camp David".
La infalibilidad se la supones tú :)
En el FAQ, queda perfectamente claro: no se pierden.
Aunque he leído todo el hilo tengo aún una pregunta a la que no le encuentro una respuesta clara y tiene que ver con las operaciones militares que hay que cumplir al final del turno y verificar si son iguales al nivel de defcon. La pregunta básica es si los VP que debe pagar un jugador por no cumplir con las operaciones militares se puedne convertir en VP para el rival si éste si cumplió sus operaciones. tengo unos ejemplos que son los que me hacen
Qué pasa si el marcador de VP esta en, p. ej., el lado 10 del jugador USA, el nivel defcon está en 4 y los jugadores tienen 0 de operaciones militares, ¿qué pasa? ¿sólo el jugador americando pierde los PV? O se hace un balance entre los 2 jugadores y el marcador de VP se queda donde está
2. Qué pasa si el marcador de VP está en 0, el nivel defcon esta en 4, el ruso tiene 3 operaciones militares y el americano 2. se mueve 1 VP al lado del ruso?
Gracias y saludos
Cita de: karl en 28 de Febrero de 2013, 23:11:29
Aunque he leído todo el hilo tengo aún una pregunta a la que no le encuentro una respuesta clara y tiene que ver con las operaciones militares que hay que cumplir al final del turno y verificar si son iguales al nivel de defcon. La pregunta básica es si los VP que debe pagar un jugador por no cumplir con las operaciones militares se puedne convertir en VP para el rival si éste si cumplió sus operaciones. tengo unos ejemplos que son los que me hacen
Qué pasa si el marcador de VP esta en, p. ej., el lado 10 del jugador USA, el nivel defcon está en 4 y los jugadores tienen 0 de operaciones militares, ¿qué pasa? ¿sólo el jugador americando pierde los PV? O se hace un balance entre los 2 jugadores y el marcador de VP se queda donde está
Se queda donde está
2. Qué pasa si el marcador de VP está en 0, el nivel defcon esta en 4, el ruso tiene 3 operaciones militares y el americano 2. se mueve 1 VP al lado del ruso?
Se mueve uno del lado del ruso
Gracias y saludos
De nada ;)
Una duda.. cuando se descarta una carta con un evento del rival, por ejemplo cuando se juega la carta Bloqueo de Berlín y el jugador de USA descarta una carta de valor 3 o más de operaciones, ese evento se tienen que jugar también, dado que favorece al rival?
Cita de: javos en 11 de Marzo de 2013, 17:25:31
Una duda.. cuando se descarta una carta con un evento del rival, por ejemplo cuando se juega la carta Bloqueo de Berlín y el jugador de USA descarta una carta de valor 3 o más de operaciones, ese evento se tienen que jugar también, dado que favorece al rival?
Me da a mi que no.
Cita de: javos en 11 de Marzo de 2013, 17:25:31
Una duda.. cuando se descarta una carta con un evento del rival, por ejemplo cuando se juega la carta Bloqueo de Berlín y el jugador de USA descarta una carta de valor 3 o más de operaciones, ese evento se tienen que jugar también, dado que favorece al rival?
No, en este caso puedes aprovechar para deshacerte de cartas con eventos del rival, que no se realizan. Hay en cambio algunas cartas que sí pueden activar los eventos de cartas robadas al contrario, pero lo suele indicar en la carta.
Gracias por aclarar mi duda.
Saludos.
He revisado este POST entero y me parece mentira que nadie haya preguntado esto.
¿Los jugadores puede revisar el mazo de descartes durante la partida?.
Esto puede ser muy util para poder deducir que cartas quedan por salir pero sin embargo puede alargar más la partida.
Sí, ambos jugadores pueden revisar en cualquier momento los mazos de descartas y cartas eliminadas.
Cita de: lagunero en 20 de Marzo de 2013, 10:04:03
Sí, ambos jugadores pueden revisar en cualquier momento los mazos de descartas y cartas eliminadas.
Cierto. Aunque no estoy seguro de si lo dicen explícitamente en las reglas.
En una de mis primeras partidas mi contrincante me recriminó por mirar el descarte y tras revisar el manual no supe qué contestar :-[
Cita de: Julio en 20 de Marzo de 2013, 10:35:51
Cierto. Aunque no estoy seguro de si lo dicen explícitamente en las reglas.
En una de mis primeras partidas mi contrincante me recriminó por mirar el descarte y tras revisar el manual no supe qué contestar :-[
En las reglas no pone nada al respecto, ¿se debe permitir una acción que no especifican las reglas?
Luego están las FAQs en la BGG, supuestamente autorizadas por Jason Matthews:
http://boardgamegeek.com/filepage/35268/twilight-struggle-faq-version-4-2
En dichas FAQs, en el punto 5.0 dice:
SECTION 5.0 CARD PLAY
Q. Is a player permitted to examine the cards in the discard pile?
A. A player may do so at any time.Pues eso, habrá que creérselo, ¿no?
Las cartas se descartan boca arriba, si no se pudieran mirar se descartarían boca abajo, creo.
Cita de: lagunero en 20 de Marzo de 2013, 11:26:00
Las cartas se descartan boca arriba, si no se pudieran mirar se descartarían boca abajo, creo.
Bueno, las reglas dicen boca arriba junto al mazo de juego, si fueran boca abajo se podrían confundir los mazos, ¿no?
A lo mejor van boca arriba por eso y a lo mejor nos gusta buscarle los tres pies al gato cosa mala :D.
Yo desde luego, se pueda o no, a Jsper, con el que suelo jugar, no le dejo mirar el descarte ni harto de vino. Con el AP que padecemos lo que nos faltaba, puede salir la 5º edición en castellano y no haber acabado nosotros la partida :)...
Hola a todos. Tengo una duda y me gustaría ver si podéis aclarármela.
En la segunda pregunta del apartado "Puntos de influencia" de las FAQs recopiladas en la primera página por Caron (gracias por el esfuerzo) dice lo siguiente:
P: ... ¿Hay que pagar algún coste adicional en puntos de operaciones si se colocan en países controlados por el jugador contrario? (referido a las cartas cuyos eventos permiten añadir puntos de influencia).
R: No.
Después de leerme de nuevo el reglamento en inglés, las FAQs oficiales y el hilo de dudas no logro dar con esa excepción. Sí he localizado la referente a la primera pregunta de si hay que cumplir o no los requisitos de adyacencia (en el apartado 6.1.1) pero he sido incapaz de encontrar la que permite sortear el coste doble de cada punto de influencia mientras el rival controle el país.
Un saludo y gracia de antemano.
Cita de: Demóstenes en 05 de Abril de 2013, 11:05:59
Hola a todos. Tengo una duda y me gustaría ver si podéis aclarármela.
En la segunda pregunta del apartado "Puntos de influencia" de las FAQs recopiladas en la primera página por Caron (gracias por el esfuerzo) dice lo siguiente:
P:
¿Hay que pagar algún coste adicional en puntos de operaciones si se colocan en países controlados por el jugador contrario? (referido a las cartas cuyos eventos permiten añadir puntos de influencia).
R: No.
Después de leerme de nuevo el reglamento en inglés, las FAQs oficiales y el hilo de dudas no logro dar con esa excepción. Sí he localizado la referente a la primera pregunta de si hay que cumplir o no los requisitos de adyacencia (en el apartado 6.1.1) pero he sido incapaz de encontrar la que permite sortear el coste doble de cada punto de influencia mientras el rival controle el país.
Un saludo y gracia de antemano.
Cuando juegas una carta
tienes que seguir al pie de la letra el texto de la carta. Si la carta dice "coloca puntos de influencia" eso es lo que tienes que hacer sin ocuparte de ninguna otra regla ni de puntos de operaciones, si la carta dice "usa puntos de operaciones" entonces sí tienes que pagar en puntos el coste de colocar la influencia, y pagar el doble si colocas influencia en un país controlado por tu oponente.
Gracias por la respuesta, Lagunero.
Yo siempre he jugado así pero el otro día echando una partida surgió la duda por parte de mi compañero y quería aclararla "con las reglas en la mano". ¿Sabrías decirme en qué apartado de las reglas o las FAQs indica lo que comentas?
Gracias de nuevo.
De la FAQ de Caron:
CitarP. Las cartas como Junta, Reductos coloniales (Colonial Rear Guards) o Teología de la Liberación (Liberation Theology), que permiten añadir puntos de influencia cuando son jugadas como eventos, ¿es necesario cumplir con los requisitos de adyacencia para colocar dichos puntos de influencia? ¿Hay que pagar algún coste adicional en puntos de operaciones si se colocan en países controlados por el jugador contrario?
R. No a ambas preguntas. Los puntos de influencia proporcionados por eventos pueden ser colocados sin que el jugador activo posea marcadores de influencia en países limítrofes. Tampoco se ven influenciados por el control del país por parte de ninguno de los dos bandos, a no ser que la propia carta especifique lo contrario.
El subrayado es mío.
Cita de: Demóstenes en 05 de Abril de 2013, 11:32:29
¿Sabrías decirme en qué apartado de las reglas o las FAQs indica lo que comentas?
Básicamente eso se basa en el punto
5.5. Con la salvedad de lo expuesto en la regla 10.1.5, cuando el texto de una carta entre en contradicción con una regla, será la carta la que tenga preeminencia sobre la regla. en la página 7 de las reglas de Devir.
En el ejemplo de partida que hay después de las reglas, en la fase de cabecera del turno 3 (pág. 19), la URSS juega Descolonización y coloca una influencia en Sudáfrica aunque el americano la controle con 3 influencias. No sé si hay otros ejemplos en la partida.
Gracias a los dos.
Es a la misma conclusión que he llegado yo, Lagunero. De todas formas, ¿no os parece que está demasiado indefinido el asunto y que da lugar a la confusión? El punto 5.5 generaliza demasiado; el caso del ejemplo de partida podría ser perfectamente una errata y no tiene por qué considerarse parte del reglamento, por lo que el único argumento sólido, en mi opinión, es la matización del coste en puntos de operaciones para conseguir un punto de influencia respecto a que el evento te lo de gratis. Entiendo que al igual que viene perfectamente reflejado la excepción de la adyacencia en el apartado 6.1.1 podían haber aclarado este punto en las FAQs.
En fin, gracias de nuevo por las respuestas.
En mi opinión esta bastante claro.....
Si una carta te dice pon influencia en tal pais. Pues tu pones influencia en tal pais.
Otra cosa es gastar puntos de operaciones para poner puntos de influencia.
Si distingues la diferencia entre puntos de operaciones y puntos de influencia queda todo bastante claro.
....
Otra duda: ¿Qué ocurre si en la fase de cabecera por culpa de un evento el defcon baja a 0? ¿Quien gana?. En teoría ningún jugador tienen aún la iniciativa.
Pierde el jugador q haya jugado la carta que hace bajar el defcon.
Por ejemplo el defcon está en 3. Un jugador lanza "we will bury you" (4 ops) y el otro "juegos olimipicos" (2 ops)... El evento de "we will bury you" baja el defcon a 2, y luego se ejecutan juegos olimpicos, si el oponente decide boicotear, el defcon baja a 1 y termina la partida, el jugador que jugó juegos olimpicos pierde.
Efectivamente, cada jugador tiene la iniciativa mientras se juega la carta que ha puesto de cabecera.
Cita de: javibal en 08 de Abril de 2013, 16:15:27
¿Qué ocurre si en la fase de cabecera por culpa de un evento el defcon baja a 0? ¿Quien gana?. En teoría ningún jugador tienen aún la iniciativa.
Ojo, que se pierde al bajarlo a 1, no a 0.
Cita de: Julio en 08 de Abril de 2013, 16:41:16
Ojo, que se pierde al bajarlo a 1, no a 0.
Bien apuntado :)
Hola, no encuentro un hilo oficial en el buscador, me da error.
La duda es muy sencilla. Ya sabéis que de un turno a otro se puede guardar una carta de tu mano o incluso dos si has usado la carta de China.
La cuestión es, suponiendo que estamos en los primeros turnos, cuando comienza uno nuevo y se roba la nueva mano, se dan 8 además de las que han sido guardadas, o las guardadas cuentan para el límite de 8 de la mano durante los primeros turnos?
Leyendo las reglas entiendo que las guardadas cuentan para el límite de la mano. Por tanto si tengo una guardada del turno anterior robaré solo 7.
Un saludo.
es correcto, las guardadas cuentan para el limite de mano
El hilo de dudas está aqui (si algun moderador puede moverlo, gracias):
http://www.labsk.net/index.php?topic=84966.0
Puede ser importante en algunos momentos de la partida recordar que las cartas se reparten una por una, alternando los jugadores, y comenzando por la URSS (ver regla 11.1.3 de Torneos)
Jugando nos salio una duda con una carta. Es la número 48: Debate en la cocina (versión en inglés maquetada, MID WAR)
Dice: Si EEUU controla más paises conflictivos que la URSS, ¡da un golpe en el pecho a tu oponente y gana 2PVs!
Esta es una carta americana y sin embargo está a favor de la URSS en el caso de que vaya por delante EEUU ¿o lo he entiendido mal?. Osea ¿que juegue quien la juegue siendo yo EEUU y vaya por delante, gana 2 PV la URSS?
Si es así no entiendo como puede ser una carta americana.
Gracias.
Cita de: ThoR en 02 de Mayo de 2013, 14:55:02
Jugando nos salio una duda con una carta. Es la número 48: Debate en la cocina (versión en inglés maquetada, MID WAR)
Dice: Si EEUU controla más paises conflictivos que la URSS, ¡da un golpe en el pecho a tu oponente y gana 2PVs!
Esta es una carta americana y sin embargo está a favor de la URSS en el caso de que vaya por delante EEUU ¿o lo he entiendido mal?. Osea ¿que juegue quien la juegue siendo yo EEUU y vaya por delante, gana 2 PV la URSS?
Si es así no entiendo como puede ser una carta americana.
Gracias.
Creo que lo habéis entendido mal.
Si EEUU controla más países conflictivos, el jugador estadounidense clava un dedo (no da un golpe) en el pecho del rival (de ahí que cuando juegues con alguna chica tienes que dejarle la URSS) y EEUU gana 2 PV.
Cita de: Julio en 02 de Mayo de 2013, 15:00:30
Creo que lo habéis entendido mal.
Si EEUU controla más países conflictivos, el jugador estadounidense clava un dedo (no da un golpe) en el pecho del rival (de ahí que cuando juegues con alguna chica tienes que dejarle la URSS) y EEUU gana 2 PV.
¿Y si la juega la URSS tambien gana los 2 PV EEUU?
Cita de: ThoR en 02 de Mayo de 2013, 15:02:24
¿Y si la juega la URSS tambien gana los 2 PV EEUU?
Sí.
Ten en cuenta que es un evento americano. Así que cuando el jugador soviético juegue la carta como operaciones, antes o depués le da la carta al jugador americano que es quien realiza el evento.
Digamos que el texto de la carta se está dirigiendo al jugador americano.
Cita de: joangm en 02 de Mayo de 2013, 10:03:42
es correcto, las guardadas cuentan para el limite de mano
El hilo de dudas está aqui (si algun moderador puede moverlo, gracias):
http://www.labsk.net/index.php?topic=84966.0
Gracias por la respuesta y al moderador por mover el mensaje porque por más que utilizaba el buscador y google no había forma de dar con el hilo.
Esta duda vino de mi partida de prueba con un amigo hace dos días. En un par de días me llega mi copia del juego para disfrutarlo como dios manda, un saludo. ;D
Esto es una pseudo-duda:
¿Habéis jugado (o sabéis de alguien que lo haya hecho) "Summit" (#45) alguna vez como evento?
Para asegurarte los dos VP deberías dominar más regiones que tu oponente, y en ese caso dudo que arriesgues la victoria a una mala tirada, si estás con el DEFCON muy bajo.
O tiene algún uso que se me escapa o es la carta más tonta de la baraja.
Es correcto... es una carta "tonta".
Aunque a veces si eres americano y tienes mas paises conflictivos q el contrario puedes jugarla de headline solamente si han salido "we will bury you", "duck & cover", etc.. (cartas q bajan el defcon) para si te sale la tirada bajar el defcon a 2 y evitar el golpe de estado del ruso.
Otra opción es si estás a 19 puntos y sabes q el contrario te puede ganar 1 o 2 puntos con la siguiente carta, la tiras y si te sale puedes seguir en partida, si no ibas a perder de todos modos :P
Mas usos q ese... pocos veo.
Mi experiencia es la misma que la de joangm, a ver si alguien nos ilumina :)
En la quedada de ayer nos surgio una duda que no supimos resolver y mira que buscamos en BGG.
Las cartas "Glasnost" para el ruso y "derribo del KAL-007" para los americanos tienen eventos iguales si se dan las condiciones de activacion(a diferencia de que uno sube el defcon y otro lo baja). Pero mi pregunta es:
Se pueden hacer las tiradas de realineamiento en paises que no te permite hacerlo por situacion del defcon (Europa-Asia-OM) y si pones influencia,¿ lo puedes hacer sin respetar la regla de tener influencia en el pais u otro limitrofe ademas de tampoco necesitar usar dos influencia para poner una en caso de que este controlado?.
Lo digo por que las cartas no especifican uso de operaciones, si no que menciona los terminos influencia y realineamiento, como las cartas "desestalinizacion" , "descolonizacion" o "reductos coloniales"
Un saludete y gracias
Regla 7.4.3.
Ambas ponen "como si hubiera jugado una carta de valor 4", por lo que se les aplican las reglas normales. Luego, no, no se puede.
Cita de: Pedrote en 18 de Mayo de 2013, 11:04:35
Regla 7.4.3.
Ambas ponen "como si hubiera jugado una carta de valor 4", por lo que se les aplican las reglas normales. Luego, no, no se puede.
Gracias. Me he mirado ese punto en la reglas de devir y ahora queda mas claro. Por lo tanto si la carta indica un
numero concreto de influecia a añadir,
si que se pueden saltar las reglas normales.
Mi referencia era de versiones anteriores y no recuerdo haber leido ese punto, ademas de que en mis cartas no aparece el texto "como si hubiera jugado una carta de valor 4" si no "usando esta carta", que viene a ser lo mismo expresado de otra forma :)
Gracias de nuevo
Buenas! En una partida jugada hoy nos han surgido un par de dudas:
1- Con la ventaja de la carrera espacial de poder descartar la carta guardada, si terminas con 2 cartas (por jugar la carta China por ejemplo) se pueden descartar las 2 cartas o solo 1???
2- La carta "Junta" permite un golpe de estado gratuito en centro América / Sudamérica, pero no se supone que esas regiones siempre se puede pues no están afectadas por el DEFCON?? O el texto es redundante o hay algo que no entendimos...
Muchas gracias!
Con la ventaja de la Carrera Espacial sólo puedes descartar una de esas cartas.
Respecto a la Junta, creo que olvidais que los golpes gratuitos no dan operaciones militares (8.2.5)
Cita de: Pedrote en 22 de Mayo de 2013, 19:08:50
Con la ventaja de la Carrera Espacial sólo puedes descartar una de esas cartas.
Respecto a la Junta, creo que olvidais que los golpes gratuitos no dan operaciones militares (8.2.5)
Eso es! Ya decía que algo se nos pasaba con los golpes gratuitos...
Y lo de las cartas? Aparece en el reglamento o es de las faq?
Muchas gracias!
En el tablero en inglés pone un "1" muy claro, no recuerdo el español :)
Cita de: Pedrote en 22 de Mayo de 2013, 19:53:35
En el tablero en inglés pone un "1" muy claro, no recuerdo el español :)
El ultimo reglamento colgado en GMT dice lo siguiente:
"Upon reaching space 6 (Space Walk), the player may discard their Held Card at the end of the turn"
Asi que, sigue sin quedar muy claro con el reglamento en la manoNo he dicho nada, lei que decias en las reglas :-X
EDIT: Efectivamente, confirmado.
Cita de: Pedrote en 22 de Mayo de 2013, 19:53:35
En el tablero en inglés pone un "1" muy claro, no recuerdo el español :)
De ahi la duda, en el tablero español no pone "1". Duda resuelta. Gracias!!
Aprovechando que mencionáis el bonus de la Carrera Espacial de descartarse una carta al final del turno, ¿puede ser una puntuación?
No. De acuerdo con las reglas de torneo (pero se aplica también al normal), se perdería en la fase de mostrar la carta guardada, que es antes del final del turno. Así que no la llegas a descartar porque pierdes antes.
Aunque suene un poco enrevesado, es como lo explican en BGG.
Cita de: Pedrote en 23 de Mayo de 2013, 17:55:22
No. De acuerdo con las reglas de torneo (pero se aplica también al normal), se perdería en la fase de mostrar la carta guardada, que es antes del final del turno. Así que no la llegas a descartar porque pierdes antes.
Aunque suene un poco enrevesado, es como lo explican en BGG.
Interesante. No lo tenía nada claro.
¡Muchas gracias, oh, gran Pedrote, amo y señor resolviendo dudas del TS! ;D
Tengo una duda con la carta os "OS ENTERRAREMOS".
Para evitar que el ruso se sume los 3 PV el americano puede jugar la carta Intervención de la ONU como evento la siguiente ronda.
MI pregunta es...¿Debe jugar el evento de la carta "Intervención de la ONU" pudiendo asi anular 2 eventos negativos el de "Os enterraremos" y el de la carta que juegue junto con "intervención de la ONU"?
La otra opción que planteo mi contrincante es que se juegue como evento para anular únicamnte este evento y no 2 seguidos.
¿Como creeis que es lo correcto?.
Siguiendo el texto en castellano al pie de la letra sería la primera opción pero mi contrincante "jugador más experimentado" insistía que no...
Cita de: javibal en 29 de Mayo de 2013, 09:30:43
Tengo una duda con la carta os "OS ENTERRAREMOS".
Para evitar que el ruso se sume los 3 PV el americano puede jugar la carta Intervención de la ONU como evento la siguiente ronda.
MI pregunta es...¿Debe jugar el evento de la carta "Intervención de la ONU" pudiendo asi anular 2 eventos negativos el de "Os enterraremos" y el de la carta que juegue junto con "intervención de la ONU"?
La otra opción que planteo mi contrincante es que se juegue como evento para anular únicamnte este evento y no 2 seguidos.
¿Como creeis que es lo correcto?.
Siguiendo el texto en castellano al pie de la letra sería la primera opción pero mi contrincante "jugador más experimentado" insistía que no...
Yo lo entiendo como tu. Para que fuese como dice tu rival tendria que decir "descartar" en vez de "jugar". Entiendo que la juegas normalmente. A ver que dicen los maestros.
jugar la carta intervención de la onu como evento implica realizar lo q dice el evento de la carta... que creo que dice algo así como... juega esta carta junto a otra para anular su evento.
Por lo tanto a menos que haya alguna faq al respecto diciendo lo contrario, será como tú dices... puedes jugarla para anular un evento y además evitar que el ruso gane 3 puntos
Cita de: javibal en 29 de Mayo de 2013, 09:30:43
¿Debe jugar el evento de la carta "Intervención de la ONU" pudiendo asi anular 2 eventos negativos el de "Os enterraremos" y el de la carta que juegue junto con "intervención de la ONU"?
Es como tú dices.
El americano juega ONU en la siguiente ronda junto con otro evento soviético, anulando ese evento y los 3PV de Os enterraremos.
Tengo una duda con el escenario de Late incluido y que no he visto en todas estas páginas.
Según el escenario el marcador de PV se pone en "-4"... ¿eso es a favor de US o de URSS?
Ya he visto en la BGG los ajustes al estado inicial de la carrera espacial.
Cita de: Makarren en 26 de Agosto de 2013, 23:47:56
Tengo una duda con el escenario de Late incluido y que no he visto en todas estas páginas.
Según el escenario el marcador de PV se pone en "-4"... ¿eso es a favor de US o de URSS?
Ya he visto en la BGG los ajustes al estado inicial de la carrera espacial.
A favor del ruso.
Gracias por la respuesta!
Hola, tengo una duda muy simple con una carta de este juego.
Desestalinización. "Te permite redistribuir hasta 4 puntos de influencia propios en países que no estén controlados por los EEUU. No más de 2 puntos por país."
Yo siempre he interpretado que el término redistribución se refiere a coger puntos de influencia tuyos y colocarlos en otros países donde ya tienes influencia y el americano no tiene el control. Pero hoy, visitando un blog, he leído que en realidad la carta te permite coger esos cuatro puntos de influencia y colocarlos en cualquier país del tablero no controlado por el americano (no excediendo los 2 puntos por país). ¿Es realmente así?
Cita de: asfaloth en 02 de Octubre de 2013, 15:25:17
Hola, tengo una duda muy simple con una carta de este juego.
Desestalinización. "Te permite redistribuir hasta 4 puntos de influencia propios en países que no estén controlados por los EEUU. No más de 2 puntos por país."
Yo siempre he interpretado que el término redistribución se refiere a coger puntos de influencia tuyos y colocarlos en otros países donde ya tienes influencia y el americano no tiene el control. Pero hoy, visitando un blog, he leído que en realidad la carta te permite coger esos cuatro puntos de influencia y colocarlos en cualquier país del tablero no controlado por el americano. ¿Es realmente así?
Efectivamente es así, es una poderosa carta para el soviético para alcanzar sitios recónditos
Poderosísima carta. Para la próxima vez ya lo tendremos en cuenta.
tengo una duda con una carta:
Guerra media / ¿telefono rojo? volamos hacia moscu / VOp 2 (ambos jugadores)
https://app.box.com/s/8a936nu206lix709tpmn (https://app.box.com/s/8a936nu206lix709tpmn)
la duda es: como jugarla; ya que si la juegas como operaciones el contrario baja el defcon a 1 y pierde.
Si es cierto que puede dejarlo en 2 o hasta 5..
Si lo juegas tu como evento pasraia lo mismo no puedes bajar el defcon a a1 ya que pierdes la partida..
asi que yo creo que tiene una errata la carta, pero me gustaria saber vuestra opinion.
otra de las dudas es:
las cartas de puntuacion las tienes que juegar siempre?
o si puedes evitar jugarlas y llega el final del turno descartarlas ya qu eno telas puedes guardar?
he leido en algun sitio que las debes jugar siempre.
asi que hay veces como me ha ocurrido a mi tener 4 cartas de puntuacion y perder la partida por eso, ya que el contrario tenia muchos mas puntos en todas las regiones....
un saludo y gracias
Cita de: gonmorcas en 09 de Octubre de 2013, 16:57:07
otra de las dudas es:
las cartas de puntuacion las tienes que juegar siempre?
o si puedes evitar jugarlas y llega el final del turno descartarlas ya qu eno telas puedes guardar?
he leido en algun sitio que las debes jugar siempre.
asi que hay veces como me ha ocurrido a mi tener 4 cartas de puntuacion y perder la partida por eso, ya que el contrario tenia muchos mas puntos en todas las regiones....
un saludo y gracias
debes jugarlas siempre. y si..que te toquen 4 de puntuacion es un marrón tamaño XXL
Bueno, hay eventos que te permiten descartar cartas, y si has alcanzado Space Walk en la carrera espacial puedes descartarte de la carta que tengas en la mano (aunque no estoy seguro si eso incluye cartas de puntuación)
Cita de: gonmorcas en 09 de Octubre de 2013, 16:53:24
tengo una duda con una carta:
Guerra media / ¿telefono rojo? volamos hacia moscu / VOp 2 (ambos jugadores)
https://app.box.com/s/8a936nu206lix709tpmn (https://app.box.com/s/8a936nu206lix709tpmn)
la duda es: como jugarla; ya que si la juegas como operaciones el contrario baja el defcon a 1 y pierde.
Si es cierto que puede dejarlo en 2 o hasta 5..
Si lo juegas tu como evento pasraia lo mismo no puedes bajar el defcon a a1 ya que pierdes la partida..
asi que yo creo que tiene una errata la carta, pero me gustaria saber vuestra opinion.
No es una errata, es un uso que seguramente no le darás.
Si la juegas como operaciones, el jugador contrario no puede jugar el evento, porque es una carta neutral.
Si la juegas como evento, en principio puedes acabar la partida, si te parece. Pero no querrás hacerlo, obviamente.
Ahora mismo no sé si hay posibilidad de que, combinada con otra carta, haga perder a tu oponente por bajar el Defcon a 1 en su impulso, pero quizá la haya.
Cita de: turlusiflu en 09 de Octubre de 2013, 17:02:30
Bueno, hay eventos que te permiten descartar cartas, y si has alcanzado Space Walk en la carrera espacial puedes descartarte de la carta que tengas en la mano (aunque no estoy seguro si eso incluye cartas de puntuación)
Con ese efecto no puedes descartar puntuaciones, en la BGG se comentaba que por secuencia de juego primero se comprueba si tienes puntuaciones, y luego te puedes descartar.
Cita de: turlusiflu en 09 de Octubre de 2013, 17:02:30
Bueno, hay eventos que te permiten descartar cartas, y si has alcanzado Space Walk en la carrera espacial puedes descartarte de la carta que tengas en la mano (aunque no estoy seguro si eso incluye cartas de puntuación)
de las faqs en ingles:
If a player can find a way to force himself to discard a scoring card, he is free to do so.
" si el jugador puede encontrar una forma de forzarse a descartar una carta de puntuación puede hacerlo" otra cosa es que teniendo 4 en mano, las que no sean de puntuación sean justo para descartarte.. vendria de cine una carta americana cuyo nombre no recuerdo..
Cita de: horak en 09 de Octubre de 2013, 17:15:27
Cita de: turlusiflu en 09 de Octubre de 2013, 17:02:30
Bueno, hay eventos que te permiten descartar cartas, y si has alcanzado Space Walk en la carrera espacial puedes descartarte de la carta que tengas en la mano (aunque no estoy seguro si eso incluye cartas de puntuación)
de las faqs en ingles:
If a player can find a way to force himself to discard a scoring card, he is free to do so.
" si el jugador puede encontrar una forma de forzarse a descartar una carta de puntuación puede hacerlo" otra cosa es que teniendo 4 en mano, las que no sean de puntuación sean justo para descartarte.. vendria de cine una carta americana cuyo nombre no recuerdo..
Supongo que dices la de Kennedy, no recuerdo la traducción, pero debería ser "No preguntes lo que tu pais puede hacer por ti..."
esa esa ..lastima que solo le sirve al USA
US player may discard up to entire hand (including scoring cards) and draw replacements from the deck.
muchas gracias por las respuestas y por la rapìdez
de todas maneras tendre que leerme las estrategias ya que llevo 6 partidas jugadas y e perdido todas, bueno uan me dio empate ya que le di pena y solome gano por un pv (no la acabamos).
he jugado con ambos bandos y lo que normalñmente me pasa es que el contrario juegue conel bando que juegue, pilla puntos con europa y asi en la guerra inicial y me es imposible quitarle esa diferencia....
y ya no te cvuneto en cuanto me toca 4 cartas de puntuacion....
Cita de: Pedrote en 09 de Octubre de 2013, 17:12:20
Si la juegas como operaciones, el jugador contrario no puede jugar el evento, porque es una carta neutral.
como? a ver si hemos estado jugando mal......
o sea que si tengo una carta con estrella de ambos jugadores la puedo utilizar como operaciones y el no puede hacer el evento?
o sea que si juego juegos olimpicos como operaciones el contrario no haria los juegos olimpicos?
o la guerra indio paquistani?
gracias
pues efectivamente así es, los eventos de 2 colores no son obligatorios
he estado mirando las reglas
en el punto 5.2 del reglamento en español edicion deluxe pone
"5.2.Eventos asociados al rival.
Si un jugador juega una carta como operaciones pero el evento de dicha carta está asociado únicamente al
jugador adversario, el evento se ejecutará, y en caso de que el evento contenga un asterisco en el título, la carta, además, se descartará definitivamente. "
puede que ese unicamente sea lo que no hayamos visto o entendido bien.... ya que cuando la carta tiene estrella de 2 colores esta asociada a ambos bandos y no solo unicamente a una superpotencia.....
confirmarmelo, muchas gracias
Cita de: gonmorcas en 09 de Octubre de 2013, 18:45:55
he estado mirando las reglas
en el punto 5.2 del reglamento en español edicion deluxe pone
"5.2.Eventos asociados al rival.
Si un jugador juega una carta como operaciones pero el evento de dicha carta está asociado únicamente al
jugador adversario, el evento se ejecutará, y en caso de que el evento contenga un asterisco en el título, la carta, además, se descartará definitivamente. "
puede que ese unicamente sea lo que no hayamos visto o entendido bien.... ya que cuando la carta tiene estrella de 2 colores esta asociada a ambos bandos y no solo unicamente a una superpotencia.....
confirmarmelo, muchas gracias
son neutrales las que tienen ambos colores. ya lo dice la regla "unicamente"
pues nada lo haciamos mal :-[ :-[ :-[ :P
muchas gracias por la aclaracion.
espero qeu cambie el juego y pueda ganar alguna... llevo un 0-4 y un empate..... :o ::)
Cita de: gonmorcas en 09 de Octubre de 2013, 18:35:39
Cita de: Pedrote en 09 de Octubre de 2013, 17:12:20
Si la juegas como operaciones, el jugador contrario no puede jugar el evento, porque es una carta neutral.
como? a ver si hemos estado jugando mal......
o sea que si tengo una carta con estrella de ambos jugadores la puedo utilizar como operaciones y el no puede hacer el evento?
o sea que si juego juegos olimpicos como operaciones el contrario no haria los juegos olimpicos?
o la guerra indio paquistani?
gracias
El oponente solo juega el evento si es exclusivamente suyo. Los eventos neutrales los puede jugar el que juega la carta, si no juega operaciones, obviamente.
muchas gracias a todos por las respuestas
Hola,
Ayer jugué mi primera partida, y no termino de entender como funcionan las cartas que llevan asterisco y van subrayadas, por ejemplo el Pacto de defensa mutua EEUU JAPÓN , q dice que EEUU gana la influencia necesaria para controlar Japón y que la URSS no podrá en adelante dar golpes de estado ni tiradas realineamiento en Japón.
Y debajo de la carta pone Retirar del juego si se ejecuta el evento.
Si se realiza el efecto es decir EEUU pone influencia para controlar Japón entonces se retira la carta?, se deja siempre a la vista activa??
Un saludo,
Se deja a la vista la carta (o la ficha del mismo nombre) para recordar el evento. El asterisco indica que la carta no vuelve al mazo.
Pero entonces si es permanente el efecto y siempre se queda a la vista para que le ponen el asterisco y la frase Retirar del juego si se ejecuta el evento
Gracias
Si quiero hacer una tirada de relineamiento sin tener influencias en el pais objetivo ni adyacentes y pierdo yo ¿que hago?
Cita de: ThoR en 08 de Febrero de 2014, 14:27:34
Si quiero hacer una tirada de relineamiento sin tener influencias en el pais objetivo ni adyacentes y pierdo yo ¿que hago?
Nada, sólo si ganas le quitarás influencia.
Cita de: Yensen10 en 08 de Febrero de 2014, 14:21:57
Pero entonces si es permanente el efecto y siempre se queda a la vista para que le ponen el asterisco y la frase Retirar del juego si se ejecuta el evento
Gracias
El efecto es una cosa, la carta otra. La carta no vuelve a entrar en juego porque no vuelve al mazo. El efecto es permanente, y lo índicas con la ficha correspondiente o dejando la carta a la vista, pero eso no quiere decir que la carta esté en juego.
Una duda surgida por ojear cómo funciona el TS en Vassal.
Supongamos que el evento Norad no ha sido jugado aún...
...y se juega Quagmire como evento....
¿Previene el evento Quagmire que posteriormente se juegue como evento Norad?
En Vassal no lo previene... juegas el evento Quagmire... luego juegas el evento Norad... y tienes Norad para el resto de la partida...
¿Es un error o está bien así?
Tengo entendido que no lo previene, sólo lo cancela si al jugar Cenagal NORAD ya está activo.
Juas... que alguien me aclare esto... no sé si lo hice bien y el módulo está mal o si lo hice mal
Jugué de cabecera, como USA, Crisis de los misiles cubanos
Jugué después, tras aguantarla 2 turnos en mi mano (Por miedo al golpe en defcon, etc) Lone Gunman, suponiendo que el ruso no puede dar golpe alguno.
Perdí la partida tras dar él un golpe en venezuela.
¿Lo hice mal?
Pensaba que la crisis de los misiles se anteponía a todo....
A menos que la URSS haya quitado los puntos en Cuba que le pide la carta, el módulo estaría mal, y tendría que haber perdido. Si los ha quitado y el DEFCON ha llegado a 1, pierde USA.
Pues no quitó nada de cuba...
Así que... señores del torneo que se avecina.... hay que tener en cuenta cómo funciona esto en vassal
Cita de: Lochi en 08 de Febrero de 2014, 14:42:02
Cita de: ThoR en 08 de Febrero de 2014, 14:27:34
Si quiero hacer una tirada de relineamiento sin tener influencias en el pais objetivo ni adyacentes y pierdo yo ¿que hago?
Nada, sólo si ganas le quitarás influencia.
Entonces no entiendo el apartado 6.2.2:
El jugador con el total más alto puede retirar tantos puntos de influencia rival del país como la diferencia respecto a la tirada más baja.
Yo ahí entiendo que si pierdo y tengo influencia en el país objetivo retiro yo esas tropas. ¿Y si no tengo influencias no pierdo nada?
Efectivamente.
Las tiradas de realineamiento nunca pueden añadir puntos de influencia, sólo restarlos. Así que si no tienes ningún punto en el país objetivo seguirá siendo cero.
Dejo una duda con cenagal/ratonera
Si no me equivoco el evento dice que si no tienes cartas para poder descartarte e intentar salir de la ratonera, hasta el siguiente turno solo puedes jugar puntuaciones. Bien. ¿Al empezar el siguiente turno sigue activa ratonera/cenagal o se considera que se descarta el evento automaticamente?
De ser el primer caso podría llegar a pasar que perdieras la partida al ser imposible descartar cenagal si llegases a tener una mano completa de cartas de valor 1.
Cita de: explorador en 24 de Febrero de 2014, 12:03:31
Dejo una duda con cenagal/ratonera
Si no me equivoco el evento dice que si no tienes cartas para poder descartarte e intentar salir de la ratonera, hasta el siguiente turno solo puedes jugar puntuaciones. Bien. ¿Al empezar el siguiente turno sigue activa ratonera/cenagal o se considera que se descarta el evento automaticamente?
De ser el primer caso podría llegar a pasar que perdieras la partida al ser imposible descartar cenagal si llegases a tener una mano completa de cartas de valor 1.
sigue activa. Nunca he visto un caso de una mano completa de cartas de 1, pero podría ocurrir, como puede ocurrir que toda la partida estes atrapado si el dado se muestra caprichoso.
El otro día tuve 4 cartas de puntuación en la mano, por poder ocurrir...
Suponiendo que te la jueguen en el Headline, y todas las cartas que tengas en la mano sean de 1, el siguiente turno robarás una carta para reemplazar la que jugaste como titular. Aunque fuera de 1, seguirás pudiendo jugar un titular, con lo que como mínimo vas a robar una carta por turno.
Casi seguro que pierdas igual, pero no es automático.
Las puntuaciones no son un problema, o al menos no del todo: puedes (y debes) jugarlas para que no te quedes con una en la mano al final del turno, incluso saltándote la prioridad del evento (está en las FAQ)
Gracias por la rapidez en la respuesta.
Una duda más, pero no de reglas en realidad. ¿Hasta que punto las cartas opcionales están aceptadas?
Quiero decir, si en torneos serios/oficiales si los hay... se juega con las cartas opcionales siempre y se consideran parte integral del juego, o por el contrario si jugar con ellas queda a decisión de los jugadores o directamente no se juega con ellas.
Cita de: Lev Mishkin en 24 de Febrero de 2014, 12:14:27
Cita de: explorador en 24 de Febrero de 2014, 12:03:31
Dejo una duda con cenagal/ratonera
Si no me equivoco el evento dice que si no tienes cartas para poder descartarte e intentar salir de la ratonera, hasta el siguiente turno solo puedes jugar puntuaciones. Bien. ¿Al empezar el siguiente turno sigue activa ratonera/cenagal o se considera que se descarta el evento automaticamente?
De ser el primer caso podría llegar a pasar que perdieras la partida al ser imposible descartar cenagal si llegases a tener una mano completa de cartas de valor 1.
sigue activa. Nunca he visto un caso de una mano completa de cartas de 1, pero podría ocurrir, como puede ocurrir que toda la partida estes atrapado si el dado se muestra caprichoso.
yo he visto cenagales de 4 o
5 turnos... rondas
¿Turnos o rondas?
Cita de: horak en 24 de Febrero de 2014, 17:40:31
Cita de: Difusus en 24 de Febrero de 2014, 17:39:16
¿Turnos o rondas?
rondas rondas :D
Eso no es nada :)
Juraría que lo más que he visto yo son unas 6 rondas + 3 puntuaciones por medio.
Cita de: Pedrote en 24 de Febrero de 2014, 17:43:01
Cita de: horak en 24 de Febrero de 2014, 17:40:31
Cita de: Difusus en 24 de Febrero de 2014, 17:39:16
¿Turnos o rondas?
rondas rondas :D
Eso no es nada :)
Juraría que lo más que he visto yo son unas 6 rondas + 3 puntuaciones por medio.
que dolor... :'( ;D
Cita de: explorador en 24 de Febrero de 2014, 14:09:39
Gracias por la rapidez en la respuesta.
Una duda más, pero no de reglas en realidad. ¿Hasta que punto las cartas opcionales están aceptadas?
Quiero decir, si en torneos serios/oficiales si los hay... se juega con las cartas opcionales siempre y se consideran parte integral del juego, o por el contrario si jugar con ellas queda a decisión de los jugadores o directamente no se juega con ellas.
Las llamadas cartas opcionales se añadieron tras la primera edición para equilibrar más el juego. Son de uso generalizado y recomendado. No creo que nadie elija jugar sin ellas.
Yo no concebiría jugar sin ellas...
Hola!
Os estaría muy agradecido si me respondieras a varias dudas que me surgieron en distintas partidas.
1. Si juego "Envidia de misil" y mi contrincante tiene cartas de 3 OP en su mano, pero también tiene "La carta de China", me pasaría una de tres o "La carta de China"...?
2. Jugando yo con USA, estando activo Cenagal y Pacifismo, si para intentar cancelar Cenagal, me descarto de cualquier guerra (de Corea, etc), Pacifismo le hace ganar 2 PV al ruso...?
3. Si juego "Venta de grano a los soviéticos" y mi adversario me pasa una carta suya (Rusa) y decido jugarla, se ejecuta sólo su evento o tengo también los Puntos de Operaciones...?
4. "Escalada bélica", se salta las restricciones del Defcon...? Ejp: Dar un golpe de estado en Italia estando el Defcon en 3.
Gracias.
Un Saludo a todos.
Cita de: gauekox en 25 de Febrero de 2014, 01:38:20
Hola!
Os estaría muy agradecido si me respondieras a varias dudas que me surgieron en distintas partidas.
1. Si juego "Envidia de misil" y mi contrincante tiene cartas de 3 OP en su mano, pero también tiene "La carta de China", me pasaría una de tres o "La carta de China"...?
Te pasaría una de las tres, la carta de China nunca se pierde salvo por los eventos específicos que hacen que te la robe el contrario
Citar
2. Jugando yo con USA, estando activo Cenagal y Pacifismo, si para intentar cancelar Cenagal, me descarto de cualquier guerra (de Corea, etc), Pacifismo le hace ganar 2 PV al ruso...?
No, al descartar cartas no se activan los eventos
Citar
3. Si juego "Venta de grano a los soviéticos" y mi adversario me pasa una carta suya (Rusa) y decido jugarla, se ejecuta sólo su evento o tengo también los Puntos de Operaciones...?
Se ejecuta el evento
Citar
4. "Escalada bélica", se salta las restricciones del Defcon...? Ejp: Dar un golpe de estado en Italia estando el Defcon en 3.
Esta he tenido que mirarla. Escalada Bélica no es un golpe, por lo tanto no modifica el DEFCON
Citar
Gracias.
Un Saludo a todos.
De nada, pa eso estamos ;)
Cita de: turlusiflu en 25 de Febrero de 2014, 05:49:55
Cita de: gauekox en 25 de Febrero de 2014, 01:38:20
3. Si juego "Venta de grano a los soviéticos" y mi adversario me pasa una carta suya (Rusa) y decido jugarla, se ejecuta sólo su evento o tengo también los Puntos de Operaciones...?
Se ejecuta el evento
Citar
4. "Escalada bélica", se salta las restricciones del Defcon...? Ejp: Dar un golpe de estado en Italia estando el Defcon en 3.
Esta he tenido que mirarla. Escalada Bélica no es un golpe, por lo tanto no modifica el DEFCON
Un par de matices.
Con
Venta de Grano, tú juegas la carta robada normalmente.
Si la carta tiene un evento del rival, tendrás que jugarla como operaciones, activando el evento como lo harías con cualquier otra carta, a no ser que la mandes al espacio.
Escalada Bélica no es afectada por las restricciones geográficas del DEFCON, siendo Italia y Tailandia dos de sus objetivos más habituales. No es un golpe, no baja el DEFCON. Por último comentar que si OTAN está activa, el soviético no podrá usarla para atacar Italia.
Una duda rápida para la partida que voy a echar dentro de unos minutos.
Si juego la doctrina truman como soviético y no hay influencia mía en ningún país europeo sin controlar, el evento se considera ya jugado aunque sin efecto y se elimina del juego, correcto?
Cita de: asfaloth en 17 de Abril de 2014, 15:18:50
Si juego la doctrina truman como soviético y no hay influencia mía en ningún país europeo sin controlar, el evento se considera ya jugado aunque sin efecto y se elimina del juego, correcto?
Correcto.
Hola, soy novato en el TS pero me ha enganchado por completo. Estamos con las primeras partidas y tengo una duda. Si el ruso juega una carta como evento que le permite poner 4 puntos de influencia en diversos paises, y uno de esos paises son controlados por el americano, ¿cuesta el doble de puntos poner un punto de influencia? ¿Que se interpreta de la pagina 10 de las reglas, seccion 7.4.3 referida a como se juega un evento? Pongo el texto de la 7.4.3 mas abajo.Parece ser que si es un evento que permite aumentar la influencia se aplicaria la 7.4.3 , y que al remitirnos a la 6.0 si costaria el doble, de tal manera que poner un punto de influencia en un pais controlado por el americano consumiria 2 puntos de los 4 que proporciona el evento. ¿es correcto? Gracias.
----------------------------------------
" Si un evento especifica que el jugador podrá realizar operaciones,
aumentar influencia o intentar realineamientos como si hubiera puesto
en juego una carta de un valor determinado, esos puntos de operaciones
adicionales se tratarán como si realmente el jugador hubiera jugado
una carta de dicho valor. Por tanto, esos puntos de operaciones están
sujetos a todas las restricciones de la regla 6.0 y a cualquier otro evento
Cita de: jgp en 20 de Abril de 2014, 15:06:51
Hola, soy novato en el TS pero me ha enganchado por completo. Estamos con las primeras partidas y tengo una duda. Si el ruso juega una carta como evento que le permite poner 4 puntos de influencia en diversos paises, y uno de esos paises son controlados por el americano, ¿cuesta el doble de puntos poner un punto de influencia? ¿Que se interpreta de la pagina 10 de las reglas, seccion 7.4.3 referida a como se juega un evento? Pongo el texto de la 7.4.3 mas abajo.Parece ser que si es un evento que permite aumentar la influencia se aplicaria la 7.4.3 , y que al remitirnos a la 6.0 si costaria el doble, de tal manera que poner un punto de influencia en un pais controlado por el americano consumiria 2 puntos de los 4 que proporciona el evento. ¿es correcto? Gracias.
----------------------------------------
" Si un evento especifica que el jugador podrá realizar operaciones,
aumentar influencia o intentar realineamientos como si hubiera puesto
en juego una carta de un valor determinado, esos puntos de operaciones
adicionales se tratarán como si realmente el jugador hubiera jugado
una carta de dicho valor. Por tanto, esos puntos de operaciones están
sujetos a todas las restricciones de la regla 6.0 y a cualquier otro evento
Una cosa es que el evento permita aumentar influencia como si se hubiera jugado una carta de operaciones y otra que el evento añada puntos de influencia directos. En el segundo caso no importa si el país al que estás influenciando está siendo controlado o no por el enemigo. Si el evento proporciona cuatro puntos de influencia se añaden cuatro puntos de influencia sin mirar coste alguno.
Saludos,
Ferran.
Cita de: Caron, the Fiend en 20 de Abril de 2014, 17:03:34
Cita de: jgp en 20 de Abril de 2014, 15:06:51
Hola, soy novato en el TS pero me ha enganchado por completo. Estamos con las primeras partidas y tengo una duda. Si el ruso juega una carta como evento que le permite poner 4 puntos de influencia en diversos paises, y uno de esos paises son controlados por el americano, ¿cuesta el doble de puntos poner un punto de influencia? ¿Que se interpreta de la pagina 10 de las reglas, seccion 7.4.3 referida a como se juega un evento? Pongo el texto de la 7.4.3 mas abajo.Parece ser que si es un evento que permite aumentar la influencia se aplicaria la 7.4.3 , y que al remitirnos a la 6.0 si costaria el doble, de tal manera que poner un punto de influencia en un pais controlado por el americano consumiria 2 puntos de los 4 que proporciona el evento. ¿es correcto? Gracias.
----------------------------------------
" Si un evento especifica que el jugador podrá realizar operaciones,
aumentar influencia o intentar realineamientos como si hubiera puesto
en juego una carta de un valor determinado, esos puntos de operaciones
adicionales se tratarán como si realmente el jugador hubiera jugado
una carta de dicho valor. Por tanto, esos puntos de operaciones están
sujetos a todas las restricciones de la regla 6.0 y a cualquier otro evento
Una cosa es que el evento permita aumentar influencia como si se hubiera jugado una carta de operaciones y otra que el evento añada puntos de influencia directos. En el segundo caso no importa si el país al que estás influenciando está siendo controlado o no por el enemigo. Si el evento proporciona cuatro puntos de influencia se añaden cuatro puntos de influencia sin mirar coste alguno.
Saludos,
Ferran.
Creo que son contados los casos de cartas con eventos que especifican que "juegues como puntos de operaciones... ": CREACIÓN DE LA CÍA, ENVIDIA DE MISIL (al "reutilizarla"), VENTA DE GRANO A LOS SOVIETICOS, TRATADO ABM, FRANCOTIRADOR SOLITARIO, GLÁSNOST, y creo que hasta aquí...
Edito gracias a Difusus: Los soviéticos abaten al avión coreano
Creo que la de Los soviéticos abaten al avión coreano también cuenta.
Como te han dicho, hay eventos que te dicen que pongas directamente puntos de influencia, en ese caso no tienes que tener en cuenta el control enemigo.
En cambio, hay eventos que te dicen que juegues la carta como x puntos de operaciones. En ese caso sí tienes que tener en cuenta el control enemigo si utilizas la carta para colocar influencia.
Hola! Una duda tonta:
En el despliegue inicial, ¿se puede colocar influencia en Austria y Finlandia?
Según la regla 2.1.1. diría que si pero...
Gracias!
Si, lo que tienes que tener en cuenta es que pertenecen a las dos europas.
Buenas el otro dia jugando nos surgio un gran dilema......
Me explico: guerra inicial y yo soy soviético y quedan 2 rondas y mi mano es de 4 cartas
Plan quinquenal, 2 de puntuación (pj: asia y europa) y otra sin importancia para el ejemplo que no es la de china
Juego plan quinquenal con la esperanza de poder descartar una de puntuación y asi no seguir con la sangría de PV que me esta haciendo el americano
Por probabilidad (un 66%) de que me quite una de puntuación; de ser asi no hay problema en mi siguiente y ultima ronda juego otra de puntuación y listo
Pero por casualidades de la vida no fue asi me robo y descarto la carta que no era de puntuación. DILEMA......... ¿Qué pasa entonces?
Tengo que jugar en mi ultima ronda una de las 2 cartas de puntuación queme quedan y que pasa con la otra carta de puntuación?
La carta de puntuación que me queda la juego en una ronda extra?
Juego las 2 cartas de puntuación en mi ultima ronda?
Y en otro orden de cosas y por aclarar términos...... solo se sube en la tabla de operaciones militares haciendo golpes de estado y por guerras, Verdad?
Muchas gracias a todos por las respuestas.......
Quedarse con una carta de puntuación al final de un turno es ilegal y conlleva perder automáticamente la partida por Guerra Nuclear, por lo que no deberías haber hecho esa jugada por la posibilidad de que ocurriera lo que te ocurrió.
Operaciones militares se obtienen con golpes de Estado, Guerras y cartas de Evento.
Yo lo decia por la regla 10.1.5"al final del turno no se puede obligar a un jugador a guardar ninguna carta de pntuacion en su mano debido a los efectos de un evento"
La partida es entre amigos... aunque en la guerra no los hay......
supongo que te refieres a la regla de torneos 11.1.2.
Muchas gracias por la respuesta. .
Pero yo no lo hago deliberadamente. Sino por una mera casualidad del destino....
Muc
Cita de: gonmorcas en 17 de Julio de 2014, 12:12:45
Yo lo decia por la regla 10.1.5"al final del turno no se puede obligar a un jugador a guardar ninguna carta de pntuacion en su mano debido a los efectos de un evento"
La partida es entre amigos... aunque en la guerra no los hay......
supongo que te refieres a la regla de torneos 11.1.2.
Muchas gracias por la respuesta. .
Pero yo no lo hago deliberadamente. Sino por una mera casualidad del destino....
Muc
Sí lo estás haciendo deliberadamente en el sentido de que sabes que puede ocurrir esa posibilidad de quedarte con una carta de puntuación al final del turno si no te sale tu jugada, y por tanto no es una situación accidental.
La regla 10.1.5. que mencionas se refiere por ejemplo a cartas como Envidia de misil, que si el rival te la lanza como evento te obliga a jugarla a ti después como operaciones en tu ronda de acción siguiente.
Imagina que te echan Envidia de misil justo antes de tu última ronda de acción cuando has estado reservando una carta de puntuación para esa última ronda. El juego te permite ignorar Envidia de misil por esa situación especial, jugar la carta de puntuación en tu última ronda, y postponer Envidia de Misil para la primera ronda de acción del siguiente turno. Pero el juego lo que no te permite es jugar a sabiendas para "accidentalmente" forzar una situación parecida a la que te acabo de exponer.
Cita de: asfaloth en 17 de Julio de 2014, 11:33:35
Quedarse con una carta de puntuación al final de un turno es ilegal y conlleva perder automáticamente la partida por Guerra Nuclear, por lo que no deberías haber hecho esa jugada por la posibilidad de que ocurriera lo que te ocurrió.
Operaciones militares se obtienen con golpes de Estado, Guerras y cartas de Evento.
Yo diría que si que puede hacerlo, PERO asumiendo que si le sale mal,como fue el caso, pierde la partida automaticamente. Es un riesgo que hay que asumir. Si le sale bien, se salva de una puntuación. Si le sale mal..pierde la partida.
Lo de la regla 10.1.5 es para lo que comenta asfaloth, casos como envidia de misil, en el que tu no te has metido voluntariamente sino que te ha venido así por culpa de tu rival.
Cita de: horak en 17 de Julio de 2014, 16:47:13
Cita de: asfaloth en 17 de Julio de 2014, 11:33:35
Quedarse con una carta de puntuación al final de un turno es ilegal y conlleva perder automáticamente la partida por Guerra Nuclear, por lo que no deberías haber hecho esa jugada por la posibilidad de que ocurriera lo que te ocurrió.
Operaciones militares se obtienen con golpes de Estado, Guerras y cartas de Evento.
Yo diría que si que puede hacerlo, PERO asumiendo que si le sale mal,como fue el caso, pierde la partida automaticamente. Es un riesgo que hay que asumir. Si le sale bien, se salva de una puntuación. Si le sale mal..pierde la partida.
Lo de la regla 10.1.5 es para lo que comenta asfaloth, casos como envidia de misil, en el que tu no te has metido voluntariamente sino que te ha venido así por culpa de tu rival.
Sí, claro que puede intentar la jugada por si le sale, pero como dices tú, asumiendo que si no pasa lo que él espera pierde la partida automáticamente.
Con lo de que no debería haber hecho esa jugada me refiero a que no debería siempre que quiera evitar esa posibilidad al 100%.
muchas gracias a ambos por las respuestas...
la proxima vez lo hare de otra forma para no perder la partida.....
Hola,
Me estoy perdiendo un poco con "La Carta de China"...
Según la carta empieza en poder del jugador de la URSS y boca arriba (lista para ser jugada)
Pero en algunas reseñas dice que no se entrega a ningún jugador hasta que alguien juegue 3 puntos de OP. en la casilla de CHINA...
En otras webs también hay información contradictoria...
¿Qué hago?
Lo de jugar las 3 OPS antes es la variante de la Guerra Civil China, y tiene más reglas adicionales.
Si no la vas a usar (que es lo normal), la Carta China la tiene el Soviético de inicio
Por cierto, una pregunta, que aunque he jugado cientos de partidas a este juego, aun me carcome, y la verdad es que a veces he jugado de dos formas distintas:
- Si el ruso roba la carta de china al US con la carta de Revolución cultural, como queda, boca abajo, o lista para jugar??... la carta no especifica nada.
Un saludo
Cita de: argeleb en 15 de Agosto de 2014, 16:20:53
Por cierto, una pregunta, que aunque he jugado cientos de partidas a este juego, aun me carcome, y la verdad es que a veces he jugado de dos formas distintas:
- Si el ruso roba la carta de china al US con la carta de Revolución cultural, como queda, boca abajo, o lista para jugar??... la carta no especifica nada.
Un saludo
En la edición española no sé pero en la inglesa pone claramente "boca arriba y lista para ser jugada".
Ah... es que yo juego con una versión españolizada de artscow... y se han comido ese párrafo!!
Thanks guys...
A ver una duda que tengo con Missile Envy. Tu oponente juega la carta, te la da, y tu le das la de mayor valor de tu mano para que la juegue. Esto perfecto. En tu siguiente turno tienes que jugar Missile envy como 2 op. Mi pregunta es: Puedo jugar esos 2 op para dar un golpe de estado?
Cita de: kanito8a en 28 de Agosto de 2014, 15:02:39
A ver una duda que tengo con Missile Envy. Tu oponente juega la carta, te la da, y tu le das la de mayor valor de tu mano para que la juegue. Esto perfecto. En tu siguiente turno tienes que jugar Missile envy como 2 op. Mi pregunta es: Puedo jugar esos 2 op para dar un golpe de estado?
Si. Usas los 2op como normalmente
Cita de: ManUrrea en 28 de Agosto de 2014, 15:36:25
Si. Usas los 2op como normalmente
Eso es lo que pensaba, pero no se por que ayer tenia la duda de si podia usarlos o no...
Gracias por la respuesta.
Cuidado con "missile envy" !!
Le robas una carta al otro, si es evento tuyo se juega, y si es una bajada de defcon y está en dos pierdes la partida!
Aquí todo tiene su trampa
Cita de: argeleb en 28 de Agosto de 2014, 16:35:23
Cuidado con "missile envy" !!
Le robas una carta al otro, si es evento tuyo se juega, y si es una bajada de defcon y está en dos pierdes la partida!
Aquí todo tiene su trampa
La que se tiro a la piscina fue mi novia (de hecho estabamos en DEFCON 2). Tuvo suerte la jodia, porque encima le toco un evento ruso de 4 op (ahora no recuerdo cual).
Muy buenas, leyendo las reglas me encuentro con una duda:
Cuando juegas una carta con un evento asociado a tu oponente entiendo que el evento se ejecuta y tu decides si antes o después de usar tus puntos de operación.
Pero que pasa si el evento no se puede llevar a cabo? En las reglas de Devir (5.2 eventos asociados al rival), hace una distinción en el porque no puedes jugar la carta. Pero si te fijas en una dice que usas los puntos de operación de manera normal y en la otra dice que la carta se descarta, pero no habal de si puede usar los puntos de operación de manera normal.
Alguien me lo puede aclarar?
Gracias
:) :)
Cita de: El colono en 13 de Septiembre de 2014, 13:46:40
Muy buenas, leyendo las reglas me encuentro con una duda:
Cuando juegas una carta con un evento asociado a tu oponente entiendo que el evento se ejecuta y tu decides si antes o después de usar tus puntos de operación.
Pero que pasa si el evento no se puede llevar a cabo? En las reglas de Devir (5.2 eventos asociados al rival), hace una distinción en el porque no puedes jugar la carta. Pero si te fijas en una dice que usas los puntos de operación de manera normal y en la otra dice que la carta se descarta, pero no habal de si puede usar los puntos de operación de manera normal.
Alguien me lo puede aclarar?
Gracias
:) :)
Creo que te refieres al ejemplo 3, que no habla en ningún momento de operaciones, parece que se les despistó a la gente de Devir :P.
Siempre (salvo carrera espacial, Intervención de la ONU, etc.) que se juega una carta con un evento del contrario, se sigue el proceso que has indicado arriba: "el evento se ejecuta y tu decides si antes o después de usar tus puntos de operación". Si el evento contrario no fuera de aplicación por algún motivo, te limitas a llevar a cabo tus operaciones.
En el caso que nos presentan, el jugador soviético tendría a su disposición las operaciones que le dé Alianza para el progreso, el jugador americano obtendría 0 PV y la carta se retiraría del juego al ser un evento con asterisco.
Hola muy buenas,
En otro foro, me he encontrado con las bases de un Torneo, y entre otras cosas rezan así:
Citar
Método de juego:
- Las partidas se desarrollarán sin la variante Guerra Civil China, con cartas opcionales y con +2 puntos de influencia para USA en el despliegue inicial. Esta influencia adicional se colocará de acuerdo a lo dispuesto en el apartado 11.1.4.1 del reglamento en español, obviando las referencias a la puja establecida en 11.1.4.
- Son de aplicación las reglas 11.1.1, 11.1.2 y 11.1.3 del citado reglamento.
- ...
- Alguien me puede decir si con este sistema se evita en cierto modo el "Rodillo Ruso" que hizo que dejara por un tiempo de jugarlo?
- Esos +2 Ptos Influencia dónde puede colocarlos en jugador USA? (Lo siento, es que compré la versión deluxe en english y ni idea de dónde encontrar el reglamento en castellano que se menta).
Gracias por adelantado. :)
Bájate las reglas de la web de Devir
Cita de: Mika_F1 en 30 de Septiembre de 2014, 14:54:10
Hola muy buenas,
En otro foro, me he encontrado con las bases de un Torneo, y entre otras cosas rezan así:
Citar
Método de juego:
- Las partidas se desarrollarán sin la variante Guerra Civil China, con cartas opcionales y con +2 puntos de influencia para USA en el despliegue inicial. Esta influencia adicional se colocará de acuerdo a lo dispuesto en el apartado 11.1.4.1 del reglamento en español, obviando las referencias a la puja establecida en 11.1.4.
- Son de aplicación las reglas 11.1.1, 11.1.2 y 11.1.3 del citado reglamento.
- ...
- Alguien me puede decir si con este sistema se evita en cierto modo el "Rodillo Ruso" que hizo que dejara por un tiempo de jugarlo?
- Esos +2 Ptos Influencia dónde puede colocarlos en jugador USA? (Lo siento, es que compré la versión deluxe en english y ni idea de dónde encontrar el reglamento en castellano que se menta).
Gracias por adelantado. :)
Como organizador del
torneo (http://labsk.net/index.php?topic=139812.0) (he venido aquí a hablar de mi libro y tal ;) ), te comento que el objetivo de esta regulación es reducir las posibilidades del rodillo ruso. Reducir, que no impedir: si te despistas como americano, te pueden meter el rodillo igual.
Las reglas en español las tienes en la página de Devir, tal que aquí http://www.devir.es/producto/twilight-struggle-la-guerra-fria-1945-1989/ (http://www.devir.es/producto/twilight-struggle-la-guerra-fria-1945-1989/)
Citar
11.1.4.1. Un jugador solamente podrá gastar la influencia inicial
obtenida a raíz de la puja en países en los que ya tuviere presencia tras
su despliegue inicial, y nunca aumentando la influencia de ese país en
más de 2 niveles por encima de la necesaria para controlarlo.
Creo entenderlo. Se haga o no puja, el jugador USA pondrá esos +2 Ptos Influencia adicionales en países donde ya tenía Influencia, nunca en nuevos. Pues sí que parece que vaya a blindar Europa... Tendré que probarlo.
Gracias :)
Cita de: Mika_F1 en 01 de Octubre de 2014, 14:48:58
Citar
11.1.4.1. Un jugador solamente podrá gastar la influencia inicial
obtenida a raíz de la puja en países en los que ya tuviere presencia tras
su despliegue inicial, y nunca aumentando la influencia de ese país en
más de 2 niveles por encima de la necesaria para controlarlo.
Creo entenderlo. Se haga o no puja, el jugador USA pondrá esos +2 Ptos Influencia adicionales en países donde ya tenía Influencia, nunca en nuevos. Pues sí que parece que vaya a blindar Europa... Tendré que probarlo.
Gracias :)
Eso es ;). Aunque es frecuente poner Irán a 3, o repartirlo entre Europa y el mismo Irán, más que centrarse únicamente en Europa. Hay tantas posibilidades dependiendo de la mano inicial... Ya lo veréis en cuanto probéis unas cuantas partidas.
Niego la mayor, no hay rodillo ruso en las bastantes partidas como para necesitar una regla compensatoria. Creo recordar que en los torneos que se han hecho por aquí no ha habido una diferencia muy significativa entre número de victorias URSS y número de victorias USA.
Cita de: lagunero en 01 de Octubre de 2014, 18:03:46
Niego la mayor, no hay rodillo ruso en las bastantes partidas como para necesitar una regla compensatoria. Creo recordar que en los torneos que se han hecho por aquí no ha habido una diferencia muy significativa entre número de victorias URSS y número de victorias USA.
+1
Es un tema en el que hay opiniones para todos los gustos. En los datos de torneos de la BGG +2 influencia USA es la medida más habitual para equilibrar, pero me consta que gente que controla opina que simplemente con cartas opcionales y sin la Guerra Civil China está balanceado (-p. ej. el webmaster de twilightstrategy.com).
Dicho lo cual, en las partidas con puja, (casi) todo el mundo busca jugar con la URSS... Por algo será.
yo también apoyo esa sensación. Des de mi punto de vista, puede que haya un pelín de balanceo hacía los russos, pero para nada es un rodillo.
Cita de: lagunero en 01 de Octubre de 2014, 18:03:46
Niego la mayor, no hay rodillo ruso en las bastantes partidas como para necesitar una regla compensatoria. Creo recordar que en los torneos que se han hecho por aquí no ha habido una diferencia muy significativa entre número de victorias URSS y número de victorias USA.
Yo juego siempre con la URSS y llevo varias partidas sin hacer rodillo, de hecho en la última comencé la guerra media perdiendo de 4 puntos. Luego remonté y gané la partida al final, eso sí.
Es cierto que la URSS tiene cierta ventaja y que es relativamente más sencillo jugar con ella. Pero bueno, a nada que los dados y el reparto de cartas sean ligeramente favorables a USA, se equilibra la partida y en la Guerra Media veo a los dos bandos tratándose de tú a tú.
La discusión sobre el equilibrio está en otro hilo. Mantened este para dudas, por favor.
Si se juega esta carta como envento pero no hay ninguno de los jugadores ni en india ni pakistan... que sucede? no tiene efecto?
Me pasó ayer jugando en chantry-games y lo resuelve sin hacer nada, así que, no, no tiene efecto.
Pues yo he leído en alguna parte que se puede usar la carta de esa guerra incluso sin haber influencia de nadie en ambos países para obtener las operaciones militares por jugarla y los puntos de victoria en caso de ganar.
Cita de: asfaloth en 07 de Octubre de 2014, 09:55:07
Pues yo he leído en alguna parte que se puede usar la carta de esa guerra incluso sin haber influencia de nadie en ambos países para obtener las operaciones militares por jugarla y los puntos de victoria en caso de ganar.
Y has leído bien. La carta no tiene ningún prerrequisito, simplemente la parte de la influencia no tiene efecto al no haber ninguna
Cita de: Pedrote en 07 de Octubre de 2014, 10:14:59
Cita de: asfaloth en 07 de Octubre de 2014, 09:55:07
Pues yo he leído en alguna parte que se puede usar la carta de esa guerra incluso sin haber influencia de nadie en ambos países para obtener las operaciones militares por jugarla y los puntos de victoria en caso de ganar.
Y has leído bien. La carta no tiene ningún prerrequisito, simplemente la parte de la influencia no tiene efecto al no haber ninguna
Claro ! ... yo la usé de cabecera y el evento no hace nada.
Cita de: oladola en 07 de Octubre de 2014, 10:19:04
Cita de: Pedrote en 07 de Octubre de 2014, 10:14:59
Cita de: asfaloth en 07 de Octubre de 2014, 09:55:07
Pues yo he leído en alguna parte que se puede usar la carta de esa guerra incluso sin haber influencia de nadie en ambos países para obtener las operaciones militares por jugarla y los puntos de victoria en caso de ganar.
Y has leído bien. La carta no tiene ningún prerrequisito, simplemente la parte de la influencia no tiene efecto al no haber ninguna
Claro ! ... yo la usé de cabecera y el evento no hace nada.
En realidad, como han dicho antes, sí que hace
algo, como mínimo el jugador que la empleó obtiene dos puntos de operaciones militares. Además, si tiene éxito con la tirada del dado obtendrá dos PV. Eso sí,
una parte del evento no sucede: como no hay influencia de nadie, no hay ningún reemplazo si la tirada del dado sale. (Nótese que
también la puedes usar como evento si controlas ambos países: de nuevo obtendrás dos puntos de operaciones militares y dependiendo de la tirada también podrías obtener 2 PV, y si el contrario tuviera influencia en el país serviría para incrementar tu propia influencia).
La carta de mediacion diplomatica (resta un pais conflictivo en el proxima puntuacion) que afecta a las cartas de puntuacion de asia y oriente medio, tambien afecta a la casta de puntuacion del sudeste-asiatico para no contabilizar tailandia?
Cita de: hobbess en 20 de Octubre de 2014, 18:01:46
La carta de mediacion diplomatica (resta un pais conflictivo en el proxima puntuacion) que afecta a las cartas de puntuacion de asia y oriente medio, tambien afecta a la casta de puntuacion del sudeste-asiatico para no contabilizar tailandia?
No, no afecta a la Carta de Puntuación del Sudeste Asiático.
Sólo a las dos cartas de puntuación que se indican en el texto del evento, es decir, a la de Asia y a la de Oriente Medio.
Saludos.
Tengo una duda con el evento debates de cocina.
De acuerdo a las reglas eventos del contrario activados sin efecto se consideran jugados y se descartan, por ejemplo rojos independientes o bloqueo de berlin entiendo que si los juegas sin causar efecto se saca la carta de la partida de todos modos.
Pero no se por qué con debates de cocina si no se cumple el evento se va al descarte en lugar de fuera de la partida. Si me lo explican
Cita de: explorador en 20 de Octubre de 2014, 20:44:46
Tengo una duda con el evento debates de cocina.
De acuerdo a las reglas eventos del contrario activados sin efecto se consideran jugados y se descartan, por ejemplo rojos independientes o bloqueo de berlin entiendo que si los juegas sin causar efecto se saca la carta de la partida de todos modos.
Pero no se por qué con debates de cocina si no se cumple el evento se va al descarte en lugar de fuera de la partida. Si me lo explican
Si el jugador americano va por delante en cuanto a número de países conflictivos, el ruso pierde
2 Puntos de Victoria; sino, pues no. Y ya está, no hay más secreto.
Es decir, en este caso, si la condición específica no se da, no se activa el evento y, por tanto, la carta
no se elimina de la partida, sino que simplemente
se descarta.
A continuación, la respuesta de
Ananda Gupta (uno de los diseñadores del juego) en el foro de
"Board Game Geek" a esta misma duda:
"Question: Kitchen Debates
If USSR plays this card and US hasn't got more BG, has the event been triggered? In other words, should it be put on the discard pile or out of the game?
Answer: DISCARD. Note: I realize this contradicts the way this card has generally been played, but the original intent was that this card not be removed if the condition does not obtain".Saludos.
¿Puede alguien explicarme la razón por la que Bulgaria solo está conectada con Turquía y Grecia? (¿Estoy muy cegatón o no hay conexión con Yugoslavia ni Rumanía?)
Cita de: Difusus en 18 de Noviembre de 2014, 13:18:24
¿Puede alguien explicarme la razón por la que Bulgaria solo está conectada con Turquía y Grecia? (¿Estoy muy cegatón o no hay conexión con Yugoslavia ni Rumanía?)
no creo que exista una razón convincente.
Al comienzo de las reglas decían algo así cómo: Ser fronterizos no significa que deba haber conexión entre dos países, la situación política de la época y los mecanismos del juego son importantes a la hora de establecer las conexiones.
Cita de: Karinsky en 18 de Noviembre de 2014, 15:09:17
Al comienzo de las reglas decían algo así cómo: Ser fronterizos no significa que deba haber conexión entre dos países, la situación política de la época y los mecanismos del juego son importantes a la hora de establecer las conexiones.
Sí, sé que lo dice........... pero es lo mismo, como la falta de conexión entre Turquía y la URSS. Opino como Lev M.
Cita de: Difusus en 18 de Noviembre de 2014, 15:35:03
Cita de: Karinsky en 18 de Noviembre de 2014, 15:09:17
Al comienzo de las reglas decían algo así cómo: Ser fronterizos no significa que deba haber conexión entre dos países, la situación política de la época y los mecanismos del juego son importantes a la hora de establecer las conexiones.
Sí, sé que lo dice........... pero es lo mismo, como la falta de conexión entre Turquía y la URSS. Opino como Lev M.
por ejemplo, los vhs y revistas con porno occidental llegaba a la Bulgaria socialista sobre todo desde Yugoslavia
Satisfecha la curiosidad, volvamos a las dudas de reglas
Hola, yo tengo una duda con la carta norad.. el punto de influencia que se coloca USA lo hace cada ronda que el indicador de defcon este en 2 o lo hace solo la ronda que el indicador baja a dos?
Gracias!
La ronda cuando baja a dos únicamente, es decir cuando pasa de 3 a 2. No cuando este en dos.
Y no se aplica si el defcon baja a 2 en la cabecera, debe hacerlo durante la ronda.
Gracias! He perdido unas cuantas partidas siendo la URSS por jugar mal esa carta jeje...
Hola
tengo una pequeña duda con los marcadores. Vienen 4 marcadores de carrera espacial, dos de la NASA y dos de la URSS. Los dos de la NASA son iguales a excepción del reverso , en uno no viene nada y en el otro reverso viene "carta jugada en la carrera espacial". Y en el caso de la URSS igual. El que viene el texto de "carta jugada en la carrera espacial" es para jugarlo en el track de carrera espacial en el tablero. ¿Pero para que sirve el segundo marcador tanto de la NASA como de la URSS que no tiene nada en el reverso?
gracias
Cita de: meepletown en 29 de Diciembre de 2014, 12:28:37
Hola
tengo una pequeña duda con los marcadores. Vienen 4 marcadores de carrera espacial, dos de la NASA y dos de la URSS. Los dos de la NASA son iguales a excepción del reverso , en uno no viene nada y en el otro reverso viene "carta jugada en la carrera espacial". Y en el caso de la URSS igual. El que viene el texto de "carta jugada en la carrera espacial" es para jugarlo en el track de carrera espacial en el tablero. ¿Pero para que sirve el segundo marcador tanto de la NASA como de la URSS que no tiene nada en el reverso?
gracias
puedes usarlos si se da el caso de que un jugador mantenga la ventaja de poder jugar dos cartas en el espacio por turno, el bando con esa ventaja tendría los dos marcadores. No le veo otra utilidad.
Cita de: Lev Mishkin en 29 de Diciembre de 2014, 12:33:09
Cita de: meepletown en 29 de Diciembre de 2014, 12:28:37
Hola
tengo una pequeña duda con los marcadores. Vienen 4 marcadores de carrera espacial, dos de la NASA y dos de la URSS. Los dos de la NASA son iguales a excepción del reverso , en uno no viene nada y en el otro reverso viene "carta jugada en la carrera espacial". Y en el caso de la URSS igual. El que viene el texto de "carta jugada en la carrera espacial" es para jugarlo en el track de carrera espacial en el tablero. ¿Pero para que sirve el segundo marcador tanto de la NASA como de la URSS que no tiene nada en el reverso?
gracias
puedes usarlos si se da el caso de que un jugador mantenga la ventaja de poder jugar dos cartas en el espacio por turno, el bando con esa ventaja tendría los dos marcadores. No le veo otra utilidad.
Yo uso el que lleva el texto de "carta jugada" como recordatorio, los tengo colocados junto al track y al jugar la carta se voltean quedando el texto expuesto. Los otros son los que se van moviendo por el track. Pero si, con uno sólo era suficiente [emoji17]
Cita de: High priest en 29 de Diciembre de 2014, 15:13:27
Cita de: Lev Mishkin en 29 de Diciembre de 2014, 12:33:09
Cita de: meepletown en 29 de Diciembre de 2014, 12:28:37
Hola
tengo una pequeña duda con los marcadores. Vienen 4 marcadores de carrera espacial, dos de la NASA y dos de la URSS. Los dos de la NASA son iguales a excepción del reverso , en uno no viene nada y en el otro reverso viene "carta jugada en la carrera espacial". Y en el caso de la URSS igual. El que viene el texto de "carta jugada en la carrera espacial" es para jugarlo en el track de carrera espacial en el tablero. ¿Pero para que sirve el segundo marcador tanto de la NASA como de la URSS que no tiene nada en el reverso?
gracias
puedes usarlos si se da el caso de que un jugador mantenga la ventaja de poder jugar dos cartas en el espacio por turno, el bando con esa ventaja tendría los dos marcadores. No le veo otra utilidad.
Yo uso el que lleva el texto de "carta jugada" como recordatorio, los tengo colocados junto al track y al jugar la carta se voltean quedando el texto expuesto. Los otros son los que se van moviendo por el track. Pero si, con uno sólo era suficiente [emoji17]
Y yo hago lo mismo
La carta Chernobil dice que el rival no puede gastar puntos de operaciones para poner influencia en una región, osea que no puede utilizar los puntos de operaciones de las cartas para poner directamente influencia en cualquier país de la región, pero significa además que tampoco puede utilizar puntos de operaciones para hacer golpes de estado ni realineamienos, pudiendo aumentar su influencia en la zona solo a través de eventos?
Yo lo veo como lo primero, pero tampoco lo tengo muy claro
Cita de: Sid Vicius Máximus en 06 de Enero de 2015, 00:24:53
La carta Chernobil dice que el rival no puede gastar puntos de operaciones para poner influencia en una región, osea que no puede utilizar los puntos de operaciones de las cartas para poner directamente influencia en cualquier país de la región, pero significa además que tampoco puede utilizar puntos de operaciones para hacer golpes de estado ni realineamienos, pudiendo aumentar su influencia en la zona solo a través de eventos?
Yo lo veo como lo primero, pero tampoco lo tengo muy claro
Solo puedes poner influencia mediante eventos. Todo lo que sea usar puntos de ops queda prohibido, sea a puro huevo o mediante golpes. Con los realineamientos no sé, pues no suponen nunca "poner" influencia, solo quitársela al enemigo.
Yo deduzco que solo puedes poner influencia con The Reformer, por poner un ejemplo.
Cita de: Difusus en 06 de Enero de 2015, 19:53:13
Cita de: Sid Vicius Máximus en 06 de Enero de 2015, 00:24:53
La carta Chernobil dice que el rival no puede gastar puntos de operaciones para poner influencia en una región, osea que no puede utilizar los puntos de operaciones de las cartas para poner directamente influencia en cualquier país de la región, pero significa además que tampoco puede utilizar puntos de operaciones para hacer golpes de estado ni realineamienos, pudiendo aumentar su influencia en la zona solo a través de eventos?
Yo lo veo como lo primero, pero tampoco lo tengo muy claro
Solo puedes poner influencia mediante eventos. Todo lo que sea usar puntos de ops queda prohibido, sea a puro huevo o mediante golpes. Con los realineamientos no sé, pues no suponen nunca "poner" influencia, solo quitársela al enemigo.
Yo deduzco que solo puedes poner influencia con The Reformer, por poner un ejemplo.
Bajo Chernóbil,
sí se pueden dar golpes -y, en su caso, añadir influencia- o hacer realineamientos (copiado y pegado de las Preguntas frecuentes oficiales):
La carta «Chernóbil» (94) dice que «el jugador de la URSS no podrá añadir puntos de influencia en dicha región a partir de los puntos de operaciones de las cartas que juegue». ¿Significa esto que el jugador de la URSS sí puede continuar haciendo tiradas de realineamiento e intentos de golpe de estado en esa región y quitar o colocar puntos de influencia? ¿o tampoco podrá colocar puntos de influencia como resultado de un golpe de estado?La carta «Chernóbil» únicamente afecta a la colocación directa de puntos de influencia mediante los puntos de operaciones. El jugador de la URSS puede seguir haciendo tiradas de realineamiento (que no añaden puntos de influencia) e intentos de golpe de estado; en este último caso, si el resultado del golpe permite colocar puntos de influencia, el jugador de la URSS podrá hacerlo normalmente.
Cita de: KelemvorBSK en 06 de Enero de 2015, 22:02:46
Bajo Chernóbil, sí se pueden dar golpes -y, en su caso, añadir influencia- o hacer realineamientos (copiado y pegado de las Preguntas frecuentes oficiales):
La carta «Chernóbil» (94) dice que «el jugador de la URSS no podrá añadir puntos de influencia en dicha región a partir de los puntos de operaciones de las cartas que juegue». ¿Significa esto que el jugador de la URSS sí puede continuar haciendo tiradas de realineamiento e intentos de golpe de estado en esa región y quitar o colocar puntos de influencia? ¿o tampoco podrá colocar puntos de influencia como resultado de un golpe de estado?
La carta «Chernóbil» únicamente afecta a la colocación directa de puntos de influencia mediante los puntos de operaciones. El jugador de la URSS puede seguir haciendo tiradas de realineamiento (que no añaden puntos de influencia) e intentos de golpe de estado; en este último caso, si el resultado del golpe permite colocar puntos de influencia, el jugador de la URSS podrá hacerlo normalmente.
Genial, tal y como suponía. Si no fuese así sería un efecto demasiado potente....
Duda con NORAD.
Si se juega el evento sin tener controlado Canadá, se va al descarte. ¿Correcto?
Es decir, si se juega con influencia 2 en Canada, no se queda en juego como Resolución de Formosa para poder aprovecharte del evento si más tarde controlas Canada.
Norad está en juego hasta que se juegue el evento quagmire.
Es más, si se juega primero el evento quagmire y luego juegas Norad, Norad permanece para el resto de la partida.
Vale, perfecto. He estado mirando también en hilos de la bgg y las "autoridades de TS" dan su visto bueno a que NORAD está en juego incluso sin tener Canadá controlado cuando se activa el evento.
Digo esto porque ayer jugando a TS por Chantry mi oponente jugó NORAD teniendo yo 2 puntos de influencia en Canadá y el programa tiró la carta al descarte sin activar el evento. Por lo cual ya me entró la duda de si estaba jugando mal en mis partidas físicas. Veo que lo estaba haciendo bien y que es problema del programa.
Tenedlo en cuenta los que jugueis a TS por allí.
Nunca he visto ese fallo en chantry. Acabo de crear un par de partidas de prueba y no puedo reproducirlo (en las dos NORAD ha funcionado correctamente, se queda activado sin importar las influencias que USA tenga en canadá en el momento de jugarse el evento).
Si te vuelve a pasar, puedes capturar un pantallazo y enviarselo a arry para que le pegue un vistazo y solucione lo que sea que haya causado el problema.
Me acabáis de hacer un lío con Norad.
Hacía tiempo que no jugaba y no lo recordaba de otras veces pero en mi partida del otro día mi rival la usó como puntos y como no se daban las condiciones para ponerse en marcha se fue al descarte, sin efecto porque aún yo no tenía bajo mi mando Canadá.
Según entiendo ahora, esto es incorrecto y debería haberse quedado el efecto activado aunque no pudiera usarse hasta que se dieran las condiciones, ¿no?
Y por otra parte, ya que estoy, aunque no sea una duda al uso, precisamente sobre Norad. ¿Viene un 'counter' específico para este evento? Porque si sí, creo que lo he perdido, para salir de dudas ;)
Las condiciones para que se active el evento se dan siempre. Cuando se juega como evento, la carta se elimina y el evento se ejecuta: "si EEUU controla Canadá, EEUU puede aumentar 1 punto de influencia en un país que ya tenga alguna, al final de cualquier ronda de acción en la que la ficha de DEFCON se coloque en la casilla 2". (traducción de memoria y aproximada)
1) en tu caso, NORAD está activado, da igual qué influencias haya en Canadá ni dónde esté el DEFCON. La carta se elimina del juego y no va al descarte.
2) Si NORAD está activo, cuando el DEFCON baja a 2 en una ronda de acción se mira si USA controla Canadá, y si es así, USA sube 1 influencia en algún país que ya tenga alguna.
Una cosa es que el evento esté activo y otra que lo que dice el evento se pueda o no aplicar. Igual te he líado más que ayudado...
Cita de: Alfred JK en 21 de Enero de 2015, 10:54:46
Y por otra parte, ya que estoy, aunque no sea una duda al uso, precisamente sobre Norad. ¿Viene un 'counter' específico para este evento? Porque si sí, creo que lo he perdido, para salir de dudas ;)
Yo también tengo esta duda.... no sé si no viene en la caja o lo he perdido...
En bgg alguien pregunto por el "norad counter" y le respondieron:
"NORAD counter is Quagmire" :D
no hay ficha para marcarlo, no os falta nada.
Cita de: César_ en 21 de Enero de 2015, 12:58:34
Una cosa es que el evento esté activo y otra que lo que dice el evento se pueda o no aplicar. Igual te he líado más que ayudado...
No, no, me aclaro perfectamente. Ya digo, hacía tiempo que no jugaba y aunque pensaba que tenía claro casi todo a la hora de explicárselo a un novato me descolocó un poco esta duda. Pero ahora todo vuelve a la normalidad, jejeje.
Muchas gracias!!!
Cita de: explorador en 21 de Enero de 2015, 08:12:53
Vale, perfecto. He estado mirando también en hilos de la bgg y las "autoridades de TS" dan su visto bueno a que NORAD está en juego incluso sin tener Canadá controlado cuando se activa el evento.
Digo esto porque ayer jugando a TS por Chantry mi oponente jugó NORAD teniendo yo 2 puntos de influencia en Canadá y el programa tiró la carta al descarte sin activar el evento. Por lo cual ya me entró la duda de si estaba jugando mal en mis partidas físicas. Veo que lo estaba haciendo bien y que es problema del programa.
Tenedlo en cuenta los que jugueis a TS por allí.
Esto es una falsa alarma. Yo era el contrincante de "explorador" y lo que pasó es que usé Norad con intervención de la Onu como soviético. Como la interfaz de Chantry va tan rápido a veces despachando las cartas, "explorador" no se percató de la jugada al completo.
Por favor tengo una duda de los mas tonta. Estoy aprendiendo poco a poco y estoy siguiendo el ejemplo de partida que viene en el libreto. Pero me he atascado al llegar a la ronda 4 del primer turno con la puntuacion de Europa. No consigo que me da la misma que en el ejemplo.
AYUDAAAA!!!M
¿puedes detallar paso a paso qué puntuación te da a tí?
A ver.
Entiendo que los dos jugadores obtienen 3 ptos cada uno por presencia.
Por dominio: 7 ptos para EEUU.
0 ptos para la URSS
Ninguno controla Europa.
EEUU controla 3 países conflictivos por lo tanto pilla 3 ptos mas.
URSS controla 2 países conflictivos """""""""". Pilla 2 ptos mas.
De modo que me da 13 ptos para EEUU
5 ptos para URSS
Asi que los EEUU se apuntarían 8. Pero en el ejemplo se apunta 5.
Seguro que hago algo mal. Pero es que no he jugado nunca. 😢😢
EEUU no se le suma la presencia porque tiene dominio
Exacto, al puntuar sólo cuenta la mejor de las tres condiciones: presencia, dominio, control. No sumas todas las que cumplas.
Ok. Pero Y eso donde aparece en las reglas????
pues parece que no lo pone explícitamente, pero en el ejemplo de 10.1.2 se ve que la URSS no puntua "presencia + dominación", sino solo "dominación" de América Central.
También leí ese ejemplo y no daba con la solución. Muchas gracias.
Hola a todos!
Nos surge una duda con la carta "Mediación Diplomática". Según dice su evento, restarás un pais conflictivo en tu próxima puntuación de Asia u Oriente. La duda es si se resta uno solo a tu total de paises conflictivos en la región, o también al total de paises controlados?.
Ejemplo: Si al llegar la puntuación de Asia controlo 3 paises conflictivos y otros 3 no conflictivos. Tras aplicar el efecto de "Mediación Diplomática", ¿tengo que contabilizar que tengo un total de 6 paises, de los cuales 2 son conflictivos o un total de 5 paises siendo 2 de ellos conflictivos??
Nosotros siempre actuamos de la primera manera, restamos un pais conflictivo, pero no al total de paises controlados. ¿Es correcto?.
Se resta del total también. Es como si ese país no existiera.
El país conflictivo no se tiene en cuenta a ningún efecto: de esta forma, si la URSS sólo controlara ese país en la región a puntuar, no tendría ni presencia.
Además, es el jugador norteamericano quién elige qué país no se tiene en cuenta (trascendente sólo en el caso -raro, raro, raro- de que la URSS controle Japón).
(Se me han adelantado, por lo menos he enriquecido algo la respuesta ;) )
Cita de: Gand-Alf
Se resta del total también. Es como si ese país no existiera.
Cita de: KelemvorBSK en 16 de Julio de 2015, 11:47:37
El país conflictivo no se tiene en cuenta a ningún efecto: de esta forma, si la URSS sólo controlara ese país en la región a puntuar, no tendría ni presencia.
Además, es el jugador norteamericano quién elige qué país no se tiene en cuenta (trascendente sólo en el caso -raro, raro, raro- de que la URSS controle Japón).
(Se me han adelantado, por lo menos he enriquecido algo la respuesta ;) )
Joe, que velocidad de respuesta!!! Pues muchas gracias a los dos. Duda resuelta. :)
Después de buscarlo durante más de una semana no he encontrado nada al respecto. Mi duda es que si juego como cabecera "los cinco de cambridge" y el oponente utiliza una carta de puntuación, ¿puedo poner un punto de influencia en esa región?, Yo creo que no, porque la carta dice que "muestra a su rival todas las cartas de puntuación de su mano", y considero que su carta de puntuación ya no esta en su mano, esta jugada como cabecera, aunque mi evento se ejecute primero al tener 2 OP. También pasaría con "venta de grano a los soviéticos", no podría coger su carta de cabecera al azar porque considero que ya no esta en su mano, ¿tengo razón?
Efectivamente. Como ya no está en su mano no tiene efecto sobre la carta de puntuación jugada como cabecera.
Soy novato en el T.S. y mi duda surge con la carta Guerra Indo-Paquistaní. Si se consigue la victoria tras la tirada de dados, a parte pde poner que se gana 2 Pv dice que se reemplaza la influencia del oponente pr influencia propia en el pais atacado. Lo que no me queda claro es cuanto de influencia habría que poner.
Cita de: losdelasclaras en 23 de Julio de 2015, 23:12:00
Soy novato en el T.S. y mi duda surge con la carta Guerra Indo-Paquistaní. Si se consigue la victoria tras la tirada de dados, a parte pde poner que se gana 2 Pv dice que se reemplaza la influencia del oponente pr influencia propia en el pais atacado. Lo que no me queda claro es cuanto de influencia habría que poner.
Toda la influencia que tenía tu adversario pasa a convertirse en tuya. Dos ejemplos en caso de sacar la tirada de dado:
- Si el país atacado estuviera vacío (o sólo tuviera influencia de quién juega la carta) no se añadiría ninguna influencia.
- Si el país estuviera 1/2, perteneciendo los 2 al rival, el país pasaría a estar 3/0 a favor de quién jugó la guerra.
Seguramente se habrá tratado el tema anteriormente. Asi que perdonarme.
Es acerca de la regla 6.1.1 en todas la versiones se pone que se coloca los puntos de influencia de uno en uno. Y aunque no venga escrito lo entiendo por región y en cada ronda. Es mi postura.
Pero algunos argumentan que se puede colocar varios puntos en una misma región en una misma ronda (nada que ver con el coste de colocación en región controlada enemiga, claro) porque no se dice "lo contrario"...
Consecuencias, Con 1 carta de 3 ops puedo colocarlos los 3 en una misma región y si la controlo mejor (sin respuesta por parte del contrincante) o en este caso mas exorbitante, con un carta de 4 ops coloco 2 puntos de influencia en una región controlada enemiga.
Concluyendo, si esto ultimo fuese cierto porque no se ha tipificado en la regla 6.1.1 que se puede colocar cualquier numero de ops al libre albedrio.
Y finalizo, leyendo el ejemplo de juego en su primer turno, se aplica estrictamente el 6.1.1 como ops uno por uno.
¿En que quedamos?
Gracias por vuestra paciencia.
Puedes poner las operaciones donde quieras.
Lo único que quieren decir con lo de uno en uno, es que el requisito de gastar dos puntos de operaciones en paises controlados se pierde una vez roto el control.
Es decir. Italia controlada por el americano 2/0
El soviético juega una carta de 4 operaciones en Italia. Como colocar influencia en paises controlados por el rival cuesta dos operaciones podrías dudar si Italia debe quedar 2/2 o 2/3.
Lo correcto de acuerdo a las reglas es gastar las primeras dos operaciones de la carta en romper el control de Italia, al dejar el país 2/1, los otros dos puntos de operaciones se pueden colocar sin "gasto extra" dejando Italia 2/3.
Lo que dice explorador, "uno por uno" no es lo mismo que "máximo 1"
La situación es la siguiente...
Mi contrincante juega "Envidia del misil", y me arrebata de la mano la carta "Juegos de guerra". En ese momento, el nivel de DEFCON está en 2, y el marcador de puntos de victoria en 0. El evento de la carta se ejecuta inmediatamente, que es el siguiente:
"Si el nivel de DEFCON está en 2, puedes acabar inmediatamente la partida tras darle al rival 6 puntos de victoria".
Lo que nos vuelve locos es ese "puedes".
¿Se acaba la partida y yo gano automáticamente, o mi rival puede decidir no terminarla ni darme esos 6 puntos de victoria (aunque juegue obligatoriamente la carta)?
¡Gracias!
Ese "puedes" evidentemente implica una opción no una obligación. De hecho si lo hace en la situación que propones tu ganarías la partida pues como bien indicas eres quien recibe los 6 puntos y tu rival acabaría con 0. Te está diciendo : Si se dá esta condición (defcon 2) y le sacas mas de 6 puntos a tu rival puedes acabar aquí y darte por ganador.
Como bien señalas ese "puedes" es la clave del asunto. Así, se dispone de tres opciones:
1. El jugador puede poner fin a la partida después de dar 6 PV al contrario
2. El jugador puede no poner fin a la partida después de dar 6 PV al contrario
3. El jugador puede no poner fin a la partida ni dar 6 PV al contrario
Cita de: KelemvorBSK en 17 de Octubre de 2015, 12:01:35
Como bien señalas ese "puedes" es la clave del asunto. Así, se dispone de tres opciones:
1. El jugador puede poner fin a la partida después de dar 6 PV al contrario
2. El jugador puede no poner fin a la partida después de dar 6 PV al contrario
3. El jugador puede no poner fin a la partida ni dar 6 PV al contrario
Juraría que solo tienes dos opciones: la 1 y la 3. Si acabas la partida, le das 6 puntos al rival. Si no la acabas, nada. Además, tampoco parece muy lógico "regalarle" al contrario 6 puntos pudiendo no hacerlo....
Cita de: Vega en 17 de Octubre de 2015, 12:20:49
Cita de: KelemvorBSK en 17 de Octubre de 2015, 12:01:35
Como bien señalas ese "puedes" es la clave del asunto. Así, se dispone de tres opciones:
1. El jugador puede poner fin a la partida después de dar 6 PV al contrario
2. El jugador puede no poner fin a la partida después de dar 6 PV al contrario
3. El jugador puede no poner fin a la partida ni dar 6 PV al contrario
Juraría que solo tienes dos opciones: la 1 y la 3. Si acabas la partida, le das 6 puntos al rival. Si no la acabas, nada. Además, tampoco parece muy lógico "regalarle" al contrario 6 puntos pudiendo no hacerlo....
La opción la tienes, otra cosa -en la que estamos de acuerdo- es que no tenga ningún sentido; a fin de cuentas también puedes ejecutar el evento ganando por 5 PV y hacer que el rival gane por +1 PV ;)
Estoy con vega
"Si el nivel de DEFCON está en 2, puedes acabar inmediatamente la partida tras darle al rival 6 puntos de victoria"
Creo que darle los 6 puntos es un requisito para finalizar la partida. Aunque darle 6 puntos porque si no seria coherente.
Hola a todos.
Tengo una duda. Estoy siguiendo un log de una partida, gracias a 'explorador' que nos proporcionó el link. Aquí está el de inicio de guerra temprana
http://partidasaltwilightstruggle.blogspot.com.es/2014/01/partida-10-guerra-inicial.html#more
(http://partidasaltwilightstruggle.blogspot.com.es/2014/01/partida-10-guerra-inicial.html#more)
Si os fijais en el Turno 3 – Ronda de Acción 2 se juega la puntuación de Asia. y el jugador ruso puntúa 7 puntos. Aunque no termino de entender los 7 puntos. Aquí en este link se ve como está la situación
http://4.bp.blogspot.com/-qCanEPodICM/UuIsVe124LI/AAAAAAAAFqU/8fLfyLudqLA/s1600/T3.JPG (http://4.bp.blogspot.com/-qCanEPodICM/UuIsVe124LI/AAAAAAAAFqU/8fLfyLudqLA/s1600/T3.JPG)
URSS: Son 7 de dominio + países conflictivos ( Pakistan, India, Corea del Norte y Corea del Sur) +4 = 11
USA: Son 3 de presencia + países conflictivos (Japón y Taiwan) +2 = 5
La diferencia sería 6 y no 7.
La duda está en que yo he contado que en el Turno 2 - Ronda de Acción 6 se juega el evento Taiwan, por lo que ahora cuenta como conflictivo, creo que puede ser mi error. No sé que se me escapa.
¿se jugo la carta china?
Cita de: robla en 08 de Diciembre de 2015, 00:11:03
Hola a todos.
Tengo una duda. Estoy siguiendo un log de una partida, gracias a 'explorador' que nos proporcionó el link. Aquí está el de inicio de guerra temprana
http://partidasaltwilightstruggle.blogspot.com.es/2014/01/partida-10-guerra-inicial.html#more
(http://partidasaltwilightstruggle.blogspot.com.es/2014/01/partida-10-guerra-inicial.html#more)
Si os fijais en el Turno 3 – Ronda de Acción 2 se juega la puntuación de Asia. y el jugador ruso puntúa 7 puntos. Aunque no termino de entender los 7 puntos. Aquí en este link se ve como está la situación
http://4.bp.blogspot.com/-qCanEPodICM/UuIsVe124LI/AAAAAAAAFqU/8fLfyLudqLA/s1600/T3.JPG (http://4.bp.blogspot.com/-qCanEPodICM/UuIsVe124LI/AAAAAAAAFqU/8fLfyLudqLA/s1600/T3.JPG)
URSS: Son 7 de dominio + países conflictivos ( Pakistan, India, Corea del Norte y Corea del Sur) +4 = 11
USA: Son 3 de presencia + países conflictivos (Japón y Taiwan) +2 = 5
La diferencia sería 6 y no 7.
La duda está en que yo he contado que en el Turno 2 - Ronda de Acción 6 se juega el evento Taiwan, por lo que ahora cuenta como conflictivo, creo que puede ser mi error. No sé que se me escapa.
Te has dejado sin contar Tailandia. ese es el punto que te falta.
Ah cierto cierto,gracias. despiste gordo por mi parte.
Una duda que no sé si es un bug de chantry.
Estaba jugando una partida, cabecera soviética os enterraremos, llega la primera ronda americana con la puntuación en -18 y el evento os enterraremos y sus 3 puntos pendientes de la jugada americana. El americano juega una puntuación de áfrica que le favorece en 4-5 puntos, pero chantry puntúa primero los 3 puntos de os enterraremos dandole la victoria al soviético.
He revisado las reglas de devir y dice que las puntuaciones que afectan a ambos jugadores son simultaneas. Es decir debería haberse quedado la puntuación en -17 al puntuarse os enterraremos y áfrica a la vez.
¿Ha sido por tanto un bug de chantry o ha salido alguna clarificación de los autores en este tipo de situaciones?
Según las reglas, los eventos de las cartas tienen preferencia sobre las reglas generales.
"Os enterraremos" indica que puntúa antes que cualquier puntuación de los Estados Unidos.
Yo creo que chantry lo hizo bien.
Cita de: meloxpliken en 09 de Enero de 2016, 18:29:06
Según las reglas, los eventos de las cartas tienen preferencia sobre las reglas generales.
"Os enterraremos" indica que puntúa antes que cualquier puntuación de los Estados Unidos.
Yo creo que chantry lo hizo bien.
exacto, lo de las puntuaciones hace referencia a las cartas de puntuaciones, no a los puntos de victoria que da un evento
Cita de: Lev Mishkin en 09 de Enero de 2016, 19:50:35
Cita de: meloxpliken en 09 de Enero de 2016, 18:29:06
Según las reglas, los eventos de las cartas tienen preferencia sobre las reglas generales.
"Os enterraremos" indica que puntúa antes que cualquier puntuación de los Estados Unidos.
Yo creo que chantry lo hizo bien.
exacto, lo de las puntuaciones hace referencia a las cartas de puntuaciones, no a los puntos de victoria que da un evento
La duda que tiene explorador en realidad viene porque los puntos de "Os enterraremos" se consiguen a posteriori en lugar de cuando es jugada por el soviético. Se suman durante la siguiente ronda de acción del americano si este no juega intervención de la onu.
Explorador indica que el americano utiliza una puntuación en esa ronda de acción precisamente, cuando también el ruso debe cobrarse los puntos de Os enterraremos y aquí hay que ver la preferencia a la hora de sumar en este caso concreto.
Pero tal y como dice la misma carta de Os enterraremos, sus puntos se otorgan antes de que el americano consiga puntos por cualquier otra carta jugada por él en su ronda de acción.
Gracias compañeros, como el guiri empezo a quejarse por el chat di por hecho que tendría razón.
Buenos días y saludos de un novato total en Twilight Sturggle.
Esta misma semana me compré el juego animado por su excelente fama y he de decir que no me decepcionó.
El caso es que contrariamente a lo que leo que es habitual, una pesima primera mano del Ruso hizo que el americano (Yo) estuviera a punto de ganar en la guerra temprana, despues cambiaron las tornas y fue mi mano la que turno tras turno dió pena, y ello junto con una muy mala suerte con los dados hizo que mi dominio fuera languideciendo hasta perder la partida en la puntuación final.
Pero al grano. En la última ronda con Defcon 2 el jugador ruso se vió obligado a jugar "Derribe este muro" que me permitia a mi dar un golpe de estado. Yo le avisé que en mi opinión había ganado la partida, porque iba a dar un golpe de estado en Polonia lo que bajaba el Defcon a 1 y al estar en SU iniciativa me daba la victoria automatica.
Mi contrincante no estuvo de acuerdo con ello, diciendo que no, que sería derrota mia, que no era el mismo caso que en el ejemplo de los "JuegosOlimpicos" y total eran ya las 4 de la mañana, y era la primera partida de los dos. Así que decidimos dejarlo estar para luego mirarlo más tranquilamente.
La duda por tanto es clara, dando U.S.A. ese golpe de estado, que desencadena la guerra nuclear, por la carta jugada por la U.R.S.S. ¿Quien gana la partida?
Gracias por adelantado
@chucky5
El jugador en turno pierde, es decir en este caso perderia URSS que es quien juega la carta.
Otra cosa es que con defcon 2 no puedes dar golpes de estado en polonia (europa), deberias darlo en algun pais que baje defcon de america o africa controlado por URSS.
Cita de: joangm en 21 de Febrero de 2016, 18:46:59
El jugador en turno pierde, es decir en este caso perderia URSS que es quien juega la carta.
Otra cosa es que con defcon 2 no puedes dar golpes de estado en polonia (europa), deberias darlo en algun pais que baje defcon de america o africa controlado por URSS.
Las FAQ indican que si se puede hacer el golpe de estado, independientemente del Defcon, porque la carta indica que se puede hacer ese golpe en Europa. Eso si lo llegamos a leer.
Sí, no recordaba que la carta "Derribe este muro" te permite hacer golpe de estado en Europa, borrado.
Has ganado tú con los USA. Sin dudas.
Guera de ...(preguntas genéricas sobre los eventos de guerra)
P. ¿Se puede jugar un evento de guerra sin tener influencia en los países indicados?¿Y si tengo el control de esos países?
R. Sí a ambas preguntas. Los eventos de guerra se pueden jugar sin importar quien controle los países implicados en la guerra. En todo caso se aplican los modificadores pertinentes indicados en cada evento.
Que efecto tendría el uso de la carta Guerra Indio-Pakistaní si el jugador que la usa controla los dos paises y el rival no tiene influencia? Para conseguir dos puntos de victoria?
Cita de: DkM en 16 de Abril de 2016, 05:10:59
Guera de ...(preguntas genéricas sobre los eventos de guerra)
P. ¿Se puede jugar un evento de guerra sin tener influencia en los países indicados?¿Y si tengo el control de esos países?
R. Sí a ambas preguntas. Los eventos de guerra se pueden jugar sin importar quien controle los países implicados en la guerra. En todo caso se aplican los modificadores pertinentes indicados en cada evento.
Que efecto tendría el uso de la carta Guerra Indio-Pakistaní si el jugador que la usa controla los dos paises y el rival no tiene influencia? Para conseguir dos puntos de victoria?
para conseguir puntos de victoria y operaciones militares
Contención se ha jugado. ¿Al jugar Intervención de la ONU la carta URSS descartada tendría +1 OP?
Intervención de la ONU: "Se juega conjuntamente con otra carta que contenga un evento asociado al oponente. El evento quedará cancelado pero se podrá utilizar su valor de operaciones normalmente."
Cita de: Lope de Aguirre en 16 de Mayo de 2016, 14:56:03
Contención se ha jugado. ¿Al jugar Intervención de la ONU la carta URSS descartada tendría +1 OP?
Intervención de la ONU: "Se juega conjuntamente con otra carta que contenga un evento asociado al oponente. El evento quedará cancelado pero se podrá utilizar su valor de operaciones normalmente."
Claro. Todas las cartas que tengas en tu mano, valen 1 Op. más. También afecta para descartar cartas por Bloqueo, Cenagal o para mandarlas a la Carrera Espacial.
Como el link al pdf que hay en la portada no funciona, he agrupado en otro documento las FAQS que aparecen en la primera página, y le he puesto un índice, para que me sea más fácil consultarlo durante una partida.
Lo dejo aquí, por si a alguien le interesa también tenerlo impreso y a mano.
http://www.mediafire.com/download/jai7jy46bv8j43c/TS.pdf
Salu2.
Aprovecho para hacer una consulta sobre una situación que se dió el otro día....
Aclaraciones previas:
Al jugar una carta con un evento eliminable asociado al contrario, si el evento tiene condicionantes que en ese momento no se cumplen, se considera que el evento no se ha jugado y por tanto la carta no se elimina. Lo importante de esto es 'condiciones no se complen, el evento no se juega'.
Pues bien, lo que nos pasó es esto:
Jugador A juega 'Envidia de misiles'; el jugador B se ve forzado a entregar la carta 'Juegos de Guerra' al jugador A; 'Juegos de Guerra' es una carta que tiene condicionantes que no se cumplen. ¿Se queda jugador A con el perjuicio de que no tiene efecto nada?
Cita de: Lopez de la Osa en 06 de Julio de 2016, 09:58:01
Aprovecho para hacer una consulta sobre una situación que se dió el otro día....
Aclaraciones previas:
Al jugar una carta con un evento eliminable asociado al contrario, si el evento tiene condicionantes que en ese momento no se cumplen, se considera que el evento no se ha jugado y por tanto la carta no se elimina. Lo importante de esto es 'condiciones no se complen, el evento no se juega'.
Pues bien, lo que nos pasó es esto:
Jugador A juega 'Envidia de misiles'; el jugador B se ve forzado a entregar la carta 'Juegos de Guerra' al jugador A; 'Juegos de Guerra' es una carta que tiene condicionantes que no se cumplen. ¿Se queda jugador A con el perjuicio de que no tiene efecto nada?
En la recopilación está esta consulta, que entiendo que es la misma situación pero con otra carta distinta:
P. Si como resultado de Envidia de misiles jugada por el jugador americano, este obtiene la carta OTAN de la mano del soviético sin que esta se pueda jugar por no haberse jugado ninguno de los eventos previos que permiten jugar OTAN, ¿qué ocurre?
R. El jugador USA estaría obligado a jugar el evento, ya que Envidia de misiles le condiciona es este sentido, pero como no puede activarse, simplemente descarta la carta sin efecto alguno. El no poder activar OTAN no habilita al jugador USA a reclamar los puntos de operaciones de la carta.Es decir, si obtiene un evento que no se puede jugar simplemente lo debe descartar sin efecto.
Cita de: Lopez de la Osa en 06 de Julio de 2016, 09:58:01
Aprovecho para hacer una consulta sobre una situación que se dió el otro día....
Aclaraciones previas:
Al jugar una carta con un evento eliminable asociado al contrario, si el evento tiene condicionantes que en ese momento no se cumplen, se considera que el evento no se ha jugado y por tanto la carta no se elimina. Lo importante de esto es 'condiciones no se complen, el evento no se juega'.
Pues bien, lo que nos pasó es esto:
Jugador A juega 'Envidia de misiles'; el jugador B se ve forzado a entregar la carta 'Juegos de Guerra' al jugador A; 'Juegos de Guerra' es una carta que tiene condicionantes que no se cumplen. ¿Se queda jugador A con el perjuicio de que no tiene efecto nada?
Jugando en la aplicación oficial de steam se me ha dado esa situación. Envidia de Misil roba Juegos de guerra con Defcon 3 en la cabecera, no ocurre nada. Se descarta juegos d eguerra y sigue la partida.
Es una de las jugadas posibles para evitar perder por juegos de guerra en situaciones desesperadas.
Buenas.
Tengo una duda rapida que me ha surgido y no la he encontrado (buscando rápidamente).
Las cartas de Guerra hacen disminuir el Defcon??
Un saludo y gracias
Cita de: lokokoko en 21 de Septiembre de 2016, 11:39:49
Buenas.
Tengo una duda rapida que me ha surgido y no la he encontrado (buscando rápidamente).
Las cartas de Guerra hacen disminuir el Defcon??
Un saludo y gracias
No. Salvo que la propia carta así lo indique (que no sé si alguna lo hace)
Oseas que el defcon solo lo bajan los golpes de estado a países conflictivos y las cartas que lo indiquen específicamente en su texto no??
Cita de: lokokoko en 21 de Septiembre de 2016, 11:44:12
Oseas que el defcon solo lo bajan los golpes de estado a países conflictivos y las cartas que lo indiquen específicamente en su texto no??
Así es, sí.
El marcador de Operaciones Militares avanza por intentar golpes de estado en cualquier país y por aplicar eventos de cartas de guerra.
El DEFCON disminuye por intentar golpes de estado solo en países conflictivos y por jugar el evento de cartas que así lo indiquen.
Una duda que me ha surgido hoy, y mira que llevo partidas a cuestas, pero después de mucho sin jugar no sé por qué no lo he visto claro:
Cuando un evento me permite poner, por ejemplo, 1 influencia en 4 países distintos, esa influencia está supeditada a que el otro jugador no tenga el control del país? Podría meterlo en un país en el que el contrario tenga el control "a pelo" (3 de influencia en un país de estabilidad 3 mismamente) para poder quitarle dicho control? O no podría? Osea, cuando es un evento no se rige por las mismas normas que cuando son puntos de operaciones que necesitas 2 puntos para poner 1 en países controlados por el contrario?
Cita de: Sid Vicius Máximus en 23 de Septiembre de 2016, 02:11:58
Una duda que me ha surgido hoy, y mira que llevo partidas a cuestas, pero después de mucho sin jugar no sé por qué no lo he visto claro:
Cuando un evento me permite poner, por ejemplo, 1 influencia en 4 países distintos, esa influencia está supeditada a que el otro jugador no tenga el control del país? Podría meterlo en un país en el que el contrario tenga el control "a pelo" (3 de influencia en un país de estabilidad 3 mismamente) para poder quitarle dicho control? O no podría? Osea, cuando es un evento no se rige por las mismas normas que cuando son puntos de operaciones que necesitas 2 puntos para poner 1 en países controlados por el contrario?
Los puntos de influencia que te otorga una carta se ponen directamente (en las regiones y/o países que te indique la carta) omitiendo la regla de 2op para país controlado por el rival.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Cita de: Sid Vicius Máximus en 23 de Septiembre de 2016, 02:11:58
Una duda que me ha surgido hoy, y mira que llevo partidas a cuestas, pero después de mucho sin jugar no sé por qué no lo he visto claro:
Cuando un evento me permite poner, por ejemplo, 1 influencia en 4 países distintos, esa influencia está supeditada a que el otro jugador no tenga el control del país? Podría meterlo en un país en el que el contrario tenga el control "a pelo" (3 de influencia en un país de estabilidad 3 mismamente) para poder quitarle dicho control? O no podría? Osea, cuando es un evento no se rige por las mismas normas que cuando son puntos de operaciones que necesitas 2 puntos para poner 1 en países controlados por el contrario?
Es fácil de ver si te fijas en el nombre de los puntos, hay puntos de
operaciones y puntos de
influencia.
Cuando gastas puntos de operaciones para poner puntos de influencia, los pones a 1 punto de influencia por 1 punto de operaciones gastado, salvo que los pongas en un país controlado por el rival, que entonces tienes que gastar 2 puntos de operaciones por 1 punto de influencia mientras dure el control enemigo.
Las cartas que te permiten poner puntos de influencia, ponen eso, puntos de influencia. No tiene nada que ver con jugar operaciones y no están sujetos a la regla del 2x1.
Otras cartas (como Tratado ABM) te dicen esplícitamente en el texto "como si jugases x puntos de operaciones".
Saludos.
Cita de: Sid Vicius Máximus en 23 de Septiembre de 2016, 02:11:58
Una duda que me ha surgido hoy, y mira que llevo partidas a cuestas, pero después de mucho sin jugar no sé por qué no lo he visto claro:
Cuando un evento me permite poner, por ejemplo, 1 influencia en 4 países distintos, esa influencia está supeditada a que el otro jugador no tenga el control del país? Podría meterlo en un país en el que el contrario tenga el control "a pelo" (3 de influencia en un país de estabilidad 3 mismamente) para poder quitarle dicho control? O no podría? Osea, cuando es un evento no se rige por las mismas normas que cuando son puntos de operaciones que necesitas 2 puntos para poner 1 en países controlados por el contrario?
Pero en el ejemplo que comentas solo podrías poner 1 de influencia en cada uno de los 4 países que elijas, no más de 1.
Salvo que lo lleve haciendo siempre mal... :P
Cita de: Julio en 23 de Septiembre de 2016, 08:55:16
Cita de: Sid Vicius Máximus en 23 de Septiembre de 2016, 02:11:58
Una duda que me ha surgido hoy, y mira que llevo partidas a cuestas, pero después de mucho sin jugar no sé por qué no lo he visto claro:
Cuando un evento me permite poner, por ejemplo, 1 influencia en 4 países distintos, esa influencia está supeditada a que el otro jugador no tenga el control del país? Podría meterlo en un país en el que el contrario tenga el control "a pelo" (3 de influencia en un país de estabilidad 3 mismamente) para poder quitarle dicho control? O no podría? Osea, cuando es un evento no se rige por las mismas normas que cuando son puntos de operaciones que necesitas 2 puntos para poner 1 en países controlados por el contrario?
Es fácil de ver si te fijas en el nombre de los puntos, hay puntos de operaciones y puntos de influencia.
Cuando gastas puntos de operaciones para poner puntos de influencia, los pones a 1 punto de influencia por 1 punto de operaciones gastado, salvo que los pongas en un país controlado por el rival, que entonces tienes que gastar 2 puntos de operaciones por 1 punto de influencia mientras dure el control enemigo.
Las cartas que te permiten poner puntos de influencia, ponen eso, puntos de influencia. No tiene nada que ver con jugar operaciones y no están sujetos a la regla del 2x1.
Otras cartas (como Tratado ABM) te dicen esplícitamente en el texto "como si jugases x puntos de operaciones".
Saludos.
Perfectísimamente explicado ;)
Muchas gracias!
Por culpa de una ratonera pertinaz, me he quedado con una puntuación en la mano a final de turno. Pero según las reglas eso no puede pasar ... ¿ como se hace en estos casos ? Tenía que haber jugado la puntuación en mi última ronda, "obviando " la ratonera"
Sí, está en la FAQ, no evita que juegues puntuaciones.
Hola tengo una duda sobre golpes de estado y DEFCON. Intentar un golpe de estado en un país conflictivo reduce inmediatamente el nivel de DEFCON. Mi duda es si esta reducción se aplica antes de lanzar el dado o después. Es decir, si la penalización geográfica de la reducción se aplica antes de lanzar el dado o después.
Posteriormente. Sino solo podrías hacer golpes de estado y realineamientos en Europa a través de cartas ;)
Cita de: Boromir_Gondor en 28 de Noviembre de 2016, 00:39:17
Hola tengo una duda sobre golpes de estado y DEFCON. Intentar un golpe de estado en un país conflictivo reduce inmediatamente el nivel de DEFCON. Mi duda es si esta reducción se aplica antes de lanzar el dado o después. Es decir, si la penalización geográfica de la reducción se aplica antes de lanzar el dado o después.
No recuerdo cómo están redactadas las reglas pero da igual que lo bajes antes o después de la tirada porque no hay tal penalización. Creo que te estás liando :)
Cita de: cartesius en 29 de Noviembre de 2016, 14:42:15
Cita de: Boromir_Gondor en 28 de Noviembre de 2016, 00:39:17
Hola tengo una duda sobre golpes de estado y DEFCON. Intentar un golpe de estado en un país conflictivo reduce inmediatamente el nivel de DEFCON. Mi duda es si esta reducción se aplica antes de lanzar el dado o después. Es decir, si la penalización geográfica de la reducción se aplica antes de lanzar el dado o después.
No recuerdo cómo están redactadas las reglas pero da igual que lo bajes antes o después de la tirada porque no hay tal penalización. Creo que te estás liando :)
Creo que se refiere a que, pongamos que el Defcon es 3, si se baja el Defcon a 2 antes de hacer la tirada, no podria hacerla en Oriente Medio.
La respuesta es que el Defcon se baja después de la tirada del golpe (como ha dicho Davids80)
Claro, la limitación en función del DEFCON es para poder llevar a cabo la acción del golpe de estado en una región concreta. Si cumples con los requisitos, llevas a cabo el golpe. Luego se mueve el nivel de DEFCON y será en el siguiente golpe cuando se tengan en cuenta las nuevas restricciones.
Y ya que estamos, yo tengo una duda que no es de reglamento, sino de estrategia: ¿alguien usa el realineamiento de forma recurrente? Es que nunca le he encontrado mucho sentido (más allá de temáticamente), pues con los golpes de estado o mediante la influencia me parece mucho más óptimo el resultado, y no sé si se me escapa algo (tampoco llevo muchísimas partidas, pero aun así...).
Si quieres sacar a tu rival de un conflictivo y el defcon es 2, no queda otra que realinear, si es África o América, claro .
Cita de: horak en 29 de Noviembre de 2016, 21:43:14
Si quieres sacar a tu rival de un conflictivo y el defcon es 2, no queda otra que realinear, si es África o América, claro .
A ver, hace tiempo que no juego y no quisiera equivocarme, pero ¿no es posible meter puntos de influencia? Yo diría que sí, por eso digo que no acabo de ver lo del realineamiento. ¿O me estoy equivocando?
yo creo que sólo se utiliza si tienes ventaja en los modificadores, si no, tampoco lo veo..
Cita de: queroscia en 29 de Noviembre de 2016, 22:12:35
Cita de: horak en 29 de Noviembre de 2016, 21:43:14
Si quieres sacar a tu rival de un conflictivo y el defcon es 2, no queda otra que realinear, si es África o América, claro .
A ver, hace tiempo que no juego y no quisiera equivocarme, pero ¿no es posible meter puntos de influencia? Yo diría que sí, por eso digo que no acabo de ver lo del realineamiento. ¿O me estoy equivocando?
Piensa que para meter influencia debes tener presencia en un lugar adyacente.
Aparte, cuando tienes superioridad con los modificadores no me parece mala opción porque puedes hacer desaparecer al rival de algún punto estratégico.
Cita de: soyyorch en 29 de Noviembre de 2016, 22:30:12
Cita de: queroscia en 29 de Noviembre de 2016, 22:12:35
Cita de: horak en 29 de Noviembre de 2016, 21:43:14
Si quieres sacar a tu rival de un conflictivo y el defcon es 2, no queda otra que realinear, si es África o América, claro .
A ver, hace tiempo que no juego y no quisiera equivocarme, pero ¿no es posible meter puntos de influencia? Yo diría que sí, por eso digo que no acabo de ver lo del realineamiento. ¿O me estoy equivocando?
Piensa que para meter influencia debes tener presencia en un lugar adyacente.
Aparte, cuando tienes superioridad con los modificadores no me parece mala opción porque puedes hacer desaparecer al rival de algún punto estratégico.
Está claro que me faltan partidas, máxime cuando estamos hablando de un juego con tanta profundidad. Tomo nota y a ver qué conclusiones voy sacando con el devenir de las partidas.
Muchas gracias.
Los realineamientos se suelen hacer para vaciar países aislados, desde los que tu rival puede extenderse si no los realineas.
Ejemplo, el soviético juega Allende como evento, siendo su única influencia en America del Sur, si lo realineas con éxito en tu siguiente turno americano, le niegas el acceso a toda sudamérica. Si no lo consigues, el soviético debería extenderse a Argentina a continuación consolidandose ya en sudaméria de forma segura contra realineamientos.
Yo no los suelo usar demasiado, porque al final dependen de la suerte por mucho modificador que tengas, que no suelen pasar de un +1, pero jugadores muy buenos amenazan constantemente con posible realineamientos favorables. Y si sabes jugar bien tú también creas estas amenazas y llegado el momento los usas.
Dice la leyenda que no eres un verdadero jugador de TS hasta que no ves el potencial de los realineamientos...
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Mi duda es la siguiente:
Si doy un golpe de estado en Asia con la carta China el valor de Op de dicho golpe sería de 5?
Por ende, si antes de dar el golpe he jugado "Revueltas en Vietnam" y doy el golpe en el sudeste asiático sería de 6?
Muchas gracias, un saludo.
Cita de: alexmadness en 02 de Febrero de 2017, 21:13:29
Mi duda es la siguiente:
Si doy un golpe de estado en Asia con la carta China el valor de Op de dicho golpe sería de 5?
Por ende, si antes de dar el golpe he jugado "Revueltas en Vietnam" y doy el golpe en el sudeste asiático sería de 6?
Muchas gracias, un saludo.
correcto
Hola a todos,
Mi duda es la siguiente:
Estado de Defcon en 2
La URSS esta con 18 PV.
Yo juego con la URSS y lanzo la carta "envidia del misil". Mi contrincante me tira la carta mas alta que es un evento mio, en concreto el evento "os enterraremos". Como el evento es mio, tengo que jugarlo. En el evento pone: "A menos que se juegue Intervencion de la ONU como evento, en la proxima ronda de accion de los EEUU la URSS gana 3PV(antes que cualquier PV que puedan obtener los EEUU con su carta). Disminuye el nivel de DEFCON en 1."
Yo entiendo que primero tiene que hacerse la primera parte del evento (hay un punto de separacion de las frases). Esto es, en la siguiente ronda, sino tiene "Intervencion de la ONU" (que en este caso mi contrincante NO LO TIENE) gano 3PV Y GANO LA PARTIDA. A continuacion, se haria la segunda parte del evento que es el disminuir el nivel de DEFCON en 1 (seria guerra nuclear) pero como ya he ganado, esa parte no se aplica.
Mi contrincante entiende que la segunda parte del evento (disminucion del DEFCON en 1 nivel) se tiene que aplicar inmediatamente, ya que los puntos de victoria son en la siguiente ronda, y por tanto PIERDO LA PARTIDA (recordad que el defcon esta en 2 en este momento).
Que pensais vosotros? quien gana?
Buenas, no soy muy experto pues solo he jugado tres veces; pero leyendo lo expuesto es lógico que pierdes tú por lo siguiente. El evento dice que ganas 3PV en la próxima ronda, eso por un lado; y que se baje el Defco en 1 ahora mismo, por lo que se provocaría el fin de partida.
A ver si alguien más lo interpreta como yo. ;D
WoW! Eso sí que es ganar por los pelos!! Jajajaja
Las reglas son claras:
En el punto 10.3.1 dice:
En el preciso instante en el que un jugador alcance los 20 PV se proclamará vencedor. (Deben contabilizarse todos los puntos obtenidos de forma simultánea....)
Así que Enhorabuena!
Y cuidado con jugar esa carta con el defcon en 2!
Cita de: malgovern en 12 de Marzo de 2017, 23:51:24
Hola a todos,
Mi duda es la siguiente:
Estado de Defcon en 2
La URSS esta con 18 PV.
Yo juego con la URSS y lanzo la carta "envidia del misil". Mi contrincante me tira la carta mas alta que es un evento mio, en concreto el evento "os enterraremos". Como el evento es mio, tengo que jugarlo. En el evento pone: "A menos que se juegue Intervencion de la ONU como evento, en la proxima ronda de accion de los EEUU la URSS gana 3PV(antes que cualquier PV que puedan obtener los EEUU con su carta). Disminuye el nivel de DEFCON en 1."
Yo entiendo que primero tiene que hacerse la primera parte del evento (hay un punto de separacion de las frases). Esto es, en la siguiente ronda, sino tiene "Intervencion de la ONU" (que en este caso mi contrincante NO LO TIENE) gano 3PV Y GANO LA PARTIDA. A continuacion, se haria la segunda parte del evento que es el disminuir el nivel de DEFCON en 1 (seria guerra nuclear) pero como ya he ganado, esa parte no se aplica.
Mi contrincante entiende que la segunda parte del evento (disminucion del DEFCON en 1 nivel) se tiene que aplicar inmediatamente, ya que los puntos de victoria son en la siguiente ronda, y por tanto PIERDO LA PARTIDA (recordad que el defcon esta en 2 en este momento).
Que pensais vosotros? quien gana?
Pierdes tu. El evento se ejecuta por completo antes de continuar.
Lo podrias documentar?
Sí...te va a tocar pedir revancha... ;)
Cita de: ManUrrea en 13 de Marzo de 2017, 00:16:04
Cita de: malgovern en 12 de Marzo de 2017, 23:51:24
Hola a todos,
Mi duda es la siguiente:
Estado de Defcon en 2
La URSS esta con 18 PV.
Yo juego con la URSS y lanzo la carta "envidia del misil". Mi contrincante me tira la carta mas alta que es un evento mio, en concreto el evento "os enterraremos". Como el evento es mio, tengo que jugarlo. En el evento pone: "A menos que se juegue Intervencion de la ONU como evento, en la proxima ronda de accion de los EEUU la URSS gana 3PV(antes que cualquier PV que puedan obtener los EEUU con su carta). Disminuye el nivel de DEFCON en 1."
Yo entiendo que primero tiene que hacerse la primera parte del evento (hay un punto de separacion de las frases). Esto es, en la siguiente ronda, sino tiene "Intervencion de la ONU" (que en este caso mi contrincante NO LO TIENE) gano 3PV Y GANO LA PARTIDA. A continuacion, se haria la segunda parte del evento que es el disminuir el nivel de DEFCON en 1 (seria guerra nuclear) pero como ya he ganado, esa parte no se aplica.
Mi contrincante entiende que la segunda parte del evento (disminucion del DEFCON en 1 nivel) se tiene que aplicar inmediatamente, ya que los puntos de victoria son en la siguiente ronda, y por tanto PIERDO LA PARTIDA (recordad que el defcon esta en 2 en este momento).
Que pensais vosotros? quien gana?
Pierdes tu. El evento se ejecuta por completo antes de continuar.
Lo podrias documentar?
Cita de: alexmadness en 13 de Marzo de 2017, 00:21:32
Cita de: ManUrrea en 13 de Marzo de 2017, 00:16:04
Cita de: malgovern en 12 de Marzo de 2017, 23:51:24
Hola a todos,
Mi duda es la siguiente:
Estado de Defcon en 2
La URSS esta con 18 PV.
Yo juego con la URSS y lanzo la carta "envidia del misil". Mi contrincante me tira la carta mas alta que es un evento mio, en concreto el evento "os enterraremos". Como el evento es mio, tengo que jugarlo. En el evento pone: "A menos que se juegue Intervencion de la ONU como evento, en la proxima ronda de accion de los EEUU la URSS gana 3PV(antes que cualquier PV que puedan obtener los EEUU con su carta). Disminuye el nivel de DEFCON en 1."
Yo entiendo que primero tiene que hacerse la primera parte del evento (hay un punto de separacion de las frases). Esto es, en la siguiente ronda, sino tiene "Intervencion de la ONU" (que en este caso mi contrincante NO LO TIENE) gano 3PV Y GANO LA PARTIDA. A continuacion, se haria la segunda parte del evento que es el disminuir el nivel de DEFCON en 1 (seria guerra nuclear) pero como ya he ganado, esa parte no se aplica.
Mi contrincante entiende que la segunda parte del evento (disminucion del DEFCON en 1 nivel) se tiene que aplicar inmediatamente, ya que los puntos de victoria son en la siguiente ronda, y por tanto PIERDO LA PARTIDA (recordad que el defcon esta en 2 en este momento).
Que pensais vosotros? quien gana?
Pierdes tu. El evento se ejecuta por completo antes de continuar.
Lo podrias documentar?
Gracias por la respuesta tan rapida. Parece que me toca pedir revancha. Aun asi, ManUrrea, podrias dar una explicacion un poco mas amplia de porque pierdo? Gracias
Cita de: alexmadness en 13 de Marzo de 2017, 00:18:02
Lo podrias documentar?
Punto 7.1 de las reglas. "El evento se ejecuta tal y como indica la carta"
El tema es que se aplica el evento y el Defcon...pero en esta ronda aún no se hacen efectivos los puntos de la URSS, porque el evento que se ha jugado lo pospone a la siguiente ronda (esa condición para darle los puntos aún no se cumple), pero no se llega a la siguiente ronda, porque el nivel de Defcon baja y...booom!
La parte de bajar el Defcon viene tras un punto y a parte, no un punto y seguido.
Es decir, no va ligada a "la próxima ronda de acción".
Cierto me he liado cuando he leído que obtenia los 3 puntos y ganaba...
los 3 puntos los obtienes en la próxima ronda de acción. En esta, en la cual llevas tu la iniciativa has bajado el defcon a 1, con lo cual pierdes.
Si se juega cenagal , pero norad no está activo. ¿ puedo después activar norad , o está prohibido y solo puedo ya jugarla por los puntos ?
Cita de: horak en 21 de Mayo de 2017, 21:14:10
Si se juega cenagal , pero norad no está activo. ¿ puedo después activar norad , o está prohibido y solo puedo ya jugarla por los puntos ?
Puedes jugarla (juraría que esta está en las FAQ)
Una duda. La iniciativa pertenece al ruso que tiene DOS cartas en su mano (es la última carta que jugará en el turno). El DEFCON está situado en 2. El ruso juega la carta PLAN QUINQUENAL, por lo que debe descartase otra. La carta que le queda es AGACHESE Y CUBRASE. Como el evento es de USA, debe ejecutarse y este indica que el DEFCON debe descender un nivel. ¿Quién pierde, el ruso o el americano?
Cita de: Boromir_Gondor en 11 de Junio de 2017, 05:12:53
Una duda. La iniciativa pertenece al ruso que tiene DOS cartas en su mano (es la última carta que jugará en el turno). El DEFCON está situado en 2. El ruso juega la carta PLAN QUINQUENAL, por lo que debe descartase otra. La carta que le queda es AGACHESE Y CUBRASE. Como el evento es de USA, debe ejecutarse y este indica que el DEFCON debe descender un nivel. ¿Quién pierde, el ruso o el americano?
Siempre el jugador activo en el momento que el DEFCON pasa a 1, en este caso el soviético.
Cita de: Pedrote en 11 de Junio de 2017, 08:24:15
Cita de: Boromir_Gondor en 11 de Junio de 2017, 05:12:53
Una duda. La iniciativa pertenece al ruso que tiene DOS cartas en su mano (es la última carta que jugará en el turno). El DEFCON está situado en 2. El ruso juega la carta PLAN QUINQUENAL, por lo que debe descartase otra. La carta que le queda es AGACHESE Y CUBRASE. Como el evento es de USA, debe ejecutarse y este indica que el DEFCON debe descender un nivel. ¿Quién pierde, el ruso o el americano?
Siempre el jugador activo en el momento que el DEFCON pasa a 1, en este caso el soviético.
Fíjate Boromir_Gondor qué mal hecho estaría el juego si perdiese el americano:
En cualquier turno le pueden tocar esas dos cartas al ruso, quien sólo tendría que bajar el DEFCON a 2 y terminar haciendo lo que comentas para ganar sin que el americano pueda hacer absolutamente nada para evitarlo.
Vamos, cae por su propio peso que no puede ser así.
Una pequeña duda... Si por acción de una carta hay que poner puntos de influencia en un país controlado por el rival, se tiene en cuenta el coste doble?
Saludos!
Cita de: Kratos55 en 13 de Junio de 2017, 13:12:48
Una pequeña duda... Si por acción de una carta hay que poner puntos de influencia en un país controlado por el rival, se tiene en cuenta el coste doble?
Saludos!
Si te dice que pongas X influencia en un país, se salta lo del 2x1 aunque el rival tenga control.
Si te dice que hagas algo "como si hubieras jugado una carta de X puntos", entonces hay q atenerse al 2x1 si el rival controla.
Hola, buenas noches. Soy nueva en este foro y primero quería saludar a todos.
Tengo dudas sobre las cartas de guerra. Estas cartas, ¿disminuyen el nivel DEFCON?, ¿se tiene que mover la ficha de operaciones militares según indiquen los puntos de operaciones de la carta?
Muchas gracias!
¡Bienvenida al foro!
No, las cartas de guerras no bajan el Defcon aunque puedan producirse en un país conflictivo. Solo golpes de estado y cartas que lo digan explicitamente. Siempre te dan operaciones militares, tenga éxito la tirada o no.
Cita de: Ratón en 04 de Julio de 2017, 23:10:12
Hola, buenas noches. Soy nueva en este foro y primero quería saludar a todos.
Tengo dudas sobre las cartas de guerra. Estas cartas, ¿disminuyen el nivel DEFCON?, ¿se tiene que mover la ficha de operaciones militares según indiquen los puntos de operaciones de la carta?
Muchas gracias!
Una puntualización: Se ganan Operaciones Militares según indique el
texto de la carta. En el 95% de los casos es lo mismo, pero los puntos de operaciones de la carta se pueden modificar por cartas como Red Scare/Purge o Containment.
Posiblemente este resuelta la duda que tengo pero se me habrá pasado. Cuando puntua el marcador del tablero donde refleja 1 pv a camboya, vietnan,etc? Cuando suma por carta de puntuación o al final del turno?
Cita de: Caimanaco en 23 de Noviembre de 2017, 14:30:19
Posiblemente este resuelta la duda que tengo pero se me habrá pasado. Cuando puntua el marcador del tablero donde refleja 1 pv a camboya, vietnan,etc? Cuando suma por carta de puntuación o al final del turno?
Sólo cuando se juega la puntuación, que además se retira tras jugarla.
Buenas a todos,
Lo primero de todo indicaros que soy nuevo en el foro, así que agradeceros el currazo que os pagáis cada uno de vosotros.
Seguidamente quiero trasladaros unas dudas que siempre tengo en el Twilight Struggle, juegazo al que llevo jugando un montón de años. Indicaros también que tengo las FAQs de Thor leídas y no se resuelven allí:
1. Cuando el valor de las cartas se ve afectado (+1/-1) por la puesta en juego de otras cartas, ¿cuál es el valor que debe adoptarse para el número de operaciones militares tras un golpe de estado: el valor original (el que indica la carta) o el valor modificado? Para dar un golpe de estado sé que se usa el valor modificado
2. En el mismo caso que antes pero cuando el texto de la carta indica explicítamente "los puntos de operaciones de esta carta", ¿debe entenderse que ese valor no queda modificado por otras cartas para, por ejemplo, realizar golpes de estado, realineamientos o poner puntos de influencia?
3. ¿Es posible la "famosa" muerte del jugador soviético por la carta CIA si el DEFCON está en 2 y la carta es jugada por el jugador soviético? En ese caso el jugador americano podría usar el punto de operaciones para realizar un golpe de estado en un país conflictivo (que no sea Europa, Asia ni Oriente Medio) y bajar el DEFCON a 1 siendo el jugador activo el soviético. En algunos foros he leído que ésta es una forma de ganar, aunque no estoy del todo seguro
Muchas gracias a todos
Cita de: DiDefender en 27 de Diciembre de 2017, 13:48:39
Buenas a todos,
Lo primero de todo indicaros que soy nuevo en el foro, así que agradeceros el currazo que os pagáis cada uno de vosotros.
Seguidamente quiero trasladaros unas dudas que siempre tengo en el Twilight Struggle, juegazo al que llevo jugando un montón de años. Indicaros también que tengo las FAQs de Thor leídas y no se resuelven allí:
1. Cuando el valor de las cartas se ve afectado (+1/-1) por la puesta en juego de otras cartas, ¿cuál es el valor que debe adoptarse para el número de operaciones militares tras un golpe de estado: el valor original (el que indica la carta) o el valor modificado? Para dar un golpe de estado sé que se usa el valor modificado
2. En el mismo caso que antes pero cuando el texto de la carta indica explicítamente "los puntos de operaciones de esta carta", ¿debe entenderse que ese valor no queda modificado por otras cartas para, por ejemplo, realizar golpes de estado, realineamientos o poner puntos de influencia?
3. ¿Es posible la "famosa" muerte del jugador soviético por la carta CIA si el DEFCON está en 2 y la carta es jugada por el jugador soviético? En ese caso el jugador americano podría usar el punto de operaciones para realizar un golpe de estado en un país conflictivo (que no sea Europa, Asia ni Oriente Medio) y bajar el DEFCON a 1 siendo el jugador activo el soviético. En algunos foros he leído que ésta es una forma de ganar, aunque no estoy del todo seguro
Muchas gracias a todos
1. El modificado.
2. Si se modifica. Debes pensar que el evento " modificar +-1, es como si en ti carta, a todos los efectos , fueran de +-1. Por ejemplo con un +1 puede mandar a la luna una carta de 1, que es como si fuera de 2.
3.si. esa es la gracia y el peligro de esa carta
Si un jugador sovietico juega una carta con un evento de usa, quien juega el evento? Hago esta consulta sobre todo por aquellos eventos como por ejemplo coloca tres marcadores en paises de europa del este, ya que segun quien realice el evento puede tener mayor beneficio.
Cita de: Caimanaco en 27 de Diciembre de 2017, 14:22:27
Si un jugador sovietico juega una carta con un evento de usa, quien juega el evento? Hago esta consulta sobre todo por aquellos eventos como por ejemplo coloca tres marcadores en paises de europa del este, ya que segun quien realice el evento puede tener mayor beneficio.
Lo hace el jugador al que afecta el evento, en este caso USA
Muy buenas se me ha planteado una duda... entiendo que este es el lugar correcto para plantearla, mejor que abrir otro hilo, ¿verdad? Aunque hayan pasado casi un año del último mensaje.
Al lío. Mi duda es con la carta "Los cinco de Cambridge" (The Cambridge Five). En su texto pone que que "no puede ser jugado como evento en la guerra tardía". Está claro que el soviético solo la puede jugar como puntos de operaciones en la guerra tardía, pero ¿qué pasa si la juega el americano como puntos de operaciones? ¿salta el evento?
La duda es realmente una duda semántica. No sé cual de las siguientes opciones sería la correcta:
1. El evento no salta porque, como dice la carta, no se puede jugar "como si fuera un evento" , es decir, no puede saltar el evento en la guerra tardía.
2. El evento sí salta, porque no se ha "jugado como evento", se ha jugado como punto de operaciones, y un evento colateral es que salta el evento.
Es una duda muy tonta, pero nos surgió a mi y a mi pareja en la última partida, y no he encontrado respuesta en las 23 páginas de este hilo, ni en foros anglosajones.
No puede jugarse el evento ni voluntariamente ni cuando los EEUU emplean la carta para puntos.
Hola, antes que nada, muy buen foro!!!
Jugando nos surgió una duda con la carta "Petróleo en el Mar del Norte".
Es obligatorio que EEUU juegue su ronda 8? O el americano puede decidir si la realiza o no? Obviamente que el americano llega con sus cartas hasta esa ronda.
Es optativo.
La carta dice " puede" no " debe"
Hola!
Me ha surgido una duda en puntuación.
Si controlamos los dos, por ejemplo, dos países conflictivos y yo un país más sin conflictar; tengo dominio?? O sólo presensia...
Gracias!!
Cita de: Dr.KulinQulon en 30 de Noviembre de 2018, 23:43:36
Hola!
Me ha surgido una duda en puntuación.
Si controlamos los dos, por ejemplo, dos países conflictivos y yo un país más sin conflictar; tengo dominio?? O sólo presensia...
Gracias!!
No, para tener Dominio necesitas controlar MÁS PAISES que tu adversario y MÁS PAISES CONFLICTIVOS.
Ayer me ocurrió esta situación en la app jugando contra la IA y estoy un poco confuso, pero entiendo que la app esta haciéndolo bien:
- La IA se juega cenagal, y descarta cartas de mas de 3 ops, y no consigue salir del cenagal, pero acaba la ronda y tiene cartas de puntuación, pierde la partida.
Creo que se debió a que seguía teniendo cartas de mas de 3 ops, por lo tanto podía intentar salir del cenagal, no lo consigio y se guardó una puntuacion.
Correcto? a alguien mas le pasó?
Gracias de antemano
Creo que he encontrado la solucion. Hay un foro en la bgg que lo explica bien claro:
https://www.boardgamegeek.com/thread/97390/collected-rulings
En el caso comentado anteriormente, se pude jugar una carta de puntuación en vez de intentar salir del cenagal (o ratonera).
Me imagino que la IA sigue haciendo sus jugadas absurdas.
Cita de: ignazius en 05 de Diciembre de 2018, 11:27:54
Creo que he encontrado la solucion. Hay un foro en la bgg que lo explica bien claro:
https://www.boardgamegeek.com/thread/97390/collected-rulings
En el caso comentado anteriormente, se pude jugar una carta de puntuación en vez de intentar salir del cenagal (o ratonera).
Me imagino que la IA sigue haciendo sus jugadas absurdas.
pero puedes jugar la puntuacion antes de cualquier carta? o tienes que esperar a no tener para gastar en la ratonera/cenagal?
porque cambia bastante la verdad...
Cita de: garino en 05 de Diciembre de 2018, 13:48:29
pero puedes jugar la puntuacion antes de cualquier carta? o tienes que esperar a no tener para gastar en la ratonera/cenagal?
porque cambia bastante la verdad...
No. Tienes que jugar tantas cartas como puedas, hasta que te queden tantas cartas de puntuación como rondas. Está en la misma aclaración.
Se pueden hacer golpes de estado en cualquier país en el que no tengas puntos de influencia?
Cita de: Celia37 en 17 de Abril de 2019, 15:51:12
Se pueden hacer golpes de estado en cualquier país en el que no tengas puntos de influencia?
Si
Cita de: LudoDictator en 17 de Abril de 2019, 16:18:03
Cita de: Celia37 en 17 de Abril de 2019, 15:51:12
Se pueden hacer golpes de estado en cualquier país en el que no tengas puntos de influencia?
Si
No. Se pueden dar golpes de estado en cualquier país en que el oponente tenga puntos de influencia independientemente di tú tienes o no.
Estoy jugando en la app y no me deja hacer tirada de realineamiento gastando una carta en algunos países con influencia del rival (americano en este caso)
por ejemplo estamos 3-3 en Rumanía y quería tirar (aprovechando el +2 de junto a mi potencia y otro pais) no obstante no me.deja.
Sin cargo si me lo permite en Panamá y Sudafrica. Ambas 1-0.
Descartando que sea error de la app no veo ningún motivo. El único evento Vigente es De Gaule
Cita de: BigK91 en 08 de Agosto de 2019, 23:01:59
Estoy jugando en la app y no me deja hacer tirada de realineamiento gastando una carta en algunos países con influencia del rival (americano en este caso)
por ejemplo estamos 3-3 en Rumanía y quería tirar (aprovechando el +2 de junto a mi potencia y otro pais) no obstante no me.deja.
Sin cargo si me lo permite en Panamá y Sudafrica. Ambas 1-0.
Descartando que sea error de la app no veo ningún motivo. El único evento Vigente es De Gaule
Has mirado el nivel Defcon?
Debe ser lo que dice weaker. Solo con que el defcon sea 4 ya no puedes golpes ni realineamientos en Europa
En 2 nada menos.
Pensaba que era solo para golpes.
Muchas gracias a ambos y que rapidos!
Hola.
Que ocurre cuando en la carrera espacial tienes el beneficio de que puedes descartar la carta guardada y al final de turno tienes dos cartas en vez de una? puedes descartar las dos?
Un saludo.
Te quitas una carta y punto.
Hola, tengo una pregunta, disculpas si ha sido resuelta antes. Cuando se gasta una carta como puntos de operaciones para poner puntos de influencia, en el caso de que se pongan en un país bajo control enemigo cada ficha cuesta dos puntos de operaciones mientras siga el control. En el caso de que sea un evento de carta lo que proporcione fichas de influencia directamente, se sigue aplicando esta regla? Gracias.
Enviado desde mi Mi Note 3 mediante Tapatalk
No.
Si lancarta dice pon 2, pones dos. Da igual quien domine. Es la diferencia entre evento y puntos de operaciones
La única salvedad es cuando el evento de la carta te dice que hagas operaciones "como si hubieras jugado una carta de X" (por ejemplo, Juegos Olímpicos).
En ese caso, si usas esos X puntos en meter influencia, aplica la regla normal de 2:1 mientras controle el rival.
El concepto es un poco el mismo que el que aplica a por ejemplo "abajo este muro". Este evento te permite golpe o realineamiento en Europa y lo puedes hacer independiente mente de donde esté el defcon. Porque el defcon solo impide dar golpes y realineamientos " normales " jugados a partir de puntos de operaciones , pero los eventos se saltan esto
Pero, ojo, que si baja el defcon si das golpe en país conflictivo
Cita de: Weaker en 25 de Septiembre de 2019, 20:42:44
Pero, ojo, que si baja el defcon si das golpe en país conflictivo
Correcto.
Gracias a todos por las respuestas, así da gusto :) Otra duda de principiante, existe forma de provocar que el contrario pierda por guerra nuclear? Entiendo que voluntariamente nadie va a bajar el def con a ese nivel (obviando un despiste), y si lo provocas mediante evento del contrario pierde aquel que tiene el turno activo. No se me ocurre un caso práctico de derrota por guerra nuclear, lo veo más bien una limitación.
Enviado desde mi Mi Note 3 mediante Tapatalk
Las hay.........
Casi es mejor que las descubras tu mismo....
Cualquier carta que diga " baja el defcon" y sea de la potencia contraria...si te ves obligado a jugarla y el defcon es 2 estás muerto .
La CIA y el francotirador solitario lo mismo. Si juegas la carta de tu potencia contraria y el defcon es dos ..." El oponente dispone de un punto de operaciones" ..el oponente da un golpe en un conflictivo, baja el defcon y como es tu turno pierdes tu
Y algunas otras que ya irás viendo. Así como los trucos para no sufrirlas
Doctrina truman
Soy soviético. No hay ningún país con influencia soviética nocontrolado del todo. Juego los puntos sin peligro pero..¿.la carta se elimina del juego porque el evento se ha activado ( aunque sea sin efecto ) o va al mazo de descarte ( es decir solo se elimina si retira al menos un punto de influencia ruso?
Preguntas similares
Soy ruso.juego
Reagan bombardea Libia . 1 PV por cada 2 influencia de la urrs
Si la urrs tiene 0 influencia, el evento se descarta porque se considera igualment ejecutado ?
Soy ruso juego
Guerra de las galaxias.
Si los EEUU nomlideram la.carrera espacial , la carta va al mazo o simplemente se elimina y EEUU ha perdido su oportunidad ?
Soy ruso juego rojos independientes. Hay 0 países con influencia rusa de los listados.
. El evento se descarta ? O vuelve al mazo y solo se descarta si se logra poner influencia usa?
Bloqueo de Berlín
el americano tiene 0 influencia en Alemania Occidental. .
El evento se elimina y se considera ejecutado , ?
Soy el ruso juego
Debates de cocina
Pero controlo más conflictivos que usa.
El evento se elimina o sigue hasta que finalmente usa logre ganar los 2 PV?
Cita de: horak en 29 de Diciembre de 2019, 23:20:46
Doctrina truman
Soy soviético. No hay ningún país con influencia soviética nocontrolado del todo. Juego los puntos sin peligro pero..¿.la carta se elimina del juego porque el evento se ha activado ( aunque sea sin efecto ) o va al mazo de descarte ( es decir solo se elimina si retira al menos un punto de influencia ruso?
Todos los eventos que se retiran y son jugados sin causar ningún efecto se consideran jugados y se retiran del juego.
La única excepción es debates de cocina, que si que va al descarte cuando se juega y no causa efecto/no da los puntos al americano. Esta carta va por libre no sé por qué, pero lo tengo comprobado de partidas online de antes incluso de la aplicación oficial.
1) las reglas de devir en castellano dicen que quien gana tirada de realineamiento podrá quitar la diferencia ..vale si..pero ¿podrá o deberá?
Es decir..es obligado quitar? o si por alguna extraña conjunción me interesa no quitar puntos de rival, puedo pasar de hacerlo ?
2) Cuba. Urrs tiene 4 puntos y usa 1. Puede urrs dar golpe de estado en Cuba ? O dicho de otra forma , puedo dar un golpe en un país que controlo , solo con el objetivo de eliminar completamente la influencia rival aunque yo ya controloese pais,solo para reforzarme mas?
3) adrixh ames remix. .soy usa y me quedan solo dos cartas , adrixh ames y otra de la urrs, por ejemplo ortega. Juego adrixh ames y la urrs se ve obligada a descartarme la única carta que tengo que es ortega. Correcto?
4. Soy usa . El defcon es 2. Tengo 1 punto de influencia en Cuba. Juego ortega. La urrs da un golpe en Cuba y he perdido. Correcto? Creo que jamás me había pasado esta situación, nunca tenía influencia en Cuba cuando jugaba ortega ;D
Cita de: horak en 19 de Enero de 2020, 18:38:55
1) las reglas de devir en castellano dicen que quien gana tirada de realineamiento podrá quitar la diferencia ..vale si..pero ¿podrá o deberá?
Es decir..es obligado quitar? o si por alguna extraña conjunción me interesa no quitar puntos de rival, puedo pasar de hacerlo ?
No, no es obligatorio.
Citar
2) Cuba. Urrs tiene 4 puntos y usa 1. Puede urrs dar golpe de estado en Cuba ? O dicho de otra forma , puedo dar un golpe en un país que controlo , solo con el objetivo de eliminar completamente la influencia rival aunque yo ya controloese pais,solo para reforzarme mas?
Claro.
Citar
3) adrixh ames remix. .soy usa y me quedan solo dos cartas , adrixh ames y otra de la urrs, por ejemplo ortega. Juego adrixh ames y la urrs se ve obligada a descartarme la única carta que tengo que es ortega. Correcto?
Correcto
Citar
4. Soy usa . El defcon es 2. Tengo 1 punto de influencia en Cuba. Juego ortega. La urrs da un golpe en Cuba y he perdido. Correcto? Creo que jamás me había pasado esta situación, nunca tenía influencia en Cuba cuando jugaba ortega ;D
Sí, palmas. Está en la lista de cartas "suicidas"
impresionante... nunca dejas de aprender con este juego. Me he librado de palmar de milagro gracias a aldrich ames
Hola. Mi duda es la siguiente. Pongamos que juego como ruso y en una de las rondas de acción juego una carta neutral como puntos de operaciones. Mi rival puede reclamar el evento de la carta? Teniendo en cuenta que es una carta que vale para ambos en su evento.
Hola! No. Eso solo ocurre en las cartas con eventos asociados únicamente al contrario.
Cita de: Danimetal1891 en 23 de Enero de 2020, 22:55:05
Hola. Mi duda es la siguiente. Pongamos que juego como ruso y en una de las rondas de acción juego una carta neutral como puntos de operaciones. Mi rival puede reclamar el evento de la carta? Teniendo en cuenta que es una carta que vale para ambos en su evento.
En ese caso no se activa el evento.
Solo se activan eventos asociados únicamente a la superpotencia enemiga. Esto es, si soy ruso y juego una carta estadounidense se activará el evento en cuestión antes o después de usar yo su número de operaciones.
Un saludo!!
Hola buenas, estoy empezando en TS y lógicamente tengo infinidad de dudas...de momento la primera me surge con las cartas de eventos de guerra. Como se ejecutan? Te dice que tires un dado y apliques los modificadores, pero el resultados donde lo tengo que comparar?
Lo que pone en la carta: 4 a 6 en todas las guerras es victoria del atacante, excepto la "Brush War" (no recuerdo el nombre en español), que es de 3 a 6. Solo tira quien juega la carta.
Hola, soy nuevo en este juego. He jugado mi primera partida, y quería comentar una situación. Mi rival me jugo una carta, no recuerdo si era la ratonera o la otra que hace el mismo efecto, donde me obliga a descartar una carta de 2 o mas puntos de operaciones. Yo la descarte, y tire el dado, por suerte me pude librar de la carta al lanzar el dado, y a continuación, una vez resolví el efecto a la carta jugué mi carta de ronda (ya que me obligan a descartarme de una carta no a perder mi ronda de juego).
Pero después leyendo por aquí y otras web como funciona realmente esa carta, veo que la jugué mal. Me leído las faq ancladas en la pagina uno, y aun me hacen mas dificl de entender. Las pego aquí para mayor comodidad:
----------------------------------------------------------------
Cenagal (Quagmire)/Ratonera (Bear Trap)
P. No me queda claro como funcionan estas cartas.
R. Son cartas que obligan al contrario a descartar cartas o pasar.
Imagina que el jugador soviético juega como evento la carta Cenagal. Entonces, en la próxima ronda el jugador estadounidense tiene que descartarse de una carta de su mano de valor 2 o más de cualquier nacionalidad y tirar un dado. Esto quiere decir que en esa ronda el estadounidense no puede hacer nada más, o sea, es como si perdiese una ronda de acción. Si en la tirada del dado saca de 1 a 4 Cenagal quedará anulada. Si no, el efecto sigue para la siguiente ronda de acción. Además, el efecto de esta carta pasa de un turno a otro, así que de nada sirve jugarla en la última fase de acción de un turno. Mientras esta carta está en efecto, las únicas cartas que puedes jugar de forma normal son las de puntuación.
-----------------------------------------------------------------------------------
El caso es que la primera linea dice esto:
R. Son cartas que obligan al contrario a descartar cartas o pasar.
Recalco el "O pasar".
Entonces debo descartar carta "o" pasar, por lo que hago una u otra. Si descarto carta, no paso, por lo que puedo jugar la mía.
No se si es un error de transcripción.
El caso es que leyendo por ahí dicen que siempre te saltas el turno, hasta que puedas eliminar la carta con el dado, en cuyo caso podras jugar a partir de la siguiente ronda.
Pero aun así tengo dudas.
Si solo tengo cartas de 1 punto de operaciones, no me tendría que descartar de nada, entonces ¿si podría jugar alguna de esas cartas?
También he elido que la excepción son las de puntuación, que estas obligado a jugarlas, pero no se si lo puedes hacer en cualquier momento, o solo en la ultima ronda de acción. Si fuese así, que ocurriría si tuviese dos o mas cartas de puntuación, ¿las juego todas en la ultima ronda? no creo que eso sea posible.
Es una FAQ, no las reglas. Se explica de forma coloquial, no debes tomarlo al pie de la letra
- Puedes jugar una carta de puntuación normalmente
- Puedes descartar una carta de dos o más puntos para tirar el dado
- Si sólo tienes cartas de valor 1, tienes que pasar
Cita de: Pedrote en 14 de Mayo de 2020, 23:01:49
Es una FAQ, no las reglas. Se explica de forma coloquial, no debes tomarlo al pie de la letra
- Puedes jugar una carta de puntuación normalmente
- Puedes descartar una carta de dos o más puntos para tirar el dado
- Si sólo tienes cartas de valor 1, tienes que pasar
Ahh ya entiendo, entonces si no tienes cartas de dos o mas, puedes optar por jugar una de puntuación, o guardarla para mas adelante en la ronda, pero en cualquier caso no tiraras el dado, lo que te obliga a seguir bajo el efecto de dicha carta, hasta al menos el turno siguiente donde te pueden salir cartas de 2 o mas puntos de operaciones.
Vale, si es así la carta podía venir mejor explicada, en ningún sitio dice que te saltes el turno. En cualquier caso te agradezco la respuesta, a la próxima espero tener menos dudas.
No te preguntes que puede hacer por ti....
El.usa se descarta de 3 cartas pero en el mazo solo queda una.
La pregunta es...
Los descartes de usa se barajan y le podrían volver a salir ? O se dejan aparte y se añaden al descarte ( siendo entonces las únicas en el descarte ) después de barajar y robar ?
Crisis de los misiles está en juego.
Defcon 2.
Urs juega cía como evento
Usa da golpe de estado en Argentina
Quien pierde ?
Usa porque da un golpe ,aunque sea en turno urrs?
Urrs porque al ser en turno suyo prevalece el que la guerra termonuclear fue en su ronda?
si es el turno de la URSS pierde la URSS. siempre. por eso son tan peligrosas, si lo entendido bien.
Ya pero como crisis de los.misiles dice que si da un golpe pierde automáticamente queda la.duda. para.el caso no se podía quitar influencia de Turquía para anularla
Cita de: Caron, the Fiend en 02 de Enero de 2013, 13:37:40
Bloqueo de Berlín(Blockade)
P. En la carta Bloqueo de Berlín jugada como evento, ¿la carta con valor 3 de operaciones que se descarte el jugador USA tiene que ser un evento suyo o compartido, o también vale un evento ruso?
R. El jugador USA puede descartar cualquier carta de valor de operaciones 3 o más, independientemente del bando al cual esté asociado el evento.
P. Si el jugador americano juega Bloqueo de Berlín como operaciones activando el evento el jugador soviético y los USA no tuvieran en ese momento influencias en Alemania Occidental que perder, ¿se descartaría el evento por no cumplir con los requisitos necesarios para ser jugada?
R. No. Se elimina igualmente del juego. No confundir no cumplir con los requisitos necesarios con no tener efecto. Este es un caso en que el juego del evento no tiene efecto.
Caza de brujas/Purga (Red Scarce/Purge)
P. Si esta carta está en efecto y el jugador afectado por ella juega Tratado ABM como evento, ¿cuántos puntos de operaciones recibe el jugador que ha jugado Tratado ABM?
R.Tres. El texto de la carta Tratado ABM permite al jugador que la juegue realizar operaciones como si estuviera jugando una carta de 4 operaciones, por lo se ve afectado por los efectos de Caza de brujas o Purga.
Cenagal (Quagmire)/Ratonera (Bear Trap)
P. No me queda claro como funcionan estas cartas.
R. Son cartas que obligan al contrario a descartar cartas o pasar.
Imagina que el jugador soviético juega como evento la carta Cenagal. Entonces, en la próxima ronda el jugador estadounidense tiene que descartarse de una carta de su mano de valor 2 o más de cualquier nacionalidad y tirar un dado. Esto quiere decir que en esa ronda el estadounidense no puede hacer nada más, o sea, es como si perdiese una ronda de acción. Si en la tirada del dado saca de 1 a 4 Cenagal quedará anulada. Si no, el efecto sigue para la siguiente ronda de acción. Además, el efecto de esta carta pasa de un turno a otro, así que de nada sirve jugarla en la última fase de acción de un turno. Mientras esta carta está en efecto, las únicas cartas que puedes jugar de forma normal son las de puntuación.
P. ¿Y qué hago cuando ya no me quedan cartas de dos puntos de operaciones para poder descartar?
R. Tu ronda de acciones ha acabado, a menos que te queden cartas de puntuación.
P. Si se juegan las cartas Cenagal y Ratonera por el oponente para tener tres puntos de operaciones, ¿estos se juegan por el jugador que puso el evento en marcha o ya debes empezar a cumplir las condiciones del evento perdiendo los tres puntos de operaciones?
R. Según las reglas: "el jugador en fase decide si el evento tiene lugar antes o después de las operaciones", lo que quiere decir que el jugador que esté jugando su ronda de acción elige si jugar primero el evento o gastar los 3 puntos de operaciones que vale la carta.
P. Si estoy como jugador USA bajo los efectos de la carta Cenagal y el jugador soviético juega Venta de grano a los soviéticos (Grain Sales to Soviets), ¿puedo ejecutar el evento normalmente o no me está permitido por Cenagal?
R. Cenagal tiene efecto en la ronda de acción del jugador USA y por lo tanto, si es el jugador de la URSS quien juega la carta Venta de grano a los soviéticos se procede de forma similar a la de cualquier otro evento, siguiendo las instrucciones de la carta. El jugador USA robará una carta al soviético y la jugará (como si fuera una acción normal de USA) o se la devolverá. Al llegar después la ronda de acción al estadounidense continuarán los efectos de Cenagal hasta que logre superarse.
El Che (Che)
P. Si el primer golpe de estado elimina al menos un punto de influencia norteamericana, ¿es obligatorio realizar el segundo golpe de estado?
R. No. El segundo intento es opcional.
P. Si se relizan los dos golpes de estado, ¿se suman operaciones militares por ambos o solo por el primero?
R. Por ambos.
P. Si el jugador americano juega El Che como puntos de operaciones estando el jugador soviético bajo los efectos de la carta Crisis de los misiles cubanos. ¿Pierde automáticamente la partida el jugador soviético al activarse el evento de la carta El Che?
R. No necesariamente. Los golpes de estado proporcionados por el evento El Che son voluntarios, no obligatorios. En este caso lo normal sería que el jugador soviético renunciara a realizar dichos intentos de golpes de estado y que el jugador USA lograra utilizar los puntos de operaciones de la carta sin consecuencias negativas.
Contención (Containment)
P. Según el texto del evento, todas las cartas de operaciones jugadas por el jugador USA durante el resto del turno añaden uno a su valor. ¿También se aplica el efecto de este evento cuando el jugador USA debe descartar una carta para anular los efectos de algún evento jugado por el jugador URSS (por ejemplo, Bloqueo)?
R. El efecto de Contención modifica el valor de operaciones de todas las cartas, tanto jugadas como descartadas, del jugador USA. De esta forma, podría descartar de una carta de dos puntos de operaciones para anular los efectos de Bloqueo que de forma habitual requiere de una carta de tres puntos de operaciones.
Crisis de los misiles cubanos (Cuban Missile Crisis)
P. Si tienes menos de 2 influencias en los países necesarios para eliminar los efectos de la carta, ¿se da por cancelado de forma automática o hay que poner influencias hasta tener 2 para luego poder retirarlas?
R. No. Hay que influenciar a los países necesarios para poder retirar a posteriori los 2 puntos de influencia que exige el evento.
P. El texto de la carta es: "Sitúa el nivel de DEFCON en 2. Cualquier de golpe de estado que intente tu rival este turno hará estallar una guerra termonuclear y perderá la partida". Si el DEFCON esta en el nivel 2, ya sea el oponente o tú mismo, si da un golpe de estado terminará en guerra. No entiendo porque la carta sólo remarca el caso de que el golpe de estado sea del oponente.
R. Si el evento no está en juego, únicamente modifican el estado del DEFCON los golpes de estado jugados en países conflictivos. Cuando los efectos de la carta están en juego, todos los golpes de estado del bando que está bajo sus efectos provocan una guerra nuclear y el fin de la partida. El bando que no está bajo los efectos de la carta puede seguir provocando golpes de estado en países no conflictivos sin que eso afecte al DEFCON.
P. Si algún efecto posterior al juego de Crisis de los misiles cubanos hiciera subir el DEFCON por encima de dos y posteriormente el jugador bajo los efecto de la carta Crisis de los misiles cubanos hiciera un golpe de estado, ¿finalizaría igualmente la partida por guerra nuclear aunque el DEFCON resultante no fuera uno?
R. Sí. La carta dice que cualquier intento de golde del oponente provoca una guerra nuclear, independiente del estado del DEFCON. Que la carta baje el DEFCON a dos es otro efecto más de la misma.
P. ¿Puede un jugador bajo los efectos de Crisis de los misiles cubanos realizar un golpe de estado gratuito mediante el juego de un evento?
R. Puede. Después perdería la partida automáticamente. Crisis de los misiles cubanos no impide realizar golpes de estado al jugador bajo sus efectos, pero si lo hece pierde la partida.
P. Imaginemos al jugador soviético bajo los efectos de Crisis de los misiles cubanos y el DEFCON en nivel 2, el jugador americano se ve obligado a jugar "Fracotirador solitario" (Lone Gunman) activando el jugador soviético el evento realizando un golpe de estado en un país conflictivo, ¿quien pierde la partida?
R. Si URSS puede cancelar el los efectos de Crisis de los misiles cubanos eliminando dos puntos de influencia de Cuba, perdería USA por haber provocado una guerra nuclear durante su fase de acción. En caso de que USRR no pueda anular los efectos de Crisis de los misiles cubanos perdería la partida debido a dicho efecto, ya que los textos de las cartas tienen preferencia respecto a las reglas generales.
Crisis de los rehenes de Irán (Irani Hostage Crisis)/Terrorismo (Terrorism)
P. Crisis de los rehenes de Irán indica que dobla los efectos de la carta Terrorismo si es jugada como evento. Por otra parte Terrorismo indica que si se ha jugado Crisis de los rehenes de Irán, el jugador USA descarta dos cartas en lugar de una. ¿Cómo se aplica esto?
R. Las dos cartas son reiterativas. Dicen lo mismo, simplemente te lo recuerdan en ambas cartas. Únicamente hay que aplicar el texto de ambas literalmente.
Desertores (Defectors)
P. En principio se supone que si la juegas como evento de cabecera cancela la cabecera de la URSS, sin embargo ¿qué sucedería si el jugador con la URSS juega como cabecera una carta con un valor superior de operaciones, por ejemplo el Pacto de Varsovia (valor 3)?
R. Desertores anula al evento de cabecera de la URSS incluso si dicho evento tiene un valor de OP superior al de Desertores.
P. ¿Puede el jugador soviético jugar Desertores el su fase de cabecera? ¿Qué pasaría en tal caso?
R. Puede. No pasaría nada. Desertores se cancelaría a sí misma.
P. Si el jugador USA juega Desertores en su fase de cabecera y el jugador soviético ha jugado un evento USA en la suya ¿sería anulado el evento de cabecera jugado por el soviético por el efecto de Desertores?
R. Sí. Buena jugada para el soviético.
Desestalinización (De-Stalinization)
P. ¿Puedo añadir cuatro influencias adicionales en países no controlados por EEUU, o puedo tomar 4 influencias de las que tengo ya colocadas en el tablero y recolocarlas en países no controlados de EEUU?
R. Recolocarlas. Tomarlas de uno o varios países para reubicarlas en otros países.
P. ¿Puedo recolocar influencia del jugador contrario con esta carta?
R. No. Sólo puedes recolocar tu propia influencia.
Desmoronamiento del imperio portugués (Portuguese Empire Crumbles)
P. ¿Son dos puntos de influencia en total o dos puntos en cada uno de esos países? ¿Cuáles son los países del sudeste africano?
R. Dos puntos tanto en Angola como en Sudeste de África (SE African States), país situado entre Kenya y Zimbabwe.
Doctrina Truman (Truman Doctrine)
P. Cuando la carta indica país controlado en Europa, ¿controlado por parte de quien? ¿Podría el jugador USA eliminar una influencia soviética presente en Francia, siendo este un país controlado por el jugador USA?
R. Controlado por cualquiera de ambas potencias. No, no se podría eliminar ese punto de influencia soviético en Francia, al ser Francia un país controlado.
Envidia de misiles (Missile Envy)
P. Tengo una duda con la carta Envidia de misiles. La situación es la siguiente: al ruso le queda en la mano una carta de puntuación y otra carta de no puntuación. El americano, en el penúltimo impulso, juega la carta Envidia de misiles, con lo que intercambia la carta de no puntuación rusa por Envidia de misiles, con la obligación del ruso de jugar los puntos de operaciones de dicha carta en el último impulso. Así que el ruso se encuentra con la obligación de jugar la carta de puntuación y de jugar los puntos de operaciones de la carta en el última ronda. ¿Cómo se resuelve la situación?
R. Las reglas del juego establecen que las cartas de puntuación deben jugarse obligatoriamente. Esta regla prevalece sobre cualquier otro efecto del juego. En este caso debes jugar la carta de puntuación y Envidia de misiles queda para tu primera ronda del turno siguiente.
P. Si como resultado de Envidia de misiles jugada por el jugador americano, este obtiene la carta OTAN de la mano del soviético sin que esta se pueda jugar por no haberse jugado ninguno de los eventos previos que permiten jugar OTAN, ¿qué ocurre?
R. El jugador USA estaría obligado a jugar el evento, ya que Envidia de misiles le condiciona es este sentido, pero como no puede activarse, simplemente descarta la carta sin efecto alguno. El no poder activar OTAN no habilita al jugador USA a reclamar los puntos de operaciones de la carta.
Mira resulta que aquí estaba contestada una de ellas , la de crisis misiles cubanos. Tiene preferencia esa carta.
Cita de: horak en 23 de Mayo de 2020, 19:14:39
Ya pero como crisis de los.misiles dice que si da un golpe pierde automáticamente queda la.duda. para.el caso no se podía quitar influencia de Turquía para anularla
claro, por eso mismo, si no tiene influencia para retirar pierde.
Mis dos dudas anteriores ya están resueltas pero leyendo sobre ellas he encontrado algo que no se si es errata de la traducción.
Veamos...en las reglas en inglés en apartado 4.3 dice que cuando no queden cartas en el mazo de robar se debe barajar el mazo de Descartes.
En las reglas en castellano dice
Cuando no queden cartas en el mazo Y se deba repartir.
La diferencia es sutil pero existe. porque todoo que hw leído en bgg dicen que en el mismo momento que el.mazo de robar quede vacío , se debe barajar y firmar el nuevo mazo...deban robarse nuevas cartas o no.
En cambio en castellano da a entender que puede quedarse el mazo de robar vacío y todo en el descarte , que es justamente nlomque nos ha pasado hoy.
Repartimos cartas de t7 y justo sucede que han quedado cero cartas en el mazo de robar. Pero como no había que robar ninguna más y no se ha jugado ningún evento que provoque tener que robar más...al llegar el t8 lo primero que ha sucedido es mezclar el mazo de guerra tardía ...con lo que quedaba
Es decir ... con nada.
El turno 8 se ha jugado solo con cartas de guerra tardia y solo cuando posteriormente no han habido suficientes cartas de ha rebarajado todo el mazo.
Creo que no he hecho mal, pero quisiera saber si es mala traducción, o mala interpretación mía
Yo hubiera metido el descarte. El turno 8 es el momento de robar. No hay cartas, se coge el descarte. Como es el turno 8, se meten esas en el mazo.
Enviado desde mi Redmi 6 mediante Tapatalk
Cita de: Weaker en 24 de Mayo de 2020, 20:04:30
Yo hubiera metido el descarte. El turno 8 es el momento de robar. No hay cartas, se coge el descarte. Como es el turno 8, se meten esas en el mazo.
Enviado desde mi Redmi 6 mediante Tapatalk
Ya pero primero se añaden las de guerra final. Ya hay para robar. Esa es la duda
El 4.4 dice que "las cartas del mazo de descartes se barajan de nuevo cuando el mazo vuelva a agotarse". Se entiende que cuando se agota el mazo, se baraja.
No es contrario al 4.3, que no se refiere a que si no hay que repartir y se agotan no haya que barajar, sino a que si necesitas más cartas se barajan los descartes. Lo estás interpretando a la contra. Es decir que si toca que te den por ejemplo 3 cartas, te las tienen que dar. No vale que porque falte 1, si se acaba el mazo, no te den 2 más
Enviado desde mi Redmi 6 mediante Tapatalk
Cita de: Weaker en 24 de Mayo de 2020, 23:08:17
El 4.4 dice que "las cartas del mazo de descartes se barajan de nuevo cuando el mazo vuelva a agotarse". Se entiende que cuando se agota el mazo, se baraja.
No es contrario al 4.3, que no se refiere a que si no hay que repartir y se agotan no haya que barajar, sino a que si necesitas más cartas se barajan los descartes. Lo estás interpretando a la contra. Es decir que si toca que te den por ejemplo 3 cartas, te las tienen que dar. No vale que porque falte 1, si se acaba el mazo, no te den 2 más
Enviado desde mi Redmi 6 mediante Tapatalk
Pues para.mi esa frase del párrafo 4.4 que habla de lo que pasa cuando entran en juego los mazos de guerra media y tardía y luego dice " los descartes de barajsean de nuevo cuando el mazo vuelva a agotarse " se refiere a ...lo que pasa cuando los.mazos de guerra media y tardía entran ( es decir...que no se barajan los descartes sino que solo se barajan con las cartas que quedan en .mazo en ese momento, y cuando el nuevo mazo se agote, entonces se barajan los descartes )
En cambio el 4.3 es el caso general..y aquí está la.diferencia de traducción.
En inglés no hay duda.en cuanto el mazo de robar queda a cero se barajan los descartes . No importa que no deba repartirse ninguna carta más. Y el párrafo 4.4 en inglés es igual que en castellano.no así el 4.3
(https://i.postimg.cc/NjkJ9hSX/IMG-20200524-233117.jpg) (https://postimg.cc/bZdHW5zY)
(https://i.postimg.cc/sXqwd3Qk/IMG-20200524-233229.png) (https://postimages.org/)
(https://i.postimg.cc/BQWMmQGD/IMG-20200524-233247.png) (https://postimages.org/)
Lo cual nos llevaría a.....
(https://i.postimg.cc/fyvt7KN8/IMG-20200524-233822.jpg) (https://postimg.cc/jnLStyCf)
He jugado, visto, leído partidas con solo cartas de la guerra tardía por terminar el turno 7 con el mazo de robo vacío. Para mí es bastante seguro.
Kennedy los descarte no creo que puedan robarse en el mismo turno que se descartan, pero no recuerdo haberlo vivido online, es más tirando de lógica, recuerdo de haberlo buscado en su momento.
A ver, si en la versión original dice eso, es eso. Es un juego que tiene ya años. El inglés es el idioma nativo de los autores. En cualquier caso, lo del 4.4 habla de ese caso, pero se infiere la regla general de ahí.
Enviado desde mi Redmi 6 mediante Tapatalk
Puntualizo. Otra cosa es que antes de dar cartas, cuando no quedan cartas en el mazo, tengas que meter todos los descartes.
Enviado desde mi Redmi 6 mediante Tapatalk
En mi reglamento, dice que se baraja en cuanto no queden cartas, tal y como dice la versión en ingles- No te dice que es cuando hagan falta mas cartas. Tengo el juego desde hace menos tiempo, supongo que seria una errata que han acabado corrigiendo en las ultimas versiones.
(http://thumbs.subefotos.com/ea2a4ce07ee42361b79939e5746080c0o.jpg) (https://subefotos.com/ver/?ea2a4ce07ee42361b79939e5746080c0o.jpg)
Cita de: MaestroSolista en 25 de Mayo de 2020, 12:14:52
En mi reglamento, dice que se baraja en cuanto no queden cartas, tal y como dice la versión en ingles- No te dice que es cuando hagan falta mas cartas. Tengo el juego desde hace menos tiempo, supongo que seria una errata que han acabado corrigiendo en las ultimas versiones.
(http://thumbs.subefotos.com/ea2a4ce07ee42361b79939e5746080c0o.jpg) (https://subefotos.com/ver/?ea2a4ce07ee42361b79939e5746080c0o.jpg)
Yo también confirmo que en el manual de la 2ª tirada del juego está la frase redactada como en inglés.
No así en el pdf colgado, aún hoy, en la web de Devir. Éste se corresponde con el manual de la primera tirada.
Pues aclarado entonces. Una errata que no tenía controlada . El mazo se baraja en cuanto quede vacío.se tenga que repartir o no.
No exactamente. Si no hay cartas se ha de barajar, pero tienen que estar en el mazo todas las cartas descartadas hasta el momento de repartir.
Enviado desde mi Redmi 6 mediante Tapatalk
Buenas, acabo de empezar a jugar y me ha surgido una duda con una carta. He buscado en el foro pero no encuentro respuestas claras al respecto.
Se trata de la carta Reductos Coloniales que dice
Añadir 1 punto de influencia de los EEUU en cuatro países de Africa o el Sudeste Asiático
Mi duda es si puedo repartir los puntos en países de Africa y Sudeste Asiático; por ejemplo 3 en Asía y 1 en el Sudeste Asiático
Gracias
Na, no se puede. Sólo 1 punto de influencia en 4 países distintos de esas regiones.
Enviado desde mi Redmi Note 9 Pro mediante Tapatalk
Puedes poner un punto en tres países de África y un punto en un país de sudeste asiático.
Por ejemplo. Uno en Sudáfrica uno en Argelia uno en Marruecos. Y luego uno en Vietnam.
Perdona, no había entendido bien tu pregunta. Pensaba que decías si se podía poner más de 1 punto en un país... [emoji28]
Es como ha dicho horak, los puedes poner en países de distintas regiones, sí... [emoji106]
Enviado desde mi Redmi Note 9 Pro mediante Tapatalk
Buenas tardes.
Alguno sabría resolverme esta duda del twilight struggle?.
El DEFCON esta en 2.
El jugador soviético juega la carta "venta de grano a los soviéticos" la única carta que le queda en la mano es "submarinos nucleares". Por tanto el jugador americano juega la carta y hace un golpe de estado en Angola. Baja el nivel de defcon a 1 y el soviético pierde la partida.
Con submarinos nucleares el defcon no debería haber bajado y la partida tendría que haber continuado.
Gracias!!
El jugador USA no está jugando el evento, sino los puntos, con lo que no se aplica.
Además, independientemente de la carta que reciba del soviético, puede decidir devolverla y jugar los puntos de la venta de grano para dar el golpe.
Es lo que dice pedrote.
Debes pensar en esta carta como si fuera la cía. Si la juega el ruso con el defcon 2 está muerto, ya que a usa le dará exactamente igual el evento que sea que robe... La devolverá, usará los puntos para dar un golpe en un conflictivo y adiós (dando por sentado que a estas alturas de partida habrá algún conflictivo en África o América donde darlo, lo mismo que pasa con la cía.
Buenas! se pordria resubir el pdf en castellano?
muchas gracias!!