Pues nada, que acabo de descubrir esto:
http://compassgames.com/index.php/preorders/blitz-a-world-in-conflict.html
En su
página de la bgg (https://boardgamegeek.com/boardgame/42997/blitz-world-conflict), lo ponen como un World in Flames Mini:
Citar
Blitz! A World in Conflict is an army-level adaptation of the internationally award winning global World War II wargame World in Flames. Blitz! covers the entire globe on one large (approx 910mm x 560 mm/36"x22") map of the world with area-based movement covering every theater of the war (Europe, N Africa, Pacific, E. Asia, N Atlantic, etc.)
Blitz! A World in Conflict is a stand-alone boxed game. It includes almost 400 two-sided counters providing all the armies, air wings, and fleets for all the major combatants and many other countries, selected commanders, plus game markers. It plays in a fraction of the time needed for most historically-accurate World War II campaign games (2 hours for Barbarossa, 5 to 8 hours for the entire global war) while still giving players the opportunity to cover the entire war. Rules include various options so you can tailor the game to your preferences and experiment with "what if" situations," including revising the politics of the 1930s before the war begins.
At last you can re-fight with all WW2 WiF style in less than a lifetime.
Pues eso, que acabo de enterame que esto existe... ¿Alguien puede arrojar algo de luz?
(https://cf.geekdo-images.com/images/pic2742701_lg.jpg)
(https://cf.geekdo-images.com/images/pic2685782_lg.jpg)
¡Pues tiene toda la pinta de ser un World in Flames express! :)
Lo pongo en seguimiento porque yo también me acabo de enterar de su existencia hoy mismo y en principio puede pintar bien.
Lo vi en la BGG esta mañana, me llama mucho porque además es un juego que podría jugar con mi mujer.
Yo lo vi ayer en la BGG y rayé el parquet con los colmillos.
Yo lo ví la semana pasada pero es que todo lo que suene a World in Flames huele a droga dura y a estantería.Lo de si es más light ya no lo sé.
¡¡¡Anduril que te pierdes!!!
Jeje por ahora no me pierdo, que no se sabe nada, y en la BGG tiene un 9 de media... con voto, así que habrá que esperar...
Pero si realmente es un estratégico de la WWII completa, y de duración de un día / un par de sesiones... es para tener en cuenta ;D ;D ;D
Tiene muy buena pinta
Si te juegos los 2 teatros juntos en menos de 10h ya me veo soltando la pasta
Es un proyecto de ADG de hace ya bastantes años, tengo dudas si incluso salio un artículo en el anuario de 2.008.
Lo que sí se es que no se parece en nada a lo que estaba proyectado, de hecho el mapa principal es con zonas y no con hexágonos.
No sé si será bueno o malo, la verdad, pero a mi la falta de formalidad de ADG hace ya tiempo que me saturó y hasta no tener suficiente información no pienso comprarlo.
A ver por donde suenan los tiros.
P. D.: Recien comprobado, anual del 2,008 pagína 35 y en efecto es que no se parece en nada. En ese proyecto las fichas y el mapa eran como las del WIF normal, terrestres fuerza y movimiento, las aereas sus cuatro factores de combate y el alcance, las navales sus estadisticas normales incluido el movimiento y mares de alcance... es decir que visualmente eran parecidos, pero esto que veo es otro juego y lo llaman WIF como si lo llaman de otra manera. Al menos visualmente.
P. D: 2: Buscando entre los mails ,he encontrado que hice la reserva de los QWIF "Blitz", "Master Edition" y "Fatal Alliances" en.. nad amás y nad amenos que mayo de 2.010, sin tener que pagar nada por adelantado, ojo. Así que ya ha llovido desde entonces y ahora van y lo cambian. Bueno, hace unos meses ya me había enterado y creo que en este mismo foro algo se comentó.
http://labsk.net/index.php?topic=51555.0
Por dar otra opinion esuche un podcast hace un tiempo con Harry Rowland en que hablaba de como era el juego y la verdad es que lo que oí no me gusto demasiado. No recuerdo exactamente el que pero la sensación que me quedó es que la idea base no era mala pero aquello estaba demasiado simplificado para mi gusto y no parecía divertido.
Y eso sumado a que no me fio ultimamente de lo que publique Australian Design, que creo que vive de rentas, hace que no tenga ganas de acercarme a él, si tal esperar a las reseñas.
Bueno yo había leído también en el foro sobre los cambios y demás. Me apunto al seguimiento porque soy un impenitente del WIF, reconociendo que tenéis toda la razón en vuestras opiniones sobre ADG.
Coincido con Celacanto. De este voy a pasar.
Sin embargo, el Fatal Alliance III si que ha caido y lo mandan el 15 de diciembre, según dice Compass Games. Así que ya se que voy a estrenar estas Navidades. ;D
La lastima es que Compass no se ha atrevido con el que mas me interesa: el Master edition. Llevo esperandolo 4 o 5 años ahí sigue. Ni por la mitad de la especie de P1000 que hizo ADG... :'(
Instrucciones descargables en la web de Compass Games (http://compassgames.com/downloads/Blitz%20Rules_Final_10-08-15_RWeb.pdf).
Si parece que es de la clase de juegos que me gustan, sin muchas fichas y reglas no muy complicadas y además es global.
El que no se parezca mucho al WiF me tranquiliza :P
Echaremos un vistazo a las reglas más en detalle ...
Rafa, cuando las leas y tengas un hueco, si te parece bien cuéntanos tus impresiones, que estamos espectántes ;)
Gracias por adelantado
Hola Valdemaras, te cuento lo que he averiguado, sin meterme muy a fondo en las reglas.
Vaya por delante que no tengo ni idea del mundo WiFero. Lo primero que pensé al ver el mapa es "esto me recuerda a un Axis&Allies". Y no ando nada descaminado puesto que hasta el mismo diseñador lo menciona.
Citar
(1) Where does Blitz! fit in the pantheon of World War 2 games? I view Blitz! as a step up in historical accuracy from the Axis & Allies family of games. If you like Axis & Allies but want to try a game that is a bit more complex (but not too complex) then Blitz! is for you.
A semejanza de un Axis & Allies este es un juego de áreas, economía simple y directo de "a pegarte" sin más contemplaciones. La política se reduce a conseguir las condiciones necesarias para alinear con tu facción las potencias menores neutrales que pueden optar a ello. No hay diplomacia, negociación, ni mećanicas sutiles como las chits de los neutrales del Unconditional Surrender.
También, a semejanza de Axis&Allies, hay unidades aéreas, terrestres y navales y la victoria está basada en conseguir puntos de victoria y también hay desarrollos tecnológicos. Pero ahí se acaban todas las semejanzas.
A diferencia de Axis & Allies, donde todas las unidades son iguales entre sí, tanto las propias como las de cualquier adversario, aquí cada unidad tiene sui propia personalidad con factores de movimiento, combate y defensa únicos. Dicen que el Orden de batalla y agrupación de unidades está basado en el WiF, agrupando por ejécritos o grupo de ejércitos, pero ahí no puedo opinar.Las unidades tienen pasos, de uno a cuatro. Las unidades de 3 o 4 pasos se representan por dos fichas (las de potencia 1 y 2 y las de potencia 3 y 4). Las denominaciones de las unidades son mero chrome.
El terreno tiene modificadores por terreno y hay algunas zonas que tienen modificadores en los turnos de invierno. Por supuesto, aquí hay reglas de suministro. La escala del turno es variable y va disminuyendo. Al empezar la partida, cada turno son unos 8-9 meses y al terminar la guerra son de 4. El diseñador dice que es para reflejar el tempo cada vez más rápido de las operaciones.
Los turnos no son por rondas de potencias como en Axis&Allies sino que son por facción (y hay solo 2). Eso debería agilizar el juego.
La economía está basada en el Combustible y en los recursos (también hay fábricas, que todavía no se para qué sirven). En cada turno, una facción tiene una ronda completa de acciones y luego puede optar a una segunda ronda (llamada de Blitz) que puede ser más o menos amplia en función del petróleo que se quiera gastar. Una ofensiva limitada no gasta petróleo, una naval, terrestre o aérea cuesta un punto de petróleo y una ofensiva total cuesta dos puntos de petróleo.
El combate en sí no es un tira-dados sino que hay una tabla de combate con pérdidas de pasos y retiradas. En un combate puede haber parte aérea y luego terrestre o aérea y luego naval (y me imagino que también habrá naval de apoyo a tierra en los desembarcos). Como en Unconditional Surrender, cada bando tira su dado e inflige pérdidas al contrario. Ese sistema me gusta, el defensor no es un sujeto pasivo.
Sería un buen juego de convenciones, al ser de áreas y no creo que sea tan largo como el USE. Como mucho son 15 turnos. En cuanto al número de jugadores admite hasta 5 (Alemania-Italia, Japón, AngloFrench Alliance, USSR y USA). No creo que haya muchos wargames que admitan un número tan alto de jugadores. Y probablemente es ideal para 5 jugadores por la rivalidad aliada
El desarrollo de tecnologías no consiste en habilidades genéricas que se añaden a las unidades en juego, sino que sirve para poner en circulación un determinado número de unidades especializadas. Por supuesto, como en todo juego de la 2GM que se precie aparecen las V1/V2 y la bomba atómica
En resumen, ignoro si se tiene herencia de WiF pero sí me parece un "Axis&Allies bien hecho" y a mi me gustán ese tipo de juegos ágiles. Me ha dado mejor "feeling" que el Victory in Europe" pero además siendo mundial, que le da un puntillo. Le calculo unas 8 horas la campaña completa. Irá pa'la saca estas Navidades.
Saludos
Rafa
Publicado el Módulo de VASSAL descargable (http://www.blitzcommunity.com/downloads/Blitz_AWIC_official_v1.vmod).
De momento no está en la web de VASSAL sino en el sitio web (http://www.blitzcommunity.com/) que el diseñador ha montado para el mismo.
¡Muchas gracias Rafa!, ha quedado muy clarito todo y lo pongo aún más en seguimiento, ya que me ha gustado lo que cuentas sobre el juego.
Saludos
Pues yo también lo voy a tener que pillar. jejejejej
Pues tiene muy buena pinta lo que comenta warrafael, además siendo yo un fan de los A&A y del WIF , el US y la Segunda Guerra Mundial, en fin, que este me lo apunto.
Buff... me voy a ir leyendo las reglas pero mucho me temo amigos que este encaja en mi grupo como un guante y va a caer, cuanto antes mejor. A ver si aparece pronto en alguna tienda onlain.
Para aquellos que piensen que el mapa es algo pequeño para las unidades, (https://boardgamegeek.com/image/2771236?commentid=5946976#comment5946976) aquí dejo un fichero para imprimirlo a PixartPrinting en 80 x 131 cm
DETALLES DEL TRABAJO
- Material Extreme classic 500 gr - 0,00
- Orientación Horizontal
- Número de copias con la misma gráfica 1
- Base (cm) 130.8
- Altura (cm) 80
- Características de impresión Sólo frente
- Modalidad de corte Cuadrado/rectangular
- Accesorios Ninguno
- Ubicación de los accesorios --------------
- Número de ojales 0
- Refuerzo perimetral --------------
- Vaina Ninguna
- Nombre del archivo blitz
Mapa PDF de Blitz, A World In Conflict (https://drive.google.com/file/d/0B4N-F6nslP29c2s5Wkp2LWk5TlU/view?usp=sharing)
Saludos
Ya lo tienen en juegosdemesatop.com, según muevecubos.....
Ansia viva!
Si que lo tienen, y ya he comprado el mio.
Pues en conjunto tiene buena pinta; fichas grandecitas aptas para cegatos, zonal, no mucha complejidad, escenarios de 4 horas y el tema me encanta.
Ahora queda por ver si funciona bien.
Saludos y gracias por toda la información. :)
Por bajar un poco el
hype, os copio una opinión de la BGG ;D (pero no impedirá que vaya para Navidad)
CitarEnjoyable game but rules could be tighter, a lot of clarifications are needed. Scale is very high both spatially and temporally, requiring players to view each turn in very broad terms. Be warned however that combat is very luck depended and a bad roll will often undermine even a high-odds attack (the dreaded "s" result).
Juego agradable, pero las reglas podrían ser más precisas, se necestan muchas aclaraciones. La escala es muy grande tanto espacial como temporalmente hablando y requiere que los jugadores vean los turnos en términos muy amplios. Advertir que el combate es muy dependiente de la suerte y que una mala tirada de dado echara a perder incluso un ataque muy favorable (el temido resultado "s")
jajajajjaja ese es mi sino, juegos caros, a la estantería y que todo el mundo critica. Que seria de mi sin esos juegos? Viva ADG & Compass!!!
Bueno, teniendo casi todo a su favor a los japoneses les salió un 1 en el dado en Midway. ¿Por qué no puede pasar en un juego?
A mi ya me ha convencido Rafa y lo he pedido a Planeton Games. Mira que soy facil. Le costó .... 15 segundos!! ;D
Ya comentaréis impresiones cuando lo probéis, que sea global le da un punto muy interesante :)
En cuanto lo estrenéis contad que tal, y a ver si puede ser antes de navidad que si convence puede caer
A mí lo de comprarte el juego y "tener que" hacerte otro mapa para que quepan los counters (Gracias, warrafel!!)... pff me quema.
Viendo que hay gente que se lo ha pillado, esperaremos reseñas y lo seguiremos teniendo en el radar ;D
Lo primero será traducirlo, ahora estoy liadísimo así que no se cuando podré meterle mano.
Aunque esté muy atareado yo empiezo a agradecerte esa traducción desde ya ;D ;)
;D ;D ;D
Qué pintaza!!!
Y para 5!!!...
Lo que lo habéis probado... Cómo es eso de la rivalidad aliada???
Este si se va a venir para casa en reyes
Hola. ya os ha llegado el juego? Yo he mirado en varias tiendas, según la web, y me sale agotado. Donde lo habeis pillado?
¿Alguno lo ha probado ya?
Necesitamos información!!! Papanoel ha pasado y ha dejado dinerito...
Alguno lo tiene ya en su casita, eso seguro...
Esperamos esa exclusiva comentando sus impresiones aunque lo haya probado solo un poquito [emoji1]
Pues me lo trajo Papá Noel anoche, que lo pilló en Atlántica. Eso si, con la lona de Pixartprinting que me hice por adelantado, queda impresionante el despliegue. Me queda destroquelar las fichas y me jugaré con mi hijo un par de escenarios de aprendizaje estas navidades. Para la campaña tendré que esperar un tiempo ...
Esperamos esas novedades desde el campo de batalla [emoji4]
Ya lo tengo pero hasta reyes tendré que esperar para usarlo
En cuanto podáis dad unas primeras impresiones para los indecisos [emoji4] [emoji4]
Cita de: Stuka en 04 de Diciembre de 2015, 15:33:02
Lo primero será traducirlo, ahora estoy liadísimo así que no se cuando podré meterle mano.
Yo también te agradezco que te pongas con esa traducción, que me estáis poniendo los dientes largo!. Muchas gracias!.
Yo me ofrezco para echar una mano con la traducción, a partir del 7. Antes no puedo, sorry. La tradición manda y hasta el 6 no me lo dan.
El mapa de pixartprinting debajo del mapa original
(https://boardgamegeek.com/image/2817417/blitz-world-conflict?size=large)
Cita de: warrafael en 28 de Diciembre de 2015, 18:52:41
El mapa de pixartprinting debajo del mapa original
(https://drive.google.com/file/d/0By-My-5vwrsTdzZCVHpYVlo4QkE/view?usp=sharing)
A mí la meno no se me ve... lo he visto porque al citar el mensaje sale el enlace, pero las imágenes de google no las reconoce el [img]....
P.d. vaya comparación :o
Acabo de subirlo a la BGG a ver si sale. Pero me temo que no me aclaro con los tag [img]
Bueno, ahí va el enlace
https://boardgamegeek.com/image/2817417/blitz-world-conflict?size=large
Veo que te va a faltar mesa para ese mapa. ¿Podías haber ajustado un poco el tamaño o lo encargaste sin más?
La verdad es que hay mucha diferencia entre uno y otro. ¿Es realmente injugable con el mapa original?
Yo lo he desplegado para verlo y ver como queda y se puede decir que queda justito, pero de ahí a injugable... Todos hemos visto juegos y mapas mucho más empetados.
Cita de: Stuka en 28 de Diciembre de 2015, 22:10:48
Veo que te va a faltar mesa para ese mapa. ¿Podías haber ajustado un poco el tamaño o lo encargaste sin más?
Me lo hice a medida para los 80 cm de lado de mi mesa el comedor.
De largo da bien y en el club tenemos mesas de 120 x 180 cm
Cita de: Valdemaras en 28 de Diciembre de 2015, 22:17:12
La verdad es que hay mucha diferencia entre uno y otro. ¿Es realmente injugable con el mapa original?
No, no lo creo. Es más una cuestión de sibaritismo lúdico.
A mí me gusta disfrutar de un mapa grande en ciertos casos y si el archivo tienen calidad, pues me hago un PDF a medida. Espero a que salga la oferta de turno de Pixarprinting y le tiendo una emboscada. ;D Y en este caso, creo que merecía la pena.
PD: Otro para el que me lo he hecho es para el mapa de Reluctant Enemies ;)
Gracias a ambos por las respuestas.
Ese Reluctant ampliado va a quedar muy chulo. Realmente no le hace falta un mapa más grande porque el tamaño que tiene está muy bien, pero es verdad que es mucho más espectacular hacerlo así.
En mi club también tenemos algún mapa ampliado en lona (como el de La Batalla de La Coruña) y en la mesa queda espectacular.
Cita de: Valdemaras en 29 de Diciembre de 2015, 07:59:17
Gracias a ambos por las respuestas.
Ese Reluctant ampliado va a quedar muy chulo. Realmente no le hace falta un mapa más grande porque el tamaño que tiene está muy bien, pero es verdad que es mucho más espectacular hacerlo así.
En mi club también tenemos algún mapa ampliado en lona (como el de La Batalla de La Coruña) y en la mesa queda espectacular.
No, la verdad es que este caso no, por la baja densidad de fichas, pero en esta serie el tamaño de los hexágonos es más pequeño que la ficha que los alberga y eso me irrita sobremanera.
Otro que se lo ha pillado.
Me ha gustado mucho lo de la presentación y toma de contacto con la mecánica del juego a través de los escenarios cortos, que además permiten realizar partidas rápidas de presentación del juego.
Ahora sólo falta tener tiempo para jugarlo.
Ya se que somos (soy) unos ansias pero... alguien lo ha probado?
que tal va el juego?
Me han chivato que es mi regalo de cumpleaños, yyyuuuujuuu!!!
Si lo pruebo podré por aquí mis sensaciones
Así ha quedado mi mapa, también pedido a Pixartprinting, y que he reducido a 115x70. Como podréis apreciar, cabe mejor en la misma mesa de Ikea que tiene Warrafael y me ha costado 11'60€. Debajo otra foto para que veáis como aún caben bien las fichas y mejor que en el mapa original.
(http://i63.tinypic.com/n2ir7d.jpg)
(http://i68.tinypic.com/24kz7fb.jpg)
Foto comparativa con el mapa original, del revés para que se distinga bien.
(http://i65.tinypic.com/14mtev8.jpg)
PS.- No se si lo sabéis, pero la ficha del ejército polaco tiene una errata, su fuerza es 3 por ambos lados, pero por su cara reducida debería ser 2.
Cita de: warrafael en 01 de Diciembre de 2015, 18:17:35
Para aquellos que piensen que el mapa es algo pequeño para las unidades, (https://boardgamegeek.com/image/2771236?commentid=5946976#comment5946976) aquí dejo un fichero para imprimirlo a PixartPrinting en 80 x 131 cm
DETALLES DEL TRABAJO
- Material Extreme classic 500 gr - 0,00
- Orientación Horizontal
- Número de copias con la misma gráfica 1
- Base (cm) 130.8
- Altura (cm) 80
- Características de impresión Sólo frente
- Modalidad de corte Cuadrado/rectangular
- Accesorios Ninguno
- Ubicación de los accesorios --------------
- Número de ojales 0
- Refuerzo perimetral --------------
- Vaina Ninguna
- Nombre del archivo blitz
Mapa PDF de Blitz, A World In Conflict (https://drive.google.com/file/d/0B4N-F6nslP29c2s5Wkp2LWk5TlU/view?usp=sharing)
Saludos
Muchas gracias por el mapa :)
¿De dónde has sacado la imagen original para hacer el PDF?
Pues del módulo VASSAL. Atención que parece que hay un par de erratas. Una: Malta no esta listada como perteneciente a la AFA y 2) algo relativo al puerto de Manila. Los detalles en la BGG
Yo lo he abierto hoy, estaba con otros juegos de estas fiestas. Me ha llamado la atención el orden de las reglas. Los escenarios primero, y las instrucciones completas detrás. Recuerdo haber leído que la idea, tipo CoH, es poder ir aprendiendo las reglas paso a paso y poder jugar rápidamente. Lo cierto es que he empezado a ojearlas y no estoy muy seguro, así que os pregunto a los que vais por delante. Realmente es posible jugar la primera campaña tras leer sólo 3 o 4 páginas de las reglas?
Cita de: warrafael en 13 de Enero de 2016, 22:03:32
Pues del módulo VASSAL. Atención que parece que hay un par de erratas. Una: Malta no esta listada como perteneciente a la AFA y 2) algo relativo al puerto de Manila. Los detalles en la BGG
Ok, gracias... Me había parecido que el mapa de Vassal era de menos resolución, lo volveré a mirar.
Ah, pero es que yo hago una interpolación 2x
Después de leer opiniones en la BGG, se me han desinflado un poco las expectativas sobre este juego :-\
Parece que hay bastante consenso en que el manual es infumable y en que los componentes son cutres. Lo positivo, es que el autor parece comprometido con solucionar los problemas del manual.
A ver si lo probais alguno y nos dais impresiones de primera mano...
Cita de: warrafael en 13 de Enero de 2016, 22:39:07
Ah, pero es que yo hago una interpolación 2x
Misterio resuelto, gracias :)
Yo discrepo, los materiales me parecen de lo más normales y no tengo nada que objetar. ¿Que pueden ser de mejor calidad? Pues claro, como todo, y el mapa podría ser un mapa montado, pero la calidad del mismo es incluso superior a la de los Combat Commander de GMT. Lo único, el precio, porque si el juego es de calidad media, el precio resulta caro.
En cuanto al manual, creo que se entiende casi todo a la primera, no me ha parecido lioso, el lenguaje es bastante llano y tampoco lo veo mal estructurado. Eso si, es un juego de complejidad media y tiene su "aquel" y su pelusa como cualquier otro. Más rarito se me hizo a mi la primera vez que pillé el manual del citado Combat Commander.
Esto son opiniones después de estudiarme el manual, nos falta probarlo, y quizás pueda cambiar de pareceres, ya se verá.
Y contestando a la pregunta de Ramses, yo creo que sí, al menos es lo primero que intenté yo solito en cuanto lo puse en la mesa y me aclaré un poco con la simbología de las fichas.
Yo también mire estas críticas de la bgg y creo que es debido al tipo de jugador que es el que ha hecho la reseña. Comparaba el juego con el cyclades y es que no hay nada que ver. Son dos mundos muy distintos y con los manuales igual, yo me he leído medio manual y me parece claro, joder no me he mirado yo manuales del eklund... Eso sí que es infumable.
Creo que esta en una gama standard de wargames.
Ahora veremos la dudas que surgen a la hora de jugar y si se encuentra rápido la solución, que creo que el problema es este
Creo que esta es la reseña del usuario de la BGG que dices, flOrO: https://boardgamegeek.com/thread/1495789/light-war-gamers-review-blitz
Coincido en que comparar este juego con Cyclades o Twilight Imperium a nivel de componentes no tiene demasiado sentido. Y no me gusta el tono excesivamente despectivo que tiene la reseña. Pero creo que eso no hace que sus quejas sobre el tamaño del mapa, el grosor de los counters o la organización del manual dejen de ser legítimas.
Por lo demás, es una reseña bastante vacía, ya que no habla de las mecánicas del juego, que al final es lo más importante.
La reseña-AAR que sí que me ha parecido muy buena es esta: https://boardgamegeek.com/thread/1481271/4-adg-disciples-2-ditzs-1-question-and-whiff-group
Creo que el que se la lea sí que se va a hacer una buena idea de lo que puede esperar de este juego. Recomiendo echarle un vistazo :)
Hay una cosa que he visto en los escaneos de los counters que hay en la BGG, que me revienta bastante, y que ya había visto antes en otros juegos de Compass Games: a veces el color de un counter se mete en el counter de al lado (los troqueles están mal centrados). Me parece cutre: https://boardgamegeek.com/image/2762851/blitz-world-conflict?size=original
El problema del manual por lo visto más que falta de claridad es que durante la partida resulta imposible encontrar las cosas, porque ¡ni siquiera tiene un índice!... El diseñador ya ha dicho que hará uno, pero es de esos fallos inexplicables por lo fáciles que son de evitar (a favor del diseñador, decir que se le ve muy involucrado en el juego, y que tiene pinta de que se va a volcar en pulir todo lo que esté a su alcance).
Os hago llegar mis impresiones, tomadlas con todo el cuidado del mundo porque están hechas después de dos partidas en solitario a los dos primeros escenarios introductorios y además mi experiencia wargamera no es muy extensa.
- Respecto a los componentes, en mi opinión son bastante correctos, mapa de papel estándar y counters bastante bonitos. No creo que sean finos, creo que tienen el grosor estándar, el acabado brillante típico de World in Flames les queda muy bien y yo no he detectado el mal centrado del troquel que menciona Kaxte.
- Es cierto que el mapa de Europa es ridículamente pequeño para jugar en él de forma cómoda. En el Báltico no va a haber mucho jaleo y se pueden extender por ahí las fichas, pero es muy molesto
- El manual me parece un verdadero desastre, ya no por la organización del mismo como se indica en las reseñas de BGG, sino porque a mi entender está fatal explicado, da muchas cosas por sentadas, no aclara otras y he detectado alguna que otra errata que no ayuda mucho.
- En cuanto a la jugabilidad en general, lo poco que puedo decir con dos escenarios ultrasencillos, es que me da la impresión de que los primeros turnos del alemán van a ser idénticos cada partida que se juegue.
Por lo demás, con ganas de seguir avanzando con él, aunque la verdad es que el manual me resta parte de esas ganas...
Me alegra mucho saber que lo del centrado del troquel no es un fallo generalizado :D
No, en mi copia tampoco tiene ese problema. Comparto las opiniones del último post. Sólo he echado una partida al escenario 1 con mi hijo y más o menos se enteinde.Pero no estaría nada mal una segunda revisión del manual con indice y más precision. Me da la sensación de que quieren que parezca tan sencillo que genera un texto muy narrativo pero en ocasiones poco preciso.
Yo ya tengo el juego, gracias Ferràn!!
Los componentes son standard nada del otro mundo, como muchos otros de compass tipo Cruzada y revolución (lo digo sin cojer los 2 juegos y compararlos, es una impresión)
El diseño gráfico horrible, Nico donde te has metido en la edición de este juego????
Es más tipo WiF que cruzada, el mapa es aún más feo en persona y sí Europa es demasiado pequeña, pero es funcional y en principio solo resta belleza del juego no jugabilidad.
Me ha sorprendido los pocos counters que trae.
El manual yo lo estoy leyendo y no me parece para tanto, tengo que ver si a la hora de jugar me da muchos quebraderos de cabeza. Y eso que no soy ningún figura con el inglés.
A ver si acabo de leerlo y lo pruebo en solitario para comentar.
Cita de: Kaxte en 14 de Enero de 2016, 11:24:32
Creo que esta es la reseña del usuario de la BGG que dices, flOrO: https://boardgamegeek.com/thread/1495789/light-war-gamers-review-blitz
Coincido en que comparar este juego con Cyclades o Twilight Imperium a nivel de componentes no tiene demasiado sentido. Y no me gusta el tono excesivamente despectivo que tiene la reseña. Pero creo que eso no hace que sus quejas sobre el tamaño del mapa, el grosor de los counters o la organización del manual dejen de ser legítimas...
...El problema del manual por lo visto más que falta de claridad es que durante la partida resulta imposible encontrar las cosas, porque ¡ni siquiera tiene un índice!... El diseñador ya ha dicho que hará uno, pero es de esos fallos inexplicables por lo fáciles que son de evitar (a favor del diseñador, decir que se le ve muy involucrado en el juego, y que tiene pinta de que se va a volcar en pulir todo lo que esté a su alcance).
¿Cómo? ¿Comparar el Cyclades o el T.Imperium con el Blitz? ¿Un reglamento sin índice?
Jesús, María y José, cómo está el mundo.
Regreso a mi cueva. ;D
Llevo un rato destroquelando y sí, la calidad de los counters no es muy allá. Hay que ir un poco con ojo de que no se rompan. Yo sí que tengo alguna counter descentrado y que se ve una franja de otro color en un lado. Pero bueno, he visto juegos peores, no es tampoco algo tan grave como para que sea determinante. Con ir un poco con cuidado ya está.
Pues teniendo en cuenta que es un juego de 2015, y el precio que tiene, me parece lamentable lo de los counters... Unos counters decentes creo que es lo mínimo :P
Teniendo en cuenta que este juego iba a ser un WIF simplificado y que al final a resultado en otra cosa, yo personalmente no le pongo pegas a los componentes ya que son iguales que los del WIF, en estética el diseño de las fichas es lo que me esperaba, son como las del WIF, si hubiesen sido diferentes pues a lo mejor no me lo hubiese comprado ya que desde siempre este juego y como reza en la caja, está asociado a la serie WIF.
Realmente me hubiese gustado más tener un mapa comprimido del WIF, vamos con sus hexágonos y demás, como lo visto en los primeros diseños, pero es verdad que eso hubiese podido haber alargado más las partidas de este juego y que con un diseño de aéreas se haya conseguido un juego de una duración bastante inferior.
En cuanto al mapa, pues de una calidad como muchos de los wargames, por ejemplo el Genesis de GMT tampoco es mounted y si volvemos a comentar esa asociación que tiene con la marca WIF, pues los que tengáis el WIF ya sabéis como son los mapas, de papel, por lo que no me he planteado nada al respecto ya que en este aspecto, me imaginaba que sería así, siendo por otro lado, un juego distribuido por Compass Games y de momento todos los que me he pillado de esta editorial, pues son de este material.
Ahora bien, en lo que si tengo quejas, es en el precio, como es lógico, aunque al final me ha salido muy bien, considero que actualmente los juegos están muy inflados de precio. El material que aporta este juego, realmente no vale el precio que le han puesto, creo más que se paga por el sello WIF, es como si existiese una regla "Si es WIF, tiene que ser caro, si no, no es WIF".
Muy a nuestro pesar la industria del juego de mesa ha crecido y como todo los sectores, cuando estos crecen, se entra en las burbujas odiosas, cosa que nos afecta a los consumidores, pienso que este juego en el 2002 por más de 45€ no lo hubiesen puesto, pero hoy en día, parece que si no pagas más de 80€, lo que te llevas es una birria.
En cuanto a las reglas, si os soy sincero, ni siquiera me había dado cuenta de lo del índice, por otro lado, veo un acierto lo de ir aprendiendo a medida que se va jugando a los escenarios, además son escenarios rápidos y los primeros perfectos para ir enseñando a la gente a jugar a Blitz!.
En definitiva, es lo que me esperaba, sólo descontento con el tena de los precios de los juegos en general y por lo que llevo leído, de momento me gusta, por supuesto con ganas de echarle unas partidas y cuando pueda unos solitarios (con desdoblamiento de mente wargamera) a los primeros escenarios para ir aprendiendo y ver cómo funciona este juego.
Buenas!
¿Alguno sabría decirme qué tipo de letra es el que usan en las tablas del mapa?. Cómo tienen fondo blanco, creo que sería bastante fácil el traducirlo. Quería hacer una prueba a ver, y que quedara lo mas parecido al original, pero no se que tipo de letra es. (Arial y Helvetica no son...)
Gracias!
Da igual, cámbialas todas Fer. Seguro que son Calibri o Arial Narrow.
Cita de: Stuka en 22 de Enero de 2016, 18:06:39
Da igual, cámbialas todas Fer. Seguro que son Calibri o Arial Narrow.
Gracias!. Pues me da que va a ser Calibri. La putada es que no había visto tu respuesta y me puesto a hacerlo con Helvetica, que se parecía. Así que tardaré un poco mas en volver a cambiarlo y ajustarlo todo otra vez.
Ya había hecho las 5 tablas que aparecen en tu traducción de las reglas, la de combate, la de eventos de entrada neutral, la secuencia de juego, la tabla de bloqueo y de coste de petroleo del blitz. Y ahora me surge un problema..... No se traducir el resto de tablas del mapa.... No tengo los conocimientos del juego ni de inglés, me temo, para hacerlo bien.
¿Me echaríais una mano con el resto de texto de tablas?. Estaría genial que los que ya habéis jugado o tu Stuka, que lo has traducido, pudierais echarme un cable para que no haya discordancias de terminos con las reglas.
Iba a pedir el tapete hoy, que acaba la oferta de pixarprinting, pero si me pongo a traducirlo/maquetarlo con vuestra "ayudeja", me espero a la próxima oferta.
Puedo abrir un hilo en Traducciones en Progreso, y los que os apetezca me podéis ir colgando allí el texto de las tablas que vayáis traduciéndome entre todos, y yo lo voy maquetándolo a ratos. Hay algunas tablas con dibujillos que son mas chungas de quitar los textos, y llevaran tiempo, pero yo me encargo del mapa. Lo que me cuesta mucho es la traducción.
Os dejo un enlace a box.net (no se donde alojar la imagen para que se vea directamente en el foro, ya me direis donde puedo hacerlo) para que veais lo que llevaba hasta ahora. Me faltaría cambiar esa letra por Calibri, para que sea mas parecido al original.
https://app.box.com/s/0d0jwok1rlj34p0fo21903k5hjv2vjik (https://app.box.com/s/0d0jwok1rlj34p0fo21903k5hjv2vjik)
No se qué os parece la idea. Comentadme algo.
He abierto este hilo en traducciones en proceso para no "emarronar" este con lo del mapa mas.
¡Pasaos por allí y echarme un cable!.
http://labsk.net/index.php?topic=168269.msg1570658#msg1570658 (http://labsk.net/index.php?topic=168269.msg1570658#msg1570658)
Joder, hoy me ha llegado la lona con el mapa.
Si me hubiera esperado un poco lo tendría en español.
Cita de: flOrO en 22 de Enero de 2016, 19:21:24
Joder, hoy me ha llegado la lona con el mapa.
Si me hubiera esperado un poco lo tendría en español.
Bueno, así lo disfrutas hasta la siguiente oferta. Por lo que viene a costar te puedes plantear pedir otro, esta vez en castellano, si llega a buen puerto, que ya digo que no sé cómo traducir las demás tablas! [emoji28]
Eso le he dicho a mi mujer, y la mirada que me ha hecho do me ha bastado.
Nada, me lo quedo en inglés que hasta ahí llego
Edito el título que ya no tiene sentido la pregunta jeje.
Pues lo del mapa me ha dejado a cuadros, vaya currele... Imagino que ya será con las medidas "grandes", no?
Cita de: Anduril en 22 de Enero de 2016, 19:34:57
Pues lo del mapa me ha dejado a cuadros, vaya currele... Imagino que ya será con las medidas "grandes", no?
Si, estoy usando el archivo para el tapete que puso Warrafael. ;). Además, al poner los textos nuevos, que son vectoriales, el texto del mapa traducido quedará mas nítido que el actual, ya que no sufrirá la ampliación posterior en la que siempre pierde un poco.
Perdón, he tenido mucho curro hoy y acabo d ver todo esto. Le voy echando un ojo.
Bueno, lo habéis jugado ya? Yo he terminado con las reglas y voy a ver si esta semana lo empiezo. Ya comentáis que sensaciones os ha dejado. Saludos a todos.
Estoy a 2 sesiones de acabar el USE que dura más casi que la guerra real. Supongo que a primeros de mayo lo estrenamos y la idea es hacer una reseña/ primeras impresiones.
Si lo pruebas antes dinos que te ha parecido
En el canal de YouTube de wagames reviewer ha empezado con los componentes del juego, supongo que seguirá hasta hacer una reseña completa
Me interesa bastante este juego pero me preocupa que llegue a situaciones no muy historicas y sobre todo que grupos de ejercitos enteros desaparezcan rapidamente tras un combate. Alguien tiene algun AAR?
Algo haremos
Cita de: cvshinano73 en 13 de Abril de 2016, 16:39:25
Me interesa bastante este juego pero me preocupa que llegue a situaciones no muy historicas y sobre todo que grupos de ejercitos enteros desaparezcan rapidamente tras un combate. Alguien tiene algun AAR?
Hay que pensar que en este juego ocurren dos cosas a tener en cuenta, la primera que cada turno supone varios meses de guerra, tiempo más que suficiente para borrar del mapa a todo un grupo de ejércitos (ya sea el Afrika Korps o el 6º Ejército en Stalingrado), y la segunda es que las bajas las deciden de forma alternativa los participantes en cada batalla, no sólo el propietario, así que puede que tú no quieras destruir a determinado ejército pero sí tu oponente (si has sufrido más de una baja).
Y ya que estamos, de nuevo os cito en el Blog del Stuka porque acabo de colgar un nuevo enlace a las Living Rules del 22 de febrero de 2016 traducidas, con algunas aclaraciones y añadidos. Que lo disfruten.
eso es lo que me preocupaba pero todo depende de la mecanica del juego. Estoy jugando una ahora y si avanza rapido. El tiempo parece avanzar mas despacio a medida que la guerra progresa.
Cita de: Stuka en 16 de Abril de 2016, 15:46:07
Y ya que estamos, de nuevo os cito en el Blog del Stuka porque acabo de colgar un nuevo enlace a las Living Rules del 22 de febrero de 2016 traducidas, con algunas aclaraciones y añadidos. Que lo disfruten.
Muchas gracias!.me pasó ahora por el blog a echar un vistazo.
Estupendo el Blog, gracias por tu labor Stuka.
Ya he añadido tb el enlace a Printerstudio para las cartas en castellano del Hearts & Minds.
Gracias a Fer78 por supuesto.
Gran trabajo tu blog. No lo conocía y me va a ser de gran ayuda
Bueno alguien abre el fuego y lo comentamos?
¿Ya lo habéis jugado? Qué impresiones os ha dao, porfa. Quid? Quid?
Que va, tengo a la hija con varicela y yo no la he tenido, si lo he pillado entre que ella se cura y lo pillo yo pon un mes. En teoría este jueves lo jugamos pero no creo que pueda llevar a mi hija a la escoleta
Nosotros echamos un par de turnos al juego completo con 5 jugadores. Salvo ciertas cosas que nos pudieron parecer extrañas pero a las que luego les ves sentido, el juego fluyó bien. Luego nos equivocamos un par de veces al aplicar los triángulos defensivos, lo hicimos bien pero a destiempo, aunque influyó poco. En general vimos mucha acción en el Mediterráneo con un italiano muy agresivo, viéndose obligado el inglés a reforzar la zona con otra flota y otra unidad de tierra. El alemán a lo suyo con Polonia (y Benelux) y el japonés intentando dominar China, al menos la costa, y trasladando al grueso de la flota al sur para futuras acciones en Malasia y Burma.
En breve queremos dedicarle un sábado entero para avanzar más en el tiempo ya que 2 turnos dan para muy poco.
Nuestras partidas han sido un calco. Un italiano agresivo que causa muuuchos problemas a la flota inglesa, hasta que esta le toma en serio y le hace daño. Eso es justo cuando a Alemania no le va bien mandar refuerzos al italiano y la cosa se le complica, sobre todo por la dificultad de reforzar el norte de África. El juego fluye bien, sencillo y fácil (una vez despejada alguna pequeña interpretación de las reglas). Quizá lo más complejo es que a Alemania se le acumula el trabajo muy rápidamente ya que en 3 turnos, debido a la escala temporal, te ves obligado a irte al este. Eso hace que prácticamente desde el turno 1 lo tengas que ir organizando. En caso contrario el ruso, en el turno 4, ya está fuerte y el mal tiempo penaliza enormemente las operaciones.
En Asia Japón tiene que moverse en china, aunque su poca capacidad productiva no le ayuda mucho, y preparar la flota para la expansión en busca de recursos y para ir a por el yankee, que en un par de turnos se pone fuerte como un toro, como en el 5 y 6 ya se complica. En fin requiere más partidas para tener una idea más completa.
A la cuestión de si es un wif reducido, pues creo que no, tiene el crome de wif pero ahí queda la cosa. No lo digo como una crítica.
Nosotros estamos en el turno 8 (creo) y el juego fluye bien. Algunas dudas de reglas pero creo que nada grave y bien resuelto.
No creo que pueda hacer una reseña con sólo una partida y una AAR con las cagadas estratégicas que hemos hecho no vale la pena. Lo repetiremos en breve.
En nuestra partida el japonés ha salido como un tiro y no se yo si ya lo pararemos, me estoy planteando declararle la guerra con rusia en plena operación barbarossa pero esta ya con 13 puntos. El americio le esta empezando a dar pero no se si le da para frenarlo.
El alemán a lo suyo, quizás un poco lento y el ruso defendiéndose bien y aprovechando el invierno y las tropas aclimatadas.
El americano ha llegado pero tiene mucho trabajo y va un poco de culo aunque hace lo que puedo y si la partida dura hasta el turno 15 puede hacer mucho daño.
El ingles fatal, no me he sabido adaptar a turno de 8 meses y ahora ya llego tarde por todo.
Es difícil adaptarse a turno de 8 meses (sobretodo después de un USE) un turno sin hacer mucho es perder mucho terreno.
El tema de los puntos es un lio, aun no tengo claro que puntúa con mis potencia.
En general tiene cosas muy buenas, los distintos tipos de terreno y la dificultad para hacer retirar/ avanzar, los sistemas de los LL (aunque creía que sería más determinantes) la simplicidad con que abarca un conflicto de los 2 teatros y que todo fluya más o menos bien. Me está gustando pero necesito otra partida para valorarlo bien. Supongo que el jueves que viene acabaremos y hasta finales de agosto no lo podremos repetir.
Hola a todos,
Un colega y yo estamos ahora en el turno 6 del Escenario D. Operación Barbarroja. Planeamos jugar otro escenario para aprender y resolver dudas con las reglas y luego tirar a por el juego de campaña completo.
Primero os pongo mi opinión del juego con la poca experiencia que tengo, y luego os hago un par de preguntas sobre las reglas a ver si podéis ayudarme.
El juego en general me está gustando. Reglas sencillas (que no claras). Por ahora algo lento pero porque vamos consultando reglas cada poco. Se nota que apenas cojamos práctica todo se agilizará mucho.
Leo en algún otro comentario que el juego ha provocado Análisis-Parálisis... coincido. La escala temporal es tan amplia que como ataques en el sitio equivocado en el turno equivocado la puedes liar para toda la partida.
Un par de dudas de reglas. Yo juego con el bando alemán.
- El jugador aliado ha colado una flota en el Báltico con todo el morro y me está fastidiando los convoyes de Recursos desde Suecia. Me parece tan antihistórico y fastidioso que querría preguntar si nos estamos soltando alguna regla. ¿pueden hacer esto sin problema los aliados?
- Retiradas terrestres: si lo hemos entendido bien, el defensor terrestre no se retirará de una zona a menos que el atacante tenga mayor blindaje (ARM) que el defensor antes del combate, sin importar que el resultado del combate haya sido una carnicería sobre el defensor. ¿esto es correcto?
Hasta pronto!
Arco
A tus preguntas:
La primero entiendo que es correcto, estos convoyes representan el flujo de suministros y recursos que cruzaban el mar, si él está ahí con su flota bombardeando tú puedes llevar a tus submarinos a molestarle un poco. (otra cosa es que en este escenario en concreto esto no se permita que no te sabría decir)
Si al principio del combate el atacante no tiene más ARM que el defensor no se miran las letras de los resultados del combate pero si el defensor a quedado destruido si que se puede avanzar.
Si el jugador Aliado no controla Western Germany no podrá entrar en el Báltico, así que todo eso estará mal hecho. Lo pone en el propio mapaaarrr. :-)
A la segunda cuestión Floro te ha contestado "ferpectamente". Si tienes MÁS ARM se tiene en cuentan los resultados de letra, sino tienes más ARM las letras se ignoran. Si el defensor es destruido por completo, el atacante avanza aunque no tuviera más ARM o ninguno en absoluto.
Cita de: Stuka en 04 de Junio de 2016, 12:42:52
Si el jugador Aliado no controla Western Germany no podrá entrar en el Báltico, así que todo eso estará mal hecho. Lo pone en el propio mapaaarrr. :-)
ni me había fijado en esto, ahora lo he mirado y lo pone claramente :-[ :-[
¿¿Lo pone en el mismo mapa?? :)
Ni cuenta me he dado, y mira que estuve revisando y buscando...porque me parecía rarísimo que se colara allí toda la flota aliada como si tal cosa.
Se agradecen las respuestas. Esta semana seguiremos con el escenario de iniciación.
Arco
Una aclaración, a pesar de que los submarinos no pueden ser bloqueados por otras unidades navales, los submarinos tampoco pueden pasar por estos estrechos si no cumplen los requisitos indicados en el mapa, salvo el de Gibraltar que si lo pone de manera específica.
Bueno, la semana pasada continuamos la partida y lo cerramos sin acabar a esperas a tener tiempo para hacer "la buena".
El juego no ha defraudado y con ganas de jugar bien pero nos pasó una cosa en el teatro del pacífico.
Sabiendo que no lo acabaríamos y que el Japó estaba disparado de puntos me lance a una ofensiva a lo bestia a Japón y me di cuenta de lo difícil de defender que es esta islita y que quizás alguna regla chirría un poco.
En la fase del eje el Japo atacó algunos barcos que tenía repartido y como consecuencia tuvo que retirarlos a puerto y yo sufrí algunas bajas. Esto me dejo un pasillo para hacer un desembarco en Japón, cosa que aproveché y pude desembarcar en media isla. Pero... No és un poco ilógico que USA pueda desembarcar en Japón teniendo él apilamiento de barcos en la misma isla? No le iría bien una regla para sacar estos barcos al mar aunque sea con un penalizados en el combate para provocar que no puedan desembarcar?
Los otros juegos del pacífico como lo hacen?
Cita de: flOrO en 20 de Junio de 2016, 14:53:49
Bueno, la semana pasada continuamos la partida y lo cerramos sin acabar a esperas a tener tiempo para hacer "la buena".
El juego no ha defraudado y con ganas de jugar bien pero nos pasó una cosa en el teatro del pacífico.
Sabiendo que no lo acabaríamos y que el Japó estaba disparado de puntos me lance a una ofensiva a lo bestia a Japón y me di cuenta de lo difícil de defender que es esta islita y que quizás alguna regla chirría un poco.
En la fase del eje el Japo atacó algunos barcos que tenía repartido y como consecuencia tuvo que retirarlos a puerto y yo sufrí algunas bajas. Esto me dejo un pasillo para hacer un desembarco en Japón, cosa que aproveché y pude desembarcar en media isla. Pero... No és un poco ilógico que USA pueda desembarcar en Japón teniendo él apilamiento de barcos en la misma isla? No le iría bien una regla para sacar estos barcos al mar aunque sea con un penalizados en el combate para provocar que no puedan desembarcar?
Los otros juegos del pacífico como lo hacen?
Ahora se me viene a la memoria Fire in the Sky, en el que no puedes desembarcar en un hex adyacente si no tienes domonio del mar adyacente, así que tendría cierto sentido. En Blitz no me acuerdo si hay alguna regla de petroleo para el japonés, pero buien puediera ser que sus flotas fueran patos sentados en el puerto por falta de combustible ...
También se puede interpretar que los barcos están en Puerto para repararlos. El japonés tiene que ir muy alerta con desproteger el mar adyacente a Japón porque le pueden hacer una escabechina
En el WIF normal los barcos podían estar en el mar patrullando, en las famosas casillas numeradas.
¿No hay algo así en el Blitz?
Si. Mientras los dejes en el mar no pasa nada, lo que no puedes es moverlos de un área de mar a otra. De un área de mar solo pueden ir a puerto.
Me refería a sí no pueden estar en el mar y entonces interceptar a la posible flota de invasión.
Mientras unidades navales de dos potencias en guerra coincidan en un área naval al final del movimiento hay combate. Mientras tengas unidades navales el enemigo debe combatir con ellas, sin necesidad de interceptar. Lo que no está previsto, creo, es el movimiento de intercepción, en términos de otros juegos, ni desde puerto ni desde otras áreas navales(lo único que si cabe es enviar unidades aereas con factor naval primario que estén al alcance). Lo que hay es un sistema de bloqueo que en función del valor de las unidades puede impedirte que continúes moviendo desde un área naval a otra adyacente.
O sea que algo hay que puede impedir una invasión a Japón. Otra cosa será que el japonés se descuide o algo así, pero por lo que comentas creo entender que hay maneras de evitarlo y que otra cosa es que por circunstancias de la partida quede desguarnecido.
Gracias por la aclaración. Me estoy pensando si añadirlo a la colección o no.
En el wif además pisar un hex de Japón significaba si mal no recuerdo un incremento brutal en la producción japonesa. Vamos q no podías ir a hacer la coña aquello iba a ser una masacre
En nuestro caso lo que pasó es que el japonés atacó de forma muy favorable a barcos USA provocándome bajas pero yo provoque que los japoneses se retirarán a su base dejando un espacio de mar desocupado adyacente a Japón y aproveche para entrar sin ninguna oposición y con su flota en el puerto del mismo mar donde entraba.
Con los barcos en zonas de mar bloqueas el espacio e incluso evitas que puedan hacer un desembarco anfibio, pero me pareció raro lo de ganar el combate y perder un espacio vital. El japonés ha de estar alerta a estas cosas
Por eso en la vida real suele haber reservas tácticas y estratégicas, lo que pasa es que los wargameros pensamos que las fichas tienen que estar haciendo algo activamente o si no es que no valen para nada.
Tal vez sea por algo así y no que las reglas estén mal o tengan un agujero. Eso quisiera pensar, al menos.
Puede que no sea tan extraño. En la Guerra del Pacífico muchas unidades regresaban a puerto después de una batalla. La Flota Combinada japonesa, incluso después de Pearl Harbor, regreso a puerto por temor a los submarinos americanos, la prioridad del almirante de la flota era la de regresar a casa con esas unidades vitales e irreemplazables. Quizás lo mejor es tener un par de "buenas" unidades terrestres en Japón y alguna unidad aérea de apoyo para defender la isla.
¿Supongo que el jugador AFA no tuvo también la mala idea de dejar sin protección las costas de Inglaterra ni la propia isla desguarnecida en tierra? Pues lo mismo debe hacer el Japón.
Cita de: Blorsh en 22 de Junio de 2016, 15:53:49
Por eso en la vida real suele haber reservas tácticas y estratégicas, lo que pasa es que los wargameros pensamos que las fichas tienen que estar haciendo algo activamente o si no es que no valen para nada.
Tal vez sea por algo así y no que las reglas estén mal o tengan un agujero. Eso quisiera pensar, al menos.
Estoy contigo, para evitar el desembarco en Japón que se está comentando, lo suyo es dejar alguna unidad naval en esa zona de mar para que no se pueda desembarcar. Y además también viene bien dejar unidades aereas a distancia para atacar a la flota americana.
Bueno esta semana, si no pasa nada, vamos a retomar este Blitz. Habeis seguido jugando? Si es así como ha ido, con más experiencia. Nosotros tras un año, practicamente, vamos a darle alguna oportunidad a ver como fluye. Saludos a todos, ya casi en fallas.