Welcome to La BSK. Please login or sign up.

30 de Abril de 2025, 11:15:15

Login with username, password and session length

Licencia CC

Patrocinadores

Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games
Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games

Hannibal: Rome vs Carthage (Dudas)

Iniciado por thorpedo, 24 de Noviembre de 2007, 18:27:06

Tema anterior - Siguiente tema

horak

verdad, verdad .es su gran ventaja sobre los consules
Que no nos encontremos como enemigos,
pero si lo hacemos,
que los Dioses canten nuestra lucha.

Diccionario de términos jugones

Mi colección

CircusMaximus3D

carlosmemecmcm

Cita de: horak en 15 de Abril de 2012, 16:25:37
jugamos con las reglas normales, nada de optativas de momento.

los demas datos, los tienes aqui  ;)

http://www.labsk.net/index.php?topic=84324.0

Eljuego realmente no tiene optatvias excepto para los asedios pero es un detalle muy sencillo que hace las partidas más chulas

XUAN

Una situación curiosa:
Saguntum (fortaleza) con 3 factores.
El enemgio avanza con un ejército de 5 o más factores.
El defensor, decide retirar 2 factores dentro de las murallas y dar batalla con el tercero.
Hay arrollamiento ¿verdad?

Kveld

Cita de: XUAN en 21 de Abril de 2012, 21:59:43
Una situación curiosa:
Saguntum (fortaleza) con 3 factores.
El enemgio avanza con un ejército de 5 o más factores.
El defensor, decide retirar 2 factores dentro de las murallas y dar batalla con el tercero.
Hay arrollamiento ¿verdad?

sin mirarme las reglas diría que si
"When I was younger, I could remember anything, whether it had happened or not."M.T.

XUAN

Batalla en Emporiom (provincia de Massilia).
¿Quién controle la provincia tiene una carta extra por aliados?

horak

Que no nos encontremos como enemigos,
pero si lo hacemos,
que los Dioses canten nuestra lucha.

Diccionario de términos jugones

Mi colección

CircusMaximus3D

XUAN

#186
Menuda batallita he tenido en Emporiom.
Hannibal vs Paulus.
14 cartas de batalla púnicas (xuan).
15 cartas de batalla romanas (redbishop).
Vence Longus en 9ª ronda.

El púnico intentó ganar la iniciativa 6 veces (1-4 al dado).
Sólo lo consiguió en una ocasión.
El romano lo consiguió en sus dos ocasiones (1-2 al dado).
Tras la derrota, obtiene un "6" en la tabla de pérdidas y otro "6" en la de retirada.
Al final 8 bajas cartaginesas vs 3 romanas.
Pierdo los dos elefantes.
Y estamos en el segundo turno.

¿Te recuerda algo Horak?

XUAN

Nueva duda, esta más difícil:
Un ejercito (A) es atacado.
Decide retirarse a un espacio que es adyacente a otro donde se encuentra un segundo ejercito amigo (B). Lo consigue.
El jugador atacante (C) resuelve tirada para perseguirlo. Lo consigue.

¿El ejército (B) puede ahora intentar interceptar al ejército (C) que perseguía al ejército que se retira (A)?
Creo que sí.
No estoy seguro
:-\

horak

#188
Cita de: XUAN en 12 de Junio de 2012, 00:25:39
Nueva duda, esta más difícil:
Un ejercito (A) es atacado.
Decide retirarse a un espacio que es adyacente a otro donde se encuentra un segundo ejercito amigo (B). Lo consigue.
El jugador atacante (C) resuelve tirada para perseguirlo. Lo consigue.

¿El ejército (B) puede ahora intentar interceptar al ejército (C) que perseguía al ejército que se retira (A)?
Creo que sí.
No estoy seguro
:-\

si que puede. me habia liado con las denominaciones. si lo consigue, podrá presentar batalla con el ejercito conjunto B+A
Que no nos encontremos como enemigos,
pero si lo hacemos,
que los Dioses canten nuestra lucha.

Diccionario de términos jugones

Mi colección

CircusMaximus3D

XUAN


Calvo

#190
Pues me he releido varias veces las reglas, y tengo la hoja de ayuda que hay en la bgg, además de que había medio-jugado dos partidas hace ya más de un año... y no termino de aclararme con algunas cosas.

Os voy a pedir ayuda, que seguro que vais a poder solucionarme todo facilmente:

1) No termino de entender bien el juego de los Marcadores e Control Político (CP):

+ Entiendo que se pueden poner en cualquier casilla vacía con el juego de puntos de operaciones, sin limitación (no hace falta estar al lado, ni encima ni nada de nada). ¿Correcto?

+Pero solo puedes colocar nuevos marcadores, es decir, no puedes cambiar marcadores CP del otro jugador ni a nuetral ni a tu bando.

+ Entonces ¿Como consigues debilitar a por ejemplo el romano en italia? ¿Solo a causa de guerras, lo que hará que el otro bando tenga que eliminar CP y esperar a que se vea forzado a eliminarlos de allí, y a causa de eventos , buscando si puedes aislar CP para que se eliminen a causa de estar "desabastecidos"?

Iré colgando más cosillas. mil gracias

horak


1) No termino de entender bien el juego de los Marcadores e Control Político (CP):

+ Entiendo que se pueden poner en cualquier casilla vacía con el juego de puntos de operaciones, sin limitación (no hace falta estar al lado, ni encima ni nada de nada). ¿Correcto?


Correcto. si hay un espacio vacío, gastas un punto en poner allí un marcador politico tuyo.

+Pero solo puedes colocar nuevos marcadores, es decir, no puedes cambiar marcadores CP del otro jugador ni a nuetral ni a tu bando.


Correcto.

Para girar un marcador enemigo, basta con que pongas una unidad militar tuya encima. Entonces, gastas un punto en darle la vuelta.  un ejemplo : mueves a un general a través de 2 casillas con marcadores enemigos, y acabas tu movimiento encima de un tercer marcador enemigo,  dejando por el camino a 1 unidad en cada una de las dos  casillas con marcadores enemigos.

Cuando te vuelve a tocar, usas una carta de "3" para girar los 3 marcadores.

Ojo que esto solo funciona con marcadores politicos. Para retirar un marcador neutral
( o sea una tribu) tienes que subyugarla ( que es lo mismo que asediar una ciudad, pero contra tribus, y es mas largo y tedioso)

Y no olvides que hay 2 cartas de evento " diplomacia" que esas si que le dan la vuelta tal cual a un marcador politico, y son brutales, para usarlas a final de turno y darle la vuelta al control de una provincia.


+ Entonces ¿Como consigues debilitar a por ejemplo el romano en italia? ¿


Pues con mucha dificultad:D

Solo a causa de guerras, lo que hará que el otro bando tenga que eliminar CP y esperar a que se vea forzado a eliminarlos de allí, y a causa de eventos , buscando si puedes aislar CP para que se eliminen a causa de estar "desabastecidos"?


Pues mas o menos.. Cartago tiene dos tribus en el norte que son su mejor garantia. Lo primero que suelo hacer como cartagines es poner un marcador en la casilla que queda entre las tribus y los alpes, eso hace que controla la provincia, ya que si roma quiere quitarmela tenga que moverse bastante con los generales para llegar hasta ella, dandome tiempo a mi de moverme con Hannibal, pero dejando a Mago en Hispania. Una vez Hannibal está allí, se trata de esperar pacientemente, intentando abrir otros frentes , por ejemplo con ayuda de la otra tribu aliada que tienes en el sur, llevando a Mago ( y su bendito modificador maritimo) y algunas tropas,  o a Corcega, o  Sicilia, en función de por donde anden los romanos.   

Esto son solo ideas.. que Roma tambien juega  :D según te vengan las cartas de evento, decides por donde moverte. Pero si sacas cuentas, verás que Cartago puede ganar controlando las 4 provincias de africa, las 4 de hispania y otra provincia, que puede perfectamente ser esa donde ya tienes 2 tribus aliadas. No es necesario entrar en Italia.


1)
Que no nos encontremos como enemigos,
pero si lo hacemos,
que los Dioses canten nuestra lucha.

Diccionario de términos jugones

Mi colección

CircusMaximus3D

Calvo

Cita de: horak en 02 de Agosto de 2012, 23:16:00


Correcto.

Para girar un marcador enemigo, basta con que pongas una unidad militar tuya encima. Entonces, gastas un punto en darle la vuelta.  un ejemplo : mueves a un general a través de 2 casillas con marcadores enemigos, y acabas tu movimiento encima de un tercer marcador enemigo,  dejando por el camino a 1 unidad en cada una de las dos  casillas con marcadores enemigos.

Cuando te vuelve a tocar, usas una carta de "3" para girar los 3 marcadores.

Ojo que esto solo funciona con marcadores politicos. Para retirar un marcador neutral
( o sea una tribu) tienes que subyugarla ( que es lo mismo que asediar una ciudad, pero contra tribus, y es mas largo y tedioso)

Y no olvides que hay 2 cartas de evento " diplomacia" que esas si que le dan la vuelta tal cual a un marcador politico, y son brutales, para usarlas a final de turno y darle la vuelta al control de una provincia.


+ Entonces ¿Como consigues debilitar a por ejemplo el romano en italia? ¿


Pues con mucha dificultad:D

Solo a causa de guerras, lo que hará que el otro bando tenga que eliminar CP y esperar a que se vea forzado a eliminarlos de allí, y a causa de eventos , buscando si puedes aislar CP para que se eliminen a causa de estar "desabastecidos"?


Pues mas o menos.. Cartago tiene dos tribus en el norte que son su mejor garantia. Lo primero que suelo hacer como cartagines es poner un marcador en la casilla que queda entre las tribus y los alpes, eso hace que controla la provincia, ya que si roma quiere quitarmela tenga que moverse bastante con los generales para llegar hasta ella, dandome tiempo a mi de moverme con Hannibal, pero dejando a Mago en Hispania. Una vez Hannibal está allí, se trata de esperar pacientemente, intentando abrir otros frentes , por ejemplo con ayuda de la otra tribu aliada que tienes en el sur, llevando a Mago ( y su bendito modificador maritimo) y algunas tropas,  o a Corcega, o  Sicilia, en función de por donde anden los romanos.   

Esto son solo ideas.. que Roma tambien juega  :D según te vengan las cartas de evento, decides por donde moverte. Pero si sacas cuentas, verás que Cartago puede ganar controlando las 4 provincias de africa, las 4 de hispania y otra provincia, que puede perfectamente ser esa donde ya tienes 2 tribus aliadas. No es necesario entrar en Italia.



Entiendo entiendo...

Pero yo estaba gravemente equivocado en que no se podían girar los marcadores del otro jugador. Sí que se puede como tú dices (no soy consciente de haberlo leido), dejando primero unidades de combate (¿valen también generales sin unidades de combate?) y despues activándolas (entiendo que cada activación es un punto de operciones, y que se puede hacer por separado).

¿Qué número de regla es?

Mil gracias.

Por cierto, muy interesante la estrategia.

horak

Cita de: calvo en 02 de Agosto de 2012, 23:57:48


Pero yo estaba gravemente equivocado en que no se podían girar los marcadores del otro jugador. Sí que se puede como tú dices (no soy consciente de haberlo leido), dejando primero unidades de combate (¿valen también generales sin unidades de combate?) R:  NO


y despues activándolas (entiendo que cada activación es un punto de operciones, y que se puede hacer por separado). Si


¿Qué número de regla es? 8.2 using the Operation Number y 19.2 "Placing PC MArkers"

Mil gracias.

Por cierto, muy interesante la estrategia.
Que no nos encontremos como enemigos,
pero si lo hacemos,
que los Dioses canten nuestra lucha.

Diccionario de términos jugones

Mi colección

CircusMaximus3D

Calvo

Cita de: horak en 03 de Agosto de 2012, 00:16:37
Cita de: calvo en 02 de Agosto de 2012, 23:57:48


Pero yo estaba gravemente equivocado en que no se podían girar los marcadores del otro jugador. Sí que se puede como tú dices (no soy consciente de haberlo leido), dejando primero unidades de combate (¿valen también generales sin unidades de combate?) R:  NO


y despues activándolas (entiendo que cada activación es un punto de operciones, y que se puede hacer por separado). Si


¿Qué número de regla es? 8.2 using the Operation Number y 19.2 "Placing PC MArkers"


Mil gracias Horak por tomarte la molestia. Veo que está redactado como una excepción al uso de los puntos de operaciones. Igual soy un poco exigente, pero creo que una mecánica tan básica debería estar algo más destacada en el reglamento.