Noticias:

Si tienes dudas contacta con cualquiera de los moderadores o administradores de la BSK.

Menú Principal
Welcome to La BSK. Please login or sign up.

01 de Mayo de 2025, 07:09:30

Login with username, password and session length

Licencia CC

Patrocinadores

Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games
Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games

Hannibal: Rome vs Carthage (Dudas)

Iniciado por thorpedo, 24 de Noviembre de 2007, 18:27:06

Tema anterior - Siguiente tema

vmarti81

Si, pero quiza no se ajusta a la realidad, creo que tenia que ser mas poderosa, al igual que la de Escipion el Africano, que ahi si creo han patinado bastante, por lo rebuscada. Necesitas la carta en si y queres asediar.

juaninka

He visto en BGG que hay unas variantes para este juego, sacadas de una revista antigua de juegos de AH.

Vienen reglas y fichas para jugar la primera guerra púnica, y escenarios en la península ibérica y áfrica.

Alguien sabe algo? las ha probado?

Saludos!

Malkabron

Nu joas. Escenarios en la Península Ibérica? Guay.

El de la I Guerra Púnica te lo enseñé pero aún no lo hemos probado...habrá que...

Los otros no tenía ni idea. (A ver si me pasas los enlaces ...que estos datos estaban entre los que murieron en el disco duro).


juaninka

Cita de: Malkabron en 14 de Septiembre de 2008, 20:44:33
Nu joas. Escenarios en la Península Ibérica? Guay.

El de la I Guerra Púnica te lo enseñé pero aún no lo hemos probado...habrá que...

Los otros no tenía ni idea. (A ver si me pasas los enlaces ...que estos datos estaban entre los que murieron en el disco duro).



Mmm yo creo que te confundes de persona jeje, a mí no me lo has enseñao seguro!!! ;) pero vamos que lo probamos cuando quieras y donde quieras!!

Los escenarios de áfrica y la península parece que son en plan minipartidas cortitas.... habrá que ver cómo de jugables son, porque no veo yo que las zonas de áfrica den para mucha complicación de movimientos.

Me atrae más el rollo de matarse por controlar sicilia en la primera guerra púnica, con cartago con su flota en condiciones....

Saludos!

Malkabron

Si es que no pué ser. Yo quiero probar el de la I Guerra Púnica.

karl

Hola amigos, me ha surgido una duda antes de mi primera partida del hannibal. Cuando se tira el dado por desgaste de montaña o de invierno ¿Con que columna se cruza el resultado del dado? ¿Con la primera? Porque entiendo que las 10 columna de la tabla de desgaste se utilizan dependiendo de la cantidad de rondas que tenga una batalla. ¿Pero como se utiliza cuando llega el invierno o cuando se atraviesa una montaña?

Gracias y saludos
Agon  Alea  Mimicry  Ilinx
http://www.boardgamegeek.com/user/karlmachi

Zaratustro

Cita de: karl en 01 de Octubre de 2008, 15:11:09
Hola amigos, me ha surgido una duda antes de mi primera partida del hannibal. Cuando se tira el dado por desgaste de montaña o de invierno ¿Con que columna se cruza el resultado del dado? ¿Con la primera? Porque entiendo que las 10 columna de la tabla de desgaste se utilizan dependiendo de la cantidad de rondas que tenga una batalla. ¿Pero como se utiliza cuando llega el invierno o cuando se atraviesa una montaña?

Gracias y saludos

Según cuántas tropas tenga ese ejército que necesita hacer el chequeo.  ;)

karl

Cita de: Zaratustro en 01 de Octubre de 2008, 15:51:39
Según cuántas tropas tenga ese ejército que necesita hacer el chequeo.  ;)

Gracias, es decir que:
Las columnas en la tabla de desgaste deben interprtarse de dos maneras según sea el caso. Si se está en una batalla, el número de la columna se refiere al numero de rondas por batalla.

Pero si se trata de desgaste por paso de montaña o por invierno, el número de la columna hace referencia a la cantidad de unidades de combate. ¿Eso aparece en alguna FAQ? Es que nunca se me ocurrió interpretarlo así porque no lo encontré en el manual.
Agon  Alea  Mimicry  Ilinx
http://www.boardgamegeek.com/user/karlmachi

Zaratustro

Cita de: karl en 01 de Octubre de 2008, 17:53:52
Gracias, es decir que:
Las columnas en la tabla de desgaste deben interprtarse de dos maneras según sea el caso. Si se está en una batalla, el número de la columna se refiere al numero de rondas por batalla.

Pero si se trata de desgaste por paso de montaña o por invierno, el número de la columna hace referencia a la cantidad de unidades de combate. ¿Eso aparece en alguna FAQ? Es que nunca se me ocurrió interpretarlo así porque no lo encontré en el manual.

Exacto, pero eso aparece en el manual segurísimo, porque yo no leí ninguna faq.
Cada uno de los dos casos aparecerá en un apartado diferente

juaninka

Es como dice zaratustro... y juraría que viene claro en el manual pero no recuerdo donde. Lo digo porque yo lo he hecho siempre así y no he mirado nunca las faqs, así que tiene que venir fijo!

Saludos

karl

Les creo totalmente. Muchísimas gracias amigos.
Agon  Alea  Mimicry  Ilinx
http://www.boardgamegeek.com/user/karlmachi

Nalekh

#101
Retomo el hilo:

O estoy equivocado o no logro entender.
Como es lógico, los cartagineses sufren mucho para ir en barco, pero, los romanos gastan 3 Mov en el movimiento mientras cruzar un estrecho les cuesta 2 Mov + Tirada de desgaste
Si es así, no veo lógico que ir a Sicilia les pueda hacer más daño que ir a Hispania o Africa.

Por otro lado: me parecen muy interesantes las dos variantes de Charles Féaux de la Croix en BGG. Habla de jugar con las dos a la vez y cree que evitan pérdidas de ritmo en el juego (con un primer turno sin que ocurra nada emocionante, una Roma demasiado conservadora y asedios de ciudades amuralladas que no sirven para nada)

Son una disposición inicial diferente con P. Scipio muy dispuesto a entrar en batalla antes de que Anibal llegue a acercarse a Italia:

Citar
Optional Setup

- Carthage:
Boii: 3 CUs
Insubres: 3 CUs
Saguntum: Hannibal, Gisgo, Mago, 2 Elephants, 6 CUs
New Carthage: Hasdrubal, 2 CUs
Carthage: Hanno, 4 CUs

- Rome:
Massilia: P. Scipio, 8 CUs
Nemausus: 2 CUs
Rhone: 2 CUs
Agrigentum: Longus, 8 CUs

...y considerar que los asedios se completan con 2 puntos en lugar de 3 en las ciudades que no son tan importantes (excepto Roma, Cartago y las que señala), modificar la tirada por -1 si alguna unidad enemiga está dentro de la ciudad o en una casilla anexa, y que la consecuencia del asedio con éxito sea más lucrativa a elegir: o saqueas la ciudad y se añaden 2 unid. al ejército vencedor o eres clemente y los dos PC enemigos vacíos de unidades más cercanos se vuelven aliados.

Citar
Optional Siege Rules

All cities (except Rome, Carthage, Syracuse, New Carthage and Gades) fall once TWO (not three) siege points are accumulated by the besieging force.

Modify the siege roll against any city by -1 drm whenever:

o 1 or more unbesieged enemy CUs are located in a space adjacent to the besieged city and/or
o 1 or more enemy CUs are located within the city

Rome, Syracuse and Carthage no longer enjoy their inherent -1 drm, but may benefit from the above-described drm.

Once a siege is successfully completed, the victorious besieger may choose to either:

o LOOT THE FALLEN CITY: Add 2 CUs to the force which conquered the city.

o SHOW CLEMENCY: The 2 closest enemy PC markers not occupied by enemy CUs (distance calculated in movement points) are flipped. If several PC markers are equally close, the conqueror of the city may choose which are flipped.


¿Las habéis probado alguno? ¿Qué os parecen? Me parecen dignas de ver que pasa con ellas.
Baronet BSKero #136

juaninka

Me gustan las reglas de asedios... la de despliegue no tanto, la verdad.

Entiendo lo de scipio en massilia, pero me parece demasiado adelantado: puede llegar a interceptar a hannibal antes de cruzar los alpes y eso no me parece demasiado histórico (independientemente de que sea sensato ir a tocarle las narices a aníbal tan pronto je je). Se supone que cuando aníbal cruzó los alpes los romanos habían mandado una fuerza hacia Hispania que "se cruzó" con él, pero una vez atravesados los alpes, no antes... o eso tengo entendido  ;) quizás colocarlo algo más arriba estaría mejor.

Una de las cosas que me gustan menos es que la invasión de Hispania por roma es demasiado arriesgada, en los inicios de la partida.  Es muy difícil lograr la situación histórica de los romanos "dando por saco" en el norte y los cartagineses echándolos desde el sur, más que nada porque no puedes retirarte a través de los pirineos si pierdes una batalla en hispania, y si invades por mar tres cuartos de lo mismo: si te cogen en el turno que desembarcas más te vale ganar!

Otra cosa son las reglas de asedio: no suenan nada mal, la verdad. Así se fomenta el asediar según qué ciudades, como Massilia creo que es, que están más que nada de adorno (salvopara controlar PC.s, claro!)

Sería cuestión de probarlas y ver si funcionan por separado, pero en principio suenan bien.

Muchas gracias por postearlas!


Nalekh

Igualmente, lo que más me chirría, es la situación de Scipio en Massilia. Es un tanto adelantada.

Y sobre mi pregunta del desgaste romano en mar y estrechos (3 mov por 2 mov + degaste), ¿es asi o estoy en un error?
Baronet BSKero #136

Nalekh

Me respondo. El cruzar estrechos creo entender que NO hay desgaste. Con lo cual el resultado es que el desplazamiento naval romano es 3 Mov (con carta 3 OP) y cruzar estrecho 2 Mov (y el de Sicilia con la necesidad de controlar ambas orillas)
Baronet BSKero #136