Welcome to La BSK. Please login or sign up.

12 de Abril de 2025, 14:02:54

Login with username, password and session length

Licencia CC

Patrocinadores

Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games
Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games

Sobre paradojas temporales

Iniciado por Lotario de Voss, 04 de Marzo de 2015, 09:27:41

Tema anterior - Siguiente tema

madelcampo

Cita de: sanyudo en 17 de Noviembre de 2016, 15:01:25
Cita de: madelcampo en 17 de Noviembre de 2016, 14:28:27
Cita de: sanyudo en 17 de Noviembre de 2016, 13:46:59
A mí lo que me alucina es lo de que si el universo es infinito -o lo suficientemente cercano a infinito- significa que cualquier suceso con probabilidad mayor que 0 podría darse en uno o varios puntos del mismo, por muy cercana a 0 que sea esa posibilidad. Porque tendríamos casi infinitas ocurrencias del evento, y alguna acabaría por darse.

Pero ¿qué es eso de "cercano a infinito"?
Significa que si no es infinito, como si lo fuera. O que la mejor manera de aproximar su tamaño, es infinito.

Enviado desde mi Aquaris M5 mediante Tapatalk

Ya entiendo, será porque es tan grande que solo hay que añadirle unos kilómetros más y ya sería infinito.

sanyudo

Cita de: madelcampo en 17 de Noviembre de 2016, 15:13:53
Cita de: sanyudo en 17 de Noviembre de 2016, 15:01:25
Cita de: madelcampo en 17 de Noviembre de 2016, 14:28:27
Cita de: sanyudo en 17 de Noviembre de 2016, 13:46:59
A mí lo que me alucina es lo de que si el universo es infinito -o lo suficientemente cercano a infinito- significa que cualquier suceso con probabilidad mayor que 0 podría darse en uno o varios puntos del mismo, por muy cercana a 0 que sea esa posibilidad. Porque tendríamos casi infinitas ocurrencias del evento, y alguna acabaría por darse.

Pero ¿qué es eso de "cercano a infinito"?
Significa que si no es infinito, como si lo fuera. O que la mejor manera de aproximar su tamaño, es infinito.

Enviado desde mi Aquaris M5 mediante Tapatalk

Ya entiendo, será porque es tan grande que solo hay que añadirle unos kilómetros más y ya sería infinito.
2.576 millones de Km, según miras a la derecha. 1.935 millones de frente... y te queda infinito del todo. Quizás haya que recalificar algunas parcelas.

Y me reivindico: Finito e ilimitado, o infinito, o finito pero en constante expansión... la mejor cantidad para aproximar su tamaño es con "infinito". Y por lo tanto, cualquier suceso con probabilidad mayor que cero tiene la seguridad de que ocurrirá una cantidad infinita de veces a lo largo del universo.

A menos que tú me sepas dar una cantidad exacta y entonces echamos las cuentas.



Enviado desde mi Aquaris M5 mediante Tapatalk


Cẻsar

Cita de: Tío Trasgo en 17 de Noviembre de 2016, 13:31:42
Muchas gracias, pero sigo con la duda. ¿Por qué se postula la hipótesis?. ¿Hay algún experimento que pueda explicarse con la existencia de los taquiones?.

Por ejemplo, el Bosón de Higgs se postula por la interacción de los bosones y fotones con un supuesto campo que explicaría la masa de los primeros y la ausencia de masa de los segundos. Vamos, que "falta algo" en lo descubierto y se sospecha que sea el campo de Higgs. ¿Pero los taquiones?.

Ah! te había entendido mal. No, al menos que yo sepa, no hay ninguna evidencia de que existan. Nada que se pueda "explicar mejor" recurriendo a su existencia. Si no estoy equivocado son simplemente un posible resultado de una ecuación diferencial.
- Mario, si eres un buen general sal y lucha.
- Si eres un buen general, oblígame a luchar aunque yo no quiera.

madelcampo

#168
Cita de: sanyudo en 17 de Noviembre de 2016, 15:25:37
Cita de: madelcampo en 17 de Noviembre de 2016, 15:13:53
Cita de: sanyudo en 17 de Noviembre de 2016, 15:01:25
Cita de: madelcampo en 17 de Noviembre de 2016, 14:28:27
Cita de: sanyudo en 17 de Noviembre de 2016, 13:46:59
A mí lo que me alucina es lo de que si el universo es infinito -o lo suficientemente cercano a infinito- significa que cualquier suceso con probabilidad mayor que 0 podría darse en uno o varios puntos del mismo, por muy cercana a 0 que sea esa posibilidad. Porque tendríamos casi infinitas ocurrencias del evento, y alguna acabaría por darse.

Pero ¿qué es eso de "cercano a infinito"?
Significa que si no es infinito, como si lo fuera. O que la mejor manera de aproximar su tamaño, es infinito.

Enviado desde mi Aquaris M5 mediante Tapatalk

Ya entiendo, será porque es tan grande que solo hay que añadirle unos kilómetros más y ya sería infinito.
2.576 millones de Km, según miras a la derecha. 1.935 millones de frente... y te queda infinito del todo. Quizás haya que recalificar algunas parcelas.

Y me reivindico: Finito e ilimitado, o infinito, o finito pero en constante expansión... la mejor cantidad para aproximar su tamaño es con "infinito". Y por lo tanto, cualquier suceso con probabilidad mayor que cero tiene la seguridad de que ocurrirá una cantidad infinita de veces a lo largo del universo.

A menos que tú me sepas dar una cantidad exacta y entonces echamos las cuentas.


Enviado desde mi Aquaris M5 mediante Tapatalk

El problema es que infinito no es una cantidad, y la expresión "cercano a infinito" carece de sentido. Nada puede aproximarse a lo infinito, por propia definición.

Ahora imaginemos que el universo es infinito. Antes decías que cualquier suceso con probabilidad mayor que 0 acabaría por darse. Ahora incluso que sucede infinitas veces. Supongo que tu nacimiento fue un suceso, luego crees que has nacido infintas veces, que hay infinitos sanyudos que no es que sean como tú, sino que son tú mismo, con tu misma conciencia. ¿Puede saberse para qué tantos sanyudos?

Cẻsar

hay un problema más gordo y más cercano, y es que el universo no es infinito, pero vamos. Detalles.
- Mario, si eres un buen general sal y lucha.
- Si eres un buen general, oblígame a luchar aunque yo no quiera.

madelcampo

Cita de: Cẻsar en 17 de Noviembre de 2016, 16:16:39
hay un problema más gordo y más cercano, y es que el universo no es infinito, pero vamos. Detalles.

¿Y cómo se sabe eso?

sanyudo

#171
Cita de: madelcampo en 17 de Noviembre de 2016, 16:10:38
Cita de: sanyudo en 17 de Noviembre de 2016, 15:25:37
Cita de: madelcampo en 17 de Noviembre de 2016, 15:13:53
Cita de: sanyudo en 17 de Noviembre de 2016, 15:01:25
Cita de: madelcampo en 17 de Noviembre de 2016, 14:28:27
Cita de: sanyudo en 17 de Noviembre de 2016, 13:46:59
...
...
...
...
...

El problema es que infinito no es una cantidad, y la expresión "carcano a infinito" carece de sentido. Nada puede aproximarse a lo infinito, por propia definición.

Ahora imaginemos que el universo es infinito. Antes decías que cualquier suceso con probabilidad mayor que 0 acabaría por darse. Ahora incluso que sucede infinitas veces. Supongo que tu nacimiento fue un suceso, luego crees que has nacido infintas veces, que hay infinitos sanyudos que no es que sean como tú, sino que son tú mismo, con tu misma conciencia. ¿Puede saberse para qué tantos sanyudos?
A riesgo de equivocarme y cagarla mucho, pero así si me corrige alguien refresco y aprendo: Infinito es una cantidad sin límite o final. Otra cosa es que no sea un número real, que creo que es a lo que te refieres.

Por otro lado, una serie divergente se aproxima al infinito... ¿Pero llega a ser infinito? No recuerdo bien, pero diría que no... puesto que si consideramos que su enésimo término ya es infinito... ¿entonces su enésimo+1 es aún más infinito? No, no tiene sentido. Si bien su límite sí que es infinito y para ese término enésimo podríamos aproximar así su valor. Lo mismo que si divides un número muy grande de uno muy pequeño que no llegue a ser 0 y esas cosas. Infinito... pero no.

Por último, si la posibilidad de que yo nazca es mayor que 0 -y lo debe de ser, puesto que he nacido- entonces habré nacido infinitas veces a lo largo del universo en todas sus dimensiones, tiempo como dimensión incluido. Eso sólo puede significar que existo infinitas veces en infinitos mundos paralelos, o que mi nacimiento, y por extensión la historia del universo, se repetirá infinitas veces en un ciclo sin final establecido. También debe significar que la probabilidad de que los productos de ese suceso lleguen a coincidir en un mismo espacio euclídeo tridimensional, es 0. O bien estamos todos conviviendo en el mismo espacio tridimensional, pero con distintos valores en el resto de dimensiones... vete a saber.

Cita de: Cẻsar en 17 de Noviembre de 2016, 16:16:39
hay un problema más gordo y más cercano, y es que el universo no es infinito, pero vamos. Detalles.
Ya, por eso decía lo de aproximado a infinito. Pero vamos, que desconozco si la última teoría es que es infinito, finito o con forma de dodecaedro. Lo importante, es que aproximemos su tamaño por infinito. O por el número más grande que se os ocurra, si realmente da igual.

Pero que todo esto es una ida de olla. Infinita, además.

Cita de: madelcampo en 17 de Noviembre de 2016, 16:28:36
Cita de: Cẻsar en 17 de Noviembre de 2016, 16:16:39
hay un problema más gordo y más cercano, y es que el universo no es infinito, pero vamos. Detalles.

¿Y cómo se sabe eso?
Porque dado que tuvo que tener un punto de partida (en el tiempo y el espacio, aunque en el espacio igual fueron varios) y aunque se haya expandido desde entonces, incluso si lo ha hecho a la velocidad de la luz es también una cantidad finita, tiene que tener un tamaño determinado.

Si fuera infinito, o bien surgió hace una cantidad infinita años, o se expande a velocidad infinita. Muy loco todo.

Pero como dije antes, "pa'l caso": infinito.

denoventi

#172
¡Atención, juego mental!
Está demostrado que esta serie:
1/1 + 1/2 + 1/4 + 1/8 ... 1/2n es igual a 2, cuando n tiende a infinito (https://en.wikipedia.org/wiki/1/2_%2B_1/4_%2B_1/8_%2B_1/16_%2B_%E2%8B%AF).
Imagina una bombilla que pasado 1 segundo se enciende, pasado 1/2 segundos más, se apaga, 1/4 segundos más tarde se enciende... Y así, sucesivamente.
Se encenderá y apagará infinitas veces, pero irremediablemente, cuando hayan pasado 2 segundos se habrá detenido. Esto juega un poco con los conceptos de infinito y finito.
Y ahí va otra cuestión: cuando hayan pasado los 2 segundos, ¿la lámpara se habrá quedado encendida o apagada?
¡Ñaran!

Cẻsar

Aaaah fundida. Esta paradoja la propuso el filósofo británico Thompson, más que nada para vender sus bombillas: https://www.amazon.es/THOMPSON-35776650-Bombilla-recambio-44DLP542/dp/B008S2GJIY
- Mario, si eres un buen general sal y lucha.
- Si eres un buen general, oblígame a luchar aunque yo no quiera.

sanyudo


madelcampo

#175
Cita de: sanyudo
A riesgo de equivocarme y cagarla mucho, pero así si me corrige alguien refresco y aprendo: Infinito es una cantidad sin límite o final. Otra cosa es que no sea un número real, que creo que es a lo que te refieres.

Por otro lado, una serie divergente se aproxima al infinito... ¿Pero llega a ser infinito? No recuerdo bien, pero diría que no... puesto que si consideramos que su enésimo término ya es infinito... ¿entonces su enésimo+1 es aún más infinito? No, no tiene sentido. Si bien su límite sí que es infinito y para ese término enésimo podríamos aproximar así su valor. Lo mismo que si divides un número muy grande de uno muy pequeño que no llegue a ser 0 y esas cosas. Infinito... pero no.

Pero una cosa es el mundo matemático, donde tienen sentido expresiones como "tiende a infinito" o "su límite es infinito" porque se trata de cosas abstractas, y otra muy distinta es de lo que hablábamos, del universo, de un tamaño real, físico. Ahí no tiene sentido la expresión "cercano a infinito".

Cita de: sanyudo
Por último, si la posibilidad de que yo nazca es mayor que 0 -y lo debe de ser, puesto que he nacido- entonces habré nacido infinitas veces a lo largo del universo en todas sus dimensiones, tiempo como dimensión incluido. Eso sólo puede significar que existo infinitas veces en infinitos mundos paralelos, o que mi nacimiento, y por extensión la historia del universo, se repetirá infinitas veces en un ciclo sin final establecido. También debe significar que la probabilidad de que los productos de ese suceso lleguen a coincidir en un mismo espacio euclídeo tridimensional, es 0. O bien estamos todos conviviendo en el mismo espacio tridimensional, pero con distintos valores en el resto de dimensiones... vete a saber.


Siento desilusionarte: no eres infinito, todo eso es un mundo de fantasía y de elucubración mental. Y todo parte de una premisa falsa: Que si el universo es infinito, cualquier cosa debe suceder infinitas veces. Cuando se introducen elementos inabarcables, fuera de la comprensión, la lógica deja de tener validez.

Cita de: sanyudo
Porque dado que tuvo que tener un punto de partida (en el tiempo y el espacio, aunque en el espacio igual fueron varios) y aunque se haya expandido desde entonces, incluso si lo ha hecho a la velocidad de la luz es también una cantidad finita, tiene que tener un tamaño determinado.

Si fuera infinito, o bien surgió hace una cantidad infinita años, o se expande a velocidad infinita. Muy loco todo.

Pero como dije antes, "pa'l caso": infinito.

Es que no tiene por qué tener un punto de partida. La idea del Big Bang habla de un comienzo del tiempo, y eso supone un efecto sin causa. Todo parte de un concepto objetivista o realista del tiempo y del espacio (y en consecuencia, del universo), es decir, la suposición de que son entes reales, existentes por sí mismos, inherentes a la materia. Pero espacio y tiempo pueden ser meras formas subjetivas del conocimiento.

Si fuese infinito no es que haya surgido hace una cantidad infinita de años, porque lo infinito en el tiempo impide la acción de surgir, que necesita un momento determinado. Sería infinito más bien porque el espacio y el tiempo no están en él.

sanyudo

Cita de: madelcampo en 17 de Noviembre de 2016, 18:02:07
Cita de: sanyudo
A riesgo de equivocarme y cagarla mucho, pero así si me corrige alguien refresco y aprendo: Infinito es una cantidad sin límite o final. Otra cosa es que no sea un número real, que creo que es a lo que te refieres.

Por otro lado, una serie divergente se aproxima al infinito... ¿Pero llega a ser infinito? No recuerdo bien, pero diría que no... puesto que si consideramos que su enésimo término ya es infinito... ¿entonces su enésimo+1 es aún más infinito? No, no tiene sentido. Si bien su límite sí que es infinito y para ese término enésimo podríamos aproximar así su valor. Lo mismo que si divides un número muy grande de uno muy pequeño que no llegue a ser 0 y esas cosas. Infinito... pero no.

Pero una cosa es el mundo matemático, donde tienen sentido expresiones como "tiende a infinito" o "su límite es infinito" porque se trata de cosas abstractas, y otra muy distinta es de lo que hablábamos, del universo, de un tamaño real, físico. Ahí no tiene sentido la expresión "cercano a infinito".

Cita de: sanyudo
Por último, si la posibilidad de que yo nazca es mayor que 0 -y lo debe de ser, puesto que he nacido- entonces habré nacido infinitas veces a lo largo del universo en todas sus dimensiones, tiempo como dimensión incluido. Eso sólo puede significar que existo infinitas veces en infinitos mundos paralelos, o que mi nacimiento, y por extensión la historia del universo, se repetirá infinitas veces en un ciclo sin final establecido. También debe significar que la probabilidad de que los productos de ese suceso lleguen a coincidir en un mismo espacio euclídeo tridimensional, es 0. O bien estamos todos conviviendo en el mismo espacio tridimensional, pero con distintos valores en el resto de dimensiones... vete a saber.


Siento desilusionarte: no eres infinito, todo eso es un mundo de fantasía y de elucubración mental. Y todo parte de una premisa falsa: Que si el universo es infinito, cualquier cosa debe suceder infinitas veces. Cuando se introducen elementos inabarcables, fuera de la comprensión, la lógica deja de tener validez.

Cita de: sanyudo
Porque dado que tuvo que tener un punto de partida (en el tiempo y el espacio, aunque en el espacio igual fueron varios) y aunque se haya expandido desde entonces, incluso si lo ha hecho a la velocidad de la luz es también una cantidad finita, tiene que tener un tamaño determinado.

Si fuera infinito, o bien surgió hace una cantidad infinita años, o se expande a velocidad infinita. Muy loco todo.

Pero como dije antes, "pa'l caso": infinito.

Es que no tiene por qué tener un punto de partida. La idea del Big Bang habla de un comienzo del tiempo, y eso supone un efecto sin causa. Todo parte de un concepto objetivista o realista del tiempo y del espacio (y en consecuencia, del universo), es decir, la suposición de que son entes reales, existentes por sí mismos, inherentes a la materia. Pero espacio y tiempo pueden ser meras formas subjetivas del conocimiento.

Si fuese infinito no es que haya surgido hace una cantidad infinita de años, porque lo infinito en el tiempo impide la acción de surgir, que necesita un momento determinado. Sería infinito más bien porque el espacio y el tiempo no están en él.
De eso que tú haber fumado, mí querer.

Enviado desde mi Aquaris M5 mediante Tapatalk


madelcampo

Cita de: sanyudo en 18 de Noviembre de 2016, 00:16:43
Cita de: madelcampo en 17 de Noviembre de 2016, 18:02:07
Cita de: sanyudo
A riesgo de equivocarme y cagarla mucho, pero así si me corrige alguien refresco y aprendo: Infinito es una cantidad sin límite o final. Otra cosa es que no sea un número real, que creo que es a lo que te refieres.

Por otro lado, una serie divergente se aproxima al infinito... ¿Pero llega a ser infinito? No recuerdo bien, pero diría que no... puesto que si consideramos que su enésimo término ya es infinito... ¿entonces su enésimo+1 es aún más infinito? No, no tiene sentido. Si bien su límite sí que es infinito y para ese término enésimo podríamos aproximar así su valor. Lo mismo que si divides un número muy grande de uno muy pequeño que no llegue a ser 0 y esas cosas. Infinito... pero no.

Pero una cosa es el mundo matemático, donde tienen sentido expresiones como "tiende a infinito" o "su límite es infinito" porque se trata de cosas abstractas, y otra muy distinta es de lo que hablábamos, del universo, de un tamaño real, físico. Ahí no tiene sentido la expresión "cercano a infinito".

Cita de: sanyudo
Por último, si la posibilidad de que yo nazca es mayor que 0 -y lo debe de ser, puesto que he nacido- entonces habré nacido infinitas veces a lo largo del universo en todas sus dimensiones, tiempo como dimensión incluido. Eso sólo puede significar que existo infinitas veces en infinitos mundos paralelos, o que mi nacimiento, y por extensión la historia del universo, se repetirá infinitas veces en un ciclo sin final establecido. También debe significar que la probabilidad de que los productos de ese suceso lleguen a coincidir en un mismo espacio euclídeo tridimensional, es 0. O bien estamos todos conviviendo en el mismo espacio tridimensional, pero con distintos valores en el resto de dimensiones... vete a saber.


Siento desilusionarte: no eres infinito, todo eso es un mundo de fantasía y de elucubración mental. Y todo parte de una premisa falsa: Que si el universo es infinito, cualquier cosa debe suceder infinitas veces. Cuando se introducen elementos inabarcables, fuera de la comprensión, la lógica deja de tener validez.

Cita de: sanyudo
Porque dado que tuvo que tener un punto de partida (en el tiempo y el espacio, aunque en el espacio igual fueron varios) y aunque se haya expandido desde entonces, incluso si lo ha hecho a la velocidad de la luz es también una cantidad finita, tiene que tener un tamaño determinado.

Si fuera infinito, o bien surgió hace una cantidad infinita años, o se expande a velocidad infinita. Muy loco todo.

Pero como dije antes, "pa'l caso": infinito.

Es que no tiene por qué tener un punto de partida. La idea del Big Bang habla de un comienzo del tiempo, y eso supone un efecto sin causa. Todo parte de un concepto objetivista o realista del tiempo y del espacio (y en consecuencia, del universo), es decir, la suposición de que son entes reales, existentes por sí mismos, inherentes a la materia. Pero espacio y tiempo pueden ser meras formas subjetivas del conocimiento.

Si fuese infinito no es que haya surgido hace una cantidad infinita de años, porque lo infinito en el tiempo impide la acción de surgir, que necesita un momento determinado. Sería infinito más bien porque el espacio y el tiempo no están en él.
De eso que tú haber fumado, mí querer.

Enviado desde mi Aquaris M5 mediante Tapatalk

Se llama filosofía. Estética trascendental de la Crítica de la razón pura de Kant. Idealismo trascendental de Schopenhauer. Y se basa en la razón y la lógica. Pero no creo que vaya bien para lo que tu fumas y te hace creer que estás multiplicado infinitamente por el universo, o que algo puede surgir hace una cantidad infinita de años.

sanyudo



Cita de: madelcampo en 18 de Noviembre de 2016, 00:38:49
Cita de: sanyudo en 18 de Noviembre de 2016, 00:16:43
Cita de: madelcampo en 17 de Noviembre de 2016, 18:02:07
Cita de: sanyudo
A riesgo de equivocarme y cagarla mucho, pero así si me corrige alguien refresco y aprendo: Infinito es una cantidad sin límite o final. Otra cosa es que no sea un número real, que creo que es a lo que te refieres.

Por otro lado, una serie divergente se aproxima al infinito... ¿Pero llega a ser infinito? No recuerdo bien, pero diría que no... puesto que si consideramos que su enésimo término ya es infinito... ¿entonces su enésimo+1 es aún más infinito? No, no tiene sentido. Si bien su límite sí que es infinito y para ese término enésimo podríamos aproximar así su valor. Lo mismo que si divides un número muy grande de uno muy pequeño que no llegue a ser 0 y esas cosas. Infinito... pero no.

Pero una cosa es el mundo matemático, donde tienen sentido expresiones como "tiende a infinito" o "su límite es infinito" porque se trata de cosas abstractas, y otra muy distinta es de lo que hablábamos, del universo, de un tamaño real, físico. Ahí no tiene sentido la expresión "cercano a infinito".

Cita de: sanyudo
Por último, si la posibilidad de que yo nazca es mayor que 0 -y lo debe de ser, puesto que he nacido- entonces habré nacido infinitas veces a lo largo del universo en todas sus dimensiones, tiempo como dimensión incluido. Eso sólo puede significar que existo infinitas veces en infinitos mundos paralelos, o que mi nacimiento, y por extensión la historia del universo, se repetirá infinitas veces en un ciclo sin final establecido. También debe significar que la probabilidad de que los productos de ese suceso lleguen a coincidir en un mismo espacio euclídeo tridimensional, es 0. O bien estamos todos conviviendo en el mismo espacio tridimensional, pero con distintos valores en el resto de dimensiones... vete a saber.


Siento desilusionarte: no eres infinito, todo eso es un mundo de fantasía y de elucubración mental. Y todo parte de una premisa falsa: Que si el universo es infinito, cualquier cosa debe suceder infinitas veces. Cuando se introducen elementos inabarcables, fuera de la comprensión, la lógica deja de tener validez.

Cita de: sanyudo
Porque dado que tuvo que tener un punto de partida (en el tiempo y el espacio, aunque en el espacio igual fueron varios) y aunque se haya expandido desde entonces, incluso si lo ha hecho a la velocidad de la luz es también una cantidad finita, tiene que tener un tamaño determinado.

Si fuera infinito, o bien surgió hace una cantidad infinita años, o se expande a velocidad infinita. Muy loco todo.

Pero como dije antes, "pa'l caso": infinito.

Es que no tiene por qué tener un punto de partida. La idea del Big Bang habla de un comienzo del tiempo, y eso supone un efecto sin causa. Todo parte de un concepto objetivista o realista del tiempo y del espacio (y en consecuencia, del universo), es decir, la suposición de que son entes reales, existentes por sí mismos, inherentes a la materia. Pero espacio y tiempo pueden ser meras formas subjetivas del conocimiento.

Si fuese infinito no es que haya surgido hace una cantidad infinita de años, porque lo infinito en el tiempo impide la acción de surgir, que necesita un momento determinado. Sería infinito más bien porque el espacio y el tiempo no están en él.
De eso que tú haber fumado, mí querer.

Enviado desde mi Aquaris M5 mediante Tapatalk

Se llama filosofía. Estética trascendental de la Crítica de la razón pura de Kant. Idealismo trascendental de Schopenhauer. Y se basa en la razón y la lógica. Pero no creo que vaya bien para lo que tu fumas y te hace creer que estás multiplicado infinitamente por el universo, o que algo puede surgir hace una cantidad infinita de años.

Te agradecería que mejorases tu comprensión lectora respecto a lo último que comentas, porque yo jamás he dicho eso.

En todo caso, respeto tu visión del Universo en base a la Filosofía. Yo la daba en base a la Ciencia que es, actualmente, la que nos está llevando al espacio, acelerando partículas y esas movidas turcas.



Enviado desde mi Aquaris M5 mediante Tapatalk


ulises7

Mi tesssooro

El Baúl de Ulises

Ash Nazg durbatulûk, ash Nazg gimbatul, ash Nazg thrakatulûk agh burzum-ishi krimpatul.