Welcome to La BSK. Please login or sign up.

30 de Abril de 2025, 20:46:31

Login with username, password and session length

Licencia CC

Patrocinadores

Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games
Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games

1960: Carrera hacia la Casa Blanca (Dudas)

Iniciado por Wkr, 23 de Noviembre de 2007, 20:27:44

Tema anterior - Siguiente tema

dariodorado

Una pregunta quizá un poco tonta: cuando juego unaaa carta como evento en la que dice que puedo añadir cinco apoyos no mas de 2 por estado (por ejemplo, hay varias de ellas), y quiero hacer campaña en un estado en el que el oponente tiene tres cubos, ese límite, limita lo que le puedo quitar o también lo que puedo poner? quiero decir, tiene tres cubos, con lo que si el limite es que puedo añadir dos apoyos y tengo 5, puedo quitarle tres y poner dos mios -y de esta manera no estaría infringiendo el limite de dos apoyos por estado- o ese limite tambien se aplica a los cubos que quitas...?
Zankius
Mis juguetitos que chulos son!

Y mi blog que parado esta!

Pablete

Cita de: dariodorado en 25 de Enero de 2010, 17:45:16
Una pregunta quizá un poco tonta: cuando juego unaaa carta como evento en la que dice que puedo añadir cinco apoyos no mas de 2 por estado (por ejemplo, hay varias de ellas), y quiero hacer campaña en un estado en el que el oponente tiene tres cubos, ese límite, limita lo que le puedo quitar o también lo que puedo poner? quiero decir, tiene tres cubos, con lo que si el limite es que puedo añadir dos apoyos y tengo 5, puedo quitarle tres y poner dos mios -y de esta manera no estaría infringiendo el limite de dos apoyos por estado- o ese limite tambien se aplica a los cubos que quitas...?
Zankius

Si puedes dar 2 apoyos en ese estado, tu única opción sería quitarle 2 cubos y dejarle sólo con 1. No te líes, los apoyos son siempre los mismos, tanto si pones cubos tuyos como si se los quitas al contrario.
"Cuando juegas al ajedrez, no debes permitir que tu adversario vea tus fichas" Zapp Brannigan || Mi colecci?n || [url=http://www.boardgamegeek.com/vie

negroscuro

Alguien sabe que pasa con la carta de "Dick el Habilidoso" dice que nixon pierde un marcador de impetu y ejecuta un evento de la pila de descartes... que pasa si no tiene marcadores de impetu? puede jugar la carta

Arracataflán

Creedme, que le he echado un vistazo a las dieciséis páginas antes de preguntar, eh?

¿Qué diferencias hay entre el apoyo de los medios y el respaldo de los medios?
Absolutamente todo lo que yo pongo implica un fondo de buen rollito inconmensurable. (Genmaes)

javi36

Hablo de memoria, pero el apoyo lo que hace es que no tengas que sacar los cubos de la bolsa cuando está la ficha del otro candidato en un estado, o cuando tiene 4 o más cubos.  El respaldo es para el final del juego, para ganar los estados en los que no hay cubo de ninguno de los dos candidatos.
"Los dados sólo sirven para hacer ruido detrás de las tablas" Gary Gigax

"No matter what happens in the game, you should enjoy the moment because there is always another game." Arto Tuncboyaciyan

negroscuro


enhac

Cita de: javi36 en 12 de Noviembre de 2010, 10:46:08
Hablo de memoria, pero el apoyo lo que hace es que no tengas que sacar los cubos de la bolsa cuando está la ficha del otro candidato en un estado, o cuando tiene 4 o más cubos.  El respaldo es para el final del juego, para ganar los estados en los que no hay cubo de ninguno de los dos candidatos.

Creo que, además, el jugador con más apoyos en los medios podía intercambiar el orden de un asunto de estado al final de la ronda.

superDC

Hola ya me lei estas dudas, las dudas de la FAQ y aun me quedo con unas que quisiera que se me resuelva lo antes posible si se pudiera ya que hoy tendre mi primera partida:

1)FASE DE IMPETU: paso 4:cambio de asuntos.
no llego a comprender este punto,
*¿para que se hacen los cambios de las losetas de asuntos de estado, cual es su fin?
*¿si hago el cambio de las losetas, a donde se van los cubos colocados ahi, con las losetas o se quedan en el recuadro del tablero?espero haberme dejado entender.
tampoco entiendo por que en el tablero ponen economia, defensa y derechos civiles, deberian haber puesto asunto de estado en tercer lugar, segundo lugar y primer lugar.

2)DEBATES EN EL TURNO 6: dice: pagina 15 entre los 2 recuadros negros:En caso de que 2 asuntos se ganen simultaneamente se resuelven en orden creciente, tratandose primero el asunto de la posicion original mas baja del registro a que se refiere como posicion mas baja del registo? al tercer lugar o al primer lugar??, orden creciente es de 3er a 1er o de 1er a 3er?

3)JORNADA ELECTORAL TURNO 9: eventos de la jornada electoral: dice: el jugador con la iniciativa elige el orden en el que se resuelven los eventos
¿se refiere a uno yo uno tu o todas mis cartas primero y todas las tuyas despues?


4)una ultima pregunta de la fase de los debates:
cual de las 2 formas es la real:en el caso de que ambas cartas tengan los 2 simbolos y se muestran al mismo tiempo, el jugador que tiene la iniciativa
a) decidira quien pone primero?
b) decidira en que lugar va cada una?

enhac

#233
Cita de: superDC en 16 de Diciembre de 2010, 19:58:27
1)FASE DE IMPETU: paso 4:cambio de asuntos.
no llego a comprender este punto,
*¿para que se hacen los cambios de las losetas de asuntos de estado, cual es su fin?
*¿si hago el cambio de las losetas, a donde se van los cubos colocados ahi, con las losetas o se quedan en el recuadro del tablero?espero haberme dejado entender.
tampoco entiendo por que en el tablero ponen economia, defensa y derechos civiles, deberian haber puesto asunto de estado en tercer lugar, segundo lugar y primer lugar.

Supongo que te refieres a la posibilidad del jugador que tenga más presencia en los medios de poder mover un asunto de estado hacia abajo o hacia arriba. Ten en cuanta que los asuntos de estado se premian en función de su posición, así que el jugador que tenga presencia podrá subir los asuntos que él controle y bajar los de su oponente (siempre es más goloso controlar el primer asunto, que da un marcador de ímpetu y una carta de respaldo). Los cubos se quedan sobre la loseta de asunto de estado. Simplemente varían su posición (el jugador que controlara Derechos Civiles lo seguirá controlando, pero puede que Derechos Civiles pase de ser el segundo asunto al tercero, por ejemplo).

En el tablero pone economía, defensa y derechos civiles porque es el orden en el que se colocan las losetas en el despliegue. Más adelante puede cambiar.

Cita de: superDC en 16 de Diciembre de 2010, 19:58:27
2)DEBATES EN EL TURNO 6: dice: pagina 15 entre los 2 recuadros negros:En caso de que 2 asuntos se ganen simultaneamente se resuelven en orden creciente, tratandose primero el asunto de la posicion original mas baja del registro a que se refiere como posicion mas baja del registo? al tercer lugar o al primer lugar??, orden creciente es de 3er a 1er o de 1er a 3er?

Se refiere al asunto que menos importe. Ten en cuenta que los asuntos son los temas por los que la audiencia está pendiente y en caso que se ganen de forma simultánea se puntúan en orden de menor importancia a mayor. Por ejemplo, se gana al mismo tiempo Defensa y Economía. Si Defensa es el primer asunto y Economía el segundo, Economía se puntúa primero (tiene una recompensa menor) y a continuación se puntúa Defensa.

Tienes que ver las posiciones (1º, 2º, 3er) como los asuntos que importan a tus electores. El primer asunto es el que más importa, del que más se habla. Luego el 2º y luego el 3er. En el debate, el primer asunto que se puntúa (que no tiene porqué ser el asunto situado en primer lugar) es el que tiene menor recompensa. El segundo que se puntúa tiene mayor recompensa y el último asunto que se puntúa, el que cierra el debate electoral, es el que más recompensa tiene ya que es el que más en vilo ha tenido a la audiencia.

Cita de: superDC en 16 de Diciembre de 2010, 19:58:27
3)JORNADA ELECTORAL TURNO 9: eventos de la jornada electoral: dice: el jugador con la iniciativa elige el orden en el que se resuelven los eventos
¿se refiere a uno yo uno tu o todas mis cartas primero y todas las tuyas despues?

No, se refiere a los eventos de la jornada electoral. El jugador con la iniciativa decide en el orden en el que se resuelven.

Los eventos de la jornada electoral son los que se han jugado durante la partida y se han quedado en el tablero hasta que han llegado las elecciones. Puede que no hayáis jugado ninguno, o puede que hayáis jugado varios. En caso de que haya varios, el jugador con la iniciativa decide el orden en el que se resolverán.

Cita de: superDC en 16 de Diciembre de 2010, 19:58:27
4)una ultima pregunta de la fase de los debates:
cual de las 2 formas es la real:en el caso de que ambas cartas tengan los 2 simbolos y se muestran al mismo tiempo, el jugador que tiene la iniciativa
a) decidira quien pone primero?
b) decidira en que lugar va cada una?


Creo recordar que tener iniciativa en el debate te hacía ganar los empates. El jugador que coloca la carta siempre decide dónde la coloca. Si tiene los dos símbolos, él decide dónde irá. Nunca su contrario. Las dos cartas se ponen a la vez. (Editado: El jugador con la iniciativa decide el orden en el que se colocan las cartas, que no dónde se colocan)

Creo que había un evento favorable a Kennedy que obligaba a Nixon a jugar primero. Pero eso es otro tema.

Espero haberte ayudado. He contestado de memoria. Si me he equivocado en algo espero que me perdones.

Un saludo.

superDC

gracias enhac me has solucionado 2 de mis dudas mas importantes, me ayudara a poder jugar hoy, pero aun me quedaron 2 dudas:

*punto 3) si efectivamente entiendo lo que me has dicho lo que no entendia era que si el jugador con iniciativa decidia Los eventos de la jornada electoral  el orden en el que se resolverán, pero de que forma, uno por lado o todos por lado? sera que es una pregunta tonta porque aun no lo juego pero queria despejarme esa duda ya que era yo quien explicaria las reglas.

*punto 4) el primer parrafo de la pagina 15 lo menciona por eso mi duda.
saludos

enhac

Cita de: superDC en 17 de Diciembre de 2010, 00:22:03
gracias enhac me has solucionado 2 de mis dudas mas importantes, me ayudara a poder jugar hoy, pero aun me quedaron 2 dudas:

*punto 3) si efectivamente entiendo lo que me has dicho lo que no entendia era que si el jugador con iniciativa decidia Los eventos de la jornada electoral  el orden en el que se resolverán, pero de que forma, uno por lado o todos por lado? sera que es una pregunta tonta porque aun no lo juego pero queria despejarme esa duda ya que era yo quien explicaria las reglas.

El jugador con la iniciativa decide el orden en el que se resuelven todos los eventos. Después de realizar los chequeos de apoyo de las cartas de estrategia de campaña, se recogen todas las cartas de evento electoral que se hayan jugado durante la partida y se resuelven en el orden que decida el jugador con iniciativa. Te pongo un ejemplo:

Durante la partida Nixon jugó como evento de la jornada electoral "Recuento" (En la jornada electoral, Nixon gana 3 chequeos de apoyo en un estado a su elección) y también "Noticias tempranas desde Connecticut" (En la jornada electoral, el jugador que lidere Connecticut gana 5 chequeos de apoyo en California).

En el momento de resolver los eventos, Connecticut la lidera Kennedy con 1 cubo. California la lidera Nixon con 1 cubo.

Si Kennedy lleva la iniciativa, decidirá que "Noticias tempranas desde Connecticut" se resuelva primero, ya que lo beneficiaría a él, puesto que está liderando Connecticut y gana automaticamente los 5 chequeos de apoyo en California, pudiéndo arrebatarle el liderazgo a Nixon. A continuación decidiría que se resolviera "Recuento", con lo que Nixon puede intentar quitarle California, en el caso de la hubiera perdido, pero eso iría en función de los cubos que queden en la bolsa.

Si el que llevara la iniciativa fuera Nixon, decidirá que "Recuento" se resuelva primero, para intentar quitarle Connecticut a Kennedy y, a continuación, resolver "Noticias tempranas desde Connecticut". De esta manera, tiene la oportunidad de arrebatarle el liderazgo de Connecticut a Kennedy y que no gane los 5 chequeos en California que le daría la carta de "Noticias tempranas..."

Cita de: superDC en 17 de Diciembre de 2010, 00:22:03
*punto 4) el primer parrafo de la pagina 15 lo menciona por eso mi duda.
saludos

Te he dicho algo mal. Anoche no tenía las reglas delante y te lo dije de memoria, espero no haberte liado más.  :-\

Las reglas dicen:
"Si una carta muestra iconos para ambos, el jugador puede ponerlo en cualquier lado. En caso de que ambos jugadores jueguen estas cartas el jugador con la iniciativa decidirá."

Las reglas deberían decir:
"Si una carta muestra iconos para ambos, el jugador puede ponerlo en cualquier lado. En caso de que ambos jugadores jueguen estas cartas el jugador con la iniciativa decidirá quién coloca la carta primero."

Está mal traducido. Cada uno de los jugadores decide dónde irá la carta, pero el jugador con la iniciativa decide quién la coloca primero (una vez descubiertas y comprobado que las dos tienen los símbolos de ambos partidos).

Siento el error. Edito mi contestación para tachar lo que no procede.

Jsper

Una duda, cuando se celebra el día de las elecciones ¿La bolsa de capital político no se rellena si se agotan los cubitos, no es así?
¡Busco fanzine Mondo Brutto nº1 y ofrezco juegos!

Me invaden más de 500

http://doceartistasyungandul.blogspot.com.es/

enhac

Si se agotan? Os habéis quedado sin cubitos???  :o

lagunero

Cita de: Jsper en 28 de Febrero de 2011, 20:21:59
Una duda, cuando se celebra el día de las elecciones ¿La bolsa de capital político no se rellena si se agotan los cubitos, no es así?

No tengo las reglas delante pero creo que es así, no se rellena. Por eso, si quedan pocos cubitos, es importante el orden en que se resuelven las cartas el día de las elecciones.

enhac

Todos los cubos del día de las elecciones que se meten en la bolsa salen del tablero. Los únicos que creo recordar que no salen del tablero son los que se cambian por los marcadores de ímpetu.

Y entiendo que son importantes, ya que no meterlos en la bolsa beneficiaría al jugador que menos marcadores tuviera.

Yo los cogería de algún estado y apuntaría el resultado del estado aparte.

Lo digo sin tener las reglas aquí, vaya. Que igual me equivoco.