Hola señores de la lejana galaxia de dados y fichas.
Acabo de regresar de ver esta película y me gustaría comentar algunas cosas y saber qué os ha parecido a vosotros.
En líneas generales, decir que no me ha gustado demasiado. Me considero muy fan de la saga, incluso he leído muchos libros del universo expandido y esta película me ha dejado muy frio.
Sigo en Spoiler por si acaso [[SPOILERS GORDOS]]:
[spoiler]1º) Es una película de acción, no hay nada de "filosofía Star Wars". Lo más filosófico ha sido un cansino repitiendo 200 veces un lema de la fuerza.
2º) Los cameos en CGI parecían de otra generación, me sacaban totalmente de la película, sobre todo el de Tarkin :o
3º) Los personajes nuevos tenían menos carisma que una patata y digo tenían pues muere hasta el apuntador.
4º) Han perdido una oportunidad de desarrollar más a Darth Vader. Apenas aparece unos segundos en dos instantes de la película.
Altamente decepcionado, la verdad. :-\[/spoiler]
[spoiler]Exactamente dice: Muchos espias bothan han muerto para conseguir estos planos
No se que desarrollo propones para Darth Vader, la peli no va de el, el hombre solo vive alla, como el Moff Tarkin asi que veo sus «cameos» justificados, me parece que Peter Cushing no estaba disponible para retomar el papel.
En cuanto a los personajes, sosos puede ser, el liston esta muy alto, pero no se que problema tienes en que mueran? La falta de costumbre?? Esto eleva un poco la epica de la mision, es una pelicula autoconclusiva.
Respecto a que tiene mucha accion... pues si, es Star Wars, no te cuentan como van a tal planeta, aparecen alla sin perder tiempo y al lio
[/spoiler]
Cita de: Bargerald en 15 de Diciembre de 2016, 16:34:04
[spoiler]Exactamente dice: Muchos espias bothan han muerto para conseguir estos planos
[/spoiler]
Un pequeño apunte, eso es sobre los planos de la segunda estrella de la muerte, y esta peli es sobre la primera estrella de la muerte.
1.- El Imperio Contraataca
2.- Una Nueva Esperanza
3.- Rogue One
Esto por fin es una peli de Star Wars. No es perfecta y muchos personajes no funcionan pero cuando la peli despega por fin, en su segunda mitad, he disfrutado como con las antiguas. Disney se ha redimido tras el Episodio VII que para mi fue una decepción. Mucho más oscura y adulta, con ese aire a cine bélico que tuvieron las dos primeras películas y luego se volvió pura fantasía.
Un 8 bien merecido.
A mi tambien me ha gustado. Se acabaron las niñerias. Esto es una guerra y pasa lo que que pasa en las guerras y ahi lo dejo.
La ultima aparicion de Vader maravillosa :)
La verdad es que, tras el chasco que me llevé con el episodio VII, he vuelto a disfrutar con Star Wars.
[spoiler]Me han gustado las apariciones (aunque breves) de Mon Mothma, Jan Dodonna, el Doctor Evazan y Ponda Baba, Bail Organa, ...
No sabía lo del Grand Moff Tarkin (algo que por otra parte era de esperar si uno se para a pensarlo) y según lo ví me he pasado un ratillo flipando y pensando "Juraría que Peter Cushing había muerto...". Tremendo personaje Tarkin!!!.
Algo que no me convence del todo es K-2SO. Tiene su coña, pero me parece que tiene demasiada "personalidad" para ser un robot. Pero bueno, es algo pasable.
Y lo que si que me ha decepcionado: El comienzo de episodio VII ya resultaba frío sin la fanfarria de la 20th Cebtury Fox....pero es que el de esta....Muy mal!!!!
Y una pena lo de Baze Malbus. Cargando todo el rato con la chisma esa a la espalda y muere sin haber vendido un solo barquillo.
[/spoiler]
Vista anoche, el resumen sin spoilers es que me gustó mucho, lo pasé muy bien y vi una película fresca, original dentro de que se sabía sobradamente en qué tenía que acabar esta película.
Y ya con spoilers...
[spoiler]
- Daba por hecho que la película empezaría sin la típica fanfarria y letras alejándose de Star Wars, me parece una forma muy correcta de mostrar desde el principio diferenciación con los capítulos numéricos.
- Me chirrió mucho la cara de Tarkin y cuando al salir del cine investigué lo acabé de comprender. Como suelen decir, al ser con lo que más familiarizados estamos, las caras humanas son lo que siempre nos chirría más en CGI. La de Leia apenas dio tiempo a que me quedara mal.
- ¿Qué narices tenía Vader por cuello? Había algo raro, muy raro en su traje. Por otro lado, esa última escena suya reventando rebeldes como si fueran moscas me pareció grandiosa.
- La parte final de la película con los rebeldes haciendo trabajo en equipo por todas partes de la base y con el posterior apoyo aéreo me resultó tremendamente divertida, sensación Star Wars pura.
- Me gustó mucho el uso que se le dio a la Estrella de la Muerte, viéndose poco a poco cómo iba destruyendo el planeta que atacaba en lugar de la típica explosión instantánea.
[/spoiler]
ME GUSTÓ:
- el tono de la pelicula en general, después de la trilogía original es la mejor "in my opinion"
- La batalla espacial final...por fin algo que se parece a star wars
- Los cameos aunque sean en CGI
NO ME GUSTÓ:
- la banda sonora...me decepcionó...recuerdo sobretodo el momento del acople del arma de la estrella de la muerte...una escena musicalmente desaprovechada...
- El doblaje español...malo malo...quiero verla en Versión Original
- Algunos actores. Creo que que el casting de Disney en general no es muy bueno en estas últimas peliculas
Parece que soy al único que no le gustó en exceso :(
Yo no noté casi en ningún momento el espíritu Star Wars ni su filosofía.
[spoiler]Salí del cine con la sensación de haber visto el trailer extendido. Nada nuevo, nada sobre la fuerza, sobre el rico universo creado por George Lucas. Solo un grupo de rebeldes saltando entre laser y laser, entre bomba y bomba.
Eso no es Star Wars, en mi opinión.[/spoiler]
Depende. Si lo comparas al colorismo y la fantasía de las películas nuevas no se parece en nada. Si lo comparas con el tono más serio y oscuro de las dos primeras películas entonces sí, es Star Wars y del que yo quería ver.
Tres fuimos y tres salimos echando pestes.
- Personajes planos y prescindibles, desde primero al último. Así les luce el pelo al final a todos.
- Doblaje lamentable.
- CGI que te saca de la película.
- La música ya no es lo que era.
- El malo no puede dar más pena ni a propósito.
- El montaje da la sensación de tijeretazo, a ver la edición extendida.
Y luego si ya nos ponemos a analizar cosas que chirrían tenemos a Saw Gerrrera de principio a patético fin. Destruir todos los archivos imperiales, gran genialidad de Tarkin que no sirve para nada. Que media docena de rebeldes primero y una docena después destrocen al Imperio en la mina y luego en el planeta de los archivos. El ataque de los terroristas a los stormtroopers parecía sacado de Faluya. Zatoichi repitiendo su mantra cansino a más no poder. ¿Qué hace Leia en la batalla cuando su padre dice que la va a mandar a Tatooine? Y aunque no la fuera a mandar ¿qué hace ahí?, ¿qué hacen C3po y R2d2 en la corbeta cuando se han quejado de que ellos no van...
Hasta aburrida se me hizo. Me alegro por los que os gustó, al fin y al cabo es a lo que se va a ver estas películas pero yo no he podido hacerlo..
Muy de acuerdo con los comentarios de Histeria.
Cita de: histeria en 16 de Diciembre de 2016, 15:06:33
Tres fuimos y tres salimos echando pestes.
- Personajes planos y prescindibles, desde primero al último. Así les luce el pelo al final a todos. Algunos sí, otros no. Para mi muchos funcionan bastante bien y otros bastante mal. Comparto que los personajes son posiblemente lo peor de esta película.
- Doblaje lamentable. Achacable a la productora, pero no es peor que el de otras películas ni mucho menos. Es el doblaje español normal.
- CGI que te saca de la película. A mi me parece que todo tiene un aspecto mucho más creible que en cualquier película de las nuevas. Imagino a lo que estás refiriendo pero a mi me han parecido muy creibles.
- La música ya no es lo que era. Cierto pero no desentona y ya ni siquiera John Williams es el que era y eso que hablamos de uno de los mejores compositores del siglo XX.
- El malo no puede dar más pena ni a propósito. No debes haber visto el Episodio VII.
- El montaje da la sensación de tijeretazo, a ver la edición extendida. Cierto. Sobretodo en el primer tramo.
No es que los defectos que ves no existan, porque en su mayoría los comparto, pero es que no enumeras ni una de las cosas buenas de la película y creo que son muchas y superan con creces a las cosas malas. También sería capaz de encontrar un montón de problemas al Retorno del Jedi pero creo que en conjunto funciona y acaba siendo una buena película.
Por poner en perspectiva:
Episodio I - La Amenaza Fantasma:
6Episodio II - El Ataque de los Clones:
6Episodio III - La Venganza de los Sith:
7Episodio IV - Una Nueva Esperanza:
10Episodio V - El Imperio Contraataca:
10Episodio VI - El Retorno del Jedi:
8Episodio VII - El Despertar de la Fuerza:
6Rogue One:
8
Pues a los que os parece mala esta pelicula que pensabais del despertar de la fuerza, por que eso si que era un bodrio.¿ No sera que los que hemos visto la saga desde sus inicios ( alla por los 70) esperamos cosas distintas que los menos talluditos o los que os habeis enganchado luego ?
Si os gusta el mundo de disney y que no se vean muertos pues muy bien. Decir que no se desarrollan los personajes ya es rayar lo absurdo. Si quereis se pegan 3 horas explicando la vida de cada uno y los ultimos 15 minutos como cojen los planos. Esta pelicula es una sola en si misma y los personajes no tienen continuacion a menos que resuciten ( a lo mejor esperais eso, yo que se). Yo creo que por ejemplo los del despertar de la fuerza si que dan pena.
En el doblaje no me meto. Tendria que ver el original.
La musica es diferente por que es una historia de Star Wars pero quieren diferenciarla respecto a las trilogias. Si quereis lo copian todo o si no mejor, como en el despertar lo COPIAN TODO pero con mejores efectos especiales .
Si ese malo es penoso Kylo Ren ya entra en los anales, cosa mas patetica imposible. Solo hay que ver a Darth Vader en la escena final. No hacen falta mas comentarios.
Podria seguir extendiendome. Pero como gustos los colores pues mas vale dejarlo.
Y como corolario decir que me he leido TODOS los libros de Star Wars, y que si bien el despertar me parecio absolutamente una copia destinada a los kids actuales esta ultima por lo menos vuelve a un mundo gris y mas realista. Por favor. Que en las otras peliculas la gente moria a cuentagotas.
Como "una historia de star wars", está bien, entretenida, sin más. Creo que la dirección es flojísima; casi todo el rato con planos cortos, como si fuera una serie de televisión en vez de una súper producción, y unas escenas de acción nada memorables (las de la anterior película me parecen infinitamente mejores). Me parece muy cutre el CGI de Tarkin. Para matar la espera hasta el episodio VIII (me encantó el VII).
p.d.: Por cierto, parece que a aquellos que no les gustó El despertar de la Fuerza, les ha encantado esta.
Película malísima, historia previsible llena de clichés, personajes principales que parecen subnormales y con carisma 0, personajes secundarios que están ahí para la foto y poco más. Es que ni siquiera son buenas las escenas de acción que son un mareo.
Cita de: Gand-Alf en 16 de Diciembre de 2016, 17:48:52
Cita de: histeria en 16 de Diciembre de 2016, 15:06:33
Tres fuimos y tres salimos echando pestes.
- Personajes planos y prescindibles, desde primero al último. Así les luce el pelo al final a todos. Algunos sí, otros no. Para mi muchos funcionan bastante bien y otros bastante mal. Comparto que los personajes son posiblemente lo peor de esta película.
- Doblaje lamentable. Achacable a la productora, pero no es peor que el de otras películas ni mucho menos. Es el doblaje español normal.
- CGI que te saca de la película. A mi me parece que todo tiene un aspecto mucho más creible que en cualquier película de las nuevas. Imagino a lo que estás refiriendo pero a mi me han parecido muy creibles.
- La música ya no es lo que era. Cierto pero no desentona y ya ni siquiera John Williams es el que era y eso que hablamos de uno de los mejores compositores del siglo XX.
- El malo no puede dar más pena ni a propósito. No debes haber visto el Episodio VII.
- El montaje da la sensación de tijeretazo, a ver la edición extendida. Cierto. Sobretodo en el primer tramo.
No es que los defectos que ves no existan, porque en su mayoría los comparto, pero es que no enumeras ni una de las cosas buenas de la película y creo que son muchas y superan con creces a las cosas malas. También sería capaz de encontrar un montón de problemas al Retorno del Jedi pero creo que en conjunto funciona y acaba siendo una buena película.
Por poner en perspectiva:
Episodio I - La Amenaza Fantasma: 6
Episodio II - El Ataque de los Clones: 6
Episodio III - La Venganza de los Sith: 7
Episodio IV - Una Nueva Esperanza: 10
Episodio V - El Imperio Contraataca: 10
Episodio VI - El Retorno del Jedi: 8
Episodio VII - El Despertar de la Fuerza: 6
Rogue One: 8
¿En serio Rogue One la misma nota que El retorno del Jedi?¿Has fumado alguna substancia extraña? Mira que no soy de cuestionar opiniones porque para gustos colores, pero esto me parece casi condenable.
A mi el episodio VII me parece el peor de la saga con diferencia. Rogue One me ha gustado bastante pero por supuesto tiene fallos. El principal problema son los actores, cosa que ya pasaba en la anterior película. Si algo tenía la denostada primera trilogía era que tenia unas interpretaciones de primer nivel (Qui Gon, Obi Wan, Padme...) exceptuando la de Anakin. No entiendo por que Disney que parece que no escatima en gastos para todo lo demás apriete tanto el puño con el casting. Me hubiera encantado ver a Emilia Clarke en el papel protagonista de Rogue One por ejemplo. Creo que lo habría bordado
La he disfrutado como un crío.
Paso de psicoanalizar la peli, pero... esas batallas entre cruceros y destructores... ver a Tarkin... a Leia... Vader a sablazo limpio y los soldados rebeldes pasándose los planos hasta llegar a Leia...
Paso de ver lo malo. Es ver el juego de rol La Era de la Rebelion en peli.
Había demasiado Jedi en las otras pelis.
Yo me he acojonado cuando Vader se ha puesto a repartir, me he emocionado cuando los planos llegan a Leia, y aún sabiendo lo que va a pasar he disfrutado de las batallas.
En resumen, que he sentido algunas de las cosas que sentí cuando vi la primera trilogía. No se si la peli es buena o mala pero sentir eso de nuevo es impagable
Cita de: RodasGar en 17 de Diciembre de 2016, 08:23:29
¿En serio Rogue One la misma nota que El retorno del Jedi?¿Has fumado alguna substancia extraña? Mira que no soy de cuestionar opiniones porque para gustos colores, pero esto me parece casi condenable.
El Retorno del Jedi nunca me ha parecido una obra maestra como me lo parecen las dos primeras. Es una buena película de aventuras. Funciona bien como cierre pero tiene mucha trama que no me parece gran cosa: el palacio de Jabba, los Ewoks... Le falta la frescura que tenían las dos primeras aunque tenga algún momento memorable. Está bien como cierre de la trilogía pero como película no tanto. Aún así le pongo un notable alto que no es poco.
Cita de: Gand-Alf en 17 de Diciembre de 2016, 14:22:35
Cita de: RodasGar en 17 de Diciembre de 2016, 08:23:29
¿En serio Rogue One la misma nota que El retorno del Jedi?¿Has fumado alguna substancia extraña? Mira que no soy de cuestionar opiniones porque para gustos colores, pero esto me parece casi condenable.
El Retorno del Jedi nunca me ha parecido una obra maestra como me lo parecen las dos primeras. Es una buena película de aventuras. Funciona bien como cierre pero tiene mucha trama que no me parece gran cosa: el palacio de Jabba, los Ewoks... Le falta la frescura que tenían las dos primeras aunque tenga algún momento memorable. Está bien como cierre de la trilogía pero como película no tanto. Aún así le pongo un notable alto que no es poco.
Si el Retorno del Jedi no tiene frescura , la de Rogue y la VII, no tienen ni los primeros minutos de un mentolado. Mi madre.
Mira que era fácil superar la VII pero ni lo consigue. Esta mejor hecha Rogue pero los personajes y actores sin pedimos. Sin carisma ni desarrollo. Y el Diego Luna es malo no lo siguiente, que pésimo. El mejor el Robot.
Y los combates de la playa que tanto anuncio tenían son simplones y mal hechos.
Y comparto el resto de críticas de los compañeros en el hilo.
Lo único bueno es que cuenta algo diferente y no es una variante de las clásicas como la VII, y que muestra muy bien universo Star Wars en paisajes , personajes y localizaciones. Y algunos combates, otros son pésimos.
Cita de: Dragonmilenario en 16 de Diciembre de 2016, 14:08:14
Parece que soy al único que no le gustó en exceso :(
Yo no noté casi en ningún momento el espíritu Star Wars ni su filosofía.
[spoiler]Salí del cine con la sensación de haber visto el trailer extendido. Nada nuevo, nada sobre la fuerza, sobre el rico universo creado por George Lucas. Solo un grupo de rebeldes saltando entre laser y laser, entre bomba y bomba.
Eso no es Star Wars, en mi opinión.[/spoiler]
Rico??
Cita de: Robert Blake en 17 de Diciembre de 2016, 15:06:07
Cita de: Dragonmilenario en 16 de Diciembre de 2016, 14:08:14
Parece que soy al único que no le gustó en exceso :(
Yo no noté casi en ningún momento el espíritu Star Wars ni su filosofía.
[spoiler]Salí del cine con la sensación de haber visto el trailer extendido. Nada nuevo, nada sobre la fuerza, sobre el rico universo creado por George Lucas. Solo un grupo de rebeldes saltando entre laser y laser, entre bomba y bomba.
Eso no es Star Wars, en mi opinión.[/spoiler]
Rico??
Para mi gusto es riquísimo y para muestra varias novelas del universo expandido, como la de Darth Plagueis o algunos comics como el nacimiento de los Jedi (Je-daay).
Ya que hablas del universo expandido. Si miras a Kylo Ren y su alter ego en los libros Jacen Solo ( posteriormente Lord Cadeus ) pues hablar ya de personajes pésimos ya es de traca.
Cita de: Molinete en 16 de Diciembre de 2016, 18:27:10
Decir que no se desarrollan los personajes ya es rayar lo absurdo. Si quereis se pegan 3 horas explicando la vida de cada uno y los ultimos 15 minutos como cojen los planos.
No estoy de acuerdo en esto. Mira, el robot de esta misma película tiene unas pocas frases y aún así tiene una personalidad definida y coherente aunque sea simple. Te pongo otro ejemplo de película de Disney: Guardianes de la Galaxia. En unos pocos minutos comprendemos la psicología de cada miembro del grupo, podemos prever como van a reaccionar en cada escena y guardan una coherencia dentro del desarrollo de la película. No son personajes complejos pero son personajes bien definidos. Rogue One tiene un problema con los personajes y creo que la gente a la que no le ha gustado la película es porque dan mucha importancia a los personajes. Para mi son un elemento más, pero es un elemento que flaquea y mucho. Rogue One con unos personajes bien tratados y una primera parte mejor montada habría sido un pepinazo.
Cita de: Dragonmilenario en 17 de Diciembre de 2016, 17:27:54
Cita de: Robert Blake en 17 de Diciembre de 2016, 15:06:07
Cita de: Dragonmilenario en 16 de Diciembre de 2016, 14:08:14
Parece que soy al único que no le gustó en exceso :(
Yo no noté casi en ningún momento el espíritu Star Wars ni su filosofía.
[spoiler]Salí del cine con la sensación de haber visto el trailer extendido. Nada nuevo, nada sobre la fuerza, sobre el rico universo creado por George Lucas. Solo un grupo de rebeldes saltando entre laser y laser, entre bomba y bomba.
Eso no es Star Wars, en mi opinión.[/spoiler]
Rico??
Para mi gusto es riquísimo y para muestra varias novelas del universo expandido, como la de Darth Plagueis o algunos comics como el nacimiento de los Jedi (Je-daay).
Hombre, yo creo que es maniqueo y simplón. Que haya mucha gente y muchos mundos no lo hace necesariamente rico.
Y estoy de acuerdo con Gand-Alf en lo que respecta al desarrollo de los personajes. No se necesita tiempo para hacerlo, al menos no una gran cantidad de él, si no dotarles de motivaciones, personalidad, objetivos, funciones dentro de la historia y diferentes niveles de psicología.
Lo que tenía la trilogía original eran personajes bien definidos, y por eso aún funciona. La historia sigue sin cogerse con pinzas, pero no nos importa porque cuando aparecían los personajes en pantalla ya queríamos saber de ellos. R2 D2, con sus frippertronics, tiene más personalidad y carisma que todos los personajes de las demás pelis juntos (con excepción de Kylo Ren, que es el que promete ser el más complejo de todos).
Cita de: histeria en 16 de Diciembre de 2016, 15:06:33
¿Qué hace Leia en la batalla cuando su padre dice que la va a mandar a Tatooine? Y aunque no la fuera a mandar ¿qué hace ahí?, ¿qué hacen C3po y R2d2 en la corbeta cuando se han quejado de que ellos no van...
Exacto, quería saber si alguien más se dio cuenta de eso: en el Ep IV, Vader dice "esta nave ha recibido unas transmisiones con los planos", y aquí, a la nave de Leia, se lo dan en mano, literalmente. Aparte de eso, de que no van. Era mucho más lógico eso, que Tatooine estuviese cerca o que Leia estuviese de paso, y que recibiese la información, no que su nave estuviese en un combate cuando era una nave diplomática al ser ella senadora... con lo que le podía comprometer.
Cita de: Gand-Alf en 17 de Diciembre de 2016, 14:22:35
Cita de: RodasGar en 17 de Diciembre de 2016, 08:23:29
¿En serio Rogue One la misma nota que El retorno del Jedi?¿Has fumado alguna substancia extraña? Mira que no soy de cuestionar opiniones porque para gustos colores, pero esto me parece casi condenable.
El Retorno del Jedi nunca me ha parecido una obra maestra como me lo parecen las dos primeras. Es una buena película de aventuras. Funciona bien como cierre pero tiene mucha trama que no me parece gran cosa: el palacio de Jabba, los Ewoks... Le falta la frescura que tenían las dos primeras aunque tenga algún momento memorable. Está bien como cierre de la trilogía pero como película no tanto. Aún así le pongo un notable alto que no es poco.
No cuestiono tu nota a El retorno del jedi, que hasta ahí puedo estar de acuerdo contigo, cuestion tu opinión de Rogue One que es una película lamentable, para llorar de pena de lo mala que es.
Cita de: Nenva en 17 de Diciembre de 2016, 21:23:06
Cita de: histeria en 16 de Diciembre de 2016, 15:06:33
¿Qué hace Leia en la batalla cuando su padre dice que la va a mandar a Tatooine? Y aunque no la fuera a mandar ¿qué hace ahí?, ¿qué hacen C3po y R2d2 en la corbeta cuando se han quejado de que ellos no van...
Exacto, quería saber si alguien más se dio cuenta de eso: en el Ep IV, Vader dice "esta nave ha recibido unas transmisiones con los planos", y aquí, a la nave de Leia, se lo dan en mano, literalmente. Aparte de eso, de que no van. Era mucho más lógico eso, que Tatooine estuviese cerca o que Leia estuviese de paso, y que recibiese la información, no que su nave estuviese en un combate cuando era una nave diplomática al ser ella senadora... con lo que le podía comprometer.
Y diría que, tras haber escapado con los planos, hay una elipsis de tiempo. Eso entendí yo. La parte final no transcurre en la batalla. Además, Vader no está tampoco allí.
La nave de Leia recibe los planos de nuevo. Es otra transmisión. No queda muy claro por qué Vader está ya allí, pero es fácil presuponer que ha estado siguiendo la transmisión de los planos hasta que al final los pilla en la nave de Leia. Luego, yo creo que el que la transmisión haya sido recibida en formato físico creo que no afecta el sentido de la frase "esta nave ha recibido unas transmisiones con unos planos". En cierto modo, lo que dice es cierto.
En cuanto a R2 y C3PO, igual me equivoco, pero en la versión original creo que dicen que les toca moverse otra vez, y se quejan de que nadie les avisa de eso. A ver si lo que estaba mal era el doblaje en castellano.
A mí no me pareció mal la peli. Creo que es mejor que el episodio VII y que la Amenaza fantasma porque es entretenida, cosa que aquellas no me lo parecieron, pero poco más. Tiene muchos problemas, y creo que Gand-Alf ha destacado uno de los principales: los personajes no funcionan, casi ninguno. No tienen carisma ni entidad, y no están nada definidos. Unos rasgos quizá el ciego y la chica, y para de contar. Una historia así requería de unos personajes guays para que el final fuera realmente épico y a nosotros nos importara el destino de todos ellos. Estoy seguro de que somos incapaces de decir cuántos eran. Y la muerte de ninguno ellos nos importa, al menos no a mí. Caen como moscas y no sé ni quién ha caído, y las muertes de ellos carecen de épica excepto la del robot y, siendo magnánimos, la del ciego, que es el otro personaje del grupo que mínimamente funciona. Doce del patíbulo dura lo mismo y tiene todo eso que necesita. Los siete magníficos, lo mismo. Aquí empiezan con una trama algo rocambolesca y de naturaleza de Best Seller, y para cuando entramos en materia ya es tarde. El mejor personaje, y más definido, me parece el villano de turno, el que quiere estar al mando de la Estrella de la muerte. Ése si está bien, con cuatro pinceladas y un arco correcto, por mucho que a veces tenga escenas muy convencionales y vistas.
Otro punto negativo, en mi opinión, es la dirección. Es una lástima, pero la puesta en escena es muy pobre. Si exceptuamos las espectaculares escenas mediante CGI, todas aquellas en las que hay personajes y diálogos involucrados se resuelven mediante primeros planos. Algunas escenas son muy torpes (la muerte de la madre de Jyn, la captura del piloto imperial, el tiroteo con los imperiales cuando van a ver a Saw Gerrera...). Por suerte, el último acto, heredero del episodio VI, mantiene el interés al tener varios focos de acción y al hacer creíble que esos pringaos se cuelen en una base imperial hipervigilada. En ese sentido, creo que el episodio VII estaba mejor dirigido (creo que Abrams es mejor director que Edwards).
En definitiva, eso. Con todo, a mí me pareció entretenida y me hicieron gracia los guiños, como por ejemplo la aparición de Jimmy Smits como Senador Organa, recuperando su papel del Episodio III, la aparición de los garrulos de la cantina de Mos Eisley que se enfrentan con Luke en el Episodio IV (Obi Wan le corta un brazo a uno de ellos) y, quizá por encima de todo, ver a un Peter Cushing digitalizado en el papel de Tarkin.
A mí hay un aspecto de la película que me molesta. Puedo entender que se quiera cumplir una cuota de feminismo, como en la ocasión anterior, y se nos presente a una chica liderando a los rebeldes, Puedo entender que se escoja un reparto multicultural para cumplir cuotas de representación de la población y del público, aun cuando esto se hace de una manera tan explícita y forzada que llega a romper el efecto inmersivo. Pero entonces ¿por qué esta representación no se aplica a los malos? ¿Por qué tienen que ser hombres blancos? Esto no es inocente y no es una tontería. Me parece lamentable este racismo y este adoctrinamiento ideológico. Saben que estas cosas influyen subliminalmente en la mente de niños y jóvenes. Star Wars debería ser lo que originalmente era: fantasía libre, no propaganda politica.
Cita de: madelcampo en 18 de Diciembre de 2016, 14:31:41
A mí hay un aspecto de la película que me molesta. Puedo entender que se quiera cumplir una cuota de feminismo, como en la ocasión anterior, y se nos presente a una chica liderando a los rebeldes, Puedo entender que se escoja un reparto multicultural para cumplir cuotas de representación de la población y del público, aun cuando esto se hace de una manera tan explícita y forzada que llega a romper el efecto inmersivo. Pero entonces ¿por qué esta representación no se aplica a los malos? ¿Por qué tienen que ser hombres blancos? Esto no es inocente y no es una tontería. Me parece lamentable este racismo y este adoctrinamiento ideológico. Saben que estas cosas influyen subliminalmente en la mente de niños y jóvenes. Star Wars debería ser lo que originalmente era: fantasía libre, no propaganda politica.
Pues no debes recordar bien las antiguas, porque en el Imperio solamente había hombres blancos mientras que en la Rebelión había otras razas alienígenas, mujeres y negros.
Cita de: RodasGar en 18 de Diciembre de 2016, 11:37:53
No cuestiono tu nota a El retorno del jedi, que hasta ahí puedo estar de acuerdo contigo, cuestion tu opinión de Rogue One que es una película lamentable, para llorar de pena de lo mala que es.
Hombre, algo bueno tendrá cuando nos ha gustado a muchos. Otra cosa es que des más importancia a unos aspectos que a otros.
Cosas que me han gustado mucho:
[spoiler]- Desde el principio nos muestran un universo menos maniqueo que en las anteriores, donde estaban los muy buenos y los muy malos. Aquí el primer rebelde que vemos no tiene problemas en matar a un compañero para escapar. La primera escena de acción de la película, cuando atacan un tanque imperial recuerda a un atentado terrorista en oriente medio, kamikazes incluídos. Los rebeldes engañan a la protagonista para ir a matar a su padre a pesar de que su padre está colaborando con el Imperio contra su voluntad y ha filtrado información secreta sobre la Estrella de la Muerte. No se andan con tonterías de si Han disparó primero, aquí la Rebelión es un grupo terrorista que se preocupa bastante poco de si mueren inocentes de forma colateral en sus acciones.
- Todo el guión también tiene un tratamiento más adulto y menos comercial. No más monstruos cutres que persiguen a los protagonistas, no hay flirteos amorosos, no hay mascotas entrañables. No es una película dirigida a niños ni a un público familiar. Va dirigida a gente que quiere ver una historia dentro de un conflicto bélico aunque sea fantástico, recordemos que la saga se llama "Star Wars" y las batallas por fin tienen ese tratamiento serio de las dos primeras películas en lugar de ser batallas de fantasía llenas de color, robotitos y niños de seis años pasándoselo bien pilotando cazas de combate.
- Los héroes lo son por las decisiones que toman y no porque tienen poderes extraordinarios que les permiten hacer de todo. Los Jedi y los Sith habían acaparado todo el protagonismo desde El Retorno del Jedi, por fin nos centramos en un conflicto humano con personajes más mundanos. Eso que en las primeras películas encontrabamos y luego desapareció.
- La Estrella de la Muerte tiene un papel alrededor del que gira la historia, no es un pegote que aparece de la nada para poder justificar un enfrentamiento final (sí, estoy hablando de la Starkiller).
- La película está claramente ambientada en el universo de Star Wars pero no pretende ser una copia de ninguna historia de las anteriores. Sin embargo encaja perfectamente con la primera película de la saga. Nos narran lo que podía haber pasado de forma muy coherente.
- Darth Vader vuelve a ser el villano que era. Su presencia en pantalla es breve pero imponente. Cuando sale en escena se acaban las bromas, todo el mundo se agarra a la butaca y presta toda la atención en lo que va a hacer o decir.
- La media hora final es lo mejor que hemos visto en Star Wars en muchísimo tiempo. Desde la aparición de la flota rebelde, los AT-AT, el movimiento de los X-Wings, hasta la estética de sus pilotos, todo es como si lo hubieran sacado tal cual de las películas de nuestra infancia, todo es como lo recordabamos y mola mogollón. Aquí ya tengo que reconocer que la película me tenía ganado.
- En resumen. La película tiene todas las cosas que molaban de Star Wars y en conjunto está bien llevada, nada parecer estar metido con calzador y las escenas de acción son una pasada. Tiene fallos, claro, y algunos ya los hemos señalado, pero yo salí del cine con una sensación muy diferente a la que tuve con el Episodio VII. No sentí que me habían vuelto a vender un producto de marketing, jugando sobre seguro. Vi una intención de hacer algo distinto, de arriesgar un poco y al mismo tiempo recuperar lo que Star Wars fue. Y para mi, a pesar de sus problemas, lo han conseguido.[/spoiler]
Cita de: Gand-Alf en 18 de Diciembre de 2016, 14:37:37
Cita de: madelcampo en 18 de Diciembre de 2016, 14:31:41
A mí hay un aspecto de la película que me molesta. Puedo entender que se quiera cumplir una cuota de feminismo, como en la ocasión anterior, y se nos presente a una chica liderando a los rebeldes, Puedo entender que se escoja un reparto multicultural para cumplir cuotas de representación de la población y del público, aun cuando esto se hace de una manera tan explícita y forzada que llega a romper el efecto inmersivo. Pero entonces ¿por qué esta representación no se aplica a los malos? ¿Por qué tienen que ser hombres blancos? Esto no es inocente y no es una tontería. Me parece lamentable este racismo y este adoctrinamiento ideológico. Saben que estas cosas influyen subliminalmente en la mente de niños y jóvenes. Star Wars debería ser lo que originalmente era: fantasía libre, no propaganda politica.
Pues no debes recordar bien las antiguas, porque en el Imperio solamente había hombres blancos mientras que en la Rebelión había otras razas alienígenas, mujeres y negros.
Es muy distinto, Gand-Alf. Entre los protagonistas principales estaban Luke, por supuesto, y Obi-Wan y Han Solo, todos ellos con un carisma inigualable. Esto no era ningún síntoma de machismo o de racismo, porque es muy normal que a la hora de crear una historia de fantasía con héroes protagonistas, nuestra mente tire de los referentes culturales de una forma casi inconsciente. De hecho se han relacionado muchos de aquellos personajes con arquetipos simbólicos, presentes en numerosas historias mitológicas. Por ejemplo, Luke Skywalker es el héroe joven e inocente en el que se deposita una esperanza, como en el caso de Siegfried o Sigurd en el Anillo del Nibelungo de la mitología nórdica. Precisamente esto se ha destacado como una de las "fuerzas" (nunca mejor dicho), que hay detrás del éxito de la saga, porque conecta de alguna manera con nuestro subconsciente.
En cuanto a que el imperio siempre ha estado compuesto por hombres blancos, está relacionado con el hecho de tomar influencia de la estética nazi, pero al menos en aquellas películas había cierto equilibrio. Este no es el caso de la nueva entrega. Aquí el criterio no es más que ideológico, y no inocente: los buenos, la esperanza de la humanidad queda representada por lo multirracial y lo feminista, mientras que la amenaza es cosa de los malvados hombres blancos.
Leeros las novelas del universo expandido de Star Wars y sabreis por que en el imperio solo salen humanos ( exceptuando al gran almirante Thrawn). Bendita ignorancia....
Cita de: Molinete en 18 de Diciembre de 2016, 17:30:12
Leeros las novelas del universo expandido de Star Wars y sabreis por que en el imperio solo salen humanos ( exceptuando al gran almirante Thrawn). Bendita ignorancia....
Qué Universo Expandido? Porque si es el viejo tiene relevancia 0.
Estamos hablando de una pelicula y las de la trilogias que estan basados en un periodo de tiempo corto. Si te molestas en leer los libros de la saga de Star Wars ( que no son 3 ) veras la motivacion de muchas cosas y ampliaras tus conocimientos al respecto. Si solo quieres ver las peliculas y lo que pasa en ella pues me parece muy bien pero no digas que relevancia cero. Es como decir que te lees la biblia pero te importa un higo quien era Jesus. Absurdo.
Relevancia 0. Hasta que haya canon sobre el tema. Puede valerme para saber qué explicación posterior le dieron en el UE. No por qué decidieron rodar la trilogía original de esa forma, puesto que es la idea seminal.
Y mucho menos por qué esto es así en esta película. Cosa que por cierto me importa poco.
Pues cambiame a los imperiales y los rebeldes por granjeros y vacas. Total, da igual.
Cita de: Molinete en 18 de Diciembre de 2016, 17:30:12
Leeros las novelas del universo expandido de Star Wars y sabreis por que en el imperio solo salen humanos ( exceptuando al gran almirante Thrawn). Bendita ignorancia....
No sé si te refieres a mi. Si es así, está claro que no entendiste lo que decía. No hablaba de humanos, hablaba de hombres blancos como los malos y del grupo multirracial y feminista como los buenos.
Los mismos guionistas dicen que lo que hay detrás de todo es propaganda política:
Chris Weitz: "Please note that the Empire is a white supremacist (human) organization."
Gary Whitta: "Opposed by a multi-cultural group led by brave women."
madelcampo ¿Y cuando no ha sido así? ¿Te has dado cuenta en Rogue One? :o
Imperio
(http://cdn.hark.com/images/001/095/372/1095372/original.jpg)
Rebeldes
(https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/originals/f7/6f/11/f76f110d750bcb7e82e70a868d2b41a8.jpg)
Yo, sinceramente, no tengo problema alguno en que la organización fascistoide supremacista blanca sea tratada como "los malos"... será que estoy marcado por la propaganda política ::)
Cita de: Gand-Alf en 18 de Diciembre de 2016, 19:21:19
madelcampo ¿Y cuando no ha sido así? ¿Te has dado cuenta en Rogue One? :o
Sí, pero ya te he contestado sobre esto antes.
Cita de: chuskas en 18 de Diciembre de 2016, 19:25:56
Yo, sinceramente, no tengo problema alguno en que la organización fascistoide supremacista blanca sea tratada como "los malos"... será que estoy marcado por la propaganda política ::)
Es que no se dice en ningún momento en la película que se trate de supremacistas blancos. Si esto se aclarase, si se mostrasen esos motivos de racismo dentro de la ficción, no vería el problema. Pero lo que queda en la mente de cualquier niño o adolescente, subliminalmente, inconscientemente, es la idea: "los hombres blancos son los malos", "los de otras razas y las mujeres son los buenos".
Cita de: madelcampo en 18 de Diciembre de 2016, 19:44:50
Cita de: chuskas en 18 de Diciembre de 2016, 19:25:56
Yo, sinceramente, no tengo problema alguno en que la organización fascistoide supremacista blanca sea tratada como "los malos"... será que estoy marcado por la propaganda política ::)
Es que no se dice en ningún momento en la película que se trate de supremacistas blancos. Si esto se aclarase, si se mostrasen esos motivos de racismo dentro de la ficción, no vería el problema. Pero lo que queda en la mente de cualquier niño o adolescente, subliminalmente, inconscientemente, es la idea: "los hombres blancos son los malos", "los de otras razas y las mujeres son los buenos".
Solo falta que los rebeldes sean de Podemos.
(https://pbs.twimg.com/media/CmTbnq7W8AAvpzs.jpg)
:o
Cita de: Gand-Alf en 18 de Diciembre de 2016, 19:48:47
Cita de: madelcampo en 18 de Diciembre de 2016, 19:44:50
Cita de: chuskas en 18 de Diciembre de 2016, 19:25:56
Yo, sinceramente, no tengo problema alguno en que la organización fascistoide supremacista blanca sea tratada como "los malos"... será que estoy marcado por la propaganda política ::)
Es que no se dice en ningún momento en la película que se trate de supremacistas blancos. Si esto se aclarase, si se mostrasen esos motivos de racismo dentro de la ficción, no vería el problema. Pero lo que queda en la mente de cualquier niño o adolescente, subliminalmente, inconscientemente, es la idea: "los hombres blancos son los malos", "los de otras razas y las mujeres son los buenos".
Solo falta que los rebeldes sean de Podemos.
(http://static.nocanonaede/images/2016/04/08/montaje_3284_1.jpg)
Eso es precisamente lo que no me gusta: politizarlo todo. Se está perdiendo la frescura de las primeras películas.
La frescura de las primeras películas se debe al oficio y al buen hacer de las películas de la época. No tiene nada que ver con lon político correcto.
Yo creo que sí tiene algo que ver. Cuando un artista toma de elementos míticos, arquetípicos (lo cual puede ser de manera incluso inconsciente), de su propia imaginación libre, etc, como es el caso de la idea original de Star Wars, puede crear una gran obra. Cuando se está pensando en un criterio de cuota, cuando hay una intención política o ideológica al margen del puro arte, se pierde libertad y espontaneidad creativa.
Pues a mi me ha gustado bastante la verdad, mucho más que el episodio 7 que esa si es realmente lamentable. El episodio 7 yo probablemente la pondría la última de toda la saga, infumable. Rogue one yo la pongo justo detrás de la primera trilogía, es decir casi casi la mejor película de star wars en los últimos 30 años. Tiene defectos obviamente, para mi sobran 30 minutos de metraje.
Enviado desde mi H60-L04 mediante Tapatalk
Cita de: madelcampo en 18 de Diciembre de 2016, 22:34:36
Yo creo que sí tiene algo que ver. Cuando un artista toma de elementos míticos, arquetípicos (lo cual puede ser de manera incluso inconsciente), de su propia imaginación libre, etc, como es el caso de la idea original de Star Wars, puede crear una gran obra. Cuando se está pensando en un criterio de cuota, cuando hay una intención política o ideológica al margen del puro arte, se pierde libertad y espontaneidad creativa.
Original? Es el mito del héroe adaptado paso a paso! Aparte que no es una gran obra, tampoco nos flipemos. Una gran obra es El Quijote o el Ulises de Joyce. Star Wars mola, y punto.
Por lo demás, la historia del cine está llena de ejemplos de películas de corte político o ideológico que le dan mil vueltas a toda la saga Star Wars junta.
Cita de: Robert Blake en 18 de Diciembre de 2016, 23:04:46
Cita de: madelcampo en 18 de Diciembre de 2016, 22:34:36
Yo creo que sí tiene algo que ver. Cuando un artista toma de elementos míticos, arquetípicos (lo cual puede ser de manera incluso inconsciente), de su propia imaginación libre, etc, como es el caso de la idea original de Star Wars, puede crear una gran obra. Cuando se está pensando en un criterio de cuota, cuando hay una intención política o ideológica al margen del puro arte, se pierde libertad y espontaneidad creativa.
Original? Es el mito del héroe adaptado paso a paso! Aparte que no es una gran obra, tampoco nos flipemos. Una gran obra es El Quijote o el Ulises de Joyce. Star Wars mola, y punto.
Por lo demás, la historia del cine está llena de ejemplos de películas de corte político o ideológico que le dan mil vueltas a toda la saga Star Wars junta.
Quería decir la concepción original, (o inicial) de G. Lucas, no que fuese una obra original en el sentido de que sea algo completamente nuevo. Por supuesto que Lucas toma inspiración de muchas fuentes y temas míticos. Respecto a si es o no es una gran obra, supongo que depende del ancho de manga que tenga cada cual para definir lo que es una gran obra. Para mí si lo es, y creo que el hecho de que se haya escrito tanto sobre ella, se le haya dedicado tanta atención, tenga tantos seguidores, etc, es un signo de que hay algo en Star Wars que atrae poderosamente. Haciendo un símil, viene a ser como "Monkey Island" en la historia de los videojuegos.
Y claro que hay películas con un sentido político o ideológico que pueden considerarse buenas, pero mira cuál es la diferencia: en
En el calor de la noche o en
La Herencia del viento por ejemplo, se trata directamente y se desarrolla el asunto ideológico, forma el núcleo y el sentido de la historia. En cambio, en este caso el componente de corrección política y de ideología transcurre al margen de la historia, como algo ajeno que condiciona la libertad creativa. Es más sibilino, más escondido, más cobarde, subliminal, todo es supuestamente un mero entretenimiento de acción y aventuras donde
se aprovecha para meter ideología, y además unas ideas de dudosa moral: "hombres blancos, malos", " otras razas, buenos".
Citar
la aparición de los garrulos de la cantina de Mos Eisley que se enfrentan con Luke en el Episodio IV (Obi Wan le corta un brazo a uno de ellos)
Me interesa esta referencia; ¿alguien puede ampliarla?
Otro asunto; el Imperio desde el inicio es segregacionista. Esta película no es política, lo que hace es adaptarse al mundo creado. Y no es un
Citar"hombres blancos, malos", " otras razas, buenos".
Es un "algunos hombre blancos, malos". Y punto. En algunas otras películas se ven razas alienígenas que también son malos e incluso aliados del Imperio.
Por mi parte, decir que en general me ha gustado la película, más que el episodio VII, lo que no quita haya visto cosas que no me han gustado, como por ejemplo el trato tan desigual que se da a los viajes en el hiperespacio: a veces son inmediatos, a veces dan tiempo para hacer comunicados de radio.... ¿perdón? ¿desde cuándo se puede hacer comunicados viajando por el hiperespacio? Son cositas....
Cita de: madelcampo en 18 de Diciembre de 2016, 23:37:44 y creo que el hecho de que se haya escrito tanto sobre ella, se le haya dedicado tanta atención, tenga tantos seguidores, etc, es un signo de que hay algo en Star Wars que atrae poderosamente.
Sí. Se le llama marketing. ::)
Cita de: Lopez de la Osa en 19 de Diciembre de 2016, 09:05:39
Citar
la aparición de los garrulos de la cantina de Mos Eisley que se enfrentan con Luke en el Episodio IV (Obi Wan le corta un brazo a uno de ellos)
Me interesa esta referencia; ¿alguien puede ampliarla?
Este tipo es el que choca con Jyn a su llegada al lugar al que han de ir a buscar a Gerrera. Se le vacila un poco, y ya.
(https://c6.staticflickr.com/1/703/30929086533_e4bee3e369_n.jpg) (https://flic.kr/p/P86DSD)
Madre mia la de tonterias y desvarios que lee uno por aqui. Cuando he leido eso de la supremacia blanca me ha dado la risa, una cosa que no he visto por ningun lado. Simplemente ha sido una muy buena pelicula de aventuras, mucho mejor que la del añopasado y que no me importaria volver a ver. Al menos no hacen bromitas.....
En algun momento en toda la saga se dice que no se pueden transmitir mensajes mientras se está en el hiperespacio?.
Yo nunca he interpretado que los viajes sean instantáneos. Simplemente se hace una elipsis del viaje cuando corresponde.
Cita de: Lopez de la Osa
Otro asunto; el Imperio desde el inicio es segregacionista. Esta película no es política, lo que hace es adaptarse al mundo creado. Y no es un Citar"hombres blancos, malos", " otras razas, buenos".
Es un "algunos hombre blancos, malos". Y punto. En algunas otras películas se ven razas alienígenas que también son malos e incluso aliados del Imperio.
Bueno, hay al menos un personaje como Cassian Andor entre los rebeldes, cierto. La idea sería más bien: "grupo de hombres blancos=malos". "grupo multirracial liderados por una mujer=buenos". No es algo que esté diciendo yo, es cosa de los propios guionistas. Es algo distinto de las películas antiguas: "hombres blancos=héroes y villanos". Pero sobre todo, completamente al margen de valorar ideologías, la diferencia está en la naturalidad y la libertad creativa de antes frente al condicionamiento de cumplir con cánones de corrección política de ahora, como ya he dicho.
Cita de: Robert Blake
Sí. Se le llama marketing. ::)
Tiene que haber algo más, Robert. De algo mediocre ninguna campaña de marketing puede hacer milagros. Y es una saga que ha gustado a públicos muy diversos. A mi me parece interesante este artículo de Luis Racionero:
http://www.radical.es/historico/informacion.php?iinfo=2598 (http://www.radical.es/historico/informacion.php?iinfo=2598)
Cita de: lluribumbu en 19 de Diciembre de 2016, 12:23:51
Madre mia la de tonterias y desvarios que lee uno por aqui. Cuando he leido eso de la supremacia blanca me ha dado la risa, una cosa que no he visto por ningun lado. Simplemente ha sido una muy buena pelicula de aventuras, mucho mejor que la del añopasado y que no me importaria volver a ver. Al menos no hacen bromitas.....
Eso quisiera yo, que se dejasen de tonterías y desvaríos. Lo de la supremacía blanca y demás lo dicen los propios guionistas. Eso sí, luego borraron los tweets, lo que muestra precisamente la cobardía de la que hablaba.
Cita de: madelcampo en 19 de Diciembre de 2016, 12:52:50
Bueno, hay al menos un personaje como Cassian Andor entre los rebeldes, cierto. La idea sería más bien: "grupo de hombres blancos=malos". "grupo multirracial liderados por una mujer=buenos". No es algo que esté diciendo yo, es algo de los propios guionistas. Es algo distinto de las películas antiguas: "hombres blancos=héroes y villanos". Pero sobre todo, completamente al margen de valorar ideologías, la diferencia está en la naturalidad y la libertad creativa de antes frente al condicionamiento de cumplir con cánones de corrección política de ahora, como ya he dicho.
O sea que Leia, Chewbacca, Arturito y Sitripio son hombres blancos de toda la vida. Vale :P
jaja, no, pero los robots suelen ser muy neutros en cuestiones de ideologías. Y el héroe central de toda la primera trilogía es Luke
Cita de: madelcampo en 19 de Diciembre de 2016, 13:23:36
jaja, no, pero los robots suelen ser muy neutros en cuestiones de ideologías. Y el héroe central de toda la primera trilogía es Luke
Luke es el músculo: la que manda es Leia. Maldito hembrismo retroactivo...
Cita de: Betote en 19 de Diciembre de 2016, 13:24:33
Cita de: madelcampo en 19 de Diciembre de 2016, 13:23:36
jaja, no, pero los robots suelen ser muy neutros en cuestiones de ideologías. Y el héroe central de toda la primera trilogía es Luke
Luke es el músculo: la que manda es Leia. Maldito hembrismo retroactivo...
¿el músculo? no subestimes el poder de la fuerza.
Y mandar no es lo que hace al héroe. Conan ser pone al servicio de Yasmela protegiendo su reino.
Cita de: madelcampo en 19 de Diciembre de 2016, 12:59:48
Cita de: Robert Blake
Sí. Se le llama marketing. ::)
Tiene que haber algo más, Robert. De algo mediocre ninguna campaña de marketing puede hacer milagros. Y es una saga que ha gustado a públicos muy diversos. A mi me parece interesante este artículo de Luis Racionero:
http://www.radical.es/historico/informacion.php?iinfo=2598 (http://www.radical.es/historico/informacion.php?iinfo=2598)
Los juegos del hambre
Saga crepusculo
50 sombras de Grey
...
Rogue one, pues ofrece lo que el fan medio de la primera trilogia demandaba, ni mas ni menos. Dirigida a un público no profano y mas adulto.
Sobre cuotas, si bien es cierto que estan ahí en el cine actual. En esta pelicula, por mucho que hablasen en su dias sobre ello, no desentona porque sigue la estètica de siempre. Podrian no haberlo dicho y ser igual.
Es curioso que los mismos a los que les parece que una obra con un 100% de personajes varones blancos heterosexuales es una pura y simple casualidad a la que hay que estar muy obsesionado para dar una significación política luego se rasgan las vestiduras y claman oscuras conspiraciones a la que ven un personaje sin pene o con un color de piel no estándar :P
Cita de: High priest en 19 de Diciembre de 2016, 13:43:51
Cita de: madelcampo en 19 de Diciembre de 2016, 12:59:48
Cita de: Robert Blake
Sí. Se le llama marketing. ::)
Tiene que haber algo más, Robert. De algo mediocre ninguna campaña de marketing puede hacer milagros. Y es una saga que ha gustado a públicos muy diversos. A mi me parece interesante este artículo de Luis Racionero:
http://www.radical.es/historico/informacion.php?iinfo=2598 (http://www.radical.es/historico/informacion.php?iinfo=2598)
Los juegos del hambre
Saga crepusculo
50 sombras de Grey
...
Rogue one, pues ofrece lo que el fan medio de la primera trilogia demandaba, ni mas ni menos. Dirigida a un público no profano y mas adulto.
Sobre cuotas, si bien es cierto que estan ahí en el cine actual. En esta pelicula, por mucho que hablasen en su dias sobre ello, no desentona porque sigue la estètica de siempre. Podrian no haberlo dicho y ser igual.
Son perfectos ejemplos de películas con un público muy poco diverso.
Cita de: madelcampo en 19 de Diciembre de 2016, 13:50:13
Cita de: High priest en 19 de Diciembre de 2016, 13:43:51
Cita de: madelcampo en 19 de Diciembre de 2016, 12:59:48
Cita de: Robert Blake
Sí. Se le llama marketing. ::)
Tiene que haber algo más, Robert. De algo mediocre ninguna campaña de marketing puede hacer milagros. Y es una saga que ha gustado a públicos muy diversos. A mi me parece interesante este artículo de Luis Racionero:
http://www.radical.es/historico/informacion.php?iinfo=2598 (http://www.radical.es/historico/informacion.php?iinfo=2598)
Los juegos del hambre
Saga crepusculo
50 sombras de Grey
...
Rogue one, pues ofrece lo que el fan medio de la primera trilogia demandaba, ni mas ni menos. Dirigida a un público no profano y mas adulto.
Sobre cuotas, si bien es cierto que estan ahí en el cine actual. En esta pelicula, por mucho que hablasen en su dias sobre ello, no desentona porque sigue la estètica de siempre. Podrian no haberlo dicho y ser igual.
Son perfectos ejemplos de películas con un público muy poco diverso.
cierto,
Titanic
Avatar
Ocho apellidos...
...
Cita de: vendettarock en 19 de Diciembre de 2016, 12:26:50
En algun momento en toda la saga se dice que no se pueden transmitir mensajes mientras se está en el hiperespacio?.
No, no lo dicen, creo; tendría que repasar el guión o hacer otro visionado para confirmarlo, por que creo que en alguna escena hablan de esos problemas de comunicación y de nosequé problemas con ciertos dispositivos, por eso en varias escenas se da a entender eso. Y claro, en otras lo hacen. Y eso rompe cierta coherencia de como tratar los viajes en ese hiperespacio inventado y no concretado.
Podemos seguir imaginando ciencia ficción... pero si el viaje dura menos que lo que dura la conversación, ¿cómo se lleva a cabo esa conversación?
Citar
Yo nunca he interpretado que los viajes sean instantáneos. Simplemente se hace una elipsis del viaje cuando corresponde.
El asunto es que otras veces corresponde no hacerlo; en esta peli de Rogue One ocurre varias veces que los cazas y/o flota que vienen en ayuda parecen sacados de una peli bélica de Vietnam en las que un operador de radio pide apoyo aéreo o de artillería, y en menos de un minuto lo tiene. Y estoy seguro que en Vietnam tampoco era así de rápido.
El no tratar ese asunto (el hiperespacio) con más rigor y uniformidad, desde mi punto de vista, hace perder puntos en la coherencia de la secuencia de eventos que se suceden en las películas.
Aún así, me ha gustado la peli, eh.
Star Wars no es ciencia ficción, es fantasía.
Cita de: Betote en 19 de Diciembre de 2016, 13:50:03
Es curioso que los mismos a los que les parece que una obra con un 100% de personajes varones blancos heterosexuales es una pura y simple casualidad a la que hay que estar muy obsesionado para dar una significación política luego se rasgan las vestiduras y claman oscuras conspiraciones a la que ven un personaje sin pene o con un color de piel no estándar :P
Te equivocas. En primer lugar, es rara la obra con un 100% de personajes varones blancos heterosexuales (entre otras cosas porque la orientación sexual es algo que muchas veces queda fuera de la definición del personaje). Normalmente, cuando hay una película con un 100% de varones blancos (por ejemplo, "Rebelión a bordo", aunque no recuerdo si es 100%), puede ser porque lo exige la propia historia o la recreación histórica o social. Cuando no es el caso, probablemente ocurra que un autor varón occidental y blanco tire inconscientemente de sus principales referentes, de lo más cercano, de lo que mejor conoce. En cambio, en este caso la intención ideológica es explícita, es minuciosamente escogida.
Cita de: madelcampo en 19 de Diciembre de 2016, 14:06:02
Te equivocas. En primer lugar, es rara la obra con un 100% de personajes varones blancos heterosexuales (entre otras cosas porque la orientación sexual es algo que muchas veces queda fuera de la definición del personaje). Normalmente, cuando hay una película con un 100% de varones blancos (por ejemplo, "Rebelión a bordo", aunque no recuerdo si es 100%), puede ser porque lo exige la recreación histórica o social. Cuando no es el caso, probablemente ocurra que un autor varón occidental y blanco tire inconscientemente de sus principales referentes, de lo más cercano, de lo que mejor conoce. En cambio, en este caso la intención ideológica es explícita, es minuciosamente escogida.
Porque monstruos naranjas vale, pero meter mujeres en una peli ya es pasarse.
Cita de: madelcampo en 19 de Diciembre de 2016, 12:52:50
Es algo distinto de las películas antiguas: "hombres blancos=héroes y villanos". Pero sobre todo, completamente al margen de valorar ideologías, la diferencia está en la naturalidad y la libertad creativa de antes frente al condicionamiento de cumplir con cánones de corrección política de ahora, como ya he dicho.
Que yo recuerde, la líder de la resistencia (o algo así) en El episodio IV es una mujer, Mon Mothma, el mismo personaje que aparece en Rogue One. Y quien está por encima de todo es Leia, que también es mujer.
Y, por cierto, a nadie le parece ahora raro que la protagonista de Alien sea una mujer, que por entonces sí fue una decisión consciente para romper con el rol habitual otorgado a las mujeres en el género. Eso sí fue corrección política.
En cualquier caso, el episodio IV es de los setenta. Han pasado cuarenta años, y la integración racial no es lo mismo hoy que lo que era entonces. Los referentes inmediatos de los creadores cambian, aunque haya gente a quien le cueste cambiar de mentalidad. En los 70 chocaría mucho ver un magrebí interpretando a un policía en España. Hoy en día no debería hacerlo.
Cita de: Betote en 19 de Diciembre de 2016, 14:12:37
Cita de: madelcampo en 19 de Diciembre de 2016, 14:06:02
Te equivocas. En primer lugar, es rara la obra con un 100% de personajes varones blancos heterosexuales (entre otras cosas porque la orientación sexual es algo que muchas veces queda fuera de la definición del personaje). Normalmente, cuando hay una película con un 100% de varones blancos (por ejemplo, "Rebelión a bordo", aunque no recuerdo si es 100%), puede ser porque lo exige la recreación histórica o social. Cuando no es el caso, probablemente ocurra que un autor varón occidental y blanco tire inconscientemente de sus principales referentes, de lo más cercano, de lo que mejor conoce. En cambio, en este caso la intención ideológica es explícita, es minuciosamente escogida.
Porque monstruos naranjas vale, pero meter mujeres en una peli ya es pasarse.
Lo que es pasarse son las falacias en las que quieres caer (hombre de paja)
Cita de: madelcampo en 19 de Diciembre de 2016, 14:20:55
Lo que es pasarse son las falacias en las que quieres caer. No combatas contra hombres de paja.
(http://s2.quickmeme.com/img/c8/c856a793cb9254bd49e82c67610a07e311d69d99274a4d7c74602986beef6658.jpg)
Betote, ¿qué es lo que me estás queriendo decir exactamente? ¿Que si en "Buried" solo hay personajes masculinos blancos (lo siento, me ha costado recordar peliculas con personajes al 100% varones blancos) es por el machismo y el racismo recalcitrante de Rodrigo Cortés? ¿o que en "Rogue One" no hay ninguna intención consciente en la elección de los protagonistas?
Cita de: madelcampo en 19 de Diciembre de 2016, 14:43:02
Betote, ¿qué es lo que me estás queriendo decir exactamente? ¿Que si en "Buried" solo hay personajes masculinos blancos (lo siento, me ha costado recordar peliculas con personajes al 100% varones blancos) es por el machismo y el racismo recalcitrante de Rodrigo Cortés? ¿o que en "Rogue One" no hay ninguna intención consciente en la elección de los protagonistas?
Que la neutralidad es tan política como el activismo, y que creo que lo lógico es que una obra que representa una "realidad" (con todas las comillas que le quieras poner, que estamos hablando de monstruos y sables láser en este caso) diversa refleje esa diversidad. Y Rogue One, por ejemplo, creo que hace un buen trabajo en ese aspecto, teniendo en cuenta la vergüencita que suelen dar otras obras de este tipo.
Cita de: Lopez de la Osa en 19 de Diciembre de 2016, 13:55:25
Cita de: vendettarock en 19 de Diciembre de 2016, 12:26:50
En algun momento en toda la saga se dice que no se pueden transmitir mensajes mientras se está en el hiperespacio?.
No, no lo dicen, creo; tendría que repasar el guión o hacer otro visionado para confirmarlo, por que creo que en alguna escena hablan de esos problemas de comunicación y de nosequé problemas con ciertos dispositivos, por eso en varias escenas se da a entender eso. Y claro, en otras lo hacen. Y eso rompe cierta coherencia de como tratar los viajes en ese hiperespacio inventado y no concretado.
Podemos seguir imaginando ciencia ficción... pero si el viaje dura menos que lo que dura la conversación, ¿cómo se lleva a cabo esa conversación?
Citar
Yo nunca he interpretado que los viajes sean instantáneos. Simplemente se hace una elipsis del viaje cuando corresponde.
El asunto es que otras veces corresponde no hacerlo; en esta peli de Rogue One ocurre varias veces que los cazas y/o flota que vienen en ayuda parecen sacados de una peli bélica de Vietnam en las que un operador de radio pide apoyo aéreo o de artillería, y en menos de un minuto lo tiene. Y estoy seguro que en Vietnam tampoco era así de rápido.
El no tratar ese asunto (el hiperespacio) con más rigor y uniformidad, desde mi punto de vista, hace perder puntos en la coherencia de la secuencia de eventos que se suceden en las películas.
Aún así, me ha gustado la peli, eh.
Star Wars nunca ha tenido coherencia científica ninguna, la gente esquiva disparos a la velocidad de la luz, pero lo obviamos porque mola. Miquel barceló profe de la FIB hacia una asignatura poco ortodoxa llama Ciencia Ficció i Ciencia. Y Star Wars tenia mucho más de fantasia epica que de Ciencia ficción por mucho que gente la meta en ese espacio.
Cita de: Robert Blake en 19 de Diciembre de 2016, 14:17:29
Cita de: madelcampo en 19 de Diciembre de 2016, 12:52:50
Es algo distinto de las películas antiguas: "hombres blancos=héroes y villanos". Pero sobre todo, completamente al margen de valorar ideologías, la diferencia está en la naturalidad y la libertad creativa de antes frente al condicionamiento de cumplir con cánones de corrección política de ahora, como ya he dicho.
Que yo recuerde, la líder de la resistencia (o algo así) en El episodio IV es una mujer, Mon Mothma, el mismo personaje que aparece en Rogue One. Y quien está por encima de todo es Leia, que también es mujer.
Y, por cierto, a nadie le parece ahora raro que la protagonista de Alien sea una mujer, que por entonces sí fue una decisión consciente para romper con el rol habitual otorgado a las mujeres en el género. Eso sí fue corrección política.
En cualquier caso, el episodio IV es de los setenta. Han pasado cuarenta años, y la integración racial no es lo mismo hoy que lo que era entonces. Los referentes inmediatos de los creadores cambian, aunque haya gente a quien le cueste cambiar de mentalidad. En los 70 chocaría mucho ver un magrebí interpretando a un policía en España. Hoy en día no debería hacerlo.
Sí, aunque no se la ve mucho. No es tanto cuestión de los acontecimientos en el guión, sino de los protagonistas en la película, y ya he hablado sobre el tema del héroe en relación a Leia y Luke.
Pero me alegro de que traigas el ejemplo de Alien, porque creo que es muy bueno para hablar de la diferencia que hay con Rogue One, y de paso, para hacerle ver a Betote que la verdadera cuestión no es si hay o no hay mujeres protagonistas. Yo nunca vi nada raro en Alien, en sus personajes. Hay una naturalidad que tiene su explicación, y creo que tiene que ver con lo siguiente:
1 La tripulación de la nave en Alien es bastante creible, uno puede imaginarse una estación espacial con una composición similar, con algunas mujeres y una mayoría de hombres. Hay algo realista en eso. En realidad todo es realista a pesar de tratarse de ciencia ficción.
2 La personalidad, el carácter, incluso el aspecto de Ripley confieren aun mayor verosimilitud a su puesto y a su papel en la película. En cambio, en Rogue One, o en el Episodio VII, se ve a dos jovencitas de aspecto delicado, femenino, dulce, que dificulta un poco asociar a un papel de acción, de fuerza, de mando. El verdadero motivo para que se haya elegido actrices como estas es algo que muchos podrían considerar machista: Se sabe que el atractivo femenino hace ganar dinero a una película.
3 En Alien siempre fue así desde el comienzo. En cambio, en Star Wars se ha pasado de héroes masculinos a heroinas siguiendo el curso de un feminismo cada vez más presente.
Star Wars es literalmente, espada y brujería. ;D
Al margen de todo eso, preguntaba el tema del hiperespacio en serio, porque no sé si eso está tratado o no. Recuerdo que en Star Trek si habia alguna escena que hablaban de como no se podían comunicar estando en curvatura.
De todas formas tampoco sabemos las distancias. No es lo mismo recorrer 20 ly que 8 ly, aunque sea por el hiperespacio. Digo yo.
Cita de: Betote en 19 de Diciembre de 2016, 14:53:52
Cita de: madelcampo en 19 de Diciembre de 2016, 14:43:02
Betote, ¿qué es lo que me estás queriendo decir exactamente? ¿Que si en "Buried" solo hay personajes masculinos blancos (lo siento, me ha costado recordar peliculas con personajes al 100% varones blancos) es por el machismo y el racismo recalcitrante de Rodrigo Cortés? ¿o que en "Rogue One" no hay ninguna intención consciente en la elección de los protagonistas?
Que la neutralidad es tan política como el activismo, y que creo que lo lógico es que una obra que representa una "realidad" (con todas las comillas que le quieras poner, que estamos hablando de monstruos y sables láser en este caso) diversa refleje esa diversidad. Y Rogue One, por ejemplo, creo que hace un buen trabajo en ese aspecto, teniendo en cuenta la vergüencita que suelen dar otras obras de este tipo.
O sea, que todo es política. Pues no Betote. Pero es que además te contradices. Me confirmas que crees que Rodrigo Cortés es una especie de político machista y racista que difundió ideas machistas y racistas en Buried por el hecho de que su unico protagonista es un varón blanco. En cambio, en Rogue One, tan sólo se está "representando una realidad". ¿Puede saberse qué realidad?
Cita de: madelcampo en 19 de Diciembre de 2016, 15:58:52
Pero me alegro de que traigas el ejemplo de Alien, porque creo que es muy bueno para hablar de la diferencia que hay con Rogue One, y de paso, para hacerle ver a Betote que la verdadera cuestión no es si hay o no hay mujeres protagonistas. Yo nunca vi nada raro en Alien, en sus personajes. Hay una naturalidad que tiene su explicación, y creo que tiene que ver con lo siguiente:
1 La tripulación de la nave en Alien es bastante creible, uno puede imaginarse una estación espacial con una composición similar, con algunas mujeres y una mayoría de hombres. Hay algo realista en eso. En realidad todo es realista a pesar de tratarse de ciencia ficción.
2 La personalidad, el carácter, incluso el aspecto de Ripley confieren aun mayor verosimilitud a su puesto y a su papel en la película. En cambio, en Rogue One, o en el Episodio VII, se ve a dos jovencitas de aspecto delicado, femenino, dulce, que dificulta un poco asociar a un papel de acción, de fuerza, de mando. El verdadero motivo para que se haya elegido actrices como estas es algo que muchos podrían considerar machista: Se sabe que el atractivo femenino hace ganar dinero a una película.
3 En Alien siempre fue así desde el comienzo. En cambio, en Star Wars se ha pasado de héroes masculinos a heroinas siguiendo el curso de un feminismo cada vez más presente.
Sí, pero en Alien es todo creíble porque, simplemente, es mejor película. Tiene un guión y unos personajes muy bien desarrollados. Tienen conversacines sobre salarios y sobre temas mundanos, y eso es lo que les hace cercanos. Cuando se estrenó chocó ver a una mujer adoptando ese rol en una cienta de terror espacial. Y también lo hizo en los 80 con Aliens, aunque allí chocó menos porque en los 80 empezaron a verse ya mujeres con papeles fuertes en cintas de género.
En cualquier caso, comparto contigo las cuestiones relativas al cásting de los personajes de hoy en día, pero eso es algo inherente al cine de Jolibud desde que empezaron a hacer caspas caras. Sus personajes principales raramente son creíbles, si no que buscan la identificación con el target al que van dirigidas. Y las películas de Star Wars van dirigidas a un público joven, porque saben que los de cierta edad ya están en el saco. Lo mismo pasa con las series "comerciales": nadie se cree que Beckett (en Castle) sea una poli realista, con esos taconarros y esas piernas de modelo. Son mucho más creíbles las series europeas.
Ahora bien, de ahí a que la corrección política sea el gran mal, pues bueno, hay matices. Yo soy un gran fan de la incorrección politica, y no asocio esto con tener gente de color o mujeres ocupando personajes relevantes. Creo que los derroteros van más por otro lado: no hacer humor sobre temas supuestamente tabú, que la violencia sea gráfica y el sexo no, que los personajes sean malos y buenos, sin matices (Star Wars es un ejemplo de maniqueísmo acojonante; lo mismo que EsdlA)...
Cita de: Robert Blake en 19 de Diciembre de 2016, 16:18:04
(Star Wars es un ejemplo de maniqueísmo acojonante; lo mismo que EsdlA)...
Las pelis, porque los libros de Tolkien tienen gran profundidad y aunque hay mal y bien definidos, los personajes no son así, y tienen una concepción más agustiniana del bien y mal...
Cita de: Nenva en 19 de Diciembre de 2016, 18:38:42
Cita de: Robert Blake en 19 de Diciembre de 2016, 16:18:04
(Star Wars es un ejemplo de maniqueísmo acojonante; lo mismo que EsdlA)...
Las pelis, porque los libros de Tolkien tienen gran profundidad y aunque hay mal y bien definidos, los personajes no son así, y tienen una concepción más agustiniana del bien y mal...
Yo siempre he pensado que las películas de EsdlA, como películas, son mejores que los libros como libros. Y mira que los he leído veces.
En cualquier caso, eso de que los libros tienen profundidad, pues cada uno debe de tener su standard. Desde luego, a mí no me lo parece. Más bien me parecen lights y amables, lecturas amenas para de tanto en tanto.
Hola,
Cita de: madelcampo en 18 de Diciembre de 2016, 16:56:38
En cuanto a que el imperio siempre ha estado compuesto por hombres blancos, está relacionado con el hecho de tomar influencia de la estética nazi, pero al menos en aquellas películas había cierto equilibrio. Este no es el caso de la nueva entrega. Aquí el criterio no es más que ideológico, y no inocente: los buenos, la esperanza de la humanidad queda representada por lo multirracial y lo feminista, mientras que la amenaza es cosa de los malvados hombres blancos.
¿Feminista Rogue One? Una golondrina no hace verano. Quitando a "la hija de" (ni siquiera es importante en sí misma, es solo la hija de alguien importante), el resto de los protagonistas son hombres. En cuanto al imperio y su filia por lo blanco, los dos soldados imperiales que hemos visto desertar en las últimas dos películas no eran arios precisamente, ¿no?
A mí me ha gustado la película porque no vende ninguna moto, no es un "episodio", es solo una historia de star wars sin más pretensión que entretener y mantener viva la ilusión por el universo star wars. Tiene fallos, pero también los tiene la sacrosanta primera trilogía (no es que sea el sumun del séptimo arte precisamente :D).
Vosotros seguid hablando de los hombres blancos, las razas etc... Yo me he visionado ya 7 veces la escena final de Darth Vader.
No necesito mas. :D :D :D :D :D
Cita de: txipi en 19 de Diciembre de 2016, 20:54:58
¿Feminista Rogue One? Una golondrina no hace verano. Quitando a "la hija de" (ni siquiera es importante en sí misma, es solo la hija de alguien importante), el resto de los protagonistas son hombres.
No digo que sea una película feminista, sino que hay feminismo en ella, en el hecho de que se haya pasado de héroes protagonistas a una heroína protagonista activa, guerrera, etc (eso sí, guapa, joven y atractiva para que la gente vaya al cine...) Y lo que define la importancia de un personaje en una película no es su posición social ficticia, es algo que se refleja muy bien en los carteles oficiales.
Cita de: txipi
En cuanto al imperio y su filia por lo blanco, los dos soldados imperiales que hemos visto desertar en las últimas dos películas no eran arios precisamente, ¿no?
Oh, y precisamente son los buenos, vaya casualidad.
Cita de: Molinete en 19 de Diciembre de 2016, 23:06:49
Yo me he visionado ya 7 veces la escena final de Darth Vader.
No necesito mas. :D :D :D :D :D
Gran verdad. Vamos, que podían haber puesto antes 3 horas de una pared pintada secándose, que con esos dos minutos al final ya iba a haber valido la pena la peli :D
Cita de: Robert Blake en 19 de Diciembre de 2016, 18:44:57
Cita de: Nenva en 19 de Diciembre de 2016, 18:38:42
Cita de: Robert Blake en 19 de Diciembre de 2016, 16:18:04
(Star Wars es un ejemplo de maniqueísmo acojonante; lo mismo que EsdlA)...
Las pelis, porque los libros de Tolkien tienen gran profundidad y aunque hay mal y bien definidos, los personajes no son así, y tienen una concepción más agustiniana del bien y mal...
Yo siempre he pensado que las películas de EsdlA, como películas, son mejores que los libros como libros. Y mira que los he leído veces.
En cualquier caso, eso de que los libros tienen profundidad, pues cada uno debe de tener su standard. Desde luego, a mí no me lo parece. Más bien me parecen lights y amables, lecturas amenas para de tanto en tanto.
A mí no me parecen precisamente lecturas amenas. Llegan a hacerse pesados con tanta descripción, muchas veces se echa en falta más agilidad y más diálogos. A pesar de eso, tienen por supuesto, mucho valor como referente en la creación de mundos fantásticos.
Pero siempre que se habla de estos temas clásicos sobre "libro o película", yo siempre pongo como ejemplo Esdla para hacer notar que en el cine hay cosas totalmente irrepresentables. En este caso, por ejemplo, la "voz de Saruman" que causa un efecto mágico de persuasión y es de una sutileza mágica tal que hace parecer las voces de los demás como torpes y toscas, lo cual es algo imposible de representar en la película.
Hola,
Cita de: madelcampo en 19 de Diciembre de 2016, 23:58:44
No digo que sea una película feminista, sino que hay feminismo en ella, en el hecho de que se haya pasado de héroes protagonistas a una heroína protagonista activa, guerrera, etc (eso sí, guapa, joven y atractiva para que la gente vaya al cine...) Y lo que define la importancia de un personaje en una película no es su posición social ficticia, es algo que se refleja muy bien en los carteles oficiales.
En el episodio VII sí te compro esa visión, pero en Rogue One no tanto. En los carteles oficiales Felicity Jones va a salir siempre en un papel prominente porque como bien has dicho, una chica tan atractiva es un buen reclamo para ir al cine (supongo que ocurrirá parecido con su contraparte masculina, aunque no sé si Diego Luna está a la altura :D). Para lo único para lo que le sirve haber sido la hija es para encontrar el disco duro "estrellita" en ese sistema de ficheros medio de risa que tienen en el imperio. El resto lo podría haber hecho cualquier otro rebelde, ¿no? Con Rey no pasaba eso porque ella era la pera limonera con la Fuerza, aunque no lo supiera :D
Cita de: madelcampo en 19 de Diciembre de 2016, 23:58:44
Cita de: txipi
En cuanto al imperio y su filia por lo blanco, los dos soldados imperiales que hemos visto desertar en las últimas dos películas no eran arios precisamente, ¿no?
Oh, y precisamente son los buenos, vaya casualidad.
Hombre, digo yo que si de 2 soldados que vemos sin máscara 2 son gente de color, no creo que hayamos dado justo con los dos únicos no caucásicos del imperio, ¿no? Para mí casa muy bien con la imagen que tengo del ejército americano, donde los Ramirez, Jackson, etc. abundan en infantería ligera y los puestos altos están copados por gente que de tan blanca que es, parece rosa :D
Hola,
Cita de: Betote en 20 de Diciembre de 2016, 00:00:27
Cita de: Molinete en 19 de Diciembre de 2016, 23:06:49
Yo me he visionado ya 7 veces la escena final de Darth Vader.
No necesito mas. :D :D :D :D :D
Gran verdad. Vamos, que podían haber puesto antes 3 horas de una pared pintada secándose, que con esos dos minutos al final ya iba a haber valido la pena la peli :D
Cuando enciende el sable estando a oscuras es lo maaaaaaas :D
Cita de: txipi
Hombre, digo yo que si de 2 soldados que vemos sin máscara 2 son gente de color, no creo que hayamos dado justo con los dos únicos no caucásicos del imperio, ¿no? Para mí casa muy bien con la imagen que tengo del ejército americano, donde los Ramirez, Jackson, etc. abundan en infantería ligera y los puestos altos están copados por gente que de tan blanca que es, parece rosa :D
Y luego dicen que soy yo el rebuscado :) A ver, Txipi, es que hay una regla no escrita del cine y aun del arte en general que dice "lo que no aparece no forma parte de la obra". No creo que mucha gente haya indagado en conclusiones como esa. Todo funciona de una manera más primaria sin tantas sutilezas y mediante lo que se ve: "blancos malos, negros buenos". Pero es verdad que ya el tema no da más de si y es redundante. Por mi lo dejo aquí.
Posiblemente tampoco hayan indagado en conclusiones políticas, pero oye, las rebuscadas son sólo las de los demás...
Tengo ganas de volver a ver la escena de Vader :D :D
Correcto, Star Wars es fantasía , no ciencia ficción.
Correcto, Star Wars no ha tenido coherencia científica ninguna.
Sin embargo a mi me gustaría que sí tuviera un poco más de coherencia con los propios elementos que inventa y que usa.
Citar
Para lo único para lo que le sirve haber sido la hija es para encontrar el disco duro "estrellita" en ese sistema de ficheros medio de risa que tienen en el imperio.
Sirve para algo más: tras ver ella el holograma de su padre, es capaz de transmitir al mando de la rebelión la 'esperanza'. Que luego no la hagan mucho caso, es una cuestión de unanimidad, no de mayoría.
Citar
"blancos malos, negros buenos"
Yo lo que he visto ha sido: "el malo es el rubio, y el bueno es el de la perilla".
Insisto, a mi la película me ha gustado. Fuí a verla con los amigos; me queda otro visionado con los niños; prestaré más atención a los detalles.
Cita de: madelcampo en 20 de Diciembre de 2016, 01:39:42
Cita de: txipi
Y luego dicen que soy yo el rebuscado :) A ver, Txipi, es que hay una regla no escrita del cine y aun del arte en general que dice "lo que no aparece no forma parte de la obra".
¿Qué regla es esa? ¿Dónde está escrita?
Acabas de cargarte el subtexto de un plumazo. ;D
Cita de: Lochi en 20 de Diciembre de 2016, 07:44:00
Posiblemente tampoco hayan indagado en conclusiones políticas, pero oye, las rebuscadas son sólo las de los demás...
Tengo ganas de volver a ver la escena de Vader :D :D
Sí se ha hecho, en los Estados Unidos. Pero la idea de txipi no solo es rebuscada, sino falsa, a no ser que en el ejército americano haya muchos "Mohamed"
Cita de: Robert Blake
¿Qué regla es esa? ¿Dónde está escrita?
Acabas de cargarte el subtexto de un plumazo. ;D
Pero si decía que no es escrita :) El subtexto es otra cosa, es algo implícito, sugerido, algo que no se muestra directamente pero que está de alguna manera elíptica. Eso es muy distinto de fantasear con cosas que el autor no ha pensado en su obra, por ejemplo ¿qué está ocurriendo en el planeta x nunca mencionado en la película, mientras se muestra la acción presente? Lo que hace txipi es aplicar a la ficción una deducción de probabilidad que tiene sentido en la realidad.
Cita de: madelcampo en 20 de Diciembre de 2016, 10:24:31
Cita de: Robert Blake
¿Qué regla es esa? ¿Dónde está escrita?
Acabas de cargarte el subtexto de un plumazo. ;D
Pero si decía que no es escrita :) El subtexto es otra cosa, es algo implícito, sugerido, algo que no se muestra directamente pero que está de alguna manera elíptica. Eso es muy distinto de fantasear con cosas que el autor no ha pensado en su obra, por ejemplo ¿qué está ocurriendo en el planeta x nunca mencionado en la película, mientras se muestra la acción presente? Lo que hace txipi es aplicar a la ficción una deducción de probabilidad que tiene sentido en la realidad.
Que el autor no haya pensando ciertas cosas no significa que no las haya plantado de manera inconsciente, ojo. Intepretaciones de todo tipo de obras las hay, las ha habido y las habrá siempre. Quizá un director no ha seleccionado de manera consciente a un actor negro o latino para interpretar a un pandillero, pero eso encierra un subtexto que va más allá del argumento de la película.
Quizá sea tan aventurado decir que todos los soldados de choque son de razas diversas y los mandos son blancos como asegurar lo contrario. Ambas cosas son, en mi opinión, las dos caras de la moral americana que se nos impone desde la cultura y que todos aceptamos como propia sin ya dudarlo.
Cita de: Robert Blake en 20 de Diciembre de 2016, 11:00:48
Cita de: madelcampo en 20 de Diciembre de 2016, 10:24:31
Cita de: Robert Blake
¿Qué regla es esa? ¿Dónde está escrita?
Acabas de cargarte el subtexto de un plumazo. ;D
Pero si decía que no es escrita :) El subtexto es otra cosa, es algo implícito, sugerido, algo que no se muestra directamente pero que está de alguna manera elíptica. Eso es muy distinto de fantasear con cosas que el autor no ha pensado en su obra, por ejemplo ¿qué está ocurriendo en el planeta x nunca mencionado en la película, mientras se muestra la acción presente? Lo que hace txipi es aplicar a la ficción una deducción de probabilidad que tiene sentido en la realidad.
Que el autor no haya pensando ciertas cosas no significa que no las haya plantado de manera inconsciente, ojo. Intepretaciones de todo tipo de obras las hay, las ha habido y las habrá siempre. Quizá un director no ha seleccionado de manera consciente a un actor negro o latino para interpretar a un pandillero, pero eso encierra un subtexto que va más allá del argumento de la película.
Quizá sea tan aventurado decir que todos los soldados de choque son de razas diversas y los mandos son blancos como asegurar lo contrario. Ambas cosas son, en mi opinión, las dos caras de la moral americana que se nos impone desde la cultura y que todos aceptamos como propia sin ya dudarlo.
Estoy de acuerdo en que muchas veces un autor puede estar volcando elementos inconscientes, de hecho lo mencionaba ya antes para refutar el "todo es política". A mí me ha pasado, una vez estuve ilustrando un curso interactivo sobre telefonía móvil, y en una escena el personaje principal le daba la mano a un director de empresa. Ambos eran hombres. Cuando mostré la ilustración a la empresa que encargó el proyecto me dijeron: oye, ¿por qué no haces que sea una directora? y dije "ah, bien, no es problema". Es decir, hice lo que me salió sin pensarlo, por todas las imágenes mentales inconscientes que tenemos. Ahora bien, esto sobre todo pasa cuando se trata de un solo autor. Cuando la obra es un proceso con numerosas personas implicadas ya empieza a ser todo mucho más consciente porque va pasando por más filtros.
En efecto, sobre lo que se muestra cabe el debate ¿es inconsciente, o intencionado? Pero en lo que no se muestra no tiene mucho sentido, Sobre todo, no tiene sentido el argumento probabilístico-realista.
Hola,
Cita de: madelcampo en 20 de Diciembre de 2016, 10:18:08
Cita de: Lochi en 20 de Diciembre de 2016, 07:44:00
Posiblemente tampoco hayan indagado en conclusiones políticas, pero oye, las rebuscadas son sólo las de los demás...
Tengo ganas de volver a ver la escena de Vader :D :D
Sí se ha hecho, en los Estados Unidos. Pero la idea de txipi no solo es rebuscada, sino falsa, a no ser que en el ejército americano haya muchos "Mohamed"
Insisto, en los ejércitos actuales los soldados rasos son en su mayoría gente con pocos recursos económicos y eso hoy en día significa gente de color en su mayoría. Lo contrario sucede con los altos mandos. Está claro que en EEUU no hay mucha inmigración africana, pero de haberla, estarían más probablemente en infantería ligera que en el alto mando.
Pero bueno, está claro que no nos vamos a convencer mutuamente, así que hablemos de la película :) A mí me gustó. Es una peli de acción que bien podría ser un capítulo de Rebels si no fuera por la puesta en escena, claro. En mi modesta opinión, no todo en Star Wars tiene que tener un rollo místico de la fuerza y todas esas mandangas O:)
Debo ser un hereje, porque la verdad es que todavía no he ido a ver la película y si he de ser sincero tampoco es que me apetezca demasiado ir a verla. Creo que esperaré a que salga en Netflix o en alguna plataforma similar.
Cita de: Antonio J Carrasco en 20 de Diciembre de 2016, 12:34:09
D Creo que esperaré a que salga en Netflix o en alguna plataforma similar.
Espérate sentado. ;D
A mi me gusto bastante la peli, es mejorable en el tema personajes, el robot me pareció bastante simpático. Los protas, tanto el como ella, algo flojos, pero bueno, como no queda ni el apuntador, pues para que? :P la verdad que sobran algunos tiros y faltan algunos diálogos mas.
Pero en resumen la considero mejor que todas las modernas (es decir todas menos los capitulos 4,5,6).
Es una película que no se centra en los jedi si no en el robo de los planos. La recreación de Leia y Tarkin me parece mas que decente, y como se enlaza totalmente con el episodio 4.
La escena de la corbeta cabeza de martillo... bueno... es un poco... en fin demasié para mi gusto. En cambio me hubiera gustado ver algo mas en la batalla espacial, quizá haber visto a Wedge petando ties y destrucción de destructores imperiales de una manera un poco mas lógica.
Las peleas en la playa no las veo mal, salvo cuando el ciego cruza el frente, donde mejor habría quedado que los demás murieran haciendo fuego de cobertura y no luego saliendo a pecho descubierto matando troopers.
La escena final de Vader, es de pajote, y no recuerdo volteretas, de lo cual me alegro, la exageración en los episodios 1,2,3 me pareció infumable. El doblaje de Vader, bueno, es lo que toca, pero creo que podría ser mejorable.
Desde luego un director con la trayectoria que tiene... me ha sorprendido, sin duda.
Respecto a la música... ni fu ni fa, me gusta la original, pero entiendo que quieran hacer algo nuevo y diferente, tome nota señor J.J.Abrams, de verdad que repetitivo, estúpido, innecesario y cansino es el episodio 7, no me gusto nada de nada, por citar un ejemplo la escena de la nave de Han con los piratas y los bichos.
Ayer la vi con mi grupo de juego habitual y nos gustó mucho. Parecía una partida de Imperial Assault a lo bestia o de Battlefront. Tiene cosas criticables, claro pero yo creo que ninguna peli de Star Wars es una obra maestra (¡uy lo que he dicho!, lo siento lo siento lo siento...).
Y desde luego está bastante mejor que el Episodio VII.
Me llamó mucho la atención el toque oscuro desde el minuto 1. Mucha gente muriendo, atentados con estética árabe de la hostia (Jedha es Afganistán de los 80), los buenos asesinando (¿se carga a un colega porque está manco? ¡hostias con los buenos!; "Mata al padre de la chica en cuanto lo veas" ¡hostias con los buenos!; "Colabora o te dejamos tirada donde estabas" ¡joder con los buenos!). Parecía más una peli de Batman de Nolan (oscuro todo) que una de Star Wars (luz, magia y chuches)
Lo que más me gustó:
La sensación Star Wars perdida hace mucho tiempo que volvemos a encontrarnos (la última hora de peli es brutal)
La escena final de Darth Vader y la "casa" donde vive en plan Sauron total
Una HammerHead empujando un Destructor... ¡¡¡brutal!!! ¡¡¡STAR WARS!!!
Menos Jedis y más currantes, un enfoque distinto por fin.
Un destructor arrancando, cuando sale de Jedha. Nunca se había visto uno arrancando.
Muchas cosas, muchas, muchas...
Lo que no me gustó:
El doblaje y los personajes en general. Hay que verla en VO para ver si mejora porque son flojetes. Jyn Erso muy muy floja y no creo que sea por culpa de Felicity Jones y Forrest Whitaker desaprovechado total.
Tarda bastante en "arrancar". La primera hora se me hizo un poco pesada.
El malo, se podía haber aprovechado algo más, aunque claro, con Vader y Tarkin por ahí el amigo Krennic lo tenía difícil.
Lo del CGI de Leia y Tarkin no me parece que estén tan mal como se ha criticado. En una pantalla tan grande, joder es normal que se note un poco pero vamos, bastante bien me parece el resultado.
En fin, salimos contentos del cine que no es poco. Saludos a tod@s.
A mi aunque la película me gusto mucho y creo que es de lo mejor que tiene SW, me ha emocionado menos que la VII.
Recién vista. Me ha gustado bastante. La mejor quitando la trilogía. Es Star Wars. Combate, naves, música a toda ostia y épica. Me molesta bastante que quieran meter la fuerza con calzador, sin ningún sentido.
Algunos fallos de guión que se han dicho, y añado otro: esa disquetera colocada a mil metros de altura al aire libre para emitir datos. En fin.
Fallos como ese los que quieras y más. Pero la peli entretetiene y te transporta por momentos a vivencias de la trilogía.
A mi eso ya me vale.
Y si, hay que decirlo más. Dos minutos de Darth Vader que no vas a olvidar en tu vida
A mi lo de la disquetera no me parece tan malo. Es decir, el tema es que cortan la energía en la sala de datos y tienen que ir a transmitirlos manualmente.
No es muy diferente a la excusa de cruzarse medo recinto de parque jurásico para reiniciar los fusibles... y otras tantas excusas del cine para meter microaventurillas.
A mi lo que me mato fue lo del hammerHead... amos... :o
Otro detalle es el estupido intento de disparar/bombardear el escudo del planeta ese, en lugar de tirar contra la estacion orbital que lo controla... WTF?! :o
Luego en la escena de la playa con del ciego y el de la ametralladora pesada (no recuerdo sus nombres), me parecio bastante floja por no decir mala, podrian haber hecho lo mismo, cambiando que le dieran fuego de cobertura, el de la AP y los otros que hubiesen, mientras el avanzaba el ciego hasta el dichoso boton.
Genial excusa para que les alcanzasen a ellos y tuviera el de la AP una muerte epica mientras seguia disparando, y asi habrian muerto todos como heroes, nada de que luego salga a pecho descubierto matando stormtroopers en cobertura... ???
El tema de la muerte del ciego y del otro podría haber estado mucho mejor sí. La verdad es que toda la escena del botón es un poco de vergüenza ajena.
El de la nave martillo esa parece un easter egg de Rebels por lo que parece. Son unas naves que logran capturar la tripulación de la Ghost (que tb sale en la película) para la Alianza.
Yo no he visto Rebels, pero la corbetilla esa, mueve un destructor estelar tan fuertemente como para reventar luego el que esta al lado? no pueden maniobrar y evitarlo? no tiene mas masa y mas potencia un destructor imperial? que es chorrocientas veces mayor? a todo esto... los detructores no disparan no? porque esa mierdecilla la revienta un destructor en un boleo, lo sabreis si jugais a Armada :P ;D
Lo del ciego era un momento ideal para que usara la fuerza y mover la palanca. Hubiera sido un momento muy chulo que entronca con las pelis originales.
Es lo que yo esperaba.
Maniobrar un destructor imperial no debe ser fácil...
Desconozco cómo funcionan las naves de SW pero imagino que una nave de ese tipo (el destructor) tendrá toda la potencia en los motores traseros para pegar los saltos al Hyperespacio, y a los lados como mucho motores de alineamiento menores. Si el martillo ese tiene mucha masa concentrada en la proa y unos motores con mucha potencia supongo que será posible.
Pero vamos, ni puta idea.
Cita de: cesarmagala en 22 de Diciembre de 2016, 01:47:28
Me molesta bastante que quieran meter la fuerza con calzador, sin ningún sentido.
A mí me gusta el uso que se hace de la fuerza en esta película. De hecho, es la vez que más me ha gustado como aparece: como algo que está ahí, casi legendario, y de lo que nadie cree. Después de todo, se supone que hace años que no hay jedis. Le confiere un sentido casi mítico al pasado, a las cosas que habían ocurrido cuando no habían nacido. El Daredevil coreano dice tenerla, pero nunca da muestras fehacientes de ello (excepto en un momento, también ambiguo, en el que dice que ha sentido el aura oscura alrededor de Cassian). Todo puede explicarse mediante el entrenamiento y la suerte. Su muerte es, de todas, la que pue generar más emoción de todas al conseguir su propio objetivo.
Si justo lo digo por eso. La fuerza es algo legendario, casi cuentos de abuelas. Pero los rebeldes se animan diciendo que la fuerza te acompañe, a la protagonista le dicen que confíe en la fuerza.... Frases sueltas sin contexto alguno, solo para poder decir "fuerza" de vez en cuando. Nadie se sorprende o molesta o hace referencia a esa leyenda, como por ejemplo le pasa a Han Solo en la primera. A mi no me parece bien tratada. Es un cuento de viejas que a todo el mundo parece animarle o ilusionarle. No tiene sentido.
Por otra parte, se da a entender que parte de las habilidades de lucha del chino son debidas a la fuerza.
De hecho, creo que no debería ni mencionarse la fuerza en esta peli, sencillamente porque no va de eso.
No va del equilibrio, sino de la rebelión.
Cita de: negroscuro en 22 de Diciembre de 2016, 10:06:39
Yo no he visto Rebels, pero la corbetilla esa, mueve un destructor estelar tan fuertemente como para reventar luego el que esta al lado? no pueden maniobrar y evitarlo? no tiene mas masa y mas potencia un destructor imperial? que es chorrocientas veces mayor? a todo esto... los detructores no disparan no? porque esa mierdecilla la revienta un destructor en un boleo, lo sabreis si jugais a Armada :P ;D
El destructor no puede maniobrar porque está inutilizado por el bombardeo de iones. Ahora bien, el otro...
Cita de: cesarmagala en 22 de Diciembre de 2016, 10:44:20
Si justo lo digo por eso. La fuerza es algo legendario, casi cuentos de abuelas. Pero los rebeldes se animan diciendo que la fuerza te acompañe, a la protagonista le dicen que confíe en la fuerza.... Frases sueltas sin contexto alguno, solo para poder decir "fuerza" de vez en cuando. Nadie se sorprende o molesta o hace referencia a esa leyenda, como por ejemplo le pasa a Han Solo en la primera. A mi no me parece bien tratada. Es un cuento de viejas que a todo el mundo parece animarle o ilusionarle. No tiene sentido.
Por otra parte, se da a entender que parte de las habilidades de lucha del chino son debidas a la fuerza.
De hecho, creo que no debería ni mencionarse la fuerza en esta peli, sencillamente porque no va de eso.
No va del equilibrio, sino de la rebelión.
Bueno, igual que yo, que soy ateo, y uso montones de expresiones referidas a dios simplemente porque se me han quedado de cuando era pequeño. Creo que es irrelevante teniendo en cuenta que el tiempo entre el episodio III y el IV son unos 30 años (corregidme si me equivoco). Es normal que la gente que está del lado de la Alianza Rebelde utilice esas expresiones que reflejan sus esperanzas.
Dicen "Que la fuerza te acompañe" como quien dice "Con dios"
A mí también me parece perfecto el tratamiento de la fuerza en esta peli. El rollo pseudofilosófico de andar por casa de la fuerza es para mí el punto más débil de toda la saga. En ésta en cambio la compro.
Cesarmalaga no la tratan como un cuento de viejas porque no hace ni dos décadas que existía una academia jedi. Vamos, que no es algo perdido en la noche de los tiempos.
Si la peli no fuera tan irregular, con una primer mitad muy inferior a la segunda, estaría a la altura de la trilogía original. Aun así, muy buena peli que sabe mantener el espíritu de las originales y que tiene algunos momentos realmente buenos.
Pero la clave está en el tiempo que pasa entre el episodio III y el IV.
Después del tres solo quedan dos Jedis. Obi Wan y Yoda. Ambos escondidos y ocultos, y que no hablan de la fuerza con nadie. Ni siquiera existe la rebelión. Pensar que ha quedado una tradición de la fuerza, a mi me cuesta.
Lo siento pero no me vale tu ejemplo. Usamos expresiones religiosas pero toda nuestra cultura está atravesada por ella. Es normal. Estas fiestas son la prueba Pero no hay nada en la forma de vivir, en sus costumbres que hable de la fuerza. Sólo una frase vacía de algo que casi nadie debe conocer o recordar.
A mi me chirría.
En el episodio IV, un contrabandista de los confines de la galaxia conoce de sobra la fuerza a pesar de no creer en ella. ¿Por qué no iban a conocerla los integrantes de la resistencia? Siendo además una parte muy importante de la historia y mitología de la República es normal que los Rebeldes, que se presentan como continuadores de esta, usen esas expresiones.
De hecho quedan más de dos Jedis. Obi Wan, Yoda, Asoka, Kanan y probablemente muchos más dispersos y ocultos.
Cita de: cesarmagala en 22 de Diciembre de 2016, 10:44:20
Si justo lo digo por eso. La fuerza es algo legendario, casi cuentos de abuelas. Pero los rebeldes se animan diciendo que la fuerza te acompañe, a la protagonista le dicen que confíe en la fuerza.... Frases sueltas sin contexto alguno, solo para poder decir "fuerza" de vez en cuando. Nadie se sorprende o molesta o hace referencia a esa leyenda, como por ejemplo le pasa a Han Solo en la primera. A mi no me parece bien tratada. Es un cuento de viejas que a todo el mundo parece animarle o ilusionarle. No tiene sentido.
Por otra parte, se da a entender que parte de las habilidades de lucha del chino son debidas a la fuerza.
De hecho, creo que no debería ni mencionarse la fuerza en esta peli, sencillamente porque no va de eso.
No va del equilibrio, sino de la rebelión.
Sí, entiendo lo que dices, aunque diría que aqui sí hay gente que no cree en ella, como también le pasa a Han Solo. Tampoco me molesta que se use como una frase hecha, no creo que interfiera en la historia. De hecho, lo que más me ha molestado siempre de Star Wars es La fuerza y todo ese rollo new age que lleva detrás.
Y, hombre, ha habido Jedis por muchísimos años en toda la Galaxia. Deben de haber oído hablar de ellos como nosotros de los antiguos faraones. O como en Juego de Tronos de los dragones.
Yo creo que con el ciego quieren jugar a la ambigüedad, no creo que sea tan claro. Él dice tener la fuerza, pero es incapaz de ejercer control mental sobre los stormtroopers, por ejemplo. Y el final, donde se revelaría de ser así, me parece un ejemplo de suerte más que de fuerza, como R2 y C3Po cruzando el pasillo en la primera escena del Episodio IV. A ver si iba a ser esto Spaceballs.
Cita de: Weaker en 22 de Diciembre de 2016, 11:04:55
el tiempo entre el episodio III y el IV son unos 30 años
Yo diría que menos. Leia debe de tener veinte y muy pocos.
Cita de: chuskas en 22 de Diciembre de 2016, 10:56:57
Cita de: negroscuro en 22 de Diciembre de 2016, 10:06:39
Yo no he visto Rebels, pero la corbetilla esa, mueve un destructor estelar tan fuertemente como para reventar luego el que esta al lado? no pueden maniobrar y evitarlo? no tiene mas masa y mas potencia un destructor imperial? que es chorrocientas veces mayor? a todo esto... los detructores no disparan no? porque esa mierdecilla la revienta un destructor en un boleo, lo sabreis si jugais a Armada :P ;D
El destructor no puede maniobrar porque está inutilizado por el bombardeo de iones. Ahora bien, el otro...
Tienes razon habia olvidado los iones.
Cita de: cesarmagala en 22 de Diciembre de 2016, 10:44:20
Si justo lo digo por eso. La fuerza es algo legendario, casi cuentos de abuelas. Pero los rebeldes se animan diciendo que la fuerza te acompañe, a la protagonista le dicen que confíe en la fuerza.... Frases sueltas sin contexto alguno, solo para poder decir "fuerza" de vez en cuando. Nadie se sorprende o molesta o hace referencia a esa leyenda, como por ejemplo le pasa a Han Solo en la primera. A mi no me parece bien tratada. Es un cuento de viejas que a todo el mundo parece animarle o ilusionarle. No tiene sentido.
Por otra parte, se da a entender que parte de las habilidades de lucha del chino son debidas a la fuerza.
De hecho, creo que no debería ni mencionarse la fuerza en esta peli, sencillamente porque no va de eso.
No va del equilibrio, sino de la rebelión.
Estoy de acuerdo con todo esto que comentas.
Cita de: Robert Blake en 22 de Diciembre de 2016, 11:26:25
Cita de: Weaker en 22 de Diciembre de 2016, 11:04:55
el tiempo entre el episodio III y el IV son unos 30 años
Yo diría que menos. Leia debe de tener veinte y muy pocos.
Yo creo que Luke
apenas tenía 17 años. Con lo cual Leia los mismos.
Edito: 19 tenía.
Cita de: vendettarock en 22 de Diciembre de 2016, 11:31:10
Cita de: Robert Blake en 22 de Diciembre de 2016, 11:26:25
Cita de: Weaker en 22 de Diciembre de 2016, 11:04:55
el tiempo entre el episodio III y el IV son unos 30 años
Yo diría que menos. Leia debe de tener veinte y muy pocos.
Yo creo que Luke apenas tenía 17 años. Con lo cual Leia los mismos.
Edito: 19 tenía.
Fíjate. El personaje, supongo.
Mark Hammill tenía 24 cuando rodó Star Wars, y Carrie Fisher 19. Un año más cuando la peli se estrenó.
Es ilógico que en ese tiempo se haya olvidado a los Jedis, cuando eran los reyes del mambo hace nada.
Entre el episodio III y el IV pasan aproximadamente 19 años.
Los Jedis son los estudiantes de la academia de Jedi; pero no todos los 'usuarios' de la fuerza son jedis, como por ejemplo Luke, o el ciego. A parte de los Jedis que sobreviven a la orden 66, habrá otros muchos usuarios de la fuerza por la galaxia... algunos seran conscientes de ello y otros no; algunos lo pueden controlar y otros no. En el episodio I ya dan a entender que la Academia no puede detectar a todos los usuarios.
La escena del ciego... para mi está claro... usa la fuerza para hacerse invisible, por eso no le dan los laser que son 'balas con otro destino'.
¿He dicho ya que a mi me ha gustado?
Cita de: Robert Blake en 22 de Diciembre de 2016, 11:35:56
Cita de: vendettarock en 22 de Diciembre de 2016, 11:31:10
Cita de: Robert Blake en 22 de Diciembre de 2016, 11:26:25
Cita de: Weaker en 22 de Diciembre de 2016, 11:04:55
el tiempo entre el episodio III y el IV son unos 30 años
Yo diría que menos. Leia debe de tener veinte y muy pocos.
Yo creo que Luke apenas tenía 17 años. Con lo cual Leia los mismos.
Edito: 19 tenía.
Fíjate. El personaje, supongo.
Mark Hammill tenía 24 cuando rodó Star Wars, y Carrie Fisher 19. Un año más cuando la peli se estrenó.
Es ilógico que en ese tiempo se haya olvidado a los Jedis, cuando eran los reyes del mambo hace nada.
Ilógico tampoco, tienes el contexto de un Estado represor que adoctrinaría con mano de hierro a las nuevas generaciones. Relegando la memoria de los Jedis a la gente que tuvo conciencia para vivirlo. Y quien sabe, igual simplemente no podrían hablar abiertamente del tema.
A ver. Que no digo que nadie debe conocer la fuerza. Digo que provoca emociones en los personajes que no me cuadra con algo legendario y oculto, sin ningún efecto ya en la vida de la gente, ya que no hay consejo Jedi.
Siguiendo con vuestro ejemplo. Yo soy ateo y uso expresiones católicas. Estoy de acuerdo.
Pero no me encomiendo a Dios ni Dios me da ánimo para hacer nada ni me embarco en algo complicado porque alguien me diga "Dios está contigo".
Cita de: vendettarock en 22 de Diciembre de 2016, 11:41:56
Ilógico tampoco, tienes el contexto de un Estado represor que adoctrinaría con mano de hierro a las nuevas generaciones. Relegando la memoria de los Jedis a la gente que tuvo conciencia para vivirlo. Y quien sabe, igual simplemente no podrían hablar abiertamente del tema.
Sería una posibilidad, pero no la veo del todo viable.
Por una parte, no hay signos de que eso pase, o yo no los recuerdo. A nadi se le castiga por hablar de los Jedi.
Y si así fuera, entonces tendría más sentido que tuviera un aire legendario, pues se hablaría mucho más de ellos de tapadillo. Basta con que intentes prohibir o censurar algo como para que eso viva más de lo que debiera.
Cita de: cesarmagala en 22 de Diciembre de 2016, 11:44:33
A ver. Que no digo que nadie debe conocer la fuerza. Digo que provoca emociones en los personajes que no me cuadra con algo legendario y oculto, sin ningún efecto ya en la vida de la gente, ya que no hay consejo Jedi.
Siguiendo con vuestro ejemplo. Yo soy ateo y uso expresiones católicas. Estoy de acuerdo.
Pero no me encomiendo a Dios ni Dios me da ánimo para hacer nada ni me embarco en algo complicado porque alguien me diga "Dios está contigo".
Yo creo que es un lema ya ligado al ideal de la Antigua República más que su religión. Los Jedi fueron al fin y al cabo los paladines de ella.
Cita de: cesarmagala en 22 de Diciembre de 2016, 11:44:33
A ver. Que no digo que nadie debe conocer la fuerza. Digo que provoca emociones en los personajes que no me cuadra con algo legendario y oculto, sin ningún efecto ya en la vida de la gente, ya que no hay consejo Jedi.
Siguiendo con vuestro ejemplo. Yo soy ateo y uso expresiones católicas. Estoy de acuerdo.
Pero no me encomiendo a Dios ni Dios me da ánimo para hacer nada ni me embarco en algo complicado porque alguien me diga "Dios está contigo".
Sí, creo que tienes razón en eso.
Ahora, creo que hacer referencia a la fuerza en esos momentos no constituye el eje de lo que al uso de la misma en esta historia se refiere. Vamos, yo ni escuchaba a los personajes cuando decían eso. Para mí era algo anecdótico, algo que tienen culturalmente asimilado.
Cita de: vendettarock en 22 de Diciembre de 2016, 11:48:10
Cita de: cesarmagala en 22 de Diciembre de 2016, 11:44:33
A ver. Que no digo que nadie debe conocer la fuerza. Digo que provoca emociones en los personajes que no me cuadra con algo legendario y oculto, sin ningún efecto ya en la vida de la gente, ya que no hay consejo Jedi.
Siguiendo con vuestro ejemplo. Yo soy ateo y uso expresiones católicas. Estoy de acuerdo.
Pero no me encomiendo a Dios ni Dios me da ánimo para hacer nada ni me embarco en algo complicado porque alguien me diga "Dios está contigo".
Yo creo que es un lema ya ligado al ideal de la Antigua República más que su religión. Los Jedi fueron al fin y al cabo los paladines de ella.
Exacto. Así lo veo yo también.
He estado leyendo el hilo por encima y no sé si alguien lo ha comentado: uno de las cosas que más me ha gustado de la peli es que utiliza un fallo de guión de Star Wars (la vulnerabilidad de la Estrella de la Muerte) para construir su argumento al mismo tiempo que subsana dicho fallo. Me ha parecido muy elegante y no como los episodios I, II y III que se introducían con calzador en la historia ya contada.
Luke, y por ende Leia, tienen 19 años, dado que nacieron en el 19 ABY, o sea, antes de la batalla de Yavin donde se destruye la primera estrella de la Muerte... que sale en Rogue One, que es justo anterior.
Cita de: Robert Blake en 22 de Diciembre de 2016, 11:26:25
Cita de: Weaker en 22 de Diciembre de 2016, 11:04:55
el tiempo entre el episodio III y el IV son unos 30 años
Yo diría que menos. Leia debe de tener veinte y muy pocos.
Bien visto!
Cita de: vendettarock en 22 de Diciembre de 2016, 11:41:56
Cita de: Robert Blake en 22 de Diciembre de 2016, 11:35:56
Cita de: vendettarock en 22 de Diciembre de 2016, 11:31:10
Cita de: Robert Blake en 22 de Diciembre de 2016, 11:26:25
Cita de: Weaker en 22 de Diciembre de 2016, 11:04:55
el tiempo entre el episodio III y el IV son unos 30 años
Yo diría que menos. Leia debe de tener veinte y muy pocos.
Yo creo que Luke apenas tenía 17 años. Con lo cual Leia los mismos.
Edito: 19 tenía.
Fíjate. El personaje, supongo.
Mark Hammill tenía 24 cuando rodó Star Wars, y Carrie Fisher 19. Un año más cuando la peli se estrenó.
Es ilógico que en ese tiempo se haya olvidado a los Jedis, cuando eran los reyes del mambo hace nada.
Ilógico tampoco, tienes el contexto de un Estado represor que adoctrinaría con mano de hierro a las nuevas generaciones. Relegando la memoria de los Jedis a la gente que tuvo conciencia para vivirlo. Y quien sabe, igual simplemente no podrían hablar abiertamente del tema.
Imaginemos las cosas que están muy presentes en nosotros que tienen casi un siglo. Es plausible que no se haya olvidado a los jedi y mucho menos en jeda!!!
Cita de: Sertorius en 22 de Diciembre de 2016, 11:50:17
He estado leyendo el hilo por encima y no sé si alguien lo ha comentado: uno de las cosas que más me ha gustado de la peli es que utiliza un fallo de guión de Star Wars (la vulnerabilidad de la Estrella de la Muerte) para construir su argumento al mismo tiempo que subsana dicho fallo. Me ha parecido muy elegante y no como los episodios I, II y III que se introducían con calzador en la historia ya contada.
Es hacer trampas. Han dejado obsoletos 30 años de Sketches sobre el tema.
Ahora que nos hagan un spin off de por qué Leia se acuerda de su madre. xd
Cita de: txipi en 19 de Diciembre de 2016, 20:54:58
A mí me ha gustado la película porque no vende ninguna moto, no es un "episodio", es solo una historia de star wars sin más pretensión que entretener y mantener viva la ilusión por el universo star wars. Tiene fallos, pero también los tiene la sacrosanta primera trilogía (no es que sea el sumun del séptimo arte precisamente :D).
totalmente de acuerdo
a mi me han gustado las 2 (episodio VII y Rogue One), del episodio estoy esperando a ver como sigue la cosa, porque... es un trilogia, y Rogue One una pelicula
Pues yo veo Rogue One mucho mejor integrada dentro del tronco principal de la historia que el Episodio VII que aún no se bien de que va, ni quien es quien, ni que ha pasado realmente en la galaxia.
http://www.eljueves.es/temazo/razones-para-ver-rogue-one_615/6
Un poco de humor.
Nadie se de por aludido.
Cita de: Gand-Alf en 22 de Diciembre de 2016, 14:19:47
Pues yo veo Rogue One mucho mejor integrada dentro del tronco principal de la historia que el Episodio VII que aún no se bien de que va, ni quien es quien, ni que ha pasado realmente en la galaxia.
Estoy de acuerdo.
Pero al episodio VII hay que juzgarlo como parte de una trilogía.
Y si hacen caso a las críticas de esta peli (lo que ha gustado), yo creo que en el VIII nos podemos caer de espaldas.
Por cierto, no sé si se ha comentado los huevazos que han tenido no poniendo las letritas del principio. Desconcertante cuando menos.
Cita de: Weaker en 22 de Diciembre de 2016, 14:24:02
Por cierto, no sé si se ha comentado los huevazos que han tenido no poniendo las letritas del principio. Desconcertante cuando menos.
Entiendo que como no forma parte de la saga principal, no tiene rótulos introductorios.
Sin embargo sí aparece una frase que hasta ahora ha aparecido en todas las películas de la saga... ::)
Cita de: Robert Blake en 22 de Diciembre de 2016, 14:24:47
Cita de: Weaker en 22 de Diciembre de 2016, 14:24:02
Por cierto, no sé si se ha comentado los huevazos que han tenido no poniendo las letritas del principio. Desconcertante cuando menos.
Entiendo que como no forma parte de la saga principal, no tiene rótulos introductorios.
Ya, pero no hay una razón oficial más que pensar eso. A mi me parece valiente por su parte, porque es uno de los elementos más identificadores de Star wars y que te sitúan en lo que va a pasar, y se lo han pasado por el forro.
Cita de: Weaker en 22 de Diciembre de 2016, 14:24:02
Por cierto, no sé si se ha comentado los huevazos que han tenido no poniendo las letritas del principio. Desconcertante cuando menos.
Para nada. Yo creo que muchos lo teníamos asumido. El scroll para la saga y sus episodios. Estaba cantadísimo que no lo iba a haber.
Hasta cuando KSO suelta lo de "I have a bad feeling about this", le mandan callar. Declaración de intenciones total.
Han respetado la primera frase y los cuatro puntos suspensivos....
Cita de: Weaker en 22 de Diciembre de 2016, 14:28:24
Ya, pero no hay una razón oficial más que pensar eso. A mi me parece valiente por su parte, porque es uno de los elementos más identificadores de Star wars y que te sitúan en lo que va a pasar, y se lo han pasado por el forro.
Ese texto, por cierto, es herencia de las películas clásicas de aventuras, donde se nos ponía en situación antes de empezar con el meollo.
Y en la primera película fue casi enteramente redactado por Brian DePalma, sin acreditar.
Me falla. :(
[spoiler]- Me perdí en el primer Tercio, con el trajín de personajes que son presentados y ya, sin tener muy claro su papel en el desarrollo
- Me desesperó ver con qué facilidad se iban causando las bajas pertinentes de todos aquellos que ya no eran necesarios para que la narración continuase. Pasan por encima de demasiados personajes, faltando más metraje para los protagonistas (al que incluyo al dignísimo K-2SO).
- Hay cositas que son agujeros en la trama o están metidos con calzador, y si nos ponemos exquisitos pues no acabarían de encajar (Leia en la Tantive IV, DV no tiene que justificar nada en el Episodio IV ya que ha visto con sus propios ojos que la Corbeta Corelliana ha salido pitando con los planos...)
- A la BSO le falta muchísimo más "Star Wars", por llamarlo de alguna manera. Es fuck epic, pero necesitamos que tome más referencias.[/spoiler]
Me vale. ;)
[spoiler]- Chirrut Îmwe y Baze Malbus cumplen como secundarios. Entre esa pedazo Bolter HMG -al más puro estilo de la "impaciente" de "Predator"- y la Fe en la Fuerza del No-Jedi, mucho mejor que incluir los midiclorianos esos del demonio.
- Tyree y Hutch, Ponda Baba y el Dr. Evazan, C-3PO y R2D2 en Yavin... los cameos son acertados, incluidos Moff Tarkin y Leia, aunque esta última la he visto rara.[/spoiler]
Me mola. :)
[spoiler]- Hay motivación por parte de Galen y Jin Erso suficiente para justificar todo el pifostio. Así que la trama cumple sobradamente.
- Todo encaja al final, aunque a todos nos parezca arriesgado meter en un ataque semi-suicida a la Princesa Leia, para que suelte la frasecita de que ahora tienen "Una Nueva Esperanza".
- Hay guiños, montones y por todas partes. Para revisitarla.
- Vuelven los moñecos al más puro estilo Jim Henson.
- Tenemos batallaza buena de peli bélica en toda regla con bajas por doquier (me ha recordado el manga fan-made donde hay una incursión entre el Imperio y la Alianza Rebelde, buscadlo en Youtube) tanto en tierra como en el espacio.
- No hay personaje ridi-torpón ni androide suelta paridillas; K-2SO me ha parecido más sobrio y fuck fiable que el mismísimo R2-D2.
- Tenemos vehículos clásicos: AT-AT, AT-ST, Lanzadera Lambda, TIE Fighter, ALA-Y, ALA-X (cada vez que veo los X-Wing me emociono!), Corbeta Corelliana, Fragata Martillo, Destructor Imperial... además de la inclusión del Tanque imperial, U-Wing o TIE Striker, que no se rompen la estética clásica.
- Tenemos un planeta por fin diferente! Es un Atolón (me ha recordado a Dubai).
- Vuelve la mejor Estrella de la Muerte repartiendo amor (no os parece más hostil que la semi-subterránea del Ep. VII?)
- Está el p*to mejor villano de todos los tiempos en un momento de gloria infinita. Acaso, lástima de la voz de Constantino Romero, QEPD.
[/spoiler]
Disney ha sorprendido muy gratamente metiendo una peli sucia y sangrienta que ojalá marque el devenir de nuevas entregas. Los niños que crecimos queriendo ser Luke Skywalker / Leia, ya somos adultos que peinamos canas, y deseamos una Galaxia tan chunga y corrupta donde la única alternativa sea la Rebelión.
@mika_F1 Yo también me emociono viendo los X-Wing volando!
La peli era más oscura. Hubo quejas de que Disney la aligeró para hacerla más familiar.
Cita de: Robert Blake en 22 de Diciembre de 2016, 16:37:42
La peli era más oscura. Hubo quejas de que Disney la aligeró para hacerla más familiar.
Bueno... a mi me olió a que va a haber una versión extendida en Dvd como de una hora más.
Y final alternativo posible
Cita de: Weaker
A mi me olió a que va a haber una Versión Extendida como de una hora más.
Pues una hora más que disfrutaré en el sofá de mi casa cuando todo el mundo se haya acostado, ningún problema por aquí.
:)
Cita de: cesarmagala
@Mika_F1 Yo también me emociono viendo los X-Wing volando!
Siiiii!!! Somos adultos criticando un metraje cinematográfico, pero con un chiquillo dentro que se acelera al ver a esas puñeteras naves repartiendo amor del gueno!!!
Cita de: Mika_F1 en 22 de Diciembre de 2016, 17:26:34
Cita de: Weaker
A mi me olió a que va a haber una Versión Extendida como de una hora más.
Pues una hora más que disfrutaré en el sofá de mi casa cuando todo el mundo se haya acostado, ningún problema por aquí.
:)
Pojclaro!! Si lo digo como algo bueno. A mi me da que han rodado mucho. Tuvieron que rodar más según leí e verano, imagino que porque se gastaron mas pasta para algunas cosas y quedaron huecos o partes muy largas en detrimento de otras.
Cita de: Weaker en 22 de Diciembre de 2016, 17:31:36
Cita de: Mika_F1 en 22 de Diciembre de 2016, 17:26:34
Cita de: Weaker
A mi me olió a que va a haber una Versión Extendida como de una hora más.
Pues una hora más que disfrutaré en el sofá de mi casa cuando todo el mundo se haya acostado, ningún problema por aquí.
:)
Pojclaro!! Si lo digo como algo bueno. A mi me da que han rodado mucho. Tuvieron que rodar más según leí e verano, imagino que porque se gastaron mas pasta para algunas cosas y quedaron huecos o partes muy largas en detrimento de otras.
Tuvieron que volver a rodar toda la parte final porque no gustó nada a los de Disney.
La madre que le da el cristal era una Jedi en el guión original.
http://m.culturaocio.com/cine/noticia-personaje-rogue-one-era-jedi-guion-original-20161223094700.html
Es lo que tiene cortar las pelis y dejar las referencias (el cristal), que todo queda muy cutre.
Cita de: cesarmagala en 23 de Diciembre de 2016, 11:00:51
La madre que le da el cristal era una Jedi en el guión original.
http://m.culturaocio.com/cine/noticia-personaje-rogue-one-era-jedi-guion-original-20161223094700.html
Es lo que tiene cortar las pelis y dejar las referencias (el cristal), que todo queda muy cutre.
Pues optaron bien, porque si no para bajársela hubieran necesitado meter pepinacos o a Vader de por medio. Muy emocionante, pero poco práctico.
https://www.youtube.com/watch?v=U9t-slLl30E
Cita de: Weaker en 23 de Diciembre de 2016, 11:14:29
Cita de: cesarmagala en 23 de Diciembre de 2016, 11:00:51
La madre que le da el cristal era una Jedi en el guión original.
http://m.culturaocio.com/cine/noticia-personaje-rogue-one-era-jedi-guion-original-20161223094700.html
Es lo que tiene cortar las pelis y dejar las referencias (el cristal), que todo queda muy cutre.
Pues optaron bien, porque si no para bajársela hubieran necesitado meter pepinacos o a Vader de por medio. Muy emocionante, pero poco práctico.
¿Bajarsela?
No se. Pero con una línea de diálogo diciéndolo todo mucho más coherente y elegante. Creo yo.
Cita de: cesarmagala en 23 de Diciembre de 2016, 11:16:51
Cita de: Weaker en 23 de Diciembre de 2016, 11:14:29
Cita de: cesarmagala en 23 de Diciembre de 2016, 11:00:51
La madre que le da el cristal era una Jedi en el guión original.
http://m.culturaocio.com/cine/noticia-personaje-rogue-one-era-jedi-guion-original-20161223094700.html
Es lo que tiene cortar las pelis y dejar las referencias (el cristal), que todo queda muy cutre.
Pues optaron bien, porque si no para bajársela hubieran necesitado meter pepinacos o a Vader de por medio. Muy emocionante, pero poco práctico.
¿Bajarsela?
No se. Pero con una línea de diálogo diciéndolo todo mucho más coherente y elegante. Creo yo.
Bajarsela = Matarla. Es que en Mandril hablamos raro...
No sé qué es lo que planteas.
Cita de: Robert Blake en 23 de Diciembre de 2016, 11:15:45
https://www.youtube.com/watch?v=U9t-slLl30E
No por dios. He tardado meses en quitármela de la cabeza.
Cita de: vendettarock en 23 de Diciembre de 2016, 11:58:18
Cita de: Robert Blake en 23 de Diciembre de 2016, 11:15:45
https://www.youtube.com/watch?v=U9t-slLl30E
No por dios. He tardado meses en quitármela de la cabeza.
Jajajajajaja!!!
@weaker
Coño. Yo soy de al lado y bajársela=matarla no lo había oído nunca. Cosas que se aprenden.
Una línea de diálogo me refiero a que cuando le da el cristal le dijera que ella fue Jedi.
Explicaría la actitud de la protagonista ante la fuerza, que es lo que yo discutía antes.
Si cortas una escena en la que eso se explica, tienes que mirar que luego nada haga referencia a ella, y creo que la escena del cristal se entiende mejor si sabemos que la madre era Jedi.
Últimamente me pasa que detecto que mucha gente sale de este tipo de películas contenta o muy contenta y según pasan los meses su opinión se atempera cuando no cambia drásticamente.
Pasó con el Hobbit, esa trilogía de la que casi nadie quiere acordarse ya.
Pasó con el episodio VII, esa película que alguno vio tres veces.
¿Pasará con ésta?
Cita de: Jack and Oz en 23 de Diciembre de 2016, 20:16:25
Últimamente me pasa que detecto que mucha gente sale de este tipo de películas contenta o muy contenta y según pasan los meses su opinión se atempera cuando no cambia drásticamente.
Pasó con el Hobbit, esa trilogía de la que casi nadie quiere acordarse ya.
Pasó con el episodio VII, esa película que alguno vio tres veces.
¿Pasará con ésta?
Paso con el Hobbit? En serio?
En mi experiencia el VII paso al revés. En mi opinión es una película que gana enteros en siguientes visionados cuando ya no te fijas en el arco principal de la starkiller.
https://youtu.be/-1Hip_iLvKw (https://youtu.be/-1Hip_iLvKw)
Para mi el gran problema de esta peli es que me recordó a una partida de rol cutre. Me explico:
Se juntan 5 heroes un una taberma,mas o menos por casualidad. Uno es un monje, otro un picaro, otro un guerrero...Apenas sabemos nada de de ellos. Y ellos tampoco se conocen casi entre si.
Alguien les da una quest, una mision. que hacen pq no tienen nada mejor que hacer. Y a ello se lanzan.
Y claro, cuando van muriendo a nadie le importa.
No solo es que los personajes fueran planos y poco desarrolados y carismaticos (que lo eran)
Es que nadie se cree que formen un grupo y que se involucren tanto en la misión asi derepente.Y luego hay frases en la peli, como el tio de la metralleta llamando hermana a la prota, u otro diciendo que ya están en casa al llegar a la base rebelde, que no se cree nadie.
Totalmente de acuerdo. Si se hubieran centrado un poco más en la evolución de la chica por lo menos habría alguien que te importe un ápice.
Sobre la credibilidad o motivaciones de la protagonista solo quiero destacar esto:
- Vive escondida como una fugitiva con sus padres por culpa del Imperio.
- El Imperio llega, mata a su madre, y mata-secuestra a su padre.
- La rescata y cuida durante el resto de su infancia y adolescencia un rebelde radical que luego la deja tirada.
Consecuencia: La chica no se posiciona ni a favor ni en contra de la Rebelión-Imperio. Dice que ambos la han hecho sufrir mucho. Muy coherente la criatura.
Yo me reafirmo en lo que dije hace unas páginas. El problema de la película no es que se cargue el universo Star Wars, eso con los antecedentes de ep. I, II y III sería difícil y, de hecho, no lo hace. El problema es que es una película mala y, si en vez de ser de Star Wars la hubieran ambientado en la II GM, las opiniones serían distintas.
Si hubiera sido en la II guerra mundial habría ido directamente a Netflix, sin pasar por el cine.
Ya, pero es Star Wars. Y el contexto y la ambientación importa para cualquier historia. Ya no solo en el cine, sino en cualquier libro, serie o videojuego.
No empecemos con falacias.
No hay ninguna falacia. West side story es un remedo de Romeo y Julieta actualizado y nadie tiene nada que objetar sobre si está bien o mal. Si la historia funciona la época solo matiza. Si la película es mala da igual dónde la ambientes. En el cine hay cientos de casos de que el cambio temporal no afecta al resultado final: Hamlet de Brannagh, Grandes esperanzas con De Niro y compañía...
A lo que voy es a discernir cuánto de elogio hay en que veamos un AT-AT en vez de un tanque o a Darth Vader en vez de un comandante nazi y si detrás de esto no hay sino una cobertura aparente sin mayor profundidad.
La falacia está en las analogías no en decir que la peli sea cutre, que puede serlo tranquilamente.
Y yo me reafirmo. Si esta es mala el episodio VII es un verdadero bodrio.
Cita de: vendettarock en 25 de Diciembre de 2016, 13:44:17
Ya, pero es Star Wars. Y el contexto y la ambientación importa para cualquier historia. Ya no solo en el cine, sino en cualquier libro, serie o videojuego.
No empecemos con falacias.
Bueno, en Star Wars ya funciona el envoltorio por sí mismo. No importa que la historia sea el truño del año, está vendida de antemano, y lo sabemos todos. No hay falacia ahí.
Cita de: cinder en 25 de Diciembre de 2016, 11:52:25
Para mi el gran problema de esta peli es que me recordó a una partida de rol cutre. Me explico:
Se juntan 5 heroes un una taberma,mas o menos por casualidad. Uno es un monje, otro un picaro, otro un guerrero...Apenas sabemos nada de de ellos. Y ellos tampoco se conocen casi entre si.
Alguien les da una quest, una mision. que hacen pq no tienen nada mejor que hacer. Y a ello se lanzan.
Y claro, cuando van muriendo a nadie le importa.
No solo es que los personajes fueran planos y poco desarrolados y carismaticos (que lo eran)
Es que nadie se cree que formen un grupo y que se involucren tanto en la misión asi derepente.Y luego hay frases en la peli, como el tio de la metralleta llamando hermana a la prota, u otro diciendo que ya están en casa al llegar a la base rebelde, que no se cree nadie.
Me parece una buena crítica de la película.
Ayer vi "Matar a un ruiseñor". Unos niños pueden dar lecciones de interpretación. En realidad, no bastaría eso, porque el carisma no se basa solo en la interpretación, sino que el propio actor debe contar con algo indefinible que lo haga posible. Es lo que pasaba con Mark Hamill y Harrison Ford.
Desde luego, porque ninguno de los dos ha sido jamás un gran actor.
Cita de: Robert Blake en 26 de Diciembre de 2016, 16:41:37
Desde luego, porque ninguno de los dos ha sido jamás un gran actor.
Mark Hamill es un grandísimo actor.
Eso sí. De doblaje. ;D
Otra cosa de la película que no recuerdo si se ha comentado ya es que cualquier parecido con la obra de George Lucas es pura coincidencia. En el episodio VII todavía se hizo el esfuerzo, pero en esta todo queda como ese "estándar" de estilo de Hollywood que hace que todas las peliculas parezcan la misma, ya se trate del espacio o del robo de un banco.
Sobre todo, se ha perdido algo que me parece fundamental en Star Wars: el humor, que es lo que hacía a la saga una fantasía cercana a "Piratas del Caribe" o el videojuego "Monkey Island", donde los diálogos son importantes. Ideas como la de los ewoks tomando a C3PO por un dios, son buenísimas... o detalles como el golpe de Han Solo en el cuadro de mandos del Halcón Milenario que lo hace funcionar. Incluso se consigue que la propia nave, ese "montón de chatarra" cobre protagonismo. O la personalidad socarrona de Han y el trato a la princesa Leia en unas circunstancias en las que todos son iguales, la tensión sexual con ella, con Luke de por medio...
En fin, realmente me parece que hay una diferencia abismal. En la trilogía antigua hay un autor con buenas ideas. En esta, es todo un producto de la industria sin un autor claro, destinado a la rentabilidad económica. Ni en los telefilms de sobremesa de antena 3 se hace ya lo de que el malo esté apuntando con la pistola al bueno y pierda tiempo hablando hasta que llega uno por detrás y le dispara.
Cita de: madelcampo en 29 de Diciembre de 2016, 12:25:16
Otra cosa de la película que no recuerdo si se ha comentado ya es que cualquier parecido con la obra de George Lucas es pura coincidencia. En el episodio VII todavía se hizo el esfuerzo, pero en esta todo queda como ese "estándar" de estilo de Hollywood que hace que todas las peliculas parezcan la misma, ya se trate del espacio o del robo de un banco.
Sobre todo, se ha perdido algo que me parece fundamental en Star Wars: el humor, que es lo que hacía a la saga una fantasía cercana a "Piratas del Caribe" o el videojuego "Monkey Island", donde los diálogos son importantes. Ideas como la de los ewoks tomando a C3PO por un dios, son buenísimas... o detalles como el golpe de Han Solo en el cuadro de mandos del Halcón Milenario que lo hace funcionar. Incluso se consigue que la propia nave, ese "montón de chatarra" cobre protagonismo. O la personalidad socarrona de Han y el trato a la princesa Leia en unas circunstancias en las que todos son iguales, la tensión sexual con ella, con Luke de por medio...
En fin, realmente me parece que hay una diferencia abismal. En la trilogía antigua hay un autor con buenas ideas. En esta, es todo un producto de la industria sin un autor claro, destinado a la rentabilidad económica. Ni en los telefilms de sobremesa de antena 3 se hace ya lo de que el malo esté apuntando con la pistola al bueno y pierda tiempo hablando hasta que llega uno por detrás y le dispara.
No sé, a mi me parece que eso es una característica de Han Solo (no del nuevo al que han hecho bien en cargarse, sino del de la trilogía original (Lo único que reconozco como Star wars por otro lado)), no de Star wars.
Cita de: madelcampo en 29 de Diciembre de 2016, 12:25:16
En la trilogía antigua hay un autor con buenas ideas.
Eso es discutible.
En cualquier caso, Rogue One no forma parte de la saga central, y me parece muy lícito que tenga un tono distinto. El tono serio le va bien. Otra cosa es que, como dices, el cine actual de jolibud no tiene el oficio del de antes a la hora de hacer las películas, y todo parece prefabricado. Los personajes no tienen carisma, eso está claro, y es lo que echas en falta. Y es que hoy prima el negocio por encima de la parte artística (culpa de lo cual tiene, por cierto, la saga de Star Wars, que dio el pistoletazo de salida a esta manera de producir cine).
Bueno ya la he visto.
No se, el niño que llevo dentro se lo ha pasado teta viendo lo que mola de star wars ... Batallas , Vader, xwing...Aventuras y humor.
Cine palomitas. Que más queremos ?
Por cierto, no he visto el episodio vii
Vista y leidas opiniones, hilo y demás....
En fin...cine de sobremesa, sin mas, no mas profundidad y es producto comercial para vender, la peli tiene fogonazos y parece que va arrancar cuando el ciego hace de jackie chan, pero ya...
Demasiado bombo me imagino que caera por su peso..
Cita de: foxinthesierra en 29 de Diciembre de 2016, 22:42:49
Vista y leidas opiniones, hilo y demás....
En fin...cine de sobremesa, sin mas, no mas profundidad y es producto comercial para vender, la peli tiene fogonazos y parece que va arrancar cuando el ciego hace de jackie chan, pero ya...
Demasiado bombo me imagino que caera por su peso..
Claro, es Star Wars no Interstellar. Y gracias a Dios que es así, puesto que cuando intentaron hacer algo más serio y profundo con la saga les salieron los episodios I, II y III
Aunque soy un hater de la saga esta me pareció infumable, la peor de todas sin lugar a dudas
Enviado desde mi SM-N910F mediante Tapatalk
La vi ayer. Mi opinión: floja y sobretodo decepcionante.
He visto El Despertar de la Fuerza tres veces. Aún se me ponen los pelos de punta cuando veo a los X-Wing volar por encima del lago. Rogue One solo me emocionó cuando Darth Vader desenfunda el sable laser y se pone a repartir galletas. Demasiado poco para las dos horas y cuarto que dura.
Cita de: meleke en 02 de Enero de 2017, 16:08:28
He visto El Despertar de la Fuerza tres veces.
¿Y has conseguido entender algo de lo que ha ocurrido en la galaxia desde que ganaron los rebeldes en el Retorno del Jedi? ¿Has conseguido encontrar alguna conexión? Porque Rogue One la encajo fácil dentro de la saga pero El Despertar de la Fuerza me parece un mal remake de la primera más que una continuación de algo.
Cita de: Gand-Alf en 02 de Enero de 2017, 16:23:32
¿Y has conseguido entender algo de lo que ha ocurrido en la galaxia desde que ganaron los rebeldes en el Retorno del Jedi?
No. La verdad es que no había pensado en ello. :D
Yo no soy experto en cine, ni tampoco veo muchas pelis, ni sé que truquitos usan los directores para engancharnos. Pero por alguna razón me creo la historia de Ren. Me creo que cuatro pordioseros con unas naves de mierda son capaces de petar todo un planeta. Y me lo paso bien. En esta última, en cambio, no conecto. El principio, pseeee... Pero el final... el robo de los planos, no hay por donde cogerlo. Se me hace todo muy muy inverosímil.
Repito que es una opinión muy personal y muy amateur. El cine no es lo mío.
A mi me gusta la primera media hora del Despertar pero a partir de que se montan en el Halcón Milenario no veo la historia por donde cogerla, todo me provoca perplejidad más que emoción. Es la peli con más agujeros de toda la saga. No veo ningún sentido a nada.
Mira que a mí me pasa lo contrario. Me creo cómo los del Rogue one se cuelan en un planeta/base imperial para robar los planos, pero no me creo nada de lo que hacen Ren, Finn, Han y Chewie en el VII.
Vi la peli hace una semana y me pareció bastante aceptable, pero infinitamente mejor que la basura incomprensible del episodio VII el despertar de la fuerza, que pareció más un remake del episodio IV
La primera media hora un poco sosainas, luego va mejorando hasta la súper escena de Vader.
El Despertar de la Fuerza es una película que mejora con cada visionado, Rogue One le pasa justo lo contrario.
Si le quitas el arco principal al episodio VII y se centra uno en los personajes, la película presenta unos conceptos mucho más valientes que Rogue One. Conceptos que todavía están por desarrollar en una trilogía.
Rogue One tiene la ventaja de que su contexto está cerrado, y aún así, no emociona.
Me reafirmo. La VII es la peor o la segunda peor. Por que lo de Jar Jar Binks es dificil de superar.
Pues cada vez que vuelvo a ver el VII más ganas de potar me entran.
Al episodio VII para no dejar al espectador con la ceja subida a lo Carlos Sobera lo que le hace falta es una frase tajante que te ponga en situacion y no desvarios varios y accion de relleno, una frase como el inicio del IV: «el emperador ha disuelto el senado», punto, con una frase asi automaticamente te pone situacion de lo que ha pasado y esta pasando. Una cosa que al menos si que consiguen en Rogue one con mas o menos exito, se que pido poco pero asi es uno.
Es que en el Episodio VII tendrían que explicarte tanto para entender ese sindios que prefieren dejarlo para "sorprenderte" más adelante en forma de flashbacks. Es decir, tiene agujeros enormes pero dejados intencionadamente para rellenar luego y eso canta a la milla, no está hecho con ninguna delicadeza ni gracia. En la primera película tú no sabes que Darth Vader es el padre de Luke pero no necesitas saberlo en ningún momento para entender lo que está pasando. En el Episodio VII no puedes entender lo que ocurre sin la información que se supone que ha de venir más adelante y eso es un guión fallido.
Uf, yo he tenido que ver El despertar de la fuerza tres veces, y cada vez le veo más costuras. Una cosa es acostumbrarse al desaguisado, y otra es que mejore. Lo que hay es lo que hay, y lo que hay es muy pobre. Al final deberá valorarse en conjunto con las otras dos, pero yo sólo veo salvable la primera media hora y el personaje de Kylo Ren.
En mi caso yo no he notado que me acostumbrase a su desaguisado. Simplemente me he dado cuenta de más cosas.
Y puede gustar más o menos pero es mucho más coherente que RO por la sencilla razón que en esta última canta que el montaje está apañado. Y si, la escena de Vader es buenísima, incluso la escena de su castillo en Mustafar, pero toda la acción de los planos, todo lo que es la misión de la Rogue One que esl o importante de la película, es casi de chiste. Desde las muertes de cada uno de ellos, hasta el propio sistema de ficheros, su transmisión y el malo apuntando al bueno sin disparar. De traca.
Sí, eso es cierto. RO no es mucho màs coherente (ni menos), y eso que destacas es la gran pega de la película, pero es más entretenida que el episodio VII. A ver, tampoco nos engañemos: ambas pelis son cine mediocre. Lo mínimo que les pides es que no aburran, y ahí entramos en lo subjetivo.
Tras la impresionante DECEPCIÓN del episodio VII, llegué a Rogue One con esperanza y temor por partes iguales, y....
¡ME ENCANTÓ!
No voy a entrar en disquisiciones cinéfilas ni nada, pero me parece que sin desvirtuar el espíritu de la saga, coge todos los ingredientes y trae algo fresco.
Tienes batallas especiales, robots carismáticos, personajes icónicos y todo sin caer en la necesidad del plagio, que es lo que se hizo con Episodio VII. Hasta los nuevos planetas me parecen con más personalidad que los aparecidos en El despertar de la Fuerza.
Ha pasado automáticamente a de mis favoritas de la saga, no sabría si mejor o peor que el episodio III, pero ahí ahí.
Un saludo...
¡Y que la fuerza os acompañe!
GRACIAS GARETH EDWARDS por devolvernos la ESPERANZA EN ESTA SAGA
A mi me han gustado ambas a pesar de cosas como la starkiller etc, aunque me sigue gustando más la trilogia original.
En esta me reí con la referencia a que estan a punto de retirar los V-15 mientras que en A New Hope (la antigua) hay una escena donde comentan los nuevos V-16.
También, quizás sea sensación mia, hay un momento en la pelicula, sutil, cuando darth vader acusa al malo de ineptitud por destruir la ciudad sagrada que este le dice que fue bajo las ordenes de Gran Moff Tarkin y da la sensación que Darth Vader se tensa. ¿estan sugiriendo una enemistad entre ambos? ¿entre el "clero" y lo militar? ¿una rivalidad por el poder y es la destrucción de Gran Moff Tarkin una provocación a darth vader diciendo que ya pasó su época?
Lo que pasa es que estas sutilezas en peliculas que te dan todo demasiado mascado pues se pasan por alto o incluso dudo que sea sugestión mia mezcla de deseo y realidad.
Cita de: Darkmaikegh en 09 de Enero de 2017, 18:02:34
GRACIAS GARETH EDWARDS por devolvernos la ESPERANZA EN ESTA SAGA
Bueno, a pesar de los bajones y agujeros, el mérito debe de ser más de Chris Weitz y Tony Gilroy, que son los que la escribieron. Gilroy es el guionista de la saga Bourne, entre otras.
Gareth Edwards es fan de la saga y cuando George Lucas la vio dijo que le gustó (cosa que no ocurrió con Episodio VII). Y Edwards dijo que ya se podía morir tranquilo.
El guión es bueno, y me encanta lo cuidado de todos los detalles, la elegancia con la que encaja entre episodio III y IV. El episodio VII es un sinsentido, han dejado pasar 30 años sin explicarte nada sólo para poder vender comics y novelas contando lo que pasa. Se me hizo una transición muy abrupta. Pese a sus carencias, en los episodios I, II y III hay interés por contar algo, no es un corta y pega.
Así que mi agradecimiento también a los guionistas. Adoro Star Wars y el episodio VII fue una de las experiencias cinematográficas más decepcionantes de mi vida. Lo podrían haber hecho, mucho, mucho mejor. Es un producto mediocre y lo peor de todo, la más taquillera de la historia. Lo han petado haciéndola mal, por lo que les va a dar igual lo que saquen en las siguientes, vamos a ir al cine igual (me incluyo). Ojalá la saga remonte como lo hicieron los episodios I, II y III que poco a poco culminaron La Venganza de los Sith que fuera de las clásicas, es junto a Rogue One la que más me gustan.
Primero, la pelicula me ha gustado pero ni le llega a la altura de los zapatos a la triologia original, triologia que es la única que realmente me gusta después de los despropositos que he visto en los episodios I, II, III, VII, Rogue One, y para los mas jóvenes o para los que las olvidan Caravana del Valor: Una aventura Ewok, y su continuación La batalla del planeta de los ewoks, que serian spin-off en el Universo Star Wars como lo es Rogue One.
[spoiler]El titulo: Rogue One
Curioso nombre, la palabra "Rogue" que se traduce Picaro al castellano, y que coincide con el nombre del escuadrón que crearian mucho después Luke Skywalker y Wedge Antilles tras la finalización del episodio IV. ¿podria ser que Luke y Wedge eligieran el nombre como un homenaje a la hazaña que se cuenta en Rogue One? Podria ser, esto puede ser un guiño a los fans acérrimos a la saga y a los que juegan a X-Wing (yo no lo hago).
Continuemos con la protagonista, ¿protagonista?, si como ya vimos a otra fémina en el episodio VII, esta vez la actriz Felicity Jones da vida a Jyn Erso, la hija de un ingeniero del Imperio. Viendo al resto del elenco de actores y protagonistas vemos que han tirado por lo politicamente correcto.
Argumento: El Imperio de la mano del director Orson Krenni de la división de Investigación de Armas avanzadas, recupera para su causa al ingeniero amargado Galen Erso, retirado a una vida espiritual y rural. Y que mejor hacerlo que matando a su mujer y arrebatandole a su hija sin saber si esta desaparecida o muerta. Y con estos antecedentes, le hacemos participe del diseño de la nueva mega arma definitiva secreta de una super estación de batalla que sera capaz de destruir planetas enteros. Y fijate tu por donde que para vengarse, introduce en el diseño un punto débil en su canal de ventilación que hara que si hay una explosión implosionara entera. ¿leo canal de ventilación? Lo que relaciono con calor (como un ordenador). Osea que si hay un sobrecalentamiento o explosión en su reactor principal, la estación de combate se volatizara y se desintegrara literalmente, dato que solo el conoce y que ninguno de los demas ingenieros se percata ni hace lo posible por cubrir esa zona. ¡Bien, bien! También me gustaria recordar que los planes de diseño provienen de los ingenieros de la Confederación de Sistemas Independientes de Geonosis, por órdenes del Conde Dooku, algo que no se cita en este spin-off.
Tras reunirse este elenco y conseguir (bueno visionar) el archivo con el mensaje del holograma (que ya podia haber metido alli el diseño de la estrella de la muerte digo yo) ademas que no pegue ni con cola que un tio como Saw Gerrera, lider extremista prefiera ser aniquilado a seguir con su lucha radical contra el Imperio. Se presentan en una de las lunas del planeta Yavin Prime, concretamente en la luna Yavin IV donde esta una base secreta rebelde y la principal, convocan al consejo de Elrond...digo de la Alianza. El Consejo Rebelde que parece una asamblea popular del Pueblo donde todo el mundo puede hablar y escuchar los trascendentales planes de una mega arma secreta del enemigo. Al final tras mucho debatir Mon Mothma, la jefa electa de la Alianza Rebelde, decide que no. Pero Jyn no esta de acuerdo y decide marcharse sola, seguida por el elenco al completo, y algunos soldados rebeldes que mas parecen los doce del Patíbulo, y que parece por la indumentaria que vayan a combatir a "charlies" a Vietnam que a tropas del Imperio.
Y he que aqui se marchan al planeta donde archivan todos los documentos centrales del Imperio. ¿el plan? Fácil, vosotros distraeis a la seguridad que nosotros improvisamos, nos infiltramos, y robamos los planes de diseño. ¿¿¿??? ¿ese es el puto plan? ¿y Cassian es capitán de la Inteligencia Rebelde? Madre mia...
Por si fuera poco despegan y se marchan sin permiso de la base ultra secreta principal de la Alianza Rebelde, y no mandan ni un triste solitario Ala-X ha interceptarlos, no sea que halla sido un espia del Imperio que se marcha a informar de la localización de la Base.
Tras pasar el anillo de seguridad del planeta Resort Punta Cana (¡con una nave robada!), montan una jarana del copón estilo comandos, y vemos como todo es un follón donde explotan cargas explosivas, c-4, detonadores termales, o lo que sea por sitios donde antes no patrullaba ni Cristo. Los soldados imperiales hacen alarde de su ya malisima punteria, y aqui con el agravante de que hay hasta tropas de élite. Y entonces se presenta sin avisar la flota rebelde porque parece ser que no tenian nada mejor que hacer, y oye mira tu que pasamos del !NO a la Guerra!. Tenemos dos destructores imperiales incompetentes que no hacen nada y los eliminan de la forma mas absurda y disparatada. El anillo de seguridad soltando cazas TIE como si fuera una nave cylon. Mientras en las playas de Norman...digo en el planeta resort, los rebeldes aguantan y son reforzados por tropas de tierra y apoyo aéreo. Las torretas antiaéreas turboláser y sus artilleros por una vez parecen létales y todo. ¡pero un momento! ¡espera! No decian en el episodio IV "«Contamos treinta naves rebeldes, Lord Vader, pero son tan pequeñas que evaden nuestros turbolásers". WTF? Los stormtrooper siendo noqueados a golpes, ¿para que demonios iran con casco pues? Y en esto que empieza a convertirse en una victoria pirrica cuando empiezan a caer rebeldes a diestro y siniestro, que si el chino Chirrut que según el es "uno con la Fuerza" lo volatilizan después de tirar de la palanca (y ver la mala punteria de los soldados de élite imperiales Death troopers),¡joder! Si hasta el puto Chirrut ciego dispara mejor que ellos. Luego su camarada Baze Malbus sale cual soldado armado con una Gatling en la peli Predator, y cae bajo la explosión de una granada. Bodhi Rook vuela en pedazos cuando un soldado de asalto cuela una granada porque si ¿? en la nave de transporte. Y K-2SO se sacrifica mientras defiende a sus compis que estan dentro del Archivo Imperial. Escena que te deja con la mandibula desencajada, cuando oyes los nombres de los proyectos imperiales, y nada menos que después de unos nombres asi molones y hard ¡aparece el de estrellita! ¿estrellita? ¡Vamos no me jodas hombre!, ¡el megaproyecto prodigioso! ¡la estación de batalla aniquiladora! ¡sin igual! ¡sin parangón! ¡sin rival! ¡la puta arma definitiva! ESTRELLITA ¿en serio? Y aqui voy a citar literalmente la reseña de un amigo sobre esto, porque es brutal, y lo resume perfectamente:
Estimado Emperador, adjunto le remito archivo con los planos de la estación de combate "Estrella de la Muerte" para su supervisión y aprobación. Ficheros adjuntos: ESTRELLITA.DOC
Vamos ¡lo flipo! XD
En esto que aparece la Estrella de la Muerte y resulta que al disparar para cargarse la Base Imperial, en vez de como en la ciudad peregrinatoria de la luna de Jedha, aqui fallan por bastante. Diria que por unas decenas de milla náuticas, no de metros no, DE PUTAS MILLAS NAUTICAS. Y aqui volatilizan todo al tipo de explosión nuclear que me recordo la escena de Sarah Connor en Terminator 2. Decir que aqui desaparece tb el "malo" de Krenni, tipo con 2 cojonazos como para ir a pedirle al Emperador y al mismisimo Darth vader, y parece que buen previsor y estratega ante su capacidad de deducción del próximo movimiento rebelde. ¡Oye algo me gusto!
Seguimos con el combate fuera del planeta y después de haber visto la eliminación de los destructores imperiales, vemos como aparecen los refuerzos imperiales, el contraataque, y se centran en el Destructor estelar Devastator, nave insignia de Darth Vader y que pone fuera de juego el crucero Mon Calamari. Entra a diestro y siniestro repartiendo estopa con su sable láser (el primero que aparece en toda la pelicula), y vemos como avanza imparable cual cabalgata de valkirias haciendo estragos y metiendo estopa como si tuviera una cuenta pendiente con los soldados rebeldes, ¡Mi nombre es Anakin Skywalker, si estas aqui Obi Wan, preparate a morir!, veo yo eso y salgo por patas, ¡maricón el último!
Y esto hace ver otra de las incoherencias del guión porque se supone que la corbeta Corelliana tantive IV se desacopla del crucero Mon Calamari y huye...
Entonces... ¿donde quedan ahora Kyle Katarn, Jan Ors, Havet Storm, y otros? Verdaderos artifices del robo de los planes de diseño de la Estrella de la Muerte (Operación Skyhook).
La Princesa Leia Organa se sirve de la corbeta corelliana Tantive IV encubierta como una misión humanitaria, pero con la intensión de recibir la transmisión de los planos obtenidos en Toprawa. Al aterrizar fingen que hay una averia en el hiperimpulsor de la nave, y mientras hacen las reparaciónes, reciben la transmisión de los vitales datos, después despegan con la intención de entregar la información al Crucero estelar Mon Calamari "Libertad". Pero el Destructor estelar Devastator al mando del cual estaba Darth Vader, detecta la transmisión y les pide detenerse para un registro. Los rebeldes argumentando que la nave tenía inmunidad diplomática hacen el salto al hiperspacio pero el "Devastator" también hizo el salto para perseguir a la nave dando lugar al comienzo del episodio IV. Aqui parece que los guionistas se han tomado una ligerita licencia, haciendo una trama incoherente con fallos incongruentes.
Princesa Leia: Darth Vader, solo tu podias ser tan osado, el Centro Imperial no te perdonara esto, has atacado a una nave diplomática...
Darth Vader: (interrumpiendo) No finjáis sorpresa alteza, esta vez no ibais en misión de paz, en esta nave se han recibido transmisiones de los espias rebeldes. Quiero saber que ha sido de los planes que os enviaron.
Princesa Leia: No se de que me estas hablando (joder, si le han tomado la matricula a tu nave xD), soy miembro del Senado Imperial y voy en misión diplomática a Aldearaan.
Darth Vader: Vos formais parte de la Alianza Rebelde, sois una traidora, ¡llevarosla!
Curioso que luego en el diálogo posterior con el oficial imperial diga que es lo único que tiene para dar con la base rebelde. Osea que cuando entro al crucero Mon calamari su rage debio ser de proporciones biblicas no dejando titere con cabeza, aparte que tienen un montón de prisioneros rebeldes cogidos en la corbeta corelliana.
Lo de la luna Jedha (supongo que de ahi vendra lo de jedi), dicen fue inspirada por santas ciudades del mundo real, tales como La Mecca y Jerusalén. Jedha cuenta, asimismo, con influencias de Oriente Medio, en la forma de sus bazares angostos, arenas desérticas y arquitectura de inspiración otomana. De alli son originarios gente como Bodhi Rook, o Chirrut Imwe y Baze Malbus, osea una zona parecida a Asia pero tirando mas por una zona comprendida entre Pakistan, Afghanistan, China, y Tadjikistán por ejemplo. Si cambiamos el expolio de cristales Kyber por Petróleo, blanco y en botella. ¡Pues me suena esto ya a insurgentes del Isis o Daesh del copón...!
Siento que esta pelicula no me cuenta una historia, se debanea en acciones tontas tipo cliffhanger, como escalar una torre de archivos en un abismo, la fijación de esta saga con los agüjeros y como siempre cae alguién por ellos, que si conectar un cable que no llega y luego si, tirar de una palanca, conectar el megadisco duro pórtatil, y que luego cabe la información en un disco floppy del futuro, se ve que el Imperio no ha modernizado todavia sus instalaciones. ¡malditos presupuestos generales! Tengo la sensación que excepto quiza Jyn Erson, la eliminación de los demas protagonistas me da casi igual, no los llego a conocer bien, no se quienen son, no se muy bien de donde vienen, son totalmente planos, sin historia, no son nadie para mi, lo que les pase o les deje de pasar me da lo mismo porque no empatizo con ellos, no los han sabido crear, plasmar, y/o desarrollar.
Mi impresión que es una Guerra de las Galaxias 3.5 mas que un spin-off, ¿y por que digo esto? Pues porque peca de excesivos cameos como por ejemplo Mon Mothma, General Dodonna, gobernador Tarkin, Bail Organa, R2-D2, C-3PO, lider Rojo, lider Oro, Rojo 5, Darth Vader, el vigia de la torreta de Yavin IV que pela guardias como un campeón (si, se que haran relevos xD), el muñequito storm trooper, y otros. Los CGI de Tarkin y Leia malos no, lo siguiente. No llega al nivel de despropósito que vi en "El Despertar de la Fuerza", pero vamos que telita. Mala no es, pero de sobresaliente tampoco.[/spoiler]
Veremos en que queda los próximos Spin-off ´s de Han Solo y el siguiente de Bobba Fett, y que rumbo toma el episodio VIII (Adam Driver para mi esta a la altura del lámentable actor Hayden Christensen), después de las malas criticas al episodio VII sobre su desproposito y refrito, y que para mi un spin-off como Rogue One le pase literalmente por encima a un episodio oficial.
Cita de: josephporta en 10 de Enero de 2017, 12:51:53
(Adam Driver para mi esta a la altura del lámentable actor Hayden Christensen),
Hombre, Adam Driver debe de ser el mejor actor que hay en el episodio VII junto a Oscar Isaacs. Por curiosidad, ¿véis las pelis en VO, o dobladas?
Scorsese se ha fijado en él para Silence... digo yo que tan malo no puede ser. ???
Cita de: Robert Blake en 10 de Enero de 2017, 14:10:06
Cita de: josephporta en 10 de Enero de 2017, 12:51:53
(Adam Driver para mi esta a la altura del lámentable actor Hayden Christensen),
Hombre, Adam Driver debe de ser el mejor actor que hay en el episodio VII junto a Oscar Isaacs. Por curiosidad, ¿véis las pelis en VO, o dobladas?
Ultimamente he visto las ediciones desespecializadas con subtitulos en castellano y canelita en rama, tanto el sonido y efectos sonoros por el que fue premiada, y como ver las maquetas y los acabados pintados a mano en vez de digitalizados. Que no digo que CGI no sean imprescindibles para mejorar alguans cosas pero hay muchos añadidos de estos que no aportan nada.
https://www.youtube.com/watch?v=dHfLX_TMduY (https://www.youtube.com/watch?v=dHfLX_TMduY)
Soy yo o en los varios trailers hay imágenes y frases que no salen en la peli?
Cita de: Darkmaikegh en 10 de Enero de 2017, 14:29:27
Scorsese se ha fijado en él para Silence... digo yo que tan malo no puede ser. ???
Y en Patterson esta soberbio
Cita de: arubioe en 20 de Enero de 2017, 13:36:15
Soy yo o en los varios trailers hay imágenes y frases que no salen en la peli?
Eso pasa a menudo. Muchos trailers y teasers se editan antes de que las pelis estén terminadas. Y hay mucho material con el que se contaba que, por una razón u otra, termina quedando fuera del corte final.
A propósito de esto, el que era un crack al respeto era Roger Corman, que ya en los 50 metía planos y escenas en los trailers de cosas (todas con gancho) que no pasaban en la peli. Decía que "para cuando el público se daba cuenta, ya había comprado la entrada".
Cita de: arubioe
Soy yo o en los varios trailers hay imágenes y frases que no salen en la peli?
Sucede, sucede. También puede deberse a que la
Edición Especial en Blu-Ray contenga material adicional, (metraje extra) y demás. Ojalá.
Pero ya habréis oído que la gente de Disney, en el primer visionado pidieron un tono (y un final) un poco menos lóbrego; probablemente hubo cosas que volver a rodar casi por completo.