(http://www.juguetesestrella.es/jestrella/17.jpg)
Muy interesante la reflexión de Jugamos todos, a cuenta del mundo del juguete y del juego de mesa "main stream" o como se diga
Un ejemplo tangible de como se debe reflexionar y pegar un tirón de orejas a la industria nacional, desde un punto de vista solido y una situación real. nada que ver con las pajas mentales que algunos por aquí nos marcamos.
http://www.jugamostodos.org/index.php?option=com_content&task=view&id=2862&Itemid=26
Juguetes Estrella 2011 (con CaraCulo)
repaso a la lista completa de Juguetes Estrella 2011/2012 no es muy alagüeña: Juguetes tecnológicos, muñecas de siempre, peluches, algún nuevo juguete tecnológico... Las principales empresas jugueteras se reparten su representación en la lista de forma publicitaria.
El único juego de mesa, o similar, presente en la lista es un juego infantil y para toda la familia sobre lucha libre y pegarse puñetazos, llamado Caraculo: "¡Echa sus culos del ring!" - Todo un dechado de virtudes y buen gusto de IMC Toys...
Esto nos es progreso.
En el dossier de prensa que se puede descargar en su web, la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ) aporta datos del mercado juguetero español el pasado año: "Por tipo de productos, las categorías más vendidas fueron Primera Infancia (18,62%), Muñecas (16,3%) y Juegos de mesa/sociedad/puzzles (11,7%)" .La categoría correspondiente a los juegos de mesa ha aumentado ligeramente sus ventas en 2010 respecto 2009, dentro de una ligera disminución de cifras del sector. Los dato de 2011 están todavía por cocinarse, porque precisamente estos meses de otoño de fin de año son la campaña fuerte de ventas jugueteras.
En todas estas cifras el procentaje de los modernos juegos de mesa es, no obstante, muy pequeño.
No saben lo que se están perdiendo.
Cita de: Lev Mishkin en 14 de Noviembre de 2011, 07:58:10
No saben lo que se están perdiendo.
Esta frase lo resume todo perfectamente, literalmente. Y ese es el problema.
Esta claro que la lista de juguetes no es nada halagüeña (ni tan siquiera es "alagüeña) ;).
Me rebela especialmente, por el hecho de que estoy acostumbrado a jugar con niños (es el "público" mayoritario que tengo, qué se le va a hacer :)) y me encanta verles pensar sus movimientos, acciones, etc.... con cualquiera de esos juegos "modernos" que aún no figuran con el porcentaje que se merecen. Por el contrario, estos "caraculos" no dan otra motivación que el resultado inmediato de una acción-reacción más o menos espectacular y....ya está, eso es todo. No hay que andarse muy listo para pulsar un botón o un mando y golpear lo que sea.
¿por qué la mayoría del juguete, especialmente navideño, consiste en tratar a los más pequeños como imbéciles primates que sólo responden a impulsos primitivos? ¿por qué seguimos creyendo que si regalo un "caraculo" a un niño de 7-8 años (por poner una edad), vamos a tener más éxito que si le regalamos un "Carcassone" (por ofrecer un ejemplo)? ¿quién no ha tenido algún temor enfrentándose a la posibilidad de comprar, para un pequeño, un "Colonos de Catán" o un "Aventureros al Tren", en lugar de la típica muñeca o coche supermegamotorizado?
Como digo, he tenido la oportunidad de ver muchas caras de niños y niñas que juegan por primera vez al "Aventureros al tren", al "La isla prohibida", "Yspahan", "Catán", etc.... e incluso juegos más potentes como "Agrícola", "Stone Age", , etc... y no tiene precio esa mirada. Y la única pregunta que me surge en esos momentos es, ¿por qué no?
Una curiosidad, para que me consteste alguien que haya introducido a niños pequeños (supongo que estamos hablando de 8-10 años o por ahí) a carcassonnes, ticket to rides y similares. Suponiendo que la introducción haya tenido éxito ¿han seguido ellos la evangelización por su cuenta, con amiguetes, primitos etc.? ¿como se han tomado luego la vuelta al monopoly/uno/etc en caso de que se haya producido? ¿alguna anécdota jugosa?
Y lo peor es que esta lista de los "juguetes estrella" coincide en el tiempo con el reconocimiento a la industria como "interes cultural". también leído en Jugamos Todos http://www.jugamostodos.org/index.php?option=com_content&task=view&id=2860&Itemid=68
vale que aunque no me guste y no contenga ningun valor el caraculo es un bien cultural. Pero de bien o producto cultural a interes cultural hay un trecho.
Un gol que nos meten a quienes pensamos que los juguetes y los juegos son un producto cultural. Por qué la protección y promoción del gobierno no debe ser para aumentar las ventas de ciertos productos cuando menos dudosos de cumplir lo que el propio Ministerio de Cultura dice " un paso irreversible hacia el justo reconocimiento del mismo como elemento esencial del patrimonio cultural por su potencial pedagógico así como por su enorme valor como producto cultural y, por lo tanto, como una actividad digna del fomento y la protección de la cultura. (...) Es un sector de indudable proyección de futuro".
Cita de: Sr. Cabeza en 14 de Noviembre de 2011, 10:29:38
Una curiosidad, para que me consteste alguien que haya introducido a niños pequeños (supongo que estamos hablando de 8-10 años o por ahí) a carcassonnes, ticket to rides y similares. Suponiendo que la introducción haya tenido éxito ¿han seguido ellos la evangelización por su cuenta, con amiguetes, primitos etc.? ¿como se han tomado luego la vuelta al monopoly/uno/etc en caso de que se haya producido? ¿alguna anécdota jugosa?
me viene a la cabeza este hilo http://www.labsk.net/index.php?topic=71646.0
Cita de: roanoke en 14 de Noviembre de 2011, 10:18:49
Esta claro que la lista de juguetes no es nada halagüeña (ni tan siquiera es "alagüeña) ;).
Me rebela especialmente, por el hecho de que estoy acostumbrado a jugar con niños (es el "público" mayoritario que tengo, qué se le va a hacer :)) y me encanta verles pensar sus movimientos, acciones, etc.... con cualquiera de esos juegos "modernos" que aún no figuran con el porcentaje que se merecen. Por el contrario, estos "caraculos" no dan otra motivación que el resultado inmediato de una acción-reacción más o menos espectacular y....ya está, eso es todo. No hay que andarse muy listo para pulsar un botón o un mando y golpear lo que sea.
¿por qué la mayoría del juguete, especialmente navideño, consiste en tratar a los más pequeños como imbéciles primates que sólo responden a impulsos primitivos? ¿por qué seguimos creyendo que si regalo un "caraculo" a un niño de 7-8 años (por poner una edad), vamos a tener más éxito que si le regalamos un "Carcassone" (por ofrecer un ejemplo)? ¿quién no ha tenido algún temor enfrentándose a la posibilidad de comprar, para un pequeño, un "Colonos de Catán" o un "Aventureros al Tren", en lugar de la típica muñeca o coche supermegamotorizado?
Como digo, he tenido la oportunidad de ver muchas caras de niños y niñas que juegan por primera vez al "Aventureros al tren", al "La isla prohibida", "Yspahan", "Catán", etc.... e incluso juegos más potentes como "Agrícola", "Stone Age", , etc... y no tiene precio esa mirada. Y la única pregunta que me surge en esos momentos es, ¿por qué no?
El problema es de "distribución" y "conocimiento".
Distribución porque el producto no se oferta al cliente y en caso de que se oferte, ante la duda, se elige "lo de siempre".
Conocimiento porque si se desconoce lo que ofrece, mal se puede vender.
De todas maneras creo que "el juego moderno" juega en "otra división", con otro público obejtivo diferente al comprador de juguetes, eso deberiamos tenerlo claro, los juguetes podrian ser la manera de expandir la afición, pero no son sus competidores directos, la competencia esta en otras formas de entretenimiento, el cine, la televisión, las consolas, los cromos, etc. Y además el tiempo, los niños ( y no tan niños) están acostumbrados a la satisfación "rapida" al aqui y ahora... y mal que nos pese el publico se divide en
gente culturalmente inquieta y gente que no lo es.
Este mercado no existia hace 10 años, era 0 no se vendia ningún juego más alla de las "importaciones" frikis de los roleros, ahora este mercado existe, pero es pequeño y a las empresas tradicionales no le interesa, porque ya estan bien como estan... se ha recorrido mucho, pero no es interesante porque no da beneficios... es el pez que se muerde la cola. Como siempre.
ACV 8)
Cita de: horak en 14 de Noviembre de 2011, 10:35:56
me viene a la cabeza este hilo http://www.labsk.net/index.php?topic=71646.0
Sí, conocía ese hilo y en su momento participé. Sólo quería saber si alguien había tenido más experiencias en ese sentido.
Es curioso que en general la gente (jugones y no jugones) a la que se expone a juegos de calidad, suele reaccionar muy positivamente, y yo tengo varios conocidos que tras probarlo, ya tienen en su casa una miniludoteca con algún que otro título. Parece que fuese un caso de la pescadilla que se muerde la cola: los centros comerciales no salen de los títulos de siempre porque es lo que se lleva la gente, y la gente se los lleva porque no ven otra cosa.
Como se ha dicho muchas veces, esto es la pescadilla que se muerde la cola.
Aún asumiendo que los "juegos modernos", por denominarlos de alguna forma, puedan gustar a todo el mundo, la gente no los compra porque no los conoce, y en muchos casos no pueden acceder a ellos.
Pero como los editores de juegos modernos suelen ser empresas pequeñas, sin capacidad de realizar grandes campañas publicitarias, pues no salen del círculo del público especializado.
La única publicidad posible es el boca a boca, que de hecho está funcionando, pero eso solo da para un crecimiento lento. También es cierto que hoy día, si sabes manejar bien el tema de redes sociales y demás, puedes acceder a una cantidad de potenciales clientes nada desdeñable por una inversión mínima, comparada con los costes de la publicidad tradicional.
Pero vamos, aún así, esto se sigue moviendo en unos círculos mucho más pequeños de los que se pueda mover el Caraculo ese.
Cita de: roanoke en 14 de Noviembre de 2011, 10:18:49
Por el contrario, estos "caraculos" no dan otra motivación que el resultado inmediato de una acción-reacción más o menos espectacular y....ya está, eso es todo. No hay que andarse muy listo para pulsar un botón o un mando y golpear lo que sea.
Este comentario me ha traído recuerdos de la infancia. :P
Cuando era pequeño, recuerdo haber quedado fascinado por el Tragabolas. Cuando lo veía en los anuncios de la tele, me parecía que tenía que ser la cosa más molona del mundo. Afortunadamente, mis padres nunca me lo regalaron. Recuerdo que un primo mío lo tenía, y cuando lo jugué con él, nos divirtió mucho... durante unos cinco minutos. Luego, realmente, te das cuenta de que lo único que consigues con ese juego es que se te canse la mano. :P
Y es que cuando veo los juegos infantiles que sacan las jugueteras tradicionales, y luego veo, por ejemplo, los de HABA, pues se me cae el alma a los pies. Anda que no he "vendido" yo juegos de HABA a un montón de padres. Deberían darme comisión :P
Cita de: Gurney en 14 de Noviembre de 2011, 11:08:36
Luego, realmente, te das cuenta de que lo único que consigues con ese juego es que se te canse la mano. :P
Mira, ahora soy yo el que ha tenido recuerdos de la infancia ;D
Cita de: Sr. Cabeza en 14 de Noviembre de 2011, 10:53:10
Sí, conocía ese hilo y en su momento participé. Sólo quería saber si alguien había tenido más experiencias en ese sentido.
Es curioso que en general la gente (jugones y no jugones) a la que se expone a juegos de calidad, suele reaccionar muy positivamente, y yo tengo varios conocidos que tras probarlo, ya tienen en su casa una miniludoteca con algún que otro título. Parece que fuese un caso de la pescadilla que se muerde la cola: los centros comerciales no salen de los títulos de siempre porque es lo que se lleva la gente, y la gente se los lleva porque no ven otra cosa.
en mi caso pasa igual.. niños que prueban los de mio hija, niños encantados y padres tomando nota.
y perdon por el oftopic..pero gurney lleva 5555 mensajes :o
Cita de: acv en 14 de Noviembre de 2011, 10:38:53
El problema es de "distribución" y "conocimiento".
...
hay, según mi humilde opinión, también un problema de diferenciación del producto, si nadie sabe que los "juegos modernos" (fijate que esta es una designación de carácter más técnico que comercial, no existe una designación comercial para lo que nosotros podemos entender que es un juego moderno) son diferentes a los juegos de mesa tradicionales es muy difícil hacer que el publico general se interese por conocerlos.
¿A nadie le ha pasado eso de decir a alguien que te gustan los juegos de tablero y que te contesten (en el mejor de los casos) "ahh si... a mí también me gusta jugar al trivial"?
No es problema de diferenciación, es problema de inversión.
La gente conoce lo que sale en la tele, ni más ni menos.
Si Haba, por decir uno, bombardeara la televisión con anuncios en prime time, antes de la campaña navideña (creo que ha comenzado ya), venderían a paladas. Pero claro, eso cuesta dinero, mucho dinero.
En el Corte Inglés ya es posible encontrar con mucha frecuencia Catanes, Carcassonnes y algún otro. En caso de que alguien haya hecho el experimento de preguntar ¿alguna vez un dependiente os ha recomendado uno de estos juegos? ¿o no salen de la tríada sagrada Monopoly/Risk/Trivial?
Jo, yo aun recuerdo cuando de pequeño me hartaba a jugar partidas de monopoly con los amigos y un dia un chaval mayor que nosotros nos llevo un Scotland Yard.
En aquel momento se abrio el cielo, no todos los juegos eran de tirar dado y mover ficha, tambien habia juegos "de pensar".....
Otro factor a tener en cuenta, relacionado con la no difusión y el desconocimiento de la gente, es que la palabra "friki" o "rol" según en que círculos sigue teniendo una connotación negativa y la gente directamente huye sin molestarse en indagar un poco.
Saludos.
Cita de: Wkr en 14 de Noviembre de 2011, 11:18:17
No es problema de diferenciación, es problema de inversión.
La gente conoce lo que sale en la tele, ni más ni menos.
Si Haba, por decir uno, bombardeara la televisión con anuncios en prime time, antes de la campaña navideña (creo que ha comenzado ya), venderían a paladas. Pero claro, eso cuesta dinero, mucho dinero.
hombre, eso es impepinable, el dinero ayuda no te digo que no, pero si la gente no tiene claro que hay un tipo de juegos de mesa que se diferencian del juego de mesa-juguete, lo mismo se ponen a regalar Caylus y Antiquitys a chavales de 6-8 años :P
Cita de: Sr. Cabeza en 14 de Noviembre de 2011, 10:29:38
Una curiosidad, para que me consteste alguien que haya introducido a niños pequeños (supongo que estamos hablando de 8-10 años o por ahí) a carcassonnes, ticket to rides y similares. Suponiendo que la introducción haya tenido éxito ¿han seguido ellos la evangelización por su cuenta, con amiguetes, primitos etc.? ¿como se han tomado luego la vuelta al monopoly/uno/etc en caso de que se haya producido? ¿alguna anécdota jugosa?
En mi caso, puedo decir que no ha habido vuelta atrás; incluso con nuestros juegos, una vez que suben un peldaño, les cuesta bajarlo de nuevo. Ejemplo. mi hija que tiene 9 años, lleva 2 años jugando este tipo de juegos. Ha jugado desde "Stone Age"a "Saboteur", pasando por "Agrícola", etc...Su juego favorito es , agárrate que vienen curvas ;D, el "London", y además gana (no, no es que seamos especialmente malos el resto de jugadores :D).
Cuando vienen amigas suyas a casa, algunas veces me propone que les enseñe algún juego. Y así se van metiendo. Pero a mi hija le cansa el momento de explicar reglas a sus amigas; ya se las sabe y muestra una impaciencia propia de la edad.
¿anécdota?. la más reciente, el pasado sábado en que jugamos al "Yspahan" con una amiga suya que no ha jugado mucho a este tipo de juegos, y cuando la amiga estaba pensando qué hacer, casi al final del juego, mi hija le dijo...."vaaamooos, déjate de Análisis.Parálisis.." :D :D
Cita de: horak en 14 de Noviembre de 2011, 11:14:21
y perdon por el oftopic..pero gurney lleva 5555 mensajes :o
Ufff, menos mal, si llevara 6666...¿sería un megademonio? :) Perdón , perdón, cof, cof, cof, por la chorrada. No he podida evitarla.
Cita de: Sr. Cabeza en 14 de Noviembre de 2011, 10:53:10
Es curioso que en general la gente (jugones y no jugones) a la que se expone a juegos de calidad, suele reaccionar muy positivamente, y yo tengo varios conocidos que tras probarlo, ya tienen en su casa una miniludoteca con algún que otro título. Parece que fuese un caso de la pescadilla que se muerde la cola: los centros comerciales no salen de los títulos de siempre porque es lo que se lleva la gente, y la gente se los lleva porque no ven otra cosa.
+1
Pero no es problema de los centros comerciales ni de la televisión. En estos sitios si quieres aparecer has de pagar, y por tanto hacer una inversión elevada. Muchas editoriales no están dispuestas o no pueden hacerlas, por tanto no aparecerán nunca ahí. Es tan simple como eso.
Luego estar por determinar que es un juego de calidad. A mi el trivial pursuit, el scrabble, el rummykub (y cientos más) me los parecen y se venden en centros comerciales. Si no se venden los otros es porque la editorial no puede permitírselo, no porque sean peores o mejores juegos. Es cuestión de dinero.
Cita de: Wkr en 14 de Noviembre de 2011, 13:02:59
Pero no es problema de los centros comerciales ni de la televisión. En estos sitios si quieres aparecer has de pagar, y por tanto hacer una inversión elevada. Muchas editoriales no están dispuestas o no pueden hacerlas, por tanto no aparecerán nunca ahí. Es tan simple como eso.
Luego estar por determinar que es un juego de calidad. A mi el trivial pursuit, el scrabble, el rummykub (y cientos más) me los parecen y se venden en centros comerciales. Si no se venden los otros es porque la editorial no puede permitírselo, no porque sean peores o mejores juegos. Es cuestión de dinero.
Absolutamente de acuerdo... (sin que valga de precedente :D )
ACV 8)
Efectivamente, como comentan el boss y acv, es cuestión de dinero.
Un día estuvimos echando cuentas. Con lo que cuesta emitir un spot de 20 segundos en un horario decente en una cadena importante puedes hacer una tirada de unos 2.000 ejemplares de un juego de mesa, de los que tienen tablero y unas pocas fichas.
Luego suma el coste de hacer el anuncio, y que emitir un anuncio no sirve de nada, hay que echarlo varias veces al día durante varios días.
Vamos, inviable para una editorial de eurogames o similares.
Aquí están las tarifas vigentes de telecinco, por ejemplo. En prime time, un anuncio de 20 segundos ronda los 20.000 euros.
http://www.oblicua.es/tarifas_publicidad/Publicidad_TV_Telecinco.pdf
Si solo es cuestión de dinero porque no va Hasbro, contrata a Stefan Feld, a Wallace o a Simonitch para que hagan un juego para ellos lo publicitan en la campaña de navidad y se forran?
Porque no lo necesitan y porque su público es otro.
De los que citas no van a vender millones de juegos. Vender 20000 juegos para Hasbro es un fracaso de ventas.
Cita de: Kveld en 14 de Noviembre de 2011, 13:19:55
Si solo es cuestión de dinero porque no va Hasbro, contrata a Stefan Feld, a Wallace o a Simonitch para que hagan un juego para ellos lo publicitan en la campaña de navidad y se forran?
Te pongo un ejemplo de como trabajan Hasbro y otras grandes empresas. De este sector y de cualquiera.
¿Recuerdas que Hasbro Iberia llegó a sacar aquí el Heroscape? Llegaron hasta la primera expansión. Como las cifras de ventas no eran tan buenas como las de otros juegos de mesa, pues lo saldaron y no siguieron editando expansiones.
Mattel está saldando el Manzanas con Manzanas, seguramente por el mismo motivo.
WotC se fue quitando sus otros juegos de cartas coleccionables (Jyhad, NetRunner,...) porque les salía más rentable el Magic.
Y estoy seguro de que esos juegos no eran deficitarios. Simplemente, no eran tan rentables como los de siempre. Además, juegos como Trivial y Monopoly ya forman parte de la cultura popular. Se venden solos. Basta con dar algo de publicidad a las nuevas versiones, y se siguen vendiendo.
Sacar un juego nuevo (mira por ejemplo el Heroscape o el Manzanas con Manzanas) y hacer que venda en grandes cantidades para justificar gastos publicitarios y demás no debe ser sencillo. La gente va al Carrefour, ve el Trivial y el Manzanzas con Manzanas, y se lleva el Trivial.
No obstante, algunas excepciones se ven. Knizia ha hecho algunas cosas para Hasbro Alemania, y supongo que allí se venderán bien. Pero también hablamos de un país donde hay más aficionados a los juegos que aquí.
En http://investor.hasbro.com/ puedes ver lo que maneja esta gente.
Un poco de publicidad
http://www.youtube.com/watch?v=v-lt_vTJhfo
No hay mas que darse cuenta del poco uso que le da Hasbro al catalogo de Avalon Hill para darse cuenta de que están a otro rollo.
De este PDF que hay en la web que ha indicado WKR...
http://investor.hasbro.com/common/download/download.cfm?companyid=HAS&fileid=457186&filekey=6F718E15-8AEA-48D0-9702-5AFD7F3C70AD&filename=FactSheet.pdf
... me han llamado la atención dos cosas:
1) La cantidad indecente de pasta que mueve esta gente.
2) El tortazo que se van a dar (o deberían darse) con las películas. Una peli del juego de los barcos, otra del Monopoly, y cosas así. Madre mía...
40 euros el caraculo
http://www.jardinitis.com/productos/juguetes/imc/juego-caraculo-imc
Cita de: Gurney en 14 de Noviembre de 2011, 13:28:40
juegos como Trivial y Monopoly ya forman parte de la cultura popular. Se venden solos.
Hasbro y Mattel no juegan en otra liga, es que son de otra galaxia.
Hace algún tiempo leí que el objetivo de Hasbro en Estados Unidos, con sus juegos estrella (Risk, Monopoly, Trivial, etc..) era que cada familia tuviera un ejemplar, es decir vender 50 millones de unidades cada 25 años (unos 300 millones de norteamericanos, suponiendo que cada 6 individuos hay una familia y una generación cada 25 años mas o menos), unos 2 millones al año de cada juego, solo en USA....
Como comparación uno de los más exitosos y superventas eurogames el Alhambra llevaba a principios de este año totalizadas unas ventas de 500.000 ejemplares (en todo el mundo) desde su primera publicación (año 2003, unos 45.000 al año), una autentica barbaridad comparado con otros euros (que pueden vender unos pocos miles), pero nada comparado con los Risk y Cia.
Por lo que es logico que las compañías vuelquen sus esfuerzos en los juegos superventas (nunca mejor dicho).
Otra cosa, desde luego, es gastarse dinero y esfuerzos en el "caraculo".
Lo cierto es que muchos juegos no se venden por que no se conocen, mucha gente al jugarlos queda sorprendida, como muy bien sabemos ya que nos pasó a nosotros. Por eso la grandisima (enorme) importancia del marketing y la publicidad, y más cada dia.
Pero de eso, a anunciar algo como el "caraculo"...
¿quien le pone los nombres a estos juegos? ¿los mismos que traducen los nombre de las peliculas extranjeras? ???
Pues yo pienso que es mejor que las editoriales no publiciten los juegos, porque lo más probable es que termine repercutiendo en el precio final del producto. Puede que las ventas generadas compensen la inversión, pero es más seguro que terminen subiendo los precios para minimizar perdidas.
Eso sí, si saliesen el la televisión serían más comúnmente vistos y por consiguiene nosotros menos raros. Pero es algo que a mi personalmente no me quita el sueño.
Por cierto, ya decía yo que a mi colección le faltaba algo, me faltaba el Caraculo ese para estar completa.
Cita de: Julius L. Fairfax en 14 de Noviembre de 2011, 13:58:13
Otra cosa, desde luego, es gastarse dinero y esfuerzos en el "caraculo".
Lo cierto es que muchos juegos no se venden por que no se conocen, mucha gente al jugarlos queda sorprendida, como muy bien sabemos ya que nos pasó a nosotros. Por eso la grandisima (enorme) importancia del marketing y la publicidad, y más cada dia.
Pero de eso, a anunciar algo como el "caraculo"...
¿quien le pone los nombres a estos juegos? ¿los mismos que traducen los nombre de las peliculas extranjeras? ???
De la pagina de imctoys, los editores de caraculo
"Los conceptos son testeados con niños, padres y/o educadores, y desarrollados con el asesoramiento de los mejores especialistas en educación infantil."
Cita de: Lipschitzz en 14 de Noviembre de 2011, 14:04:06
Pues yo pienso que es mejor que las editoriales no publiciten los juegos, porque lo más probable es que termine repercutiendo en el precio final del producto. Puede que las ventas generadas compensen la inversión, pero es más seguro que terminen subiendo los precios para minimizar perdidas.
Eso sí, si saliesen el la televisión serían más comúnmente vistos y por consiguiene nosotros menos raros. Pero es algo que a mi personalmente no me quita el sueño.
Por cierto, ya decía yo que a mi colección le faltaba algo, me faltaba el Caraculo ese para estar completa.
tampoco creo que haga mucha falta. Digo que tendran ajustado su modelo de negocio a sus pequeñas tiradas. Pero sí que creo que ahora es diferente que antes. Que un anuncio en TV tiene menos repercusión ahora y la red puede ayudar un poco a las más pequeñas. Y en cierto modo es inevitable que las "grandes" dejen huecos sin cubrir.
Cita de: Wkr en 14 de Noviembre de 2011, 13:25:49
Porque no lo necesitan y porque su público es otro.
De los que citas no van a vender millones de juegos. Vender 20000 juegos para Hasbro es un fracaso de ventas.
hace un par de post decías lo contrario ;)
He puesto Hasbro como podría haber puesto otro, aun así, estoy seguro que si Hasbro oliera dinero en los "juegos modernos" se metería en ellos de lleno... si es cuestión de inversión lo lógico es que a alguien (unos jeques arabes, un fondo de inversión de jubilados americanos...) se le hubiera ocurrido comprar Haba (por poner a los que tú nombras), hacer esa inversión y forrarse, como nadie parece que este dispuesto a ello se puede deducir que por lo menos de momento invertir esas cantidades en "juegos modernos" es arriesgado... por lo tanto no es solo una cuestión de inversión.
Cita de: Kveld en 14 de Noviembre de 2011, 14:13:40
hace un par de post decías lo contrario ;)
He puesto Hasbro como podría haber puesto otro, aun así, estoy seguro que si Hasbro oliera dinero en los "juegos modernos" se metería en ellos de lleno... si es cuestión de inversión lo lógico es que a alguien (unos jeques arabes, un fondo de inversión de jubilados americanos...) se le hubiera ocurrido comprar Haba (por poner a los que tú nombras), hacer esa inversión y forrarse, como nadie parece que este dispuesto a ello se puede deducir que por lo menos de momento invertir esas cantidades en "juegos modernos" es arriesgado... por lo tanto no es solo una cuestión de inversión.
Cuando les interese y vean el negocio simplemente "lo compraran" como hicieron con WoC y magic... de todas maneras alguna mente loca paso por mattel a finales de los 80...
http://www.boardgamegeek.com/boardgame/1184/zug-nach-westen
http://www.boardgamegeek.com/boardgame/1816/mississippi
http://www.boardgamegeek.com/boardgame/10741/in-der-falle
http://www.boardgamegeek.com/boardgame/7/cathedral
http://www.boardgamegeek.com/boardgame/214/cafe-international
y alguien "se equivoco" en el 2002
http://www.boardgamegeek.com/boardgame/5711/squad-seven
cuando Catan sea un negocio "mundial" lo compraran.. sin más, pero no al resto claro...
http://www.jugamostodos.org/index.php?option=com_content&task=view&id=380&Itemid=31
http://www.jugamostodos.org/index.php?option=com_content&task=view&id=1278&Itemid=65
ACV 8)
¿Alguna review del caraculo? Tiene pinta de ser un drinking-game espectacular.
Cita de: acv en 14 de Noviembre de 2011, 14:21:55
Cuando les interese y vean el negocio simplemente "lo compraran" como hicieron con WoC y magic...
eso es lo que yo digo...que tiene que haber negocio para que alguien invierta
Cita de: Lev Mishkin en 14 de Noviembre de 2011, 13:40:18
Un poco de publicidad
http://www.youtube.com/watch?v=v-lt_vTJhfo
"¡Me lo pido!"
Y un Carcassonne muere.
Pero bueno, ya esta bien! vamos a lo importante, hay alguna reseña del juego?
Es que estoy dudando si regalarselo a mi suegro :P :P :P
A mi no me parece dramático ni representativo de nada que unos padres regalen el Caraculo y los críos se diviertan con él. Creo que los juegos de mesa son minoritarios con respecto a otros entretenimientos por que actualmente hay otras alternativas, igual que en su momento eran popularísimos porque no las había. Pero creo que hay suficiente acceso a ellos y posibilidades para que quien quiera iniciarse lo haga de una manera natural. Y no tendría ningún problema para regalarle a mi sobrino el Caraculo y si me viera jugando al Ticket to Ride y me pidiera que le enseñara lo haría, de la misma manera que no le juzgaría si se muriera de aburrimiento y prefiriera jugar al Caraculo. Hay tiempo y gustos para todo.
Esasto tienen la cara mirandose sus culos y no ven mas alla... ;D
¿El CEO de Habro jugará al Risk y al Monopoly? ¿O tiene cuenta en BGG?
Como curiosidad en el Caprabo que tengo al lado de mi casa entre los juegos de mesa tienen unos cuantos 'Laberinto Magico' de Devir ¿cuantos lo comprarán? ???
Cita de: mrkaf en 14 de Noviembre de 2011, 16:21:35
Como curiosidad en el Caprabo que tengo al lado de mi casa entre los juegos de mesa tienen unos cuantos 'Laberinto Magico' de Devir ¿cuantos lo comprarán? ???
Por lo que pone bajo tu avatar eres de Madrid, no?
¿Dónde está ese Caprabo?
¿Y a cuánto tienen el juego? ¿Es algún saldo o está a su precio normal?
El Caprabo es el de 4vientos, a precio sin oferta y no se si a 29 o 39€. Cuando vaya a comprar de nuevo me fijo bien.
De hecho, ignoraba que seguiera existiendo Caprabo. Creí que los habían transformado todos en Eroski, y luego E.Leclerc, como el que tenemos en Valdemoro, que originalmente era un Alcosto antes de que Caprabo los comprase. Básicamente, cada dos o tres años le cambian el cartel. :P
Con el mercadona que abrirán en breve al lado puede que se resientan las ventas y las pasen canutas pero de momento tiene su clientela fiel y no tiene pinta de cerrar.
Sobre los juegos de mesa 'comerciales de los comercios' en el susodicho caprabo he visto que apuestan por los juegos de ingenio, aparte de los 'clasicos', teniendo buena variedad. Algo que en otros brilla por su ausencia. Pero no creo que les compren muchos juguetes :P