Noticias:

Si eres nuevo empieza leyendo: Manual de Uso y Modo de Funcionamiento

Menú Principal
Welcome to La BSK. Please login or sign up.

30 de Julio de 2025, 15:07:41

Login with username, password and session length

Licencia CC

Patrocinadores

Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games
Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games

EL FIN DEL TRIUNVIRATO (Dudas)

Iniciado por Bjork, 20 de Noviembre de 2007, 21:02:43

Tema anterior - Siguiente tema

Bjork

Mi duda surge despues de haber hechado dos partidas a este juego, ambas ganadas por llegar al nivel VII de competencias el mismo jugador. En ambos casos esto sucedio en el segundo año de juego. Este jugador avanzaba rapidamente en competencias mientras q los otros intentabamos llegar a consul o conquistar provincias. Mi duda es si en la fase de acciones de un turno un jugador puede subir mas de 1 casilla en la misma competencia, siempre q tenga dinero para permitirselo. Por ejemplo, un jugador que termine en una provincia politica su movimiento, y tenga 6 monedas de oro... ¿puede avanzar 3 casillas en su competencia politica?.
En las reglas no veo ningun apartado que lo prohiba, pero asi me parece que la unica estrategia posible en este juego es centrarse en la victoria por competencias, siendo casi imposible de conseguir la victoria politica (algo mas posible la militar).

gixmo

pues yo estuve a punto de ganar mi primerea partida de esa forma, pero llego el militar y la hundio...

no veo problemas en avanzar varias veces, de hecho nosotros lo usamos asi si habia pasta (ten en cuenta que es un bien muy escaso en ese juego). Simplemente hay que "putearle" para que no pueda hacerlo...

por lo que vi quizas la mas complicada es la politica (al menjos es la que vi mas lenta)

Zoroastro

Yo recuerdo partidas muy ajustadas en las que hasta el último momento cualquiera podría haber ganado yendo cada uno a un objetivo distinto.

marioaguila

He ganado jugando como Julio César, Pompeyo y Craso.
He ganado con estrategia política y con estrategia militar.
NO he ganado con estrategia de competencia.

He dicho.  :)

Sartorius

Voy a decir algo evidente, pero que puede hacer ver a los que no conocen el juego de qué va el asunto: este juego me parece de esos a los que tienes que prestar muchísima atención. Cualquier despiste puede hacer que gane la victoria uno u otro jugador. Como cada provincia es de un tipo (militar, política o de competencia) los jugadores deben buscar aquéllas que le beneficien y las que perjudiquen al contrario/os en su carrera hacia la victoria.

En mi primera (y única) partida, en el segundo turno del primer año ya teníamos un ganador que debía esperar al Elegio para coronarse, por segunda vez, senador. Decidió acumular dinero para impedir que el resto pudiéramos realizar acciones. Eso impedía que avanzáramos en las competencias pero, desde luego, no limitaba las acciones militares. Una muy buena posición de uno de los jugadores sobre el tablero, al que faltaban solamente tres provincias para obtener la victoria militar y, sobretodo, una dejadez por parte de los otros jugadores (fallo de quien buscaba proclamarse senador por segunda vez y ganar) permitió este hecho.

Opino que es un juego con el que hay que ir con mucho tiento. Me pareció un muy buen juego pero al que hay que jugar unas cuantas partidas para ir tomándole la medida y poder jugarlo como debe ser (como en casi todos los juegos, pero en este me pareció primordial).

Respecto a avanzar o no mucho en las competencias, eso evidentemente compete al resto de jugadores que no suceda. Me da la impresión, como dice Mario, que para ganar en las competencias la partida debe alargarse mucho. Creo que la victoria política es bastante factible, quizá la que más, y la militar no resulta tan difícil si sabes moverte por el tablero y el resto de jugadores tienden a protegerse más que a atacar (o no se ponen de acuerdo). Como se ha dicho en otro hilo (muy interesante, por cierto), es un juego de EQUILIBRIO, con mayúsculas  :).

P.D.: Podía haber puesto esto en otro hilo, pero quería aprovechar este que estaba vivo para hacer mis comentarios al respecto.

Un saludo!

Blacksad

Sin tener las regla a mano y haciendo uso de la memoria, si se realiza un ataque a una provincia donde se encuentra un personaje y en el ataque el agresor sale victorioso, el defensor derrotado recibe la tarjeta de escape y es penalizado en sus niveles de competencia si lidera alguna de estas.

Tal y como planteas tu duda, la tactica a seguir cuando un jugador lidera los niveles de competencia, es un ataque directo y sin contemplaciones a las provinacias donde este el personaje de este.

Saludos
Mi blog - Mis Reseñas

Soy responsable de lo que digo, no de lo que interpretes.

ostadar

Cita de: Bjork en 20 de Noviembre de 2007, 21:02:43
(...) Mi duda es si en la fase de acciones de un turno un jugador puede subir mas de 1 casilla en la misma competencia, siempre q tenga dinero para permitirselo. Por ejemplo, un jugador que termine en una provincia politica su movimiento, y tenga 6 monedas de oro... ¿puede avanzar 3 casillas en su competencia politica?.
En las reglas no veo ningun apartado que lo prohiba (...)


En las reglas no solo no se prohibe, sino que se afirma explícitamente que es posible (puedes verlo en los ejemplos de la página 9 de las reglas en inglés, o en la página X de la traducción al español disponible en BGG y BSK): "Craso está en una "Provincia Política". Ha acumulado mucho dinero y, puesto que es líder en la competencia política, puede utilizar seis monedas de Oro para la primera, segunda y tercera acciones y convencer a tres ciudadanos para que le apoyen en el Foro". Otro tanto es aplicable a las demás competencias.

marioaguila

Cita de: Blacksad en 21 de Noviembre de 2007, 17:53:30
Sin tener las regla a mano y haciendo uso de la memoria, si se realiza un ataque a una provincia donde se encuentra un personaje y en el ataque el agresor sale victorioso, el defensor derrotado recibe la tarjeta de escape y es penalizado en sus niveles de competencia si lidera alguna de estas.

Tal y como planteas tu duda, la tactica a seguir cuando un jugador lidera los niveles de competencia, es un ataque directo y sin contemplaciones a las provinacias donde este el personaje de este.

Saludos

Efectivamente así es...es LA manera de bajarle los humos a un contendor de competencia.

gixmo

la unica que puede tener de contrarrestarlo es tener compensacion II y solo liderar 1 de las competencias y no las dos

pierde un nivel en la competencia que lidera y luego lo gana

negroscuro

#9
Hola,
no me queda claro una cosa.
Se supone que los turnos se marcan en un marcador de 9 posiciones me parece que son, bueno el caso es que en la ultima se hace una eleccion en el senado, y no entiendo si ese ultimo turno lo juega craso, el jugador negro o solo se hace la eleccion?
creo que no puede ser que tenga un turno menos el jugador negro, pero vaya si alguien me lo confirma...
gracias!

Biblio

Si tiene un turno menos. En la siguiente fase sera otro el que lo tenga de menos.
El marcador se mueve cada vez que finaliza el turno de un jugador.

marioaguila

La ventaja de Craso es que siempre en caso de empate en el Senado, gana la elección. Tentadora su estrategia electoral!

gixmo

ventaja en la primera eleccion  :D luego sera otro el que tenga esa ventaja... pero habra jugado menos turnos entonces....

la verdad que es un juego precioso y super equilibrado....

Biblio

Cita de: MarioAguila en 23 de Marzo de 2008, 20:58:10
La ventaja de Craso es que siempre en caso de empate en el Senado, gana la elección. Tentadora su estrategia electoral!

Mariooooooooooooo, cuidadin con ese SIEMPRE.  ;D ;D ;D ;D ;D


marioaguila

#14
Tienes razón Biblio. Leída de manera aislada mi respuesta es vaga; sin embargo, se debió a que era una respuesta a la supuesta desventaja de Craso en el primer año; en ese contexto, el siempre está justificado, porque en caso de empate Craso SIEMPRE ganará esa primera elección.

Si bien es cierto, pierde ese privilegio en la segunda elección, siempre podrá optar por ganar si logra 6 parlamentarios en un momento dado en alguno de los 3 años restantes (el 2º lo encontrará débil, por perder 3 de sus parlamentarios, pero tiene una ocasión propicia en el tercer año si prepara bien las cosas). Por eso digo que la estrategia electoral es muy tentadora para Craso (aunque, como es lógico, podría intentar engañar a los otros si de improviso se cambia a otra).