Noticias:

Pásate por nuestros subforos de Recomendados y De Jugón a Jugón.

Menú Principal
Welcome to La BSK. Please login or sign up.

30 de Abril de 2025, 10:12:22

Login with username, password and session length

Licencia CC

Patrocinadores

Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games
Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games

¿Investidura sí o no?

Iniciado por lagunero, 21 de Diciembre de 2015, 08:42:25

Tema anterior - Siguiente tema

Weaker

Cita de: vilvoh en 22 de Diciembre de 2015, 16:00:36
Yo es que no entiendo por qué hay que abstenerse en pos de la "estabilidad" si quien presenta candidatura es incapaz de pactar con nadie, por haberse arrinconado políticamente él solo.

Yo, como partido, si creo que no es buen candidato, voto en contra y punto. Abstenerse es hacerle la cama al contrario, más aún en este escenario político. Si no, que hubiese cambiado la ley electoral para que automáticamente gobernase el más votado.

Tú lo has dicho. Efectivamente, gobernar en minoría tampoco es estabilidad. Yo pienso que al final "gobernará" el PP, por la falta de cultura de pactos patente. Si va la economía bien, remonta para las siguientes elecciones; si va mal, elecciones anticipadas a los dos años y a echar la culpa a los demás porque no le dejan gobernar, para ganar votos.

vilvoh

Uff... no se yo si el PP adelantaría elecciones ¿hay precedentes? En cuanto al PP, digo.

Weaker

Cita de: vilvoh en 22 de Diciembre de 2015, 17:42:00
Uff... no se yo si el PP adelantaría elecciones ¿hay precedentes? En cuanto al PP, digo.

Siempre hay una primera vez...Pienso que en un escenario así sería perfecto para recuperar votos. Le echas la culpa a los demás, algo en lo que son expertos, y así intentas que la gente vuelva al redil.

lagunero

¿Qué es mejor,  un gobierno en minoría o ir repitiendo elecciones hasta que alguien saque una mayoría suficiente? Eso de la estabilidad es una mentira para favorecer al poder económico de siempre y que se sigan aprobando las leyes y las políticas que dictan "los mercados" ¿Se hablaría de estabilidad con una mayoría de Podemos?

Hay que favorecer un gobierno en minoría:
- Está más controlado
- Hay menos corrupción
- Lo importante (presupuestos, educación, pensiones...) tiene que pactarse para ser aprobado

Cuidado que una nueva convocatoria de elecciones creo que sólo favorecería al PP, y seguramente borraría del mapa a Ciudadanos por el dichoso "voto útil".

Bru

Cita de: lagunero en 23 de Diciembre de 2015, 08:49:50
¿Qué es mejor,  un gobierno en minoría o ir repitiendo elecciones hasta que alguien saque una mayoría suficiente? Eso de la estabilidad es una mentira para favorecer al poder económico de siempre y que se sigan aprobando las leyes y las políticas que dictan "los mercados" ¿Se hablaría de estabilidad con una mayoría de Podemos?

Hay que favorecer un gobierno en minoría:
- Está más controlado
- Hay menos corrupción
- Lo importante (presupuestos, educación, pensiones...) tiene que pactarse para ser aprobado

Cuidado que una nueva convocatoria de elecciones creo que sólo favorecería al PP, y seguramente borraría del mapa a Ciudadanos por el dichoso "voto útil".

Ha habido gobiernos en minoría que han sido avisperos de prevendas y corrupción.

Nada es mejor ni peor excepto la voluntad de las personas y el control que se tenga sobre esas voluntades.

lagunero

Cita de: Bru en 23 de Diciembre de 2015, 09:37:14
Ha habido gobiernos en minoría que han sido avisperos de prevendas y corrupción.

No estoy hablando de un pacto de legislatura ni de un grupo de gobierno al que le falten 10 diputados para la mayoría absoluta. Un gobierno respaldado por por 123 diputados (o por 91) tendría mucho que negociar y tendría que ser muy transparente y pulcro. Pero sólo funcionaría si se dejasen de sectarísmo y todos pensasen en el bien común. Me gustaría que lo intentaran y ver qué pasa.

Pensator

Si quitando el tema de asientos y poder, yo creo que una parte importante de los políticos piensa en el bien común. El problema es que lo que es "bien común" es diferente para unos y otros.

Para unos el bien común seria prohibir el aborto mientras que para otros facilitar más a la mujer el acceso a el.

Para unos prohibir el matrimonio homosexual y para otros defenderlo.

Y asi en muchos temas, sanidad privada vs pública, etc.

Es decir todos dicen (y de verdad, salvo los corruptos, lo dicen de verdad) que quieren lo mejor para el pais, el bien común. El problema es que la concepción de lo que es bueno o malo es distinto entre unos y otros.

lagunero

Cita de: Pensator en 23 de Diciembre de 2015, 11:02:28
Es decir todos dicen (y de verdad, salvo los corruptos, lo dicen de verdad) que quieren lo mejor para el pais, el bien común. El problema es que la concepción de lo que es bueno o malo es distinto entre unos y otros.

Lo que muchos piensan es "se hace lo que yo digo o no se hace nada" y "como ayer votaste en mi contra, hoy no te apoyo aunque esté bastante deacuerdo con lo que pides".

Lo que yo digo es que busquen los puntos de coincidencia y trabajen sobre ellos, y cuando se acaben, nuevas elecciones o lo que sea.

Para continuar con tu ejemplo, decir "Vamos a conseguir un aborto libre y gratuito (o vamos a prohibir todo tipo de aborto) y hasta que eso no se consiga bloqueamos la investidura o lo que haga falta" es provocar una repetición de las elecciones "por mis cojones y que se jodan los ciudadanos". Y creo que la gente ha votado otra cosa, ha votado que se consigan algunos acuerdos, y cuando no se puedan acordar más cosas, pues volvemos a sacar las urnas a la calle.

Por ejemplo, algunos cambios en la ley electoral, algunas medidas anticorrupción, volver a consensuar las pensiones, tal vez unos mínimos en educación y sanidad comunes para todo el estado, no sé, pero seguro que se pueden poner deacuerdo en algunas cosas.


Pensator

Ahi cosas que algunos partidos pueden pactar entre si y muy muy pocas que todos puedan pactar.

Dices la ley electoral, PP la quiere hacer mas mayoritaria, por ejemplo en alcaldes, mientras que Ciudadanos y Podemos la quiere hacer mas proporcional.

En parte viene todo también, de que el PP se ha atrincherado en sus ideas durante muchos años y ha votado en contras de reformas que habian pactado el resto de partidos. Tenia legitimidad en escaños pero ahora causa estos problemas.


Weaker

Cita de: Pensator en 23 de Diciembre de 2015, 11:34:36
Ahi cosas que algunos partidos pueden pactar entre si y muy muy pocas que todos puedan pactar.

Dices la ley electoral, PP la quiere hacer mas mayoritaria, por ejemplo en alcaldes, mientras que Ciudadanos y Podemos la quiere hacer mas proporcional.

En parte viene todo también, de que el PP se ha atrincherado en sus ideas durante muchos años y ha votado en contras de reformas que habian pactado el resto de partidos. Tenia legitimidad en escaños pero ahora causa estos problemas.

El problema es anterior. En la Transición se hizo un sistema que perpetuaría a las élites en el poder (a.k.a. La derecha), un sistema inflexible y muy difícil de adaptar a los tiempos que corren. Después de estas elecciones entiendo mejor a los proindependentistas. Si se quiere cambiar algo por la legalidad necesitas al PP, que no quiere cambiar nada. Tildan a Podemos de rupturistas, pero cada vez estoy más convencido de que hay que romper con la Constitución de 1978, ya que es la única manera de cambiar algo en este país en beneficio de todos y no mantener un sistema que beneficia a un tercio nada más.

Pensator

El problema no es el PP en el fondo, es convencer a los votantes del PP.

Si al final hay una gran masa social que quiere hacer grandes reformas se hará e incluso el PP cederá. Pero a dia de hoy aunque es un salto bestial (hace 4 años era impensable 69 de Podemos y 40 de ciudadanos) no es suficiente. Es suficiente para forzar, dentro del marco legal, una legislatura mas social y reformas de transparencia pero aun queda camino por hacer.

Ahora bien, creo yo, que entre mas tapone el PP como partido, mas votantes ira perdiendo. Y que llega un punto en que mejor aceptar reformas cuando aun puedes meter baza que ir aguantando hasta que ya las pueden hacer sin contar contigo.

Weaker

Pero es que la primera reforma constitucional, que debiera ser cambiar el sistema de reforma constitucional, no lo van a aceptar jamás en pro de la "estabilidad".

Brux

Cita de: Flojich en 23 de Diciembre de 2015, 12:20:22
Pero es que la primera reforma constitucional, que debiera ser cambiar el sistema de reforma constitucional, no lo van a aceptar jamás en pro de la "estabilidad".

¿Cual es el problema con el sistema de reforma constitucional?

Las constituciones requieren para su reforma unas mayorías mayores a la absoluta en todas partes, si esta mayoría fuera menor sería un cachondeo y las cambiaría el gobierno de turno a su antojo.

Las constituciones requieren consenso.

Y si una gran parte de los ciudadanos no quieren cambiar nada (los del PP) eso es tan democrático como el querer cambiarlo todo.


Skryre

Cita de: Brux en 23 de Diciembre de 2015, 12:56:31
Cita de: Flojich en 23 de Diciembre de 2015, 12:20:22
Pero es que la primera reforma constitucional, que debiera ser cambiar el sistema de reforma constitucional, no lo van a aceptar jamás en pro de la "estabilidad".

¿Cual es el problema con el sistema de reforma constitucional?

Las constituciones requieren para su reforma unas mayorías mayores a la absoluta en todas partes, si esta mayoría fuera menor sería un cachondeo y las cambiaría el gobierno de turno a su antojo.

Las constituciones requieren consenso.

Y si una gran parte de los ciudadanos no quieren cambiar nada (los del PP) eso es tan democrático como el querer cambiarlo todo.

El problema viene cuando los que se oponen lo hacen simplemente porque les beneficia, bloqueando así cualquier opción de cambio.   
Somos sombras y ceniza

Tienda online juegos de mesa   www.4dados.es

Autor de Rise of an Emperor

Brux

Cita de: Skryre en 23 de Diciembre de 2015, 13:14:03
Cita de: Brux en 23 de Diciembre de 2015, 12:56:31
Cita de: Flojich en 23 de Diciembre de 2015, 12:20:22
Pero es que la primera reforma constitucional, que debiera ser cambiar el sistema de reforma constitucional, no lo van a aceptar jamás en pro de la "estabilidad".

¿Cual es el problema con el sistema de reforma constitucional?

Las constituciones requieren para su reforma unas mayorías mayores a la absoluta en todas partes, si esta mayoría fuera menor sería un cachondeo y las cambiaría el gobierno de turno a su antojo.

Las constituciones requieren consenso.

Y si una gran parte de los ciudadanos no quieren cambiar nada (los del PP) eso es tan democrático como el querer cambiarlo todo.

El problema viene cuando los que se oponen lo hacen simplemente porque les beneficia, bloqueando así cualquier opción de cambio.   

Evidentemente se oponen porque les beneficia, si cambiar les perjudica ¿porqué iban a cambiar?

Lo dicho antes, a los votantes del PP no les interesa el cambio, han votado no al cambio, es tan válido democráticamente eso como querer cambiar y votar sí al cambio.

Cuando se de la mayoría suficiente para cambiar se hará, pero ahora no se da porque el pueblo así lo ha decidido.

No veo el problema.