Pues eso, FFG ha publicado en su Facebook que tiene previsto una version del juego de mesa de Civilization inspirado del videojuego creado por Sid Meier.
He puesto una noticia en mi página :
http://www.5mpj.es/index.php/el-mundo-del-juego/244-civilization--el-juego-de-mesa.html
De momento no hay fecha pero supongo de Edge se pondrá mano a la obras...
Vaya, te me has adelantado en la noticia. Espero con ansia más información.
Ah, esas primeras partidas de Civilization donde te apañabas como podías, y celebrabas tu primer cañón, en 1975, y entonces aparecía el Zulú. En submarino. (Historia verídica). Veremos cómo de fiel le es esta versión de tablero.
Menuuuuuuuudo notición, más le vale a Edge traducirlo porque si no nos vamos a poner muuuuuuuuy pesados ;D ;D ;D ;D
Recordemos que Eagle Games ya sacó su versión de tablero del Civilization de Sid Meier. a ver en qué queda todo... Os dejo el enlace a ese juego, del 2002, un juego con muy buenas ideas pero que acabó fallando en algunas cosas.
http://www.boardgamegeek.com/boardgame/3633/sid-meiers-civilization-the-boardgame
Es cierto. Tal es así que los fans se movilizaron y salieron versiones muy buenas, como ésta:
http://www.boardgamegeek.com/boardgameexpansion/30333/civilization-chr
Si alguien conserva el juego de eagle Games, le aconsejo que se descargue estas reglas, y la experiencia de juego cambia y mucho.
Una cosa que no me acaba de gustar de la versión de FFG es que es para máximo 4 jugadores... me habría gustado que fuese para 5-6, como corresponde a un juego épico.
Ya, si les conozco... bueno, les conocemos.
Y lo bueno es que las compraremos religiosamente, al menos mientras sigan acertando en el nicho de tipos de juegos con gente como yo ;)
Yo tengo la edición de Eagles Games y su principal problema era la duración, no habia narices de acabar una partida en un solo dia. Aun así, en mi grupo le dimos bastantes oportunidades y tampoco lo recuerdo como un juego especilamente malo ( excepto por el tema ya comentado de la duración ).
Creo recordar que habia un juego anterior que editó Joc Internacional, al que también habia jugado, aunque este lo recuerdo mas vagamente.
Esperemos a ver como resulta esta nueva versión.
El de Joc sería el Civilization de Avalon Hill que no tenía que ver directamente con el juego de Sid Meier (era de civilizaciones antíguas en la cuenca del mediterráneo, no algo tan global).
La verdad es que el concepto es interesante y es uno de los juegos que me encanta de PC (con el CivIV a la cabeza: que maravilla cuando aliviaron la microgestión de las ciudades, joder). Habrá que estar un poco a la expectativa con éste.
pues, hasta no tener vuestras opiniones, no me gasto la pasta que costará....
ya cometí el error una vez ;D ;D ;D
salu2
Espero que el reglamento no lo haya escrito el propio Kevin Wilson, puede ser una pesadilla...
Durante mucho tiempo he querido ver un juego de mesa que plasmara bien el juego de ordenador. Todavía no lo he visto. De momento lo más parecido que he jugado es el Twilight Imperium. ¿Me decepcionará este juego como me decepcionó el Through the Ages? ???
¿Que tiene Fantasy Flight Games que todos los juegos que saca me llaman la atención? Ains, que bien saben tocar mi corazoncito ameritrash...
Tiene plástico, counters, manuales muy ilustrados y cromo, mucho cromo ;)
Bueno, como quien no quiere la cosa acabo de abrir un hilo en los foros de Edge preguntando directamente si tienen intención de editarlo ellos también en castellano.
Pobrecillos los de Edge. Si no lo sacan malo. Si lo sacan malo también porque la gente se quejará de que es más caro que en inglés. No me extraña que odien este foro :D
Yo, sinceramente, si lo sacan en castellano soy cliente fijo... por supuesto, si el juego de FFG vale la pena.
Cita de: Gand-Alf en 02 de Agosto de 2010, 23:44:25
Pobrecillos los de Edge. Si no lo sacan malo. Si lo sacan malo también porque la gente se quejará de que es más caro que en inglés. No me extraña que odien este foro :D
Me imagino que 60$ = 60€ , más que nada porque hay que adaptarlo, hay que pagar royalties, el tiraje en castellano sera pequeño (1000?-2000?) y luego ha de viajar de china :)
La idea es muy buena, espero que la realización sea tambien buena, aunque la profundidad y diversión que consigue el juego de ordenador, no creo que la consigan... pero solo por "cariño" al juego original lo acabare comprando....
ACV 8)
PS: Condensar en 4 horas el civilización ha de ser muy dificil......
Cita de: Gand-Alf en 02 de Agosto de 2010, 23:44:25
No me extraña que odien este foro :D
??? ??? (eso seria interesante de comentar :P)
Pues la verdad es que ya me puedo imaginar como lo van a hacer estos de FFG y puede que quede, al menos, resulton.
Ahora a ver que tal el sistema de juego.
Ya existe entrada en BGG:
http://www.boardgamegeek.com/boardgame/77130/sid-meiers-civilization
Parece que en Essen se sabrá mucho más del juego...
bueno, pues muy bien, ¿volverán triunfanes de aquella tierra en la que tantos otros fracasaron?
Desde luego esta gente tiene experiencia en la creación de juegos epicos con sesación de civilización... Cuestión de seguirle la pista y esperar a que las opniones se asienten.
Yo si en las ciudades puedes construir edificios, desarrollarlas y hacer cosas que recuerden a la pantalla de ciudad en el Civ de PC ya me doy por satisfecho...
Pides demasiado. Imaginate que cada jugador tenga 5 ciudades (poquísimas) y jueguen 4 jugadores. Son 20 ciudades en las que hay que controlar cuantos edificios tiene cada una, que si especialistas, la producción de cada una... Es inviable en mesa. Tiene que ser mucho más simple.
Yo apenas he jugado al civ4, pero, veo dificil se parezca mucho al de ordenador, juego denso y eso que muchas cosas las controla el ordenador.
Las fases de mantenimiento de los juegos de FFG , ya largas de por si a veces, en este pueden ser epicas como se despisten.
Aparte de lo dificil de que sea jugable en 4 hroas, hay que tener en cuenta lo que se tardara en montarlo y en consultar las faqs.
Yo creo que acabara siendo algo mas sencillo que el though the ages y mas centrado en lo militar directo que el juego de PC.
Hay sólo 33 miniaturas de plástico... no creo que se centre mucho en lo militar.
Sobre los edificios, bueno, con cartas y/o marcadores se puede hacer... no necesitas matrices. Por supuesto que no puedes asignar trabajadores como haces en el Civ 4, por ejemplo, pero sí parece que puedes volcar la producción de la ciudad en unidades, mejoras o ciencia. Os dejo un enlace a FFG
http://www.fantasyflightgames.com/edge_minisite_sec.asp?eidm=128&esem=1
Aquí tenemos una descripción bastante más detallada del juego. yo me quedo con esta descripción:
CitarA game of Civilization: The Board Game begins by each player selecting a civilization to play as. Players then build the game map by selecting their civilization's starting tile and shuffling the remaining random tiles to lay face down, creating the unexplored areas of the map.
Each turn of the game consists of start of turn actions, trading, managing your cities, movement/exploration, and research. Players alternate taking actions during each phase of the game until the turn has been completed, then gameplay continues to the next turn.
Start of turn actions include building new cities, changing governments, and any other special start of turn actions provided by Wonders or Culture cards. During the trade phase, players collect trade from their cities and begin negotiating with other players. Unused Culture tokens, Resource tokens, Unit cards, and even promises can all be traded during this phase. Be careful though, because promises are in no way binding!
City Management lets players produce units or scout/army figures, devote their city to the arts, construct buildings or wonders, or harvest a resource. The Movement phase consists of players moving their figures around the board, exploration, and combat. Movement is hindered by terrain unless players have a technology that provides them increased mobility (such as sea travel). When a figure is adjacent to a face down game board tile, the controlling player can spend one movement to explore that tile, turning it face up. Whenever opposing figures end in the same space, battle ensues.
In Civilization: The Board Game, combat is resolved through unit cards and a paper-rock-scissors trump system. Each player draws cards from their available units and chooses which units will fight in the battle. Once the winner is decided, the loser must discard their army figure and the winner may choose their reward from the loser (either 3 points of trade, 3 culture tokens, or any one resource token).
Lo dicho, da la impresión de centrarse mucho en las ciudades.
Citarcombat is resolved through unit cards and a paper-rock-scissors trump system
uy lo que pone.
Supongo que caballería tiene ventaja sobre infantería, artillería sobre caballería e infantería sobre artillería.
Citarcombat is resolved through unit cards and a paper-rock-scissors trump system
a la runewars...
Cita de: acv en 03 de Agosto de 2010, 01:00:34
PS: Condensar en 4 horas el civilización ha de ser muy dificil......
Según si hay mucha microgestión, el sistema de turnos (planificación simultánea o por turnos, etc.). El otro día una partida en el PC me duró 3 horas con alguna guerra larga de por medio. Según todas las variantes que haya que controlar, puede ser viable.
Vaya, yo que creía que un juego de civilizaciones debía ser un eurogame por narices, y este desprende un tufillo a ameritrash que... ::)
Kevin Wilson es el adecuado, haciendo remakes es el mejor.
Arkham Horror, Cosmic Encounter, Doom, Furia de Drácula y Descent son grandes ejemplos.
Confío en él...
Yo creo que el mejor diseñador que tienen es el Corey Konieczka ese (menudo nombrecito).
CitarPides demasiado. Imaginate que cada jugador tenga 5 ciudades (poquísimas) y jueguen 4 jugadores. Son 20 ciudades en las que hay que controlar cuantos edificios tiene cada una, que si especialistas, la producción de cada una... Es inviable en mesa. Tiene que ser mucho más simple.
¿Y un sistema coperativo en el que cada uno pueda controlar sus ciudad y tengan, por narices, que estar aliados entre ellos?
Podría ser una partida bestial y ampliable. Con acciones simultáneas, no debería extenderse mucho más que un TI3.
Si es cooperativo no es Civilization ;D
Cita de: chuskas en 03 de Agosto de 2010, 20:03:53
Si es cooperativo no es Civilization ;D
Desde luego. La gracia del Civi siempre ha estado en ver quién es el primero que te ataca.
Bueno, es cierto... ver quién es el primero que te ataca para devolverle el favor ;D
A ver que engendro diseñan
Cita de: Von Bek en 03 de Agosto de 2010, 20:18:33 Desde luego. La gracia del Civi siempre ha estado en ver quién es el primero que te ataca.
El zulú. Clarísimamente. :P
Pero bueno, es verdad. Civilization Cooperativo, como que no.
No me temo un engendro... espero que sea un civi de verdad, con todos los respetos al Through the ages o el Rise of Empires, que sin dejar de ser buenos juegos no tienen el "feeling" del Civilization de PC. La versión de Eagle games lo tenía, a pesar de que el juego hacía aguas...
Cita de: Heiko en 03 de Agosto de 2010, 15:32:10
¿Y un sistema coperativo en el que (.....)
¿De civilizaciones y cooperativo? ... No lo veo de ninguna manera, un juego de civilizaciones tiene que ser entre, otras cosas, competitivo al máximo, lo de cooperar mejor dejarlo para matar mounstruos y estas cosas ;D
CitarY un sistema coperativo en el que (.....)
¿Cooperativo? te reproduzco una frase celebre de mis partidas de civi en hotseat.
¡Maldición ya se que es otro continente pero ¿Por que has tenido que construir tu ciudad tan cerca de mi petroleo? ;D ;D
Bueno, creo que ya hemos dejado claro a Heiko que los demás no creemos que se pueda hacer un sistema cooperativo ;)
Lo habéis dejado claro pero igual me he expresado mal.
No quería decir que el juego fuese cooperativo para todos los jugadores. Me refería a partidas con muchos jugadores donde cada uno de ellos controlase una ciudad o estado.
Pordría establecerse una unión forzosa entre los jugadores cuyos estados permaneciesen integrados en un mismo imperio o reino. Entre los imperios seguirían habiendo leches (como es menester).
A partir de ahí, diplomacia exterior e interior, diferentes métodos de gobierno, intrigas para destronar a determinado individuo, etc.
Cuando un imperio conquistase alguno de los estados, el jugador cambiaría de bando de forma inmediata.
Eso sería un juego con muchos, muchos jugadores... uno por ciudad.
Es difícil de llevar a un tablero de juego ese planteamiento. Puede hacerse (y se hace) en juegos por web, foro o correo electrónico, pero en un juego de tablero pues... difícil lo veo.
Si buscas algo semejante tienes en cierto modo Ikariam y juegos similares, o, si se me permite el autobombo, un juego por foro que llevo yo, Hesperia:
http://www.dracomiconia.com/dracoforo/index.php/board,487.0.html
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic775283_md.jpg)
Las 6 civilizaciones del juego:
Mao Zedong - China
¿Catalina la Grande? - ¿Rusia?
Otto von Bismarck - Alemania
Abraham Lincoln - EEUU
Cleopatra - Egipto
Cesar Augusto - Roma
Que tengan que poner a los yanquis "porque si" manda güevs... Pero, claro, el mercado (yanqui) obliga...
¿Esas son todas las que hay o sólo las confirmadas por los gráficos?
Hay seis en total en el juego base, y el gráfico está sacado de FFG. La única duda que se me ocurre es si Catalina es realmente Catalina u otro personaje...
¿La faraona no será más bien Hatshepsut?
La bautizan como Cleopatra casi seguro... ¿no ves que un yanqui medio diría "Hapsewhat?" y acabaría pensando que es una terrorista musulmana...
Me extrañaría, la mayoría de la población no tiene ni idea de quien eray mucho menos de su importancia en el imperio egipcio.
Pero todo el mundo conoce a Cleo. ;)
"Pus" eso, "pus" eso
Una vez, mi hija pequeña estaba jugando con una amiga y le dijo que ella quería ser la faraona como "Hapsewhat" (buenísimo, por cierto) y la madre le dijo que sólo había existido una faraona y que se llamaba Cleopatra. Lo peor es que todos los presentes secundaron lo que había dicho. Yo, por pruedencia y educación sólo añadía: Bueno, alguna más hubo.
Es triste el nivel de historia de algunos... que sólo sepas el nombre de Cleopatra pase, pero que niegues que hubiese más, pues... en fin.
Por cierto, está claro que el juego ha levantado expectación aquí en la BSK. En tres días cuatro páginas "y lo que te rondaré morena", y eso que apenas hay noticias...
En el original (Sid Meier's) de PC ya estaban los "American". Color cyan, para más señas, como los chinos.
Blanco => Roma, Rusia
Verde => Babilonia, Zulús
Azul => Alemania, Francia
Amarillo => Egipto, Aztecas
Cyan => USA, China
Magenta => Grecia, UK
Gris => India, Mongolia
Podemos discutir sobre lo acertado o no de esas elecciones, pero ya me cansa este sentimiento anti-USA que se respira.
Cita de: referee en 04 de Agosto de 2010, 20:55:31
En el original (Sid Meier's) de PC ya estaban los "American". Color cyan, para más señas, como los chinos.
Blanco => Roma, Rusia
Verde => Babilonia, Zulús
Azul => Alemania, Francia
Amarillo => Egipto, Aztecas
Cyan => USA, China
Magenta => Grecia, UK
Gris => India, Mongolia
Podemos discutir sobre lo acertado o no de esas elecciones, pero ya me cansa este sentimiento anti-USA que se respira.
En este caso más te vale achacarlo a la predisposición positiva hacia las civilizaciones antíguas de verdad. En mi caso, prescindiría de los franceses, los alemanes, los ingleses, los españoles, los rusos y unos cuantos más que aparecen tradicionalmente pero que no me parecen verdaderamente civilizaciones (casi todos los colectivos y poblaciones de la Edad Media y posteriores estaban dentro de una cohesión heredada del Mundo Romano y del Cristianismo).
Los yankis son el toro que mató a manolete ;D
Hombre yo creo que los Estados Unidos son la "civilización" más influyente de la actualidad ¿No? Además que no os preocupeis, es FFG. Sacarán todas las que se les ocurran en expansiones :P
La egipcia fijo que es Cleopatra por la forma en que se la representa, aunque en el Civilization IV pusieron a Hatshepsut y a Ramsés II.
P.D. Supongo que es Catalina por la casaca verde que lleva.
Yo estoy con Von Bek: siempre que puedo juego con civilizaciones antiguas: Roma, Grecia, Babilonia, Egipto, China, India, Zulúes... y con las que han ido saliendo después: Sumeria, Cartago, Celtas, precolombinas...
Un juego que abarca desde el 5000 a.C.... pues me ofende sobremanera que aparezca como civilización un estado con 300 años de antigüedad, y se dejen a Grecia y Babilonia en el tintero.
PD: y también cansa que cuando sale un tema semejante alguien comente el "sentimiento anti-USA". Es como cuando se critica la política de Israel que también sale enseguida el "sentimiento antijudío"; en cambio, no se oye, por ejemplo, "sentimiento antifrancés" cuando se critican las cagadas del gobierno frances de turno, o "antialemán". A algunos se les puede criticar, a otros parece que no.
Si solo hay que poner civilizaciones antiguas, Estados Unidos no pinta nada. Pero Alemania es más reciente todavía que Estados Unidos y no te has quejado, chuskas. Te has quejado de los yanquis :P
A mi en los Civilization me gusta que haya representantes de todas las épocas y continentes. Los Estados Unidos no pintan nada cuando empiezas una partida en la antigüedad. Pero es que los Babilonios tampoco pintan nada en la edad industrial.
Cita de: Gand-Alf en 05 de Agosto de 2010, 09:44:54
Si solo hay que poner civilizaciones antiguas, Estados Unidos no pinta nada. Pero Alemania es más reciente todavía que Estados Unidos y no te has quejado, chuskas. Te has quejado de los yanquis :P
A mi en los Civilization me gusta que haya representantes de todas las épocas y continentes. Los Estados Unidos no pintan nada cuando empiezas una partida en la antigüedad. Pero es que los Babilonios tampoco pintan nada en la edad industrial.
Faltan los vascos, es pueblo preterito.
(http://paginaspersonales.deusto.es/abaitua/kanpetzu/primate/kurland/basque.jpg)
Y Alemania es más reciente como estado Gandalf sólo eso.
http://etimologias.dechile.net/?Alemania
Cita de: Gand-Alf en 04 de Agosto de 2010, 23:05:13
Hombre yo creo que los Estados Unidos son la "civilización" más influyente de la actualidad ¿No?
Evidentemente, no sé dónde está la sorpresa; además de que tendrán aún mucha influencia en los eones venideros :P
Cita de: Gand-Alf en 04 de Agosto de 2010, 23:05:13
Además que no os preocupeis, es FFG. Sacarán todas las que se les ocurran en expansiones :P
AAAAaarrrf babeo sólo de pensar en expansiones de civilizaciones. Que lo saque Edge sí o sí :D
Gand-Alf, Alemania no sale de la nada: puedes remontarte a los diferentes estados alemanes de la edad media (son Alemania, al fin y al cabo) y al Sacro Imperio... con eso ya haces bastante historia.
Estados unidos aparece como estado tras la declaración de independencia de unas colonias inglesas.
HAY diferencia entre ambos. eso sí, preferiría que ninguno de ambos estuviese.
Y Babilonia en la edad industrial sí podría representar algo, si la historia hubiese sido diferente... Abraham lincoln en un Tupi indio, pues como que no ;)
Yo también voto por expansiones con más civilizaciones ;D
Alemania proviene de Prusia y como estado llevará unos 150 años (podría precisar más tirando de wiki) :D
El Sacro Imperio Romano lo fundo Carlomagno que era franco. Y era un imperio bastísimo donde se hablaban muchas lenguas y convivían muchos pueblos distintos. Cubría incluso parte de la península itálica y la lengua oficial era el latín. De hecho habían dos imperios romanos en aquella época, el de occidente y el de oriente que luego se llamaría Bizancio. No me atrevería a decir que eso era Alemania.
Aunque sí que es cierto como dice Lev, que como pueblo con lengua y costumbres propias están desde siempre. Mientras que los estadounidenses eran ingleses que se independizaron.
El Sacro Imperio es el germen de lo que después fue Alemania, Gand-Alf. Y como dice Lev Alemania como pueblo es más antiguo que como estado.
Que pongan a los ingleses en lugar de los yanquis, que al menos tienen más historia como civilización... los yanquis llevan 3 siglos y veremos si llegan al milenio.
El germen de lo que fue Alemania es Prusia. Es como si me dices que el Sacro Imperio Romano es el germen de lo que ha acabado siendo la República Checa. Pues no. Vale que lo que ahora es la República Checa era antes territorio del Sacro Imperio pero es que no tienen nada que ver. El Sacro Imperio Romano no pretendía ser una unión de pueblos de lengua germánica o pueblos germánicos (como la idea de Alemania). Buscaba ser un imperio cristiano católico de occidente. Si Carlomagno solo hubiera tenido un hijo ni siquiera lo habría fundado. Si para él era un problema familiar más que otra cosa. No buscaba fines nacionalistas o de unión de pueblos o de lenguas como ya podemos encontrar en la historia más reciente de Prusia-Alemania.
Pues a mí este anuncio me ha "fastidiado".
Quiero añadir un Civilization a mi colección de juegos y ya tenía echado el ojo al Through the Ages que va a publicar Homoludicus; pero claro, si ahora está este Civilization en la reserva, me surgen dudas existenciales.
En fin, estaremos expectantes.
Se os va la pinza... es un juego, como si quieren meter el Ducado de Curlandia
Es por hablar un poco de historia, jurpque... los mitos nacionales del origen son interesantes por lo entretenidos, siempre que no te los tomes muy en serio. Por ejemplo, hoy en día hay una corriente muy fuerte de cuestionamiento del origen de las "naciones" europeas por parte de los yanquis, supongo que algo acomplejados por su falta de historia. He llegado a leer que España como tal arranca en 1975, o sea que imagínate.
Para mí, como no son creaciones ex novo, tanto Alemania como Italia tienen un origen "nacional" bastante antiguo, aunque ciertamente hay diferencias entre un bávaro y un berlinés o entre un milanés y un siciliano. Son "naciones" más antiguas que, por ejemplo, los USA, tanto que ya tienen elementos disgregadores en su seno. Por eso fijaba el Sacro Imperio como germen, ya que tuvo agrupadas a muchas entidades semiindependientes de habla alemana. No era un Imperio tan plurinacional como el austríaco; era mayoritariamente germano.
Pero es curioso que cuestionemos eso y, en cambio, pensemos en "los griegos" casi como un estado, cuando estaban divididos en multitud de Poleis, cada una tirando por su lado y guerreando entre sí. El estado griego como tal arranca con la independencia de Turquía, aunque es una aberración decir que la "nación" griega es del siglo XIX.
Yo es que diferenciaría la Grecia clásica de la Grecia moderna como dos "civilizaciones" distintas aunque compartan el mismo nombre, lengua y lugar. Es que en el mismo territorio ha estado el Imperio Romano, el Imperio Bizantino, el Imperio Otomano...
Y con la Macedonia actual tenemos casi el mismo caso... No se puede considerar que es lo mismo que la Macedonia antigua.
Deberías hacer lo mismo con Roma e Italia, con la Galia y Francia, con turquía por supuesto... pero no se puede negar que no se arranca de cero en suelo virgen en ninguno de los casos: hay una evolución continuada, de forma que se puede buscar el origen más allá de la existencia o no de un estado unificado.
Pero bueno, que se nos va la pinza: que me lo compraré igual a pesar de la selección de civilizaciones si el juego es bueno... eso sí, que no me toquen "mi" Roma ;D
Bueno pero por ejemplo Francia, sigue siendo Francia desde la Edad Media. Siempre está ahí, no se como se lo montan porque se han metido en todos los fregados habidos y por haber y casi nunca han salido bien parados :D
Nada, nada. Las civilizaciones se reparten al azar :P
Francia es Francia desde que Carlomagno dividió sus tierras entre sus hijos, y pasó un periodo de disgregación territorial fuerte del que sólo salió en el siglo XV y aún gracias... pero nadie duda en atribuirle el origen desde casi los galos ;D
Cuestión de buena prensa, supongo.
Cita de: chuskas en 05 de Agosto de 2010, 10:30:21 Gand-Alf, Alemania no sale de la nada: puedes remontarte a los diferentes estados alemanes de la edad media (son Alemania, al fin y al cabo) y al Sacro Imperio... con eso ya haces bastante historia.
Y esos los lideraba el señor Von Bismarck?
Cita de: chuskas en 05 de Agosto de 2010, 10:30:21 Y Babilonia en la edad industrial sí podría representar algo, si la historia hubiese sido diferente... Abraham lincoln en un Tupi indio, pues como que no ;)
O sea, la historia puede ser diferente en un sentido, pero no en el otro? Si aceptamos los anacronismos los aceptamos todos, digo yo.
No, porque los EEUU no existían en el siglo III a.C., y Babilonia, como ciudad, existió desde el segundo milenio a.C. hasta el siglo II a.C., al ser arrasada por los partos. Simplemente si ése no hubiese sido su destino ya veríamos qué habría pasado (seguramente habría pasado que Bagdad no existiría, sería babilonia tal vez con otro nombre). Creo yo que 1600 años de historia bien se merecen un respeto si hablamos de un juego de civilizaciones.
Y si la expansión colonial hubiese sido dos mil años antes y los Estados Unidos se hubieran independizado por aquel entonces, también entrarían. Si entramos a modificar la historia, por qué valen unos cambios y otros no?
Porque los ingleses no existían hace 2000 años, por lo que no pudieron fundar las colonias que después serían los USA.
Es más probable cambiar la historia "hacia delante" (de eso va todo un género literario, las ucronías), cambiando un acontecimiento y viendo qué podría suceder, que proponer un cambio hacia atrás (un viaje en el tiempo, algo del futuro que viene al pasado).
Pero nos estamos alejando del tema del hilo.
Según parece, 33 miniaturas... eso me hace pensar que cada jugador manejará ejércitos, no unidades independientes por el tablero. ¿Qué pensáis?
Cita de: Gand-Alf en 05 de Agosto de 2010, 10:47:30
El Sacro Imperio Romano lo fundo Carlomagno que era franco. Y era un imperio bastísimo donde se hablaban muchas lenguas y convivían muchos pueblos distintos.
Ah, entonces ¿eran un imperio de gente muy ordinaria? ;D
En realidad, por lo que apuntaba Chuskas algo más arriba, siempre me ha parecido que tiene más sentido jugar con los imperios antiguos por una cuestión de lógica en cuanto a la ventaja de expansión (por lo menos siguiendo el modelo del juego de PC en sus últimas ediciones): las unidades especiales proporcionan un
punch adicional en el principio del juego y permiten expandirse rápidamente a costa de los vecinos de forma que al pasar la edad media tus territorios son extensos y las ciudades mucho mejor organizadas en infraestructuras. En ese sentido ninguno de los imperios "nacionales" que se han mencionado me parece que proporcionen tanta potencia. Si esto que digo lo replican en el juego de mesa, no habrá demasiadas dudas.
Por lo que he visto es de 2 a 4 jugadores, en la página oficial también comenta un poco como es el turno de juego (fases y estas cosas) y por encima lo que se hace en cada fase. Así a priori podría estar bien, pero no sé ... ::)
Es cierto, a juzgar por la descripción parece muy interesante, pero ya sabemos cómo son esas descripciones... muy coloristas y "boditas" y a la hora de la verdad pues...
Hay dos fotos colgadas por ahí de las GenCon:
http://yfrog.com/msc6zaj
http://twitpic.com/2btpdh
Así nos hacemos un poco más de idea de la materia en cuestión: pocas fichas, bastantes counters
Un usuario ha colgado en BGG una pequeña reseña de una prtida promocional jugada en las GenCom con un "casi acabado" Civilization:
http://www.boardgamegeek.com/thread/551757/notes-on-gencon-demo
Me llama la atención la forma de gestionar las ciudades. Es un sistema que me parece súmamente interesante. Y también el sistema piramidal de investigación: 2 tecnologías de nivel 1 te permiten adquirir una de nivel 2... curioso.
Algunas imágenes, sobretodo del famoso dial:
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic779494_lg.jpg)
Una imagen de la hoja de ayuda:
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic779504_lg.jpg)
Una imagen de la partida en curso:
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic779501_lg.jpg)
Cuelgo un enlace a la web de FFG; en este vídeo, a partir del minuto 3 más omenos y durante unos 40 segundos el diseñador del juego habla un poco de él y podemos ver los elementos de que contará:
http://www.fantasyflightgames.com/edge_news.asp?eidn=1540
Algún detalle más... según dicen el mapa de la versión final, así como las fichas que representan edificios, serán menores (para el proto usaron monstruos de Arkham horror con la imagen pegada, y tuvieron que hacer las losetas de tablero a la escala adecuada).
O sea que no ocupara tanto espacio.
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic779501_lg.jpg)
La cara del tío de la foto es WTF!? ???
jajaja, no hace muy buena publicidad del juego ;D
Las opiniones colgadas en la BGG, en cambio, sí hacen buena publicidad, la verdad...
Cita de: chuskas en 10 de Agosto de 2010, 11:06:02
O sea que no ocupara tanto espacio.
Buff, menos mal. Aunque no sé si caerá. Me encanta el tema, pero esperaré a ver cómo salen las reseñas y sobre todo la mecánica. Tengo el Sid Meier's y jugando con las variaciones, es bastante divertido.
Cita de: elqueaprende en 03 de Agosto de 2010, 14:53:47
Kevin Wilson es el adecuado, haciendo remakes es el mejor.
Arkham Horror, Cosmic Encounter, Doom, Furia de Drácula y Descent son grandes ejemplos.
Confío en él...
Se te olvida el
Warcraft: The Boardgame, también de Kevin Wilson, que es una excelente adaptación del juego de ordenador, que a su vez es muy parecido al
Age of Empires de Microsoft, otro muy bueno juego de civilizaciones para computadora.
Me espero si no algo parecido, alguna herencia de mecánicas de este.
Ya se ha anunciado, por parte de FFG, que el juego estará disponible antes de navidad... realmente muy, muy rápido.
Estoy casi, casi por pedirle a alguien que vaya a Essen que me lo pille si está allí ;D
Schroinger, yo espero que no se parezca al Warcraft; los juegos en tiempo real no se parecen tanto a los juegos por turnos, y el juego original de PC, el Civ, es por turnos...
Hombre pero cuando se adaptan a juego de mesa son por turnos igual :P
Pero la filosofía de fondo es diferente, con acciones alternas o similares.
No se de que me estás hablando :D
Se han adaptado a mesa juegos de estrategia en tiempo real y han funcionado bien. Ahí tienes Starcraft, Age of Empires 3... Y mecanicamente funcionan bien aunque el juego de pc sea en tiempo real. Lo que no se ha conseguido todavía es adaptar un juego de pc al cine y que no salga un despropósito. Pero eso es otra historia... :P
CitarLo que no se ha conseguido todavía es adaptar un juego de pc al cine y que no salga un despropósito. Pero eso es otra historia..
Yo casí te diría que, salvo pocas expeciones, al reves también se da tu afirmación.
Bueno, ya veremos qué sale.
Por cierto, dos novedades:
1- Edge por el momento ni afirma ni desmiente nada; les lancé la pregunta sobre si pensaban editar el juego en Spanish y me dijeron, llanamente, que "si no sale en nuestra lista de futuros lanzamientos, es que por el momento no hay previsión de ello". Esperemos que lo reconsideren, o que ya esté reconsiderado pero dependan de FFG para las fechas, y no quieran pillarse los dedos.
2- Se está insistiendo mucho en los hilos de BGG, curiosamente, en que el juego se basa mucho en la versión de Civilization: Revolutions (la única, por el momento, que fue lanzada en consolas y no en PC's. Me parece curioso que se quiera vincular más a esa versión, cuando, en principio, las de PC son más conocidas, y que, por lo que sé, tampoco es que haya tantas diferencias entre unas y otras. ¿Tal vez porque la versión de consola es más simple?
Si, el revolution es una versión más sencilla y rápida. No es un mal juego pero para el que ha jugado al CIV IV se te queda corta.
Pues ya no se que pensar por que el CIVILIZATION tampoco es que sea un juego complicado, es expandirte, buscar buenos asentamientos defenderte hasta que evoluciones tecnologicamente y atacar cuando sea el momento, todo bastante sencillo, yo el recvolutions no lo conozco pero si es mas sencillo, de momento el tipo de mapa que sacan modular cuadrado no me gusta mucho :) pero bueno es pronto para hablar de este proyecto con lo que sabemos.
De todas maneras si edge va a sacar Runewars en español comprendo que se espere a sacar este, por que el runewars tiene pinta de estar mejor, aunque sea fantastico creo que son juegos que tiene un publico parecido juegos grandes de tematica expansion/conquista y estetica muy similar.
Cita de: tximoton en 17 de Agosto de 2010, 14:38:39
Pues ya no se que pensar por que el CIVILIZATION tampoco es que sea un juego complicado, es expandirte, buscar buenos asentamientos defenderte hasta que evoluciones tecnologicamente y atacar cuando sea el momento, todo bastante sencillo, yo el recvolutions no lo conozco pero si es mas sencillo, de momento el tipo de mapa que sacan modular cuadrado no me gusta mucho :) pero bueno es pronto para hablar de este proyecto con lo que sabemos.
De todas maneras si edge va a sacar Runewars en español comprendo que se espere a sacar este, por que el runewars tiene pinta de estar mejor, aunque sea fantastico creo que son juegos que tiene un publico parecido juegos grandes de tematica expansion/conquista y estetica muy similar.
A ver, es expandirte, interactuar con las otras civilizaciones, mejorar tecnológicamente, explorar un mundo que en inicio es desconocido, decidir a qué dedicas tus ciudades (si a producir unidades, aumentar producción, a ciencia, a tesoro, a espionaje, edificios/maravillas diversos...). A ver, que no es el Civilization de Avalon Hill, es el del juego de PC, y en ese juego la gestión de las ciudades, su fundación y los recursos disponiles son claves.
Y runewars es un juego de conquista, no un juego de civilización. Se parecen como pueden parecerse el Alhambra y el Puerto Rico. Un juego centrado exclusivamente en lo militar como el runewars dudo que sea mejor que un juego centrado en la gestión de las ciudades como el Civilization, a menos que sólo quieras dedicarte a la expansión militar... caso en el que probablemente perderás.
¿Que Edge no tiene por seguro traducir este juego? No saben dónde se están metiendo... Lo pesados que nos podemos poner :D.
PD: ¿Hay alguna posibilidad de que lo tradujesen otros? Aalguna vez pasó en el pasado con FFG, pero no sé cómo andará la cosa ahora...
Cita de: chuskas en 17 de Agosto de 2010, 14:44:53
A ver, es expandirte, interactuar con las otras civilizaciones, mejorar tecnológicamente, explorar un mundo que en inicio es desconocido, decidir a qué dedicas tus ciudades (si a producir unidades, aumentar producción, a ciencia, a tesoro, a espionaje, edificios/maravillas diversos...). A ver, que no es el Civilization de Avalon Hill, es el del juego de PC, y en ese juego la gestión de las ciudades, su fundación y los recursos disponiles son claves.
¿Quien ha dicho lo contrario?... da la sensacion que con esto lo unico que quieres demostrar es que:
a) no me has leido
b) que has jugado al juego de Pc ;)
Cita de: chuskas en 17 de Agosto de 2010, 14:44:53
Y runewars es un juego de conquista, no un juego de civilización. Se parecen como pueden parecerse el Alhambra y el Puerto Rico. Un juego centrado exclusivamente en lo militar como el runewars dudo que sea mejor que un juego centrado en la gestión de las ciudades como el Civilization.
Son juegos de 3-4 horas para arriba de expansion, colonizacion y fundacion de asentamientos, vale en Runewars no hay arbol tecnologico, en ambos hay ejercitos y posibilidad de ganar militarmente, si la tecnologia y las maravillas aportan mejoras militares y unidades militares, ademas de mejorar la produccion, a fin de cuentas todo se resume en lo mismo. Gestion y produccion si no la usas para atacar la usas para defenderte. El diseño por lo que se ve de uno y otro son parecidos. ::)
Citara menos que sólo quieras dedicarte a la expansión militar... caso en el que probablemente perderás.
Despistate un poco jugando a mas de 3 jugadores y ya veras de lo poco que te sirve aquella tecnologia en la que te gastaste tanto dinero, mientras pensabas que el de al lado no te iba a atacar... :P
Bueno mejor tendria que poner como ejemplo el twilight, pero el twilight que es hermano gemelo de runewars, tiene todo lo que tiene el civilization y ademas tiene politica, diplomacia, comercio, razas muy diferenciadas, en fin son juegos que tiene al mismo jugador como comprador, mientras que eurogames como el Alhambra o el puerto rico, son juegos simples de una hora que apenas hay que explicar, que son llegar y jugar. A esto me referia no decia que fueran hermanos gemelos, me da que no veo yo a los mismos eurogamers jugando al CIVILIZATION.
Eso, eso, ziggystardust, nos ponemos pesados para que traduzcan, que valdrá la pena. ;)
Tximoton, sí te he leído y sí he jugado al de PC; por eso, al leerte, como obvias la gestión de las ciudades, que es el corazón real del juego, respondí como lo hice. No es simplemente un juego de expansión: es un juego de gestión y crecimiento.
En el Civ de PC puedes ganar por victoria cultural, sin necesidad de ganar militarmente, o por victoria diplomática o por victoria científica con el viaje a Alpha centauri. Por lo leído sobre esta versión de FFG, la vía militar, la única en un juego como el Runewars, es sólo una de las posibles para ganar. No puedes reducirlo a un juego de "construir unidades militares y pegarte", porque no parece ser el caso... como no lo es en el PC.
Hola a Tod@s:
Sin duda el Civilization de Sid Meier es uno de mis juegos favoritos de PC (junto con el Colonization y el Patrician). Pero veo muy dificil que el juego de mesa pueda dar esa sensacion que daba el juego.
Sin embargo, seguire su futuro lanzamiento con interes 8)
A ver, a ver... por lo que se comenta tal vez sí lo hayan conseguido
Esperandolo ansiosisimamente!!
Por cierto, el revolutions es una caca seca de la vaca turca (por decir algo, sin ofensas) que lo compre en plan:" alaaaa un civ para en consola par engancharme con un colegaa y rapido ademas!!"
Y a los 6 dias lo vendi poruqe no da nada de si...
Sobretodo si vienes de probar el de PC, supongo que la impresión es más fuerte...
Un rumor: en los foros de Edge, como os dije, inicié un hilo preguntando si lo sacarían en castellano. tras una primera respuesta tipo 2si no está, es que no lo sacamos", yo colgué esto:
CitarVaya... FFG ha anunciado que para octubre/noviembre (Essen) lanzará el juego. Si Edge no dice nada, y si le preguntas si lo va a lanzar te dice que si no lo tienen apuntado es que no, me temo que no habrá versión española... tocará cogérselo en inglés
Ante lo cual alguien de Edge me respondió esto otro:
CitarEn todo caso si no sale en la sección de En Desarrollo es que a corto plazo no va a salir pero que deberías estar atento, nunca se sabe, siempre hay sorpresas...
Mmmm... no dicen nada pero dicen mucho. yo interpreto que "bueno, aún no está todo atado y se nos puede ir al garete, pero estamos en proceso de intentar sacar el juego en castellano; como no lo tenemos todo, no lo podemos an unciar oficialmente"
Vamos, que posibilidades hay...
Pa cuando se decidan a sacarlo espero haberlo quemado hasta tal punto de revenderlo porque no pueda verlo ni en pintura! ;D
Vaya, qué ánimos...
Yaa.. ya se que hay que apostar por el mercado español y todo eso, pero es que cada vez que veo la cola de proyectos de su web se me cae el alma a los pies, que me hago el caminosantiago siete veces ida y vuelta antes de que salga..
No creo... no se arriesgarán a tardar mucho entre lanzmiento en inglés y en castellano, por miedo a perder a los compradores potenciales. Si está ya en inglés y no dicen nada, por ejemplo, de una traducción, yo sería uno de los que iría directamente al inglés, porque sé que no hay mayor problema en mi grupo de juego.
Yo creo que se les ha solapado con Through the Ages por Homoludicus y no está el mercado como para dos juegos parecidos (Diría lo mismo de Talismán/Dungeonquest).
Y sí, me extrañaría que con tanta novedad potencial sacasen algo que ya no sería novedad... Si no vemos el anuncio en pocas semanas tendría miedito :'(
Estoy de acuerdo: TtA y FFG Civilization es mucho solape, y uno de los dos productos podría estrellarse... o ambos.
Lo curioso es que, como se ha comentado en otros hilos, la política de Edge no es tanto vivir de sus lanzamientos como tomar posición en el mercado y aceptar pérdidas gracias a los beneficios conseguidos en otros mercados, como el francés. Lo han hecho con otros lanzamientos... raro que no quieran aceptar el riesgo con este juego, que tan cerca del lanzamiento de Civilization V de PC tampoco es un riego terrible e inabordable.
Cita de: chuskas en 26 de Agosto de 2010, 15:11:31
Tan cerca del lanzamiento de Civilization V de PC tampoco es un riego terrible e inabordable.
Sí, y a eso hay que añadirle que Civilization es una marca en sí: a la gente le va a sonar mejor un Civilization a, qué te digo yo, un Runewars; siendo este último mucho más arriesgado encima de costar 90€ y solaparse con Starcraft (en temática no, pero el tipo de juego es el mismo a fin de cuentas).
Pero vamos, que a saber los porqueses, yo desde que me enteré de por qué Agrícola no se vendía en grandes tienda como Nostromo pienso que no tengo ni idea sobre este mercado :)
Ilústrame con ese caso concreto del Agricola... ;)
Ahora en serio, no sabía que había un por qué
Cita de: chuskas en 26 de Agosto de 2010, 16:12:16
Ilústrame con ese caso concreto del Agricola... ;)
Ahora en serio, no sabía que había un por qué
Se dijo hace poco por aquí (e igual no recuerdo bien) pero yo entendí que era porque Agrícola es en realidad un juego demasiado sesudo para las grandes superficies, cuando lo que interesa a editoriales como ésta es vender allí juegos tipo Fauna, ya que los jugadores "duros" sabrán encontrar Agrícola igualmente en las pequeñas tiendas.
Si alguna vez algún novato comprase Agrícola en una gran superficie, podría ni terminar su primera partida y no comprar nada más de la editorial, cuando empezando por un Fauna o un Bohnanza sí tendría sentido seguir escalando en dicha pirámide.
Es cierto que en estas grandes superficies te encontrarás otros mucho más duros como Starcraft pero distribuidos por editoriales mucho más grandes que no sólo no tienen que pensar en estas cosas, sino que tienen la suficiente tirada como para llegar tanto a las pequeñas como grandes superficies.
A ver, considerar Agricola como un juego duro... bueno, depende de si consideran al parchís un juego medio, claro.
Agricola tiene unas reglas "familiares", simplificadas, que facilitan la entrada en el juego. Yo lo jugué a ese nivel con un niño de 7 y otro de 9 años, y entendieron el juego.
Quizá no sea tanto por la complejidad sino por lo asfixiante que puede ser o la carencia del azar. Se lo aconsejé a un amigo jugón para jugar con la novia (porque quería un juego que "les durase mucho", y efectivamente es muy rejugable a dos) pero no les duró casi nada porque la otra está harta de perder y del agobio que le supone hacerlo todo en tan pocos periodos. Esta tipa nunca se compraría un Fauna y ni mucho menos un Havre :P
Un preview publicado por FFG (así generan expectación y mantienen el interés).
http://new.fantasyflightgames.com/edge_news.asp?eidn=1569
Malas noticias: se han basado en el peor de los Civs, el de consola (Revolutions)
Habrá que seguirle la pista aunque yo estoy como todos: quiero un juego de civilizaciones y estoy entre el más que contrastado TtA o este nuevo Civ.
Que el punto de partida sea en Civilization de consola tiene toda la lógica del mundo, ya que es el más "escueto" o "resumido", así que la elección está más que acertada. En un juego de tablero hay que simplificar todo lo que se pueda, y aún así les saldrá un juego bastante completito y con multitud de marcadores.
Después de revisar la página de FFG he visto unas cuantas cosillas que me han gustado.
1- La importancia de explorar el tablero para obtener recursos.
2- Cuatro formas de obtener la victoria: Cultural, Militar, Tecnológica y Económica.
3- Con conquistar la capital enemiga se consigue la victoria militar así que "todos juegan" hasta el final de la partida.
4- Relación calidad/precio: 59'95 dólares así que aquí no superará los 60 euros y viene completito de figuritas, losetas para articular tableros aleatorios y demás contadores.
Lo malo es que sólo incluyen 6 civilizaciones y el sistema de combate está basado en el piedra-papel-tijera sin tiradas de dados ni nada parecido. Tan pocas civilizaciones me hace pensar en futuras expansiones, ya veremos.
Al final me pasará como con el Agrícola y el Le Havre, el que salga el primero se llevará el gato al agua, así que el TtA si sale este año tendrá que caer sí o sí y el Civilization esperará a algún cumpleaños o rebajilla suculenta.
Saludos!
Pues, por más que comentaís que TTA es un juego de civilizaciones, a mi no me lo parece para nada.
Es un gran juego, con un tema de civilizaciones pero de ahí a que me de la sensación de estar metido en el tema hay un inmenso abismo.
Igual éste nuevo...
A mí tampoco me parece el TtA un juego de Civilizaciones. Me parece más un Race For The Galaxy, si queréis, con otro tema.
Respecto a lo comentado por rascayu sobre el Civilization, es cierto que debe simplificarse, pero que se haga tanto énfasis en el preview con el hecho de haber usado Civilization: revolutions como base no me acaba de gustar.
Estoy de acuerdo en esos puntos positivos que anuncias: tablero aleatorio (es que, para mí, debe ser así en un juego de civilizaciones; si no el juego acaba siendo tedioso), 4 vías de victoria (desde las clásicas de conquista y científica hasta las más novedosas de cultura y económica), y el precio (que sabemos que como poco aquí será de 60 €; eso sí, no habrá mucho plástico, será parecido al Warrior Knights en ese aspecto).
Que el sistema de combate se base en piedra/papel/tijera no es del todo exacto; como se puede ver en la BGG y en la página de FFG en otro enlace presente en este hilo, el sistema tiene modificadores diversos por tecnología, por composición del ejército... de forma que moderas mucho el azar que uno podría pensar de un sistema así. Simplemente hay unidades que tienen ventaja sobre otras, pero no es ventaja absoluta.
Cita de: Heiko en 27 de Agosto de 2010, 03:05:05
Pues, por más que comentaís que TTA es un juego de civilizaciones, a mi no me lo parece para nada.
¿Entonces qué es? ¿Un juego de trenes? ;D ;)
Cita de: rascayu en 27 de Agosto de 2010, 02:16:10
Habrá que seguirle la pista aunque yo estoy como todos: quiero un juego de civilizaciones y estoy entre el más que contrastado TtA o este nuevo Civ.
Yo te doy la solución amigo: LOS DOS ;D
Es un juego de gestión de cartas, como el Race for the Galaxy. Eso es para mí.
Es demasiado abstracto para ser un juego de civilizaciones. no tienes territorios, no tienes ciudades, no tienes fronteras... tienes avances, un sistema de combate, ciencia y producción muy, muy abstracto (aunque sea bueno) y un tema de civilizaciones, pero nada más.
O un juego de gestión de recursos como podría ser el San Petesburgo por decir algo :P
Hombre, entre el San Petersburgo y el TtA hay diferencias de grado... pero es cierto que ambos resultan abstractos en su mecánica.
Yo es que siempre argumento los mismo, y es que un juego es una abstracción de una realidad. Que sea más o menos abstracta no significa que esa realidad no esté ahí..
Cita de: chuskas en 27 de Agosto de 2010, 12:58:31
Es un juego de gestión de cartas, como el Race for the Galaxy. Eso es para mí.
Eso alude más a la mecánica que a la temática ¿no?
Cita de: chuskas en 27 de Agosto de 2010, 12:58:31
Es demasiado abstracto para ser un juego de civilizaciones.
Y para tí ¿dónde está el límite entre lo que es demasiado abstracto y lo que no?
Cita de: chuskas en 27 de Agosto de 2010, 12:58:31
no tienes territorios,
Eso no es cierto, ahí estan las cartas de territorios a colonizar (y las granjas, minas, etc.)
Cita de: chuskas en 27 de Agosto de 2010, 12:58:31
no tienes ciudades,
Y entonces todos los edificios civiles, religiosos, maravillas y demás ¿dónde se supone que las construyes?
Cita de: chuskas en 27 de Agosto de 2010, 12:58:31
no tienes fronteras...
Vienen representadas por los pactos de alianzas y el alcance del sistema de gobierno de cada uno.
Cita de: chuskas en 27 de Agosto de 2010, 12:58:31
tienes avances, un sistema de combate, ciencia y producción muy, muy abstracto (aunque sea bueno) y un tema de civilizaciones, pero nada más.
Yo creo que la sensación de abstracción viene por los componentes. Si en vez de cilindros de madera tuviese cartoncitos con un bodegón de materiales dibujado y un largo etc. sería distinto..
Bueno, que conste que todo esto lo digo sin acritud, que es una cuestión de opiniones. A mí me parece el mejor juego civ que he probado, porque es el que te permite modelar tu civilización con mas libertad. Que sea de cartas, abstracto, etc. me parece secundario, pero como digo, opiniones... y la mia en concreto muy fuera del tema del hilo, pido perdón. :-\
Por supuesto, sin acritud. Pero un juego de civilizaciones, para mí, necesita de un mapa donde moverte, no de un mazo de cartas que modelan diferentes aspectos de una civilización.
Una cosa es tener una referencia visual clara de los territorios, y otra tener unas cartas que no sabes qué representan realmente: ¿unos territorios anexos los unos con los otros? ¿un conjunto de islas? ¿un territorio aquí, otro más allá?. No hay noción geográfica entre ellos. Eso, para mí, es abstraer en exceso el territorio, ya que funcionan, en esencia, como las cartas de maná en Magic.
Respecto a los edificios... pues ese es el problema. ¿dónde están construidos? No tiene sentido que sean una colección de cartas en tu mano, en lugar de algo construido en una ciudad X que está en tal territorio, colindante con otro territorio propio o de otro jugador.
Que los pactos y los tipos de gobierno representen fronteras... bueno, es demasiado abstracto de nuevo. No tienen una representación física clara, algo que te permita establecer una estrategia defensiva basada en el territorio.
No, la sensación de abstracción no viene por los componentes... viene por la mecánica "a lo" magic.
Un juego de Civilizaciones necesita mapa y muchas horas, a mi me pasa lo mismo, Through the Ages me parece un enorme juego pero en absoluto un jueg ode civilizaciones, pero en absoluto. A mi el que me gusta es el Civ/Ad Civ, que si que dura mil horas, y por eso nunca sale a la mesa, pero es que buscar hacer un juego de civilziaciones corto y que te deje una sensación similar tiene las mismas posibilidades de éxtio que las de salir esta noche buscando un pedazo de tía buena que te entre, te invite a cenar, te pague las copas y te de un masaje. Vamos, que lo llevamos jodido.
CitarEs un juego de gestión de cartas, como el Race for the Galaxy. Eso es para mí.
Coincido totalmente. La sensación que tengo al jugar de estar creando una civilización es prácticamente nula.
Muy buen juego pero con tema pegadillo.
En cierto modo entiendo a los dos, alguna noche he soñado con un TtA con tablero...
Sin embargo lo que mas hecho en falta es el comercio entre jugadores mas allá de algún pacto esporadico, creo que eso se pódría integrar "fácilmente" con un mazo de comercio que simule las relaciones entre jugadores... ¡QUIERO UNA EXPANSIÓN YA! >:(
Ya que estamos con el tema del comercio, ¿Se sabe algo sobre si habrá o como funcionará mas allá de lo de la victoria económica?
Parece, a juzgar por lo poco que se ha dicho, que en un turno hay una fase de intercambio de cosas entre jugadores:
http://www.boardgamegeek.com/thread/558099/first-impressions
Cita de: Gelete en 27 de Agosto de 2010, 13:59:59
Un juego de Civilizaciones necesita mapa y muchas horas, a mi me pasa lo mismo, Through the Ages me parece un enorme juego pero en absoluto un jueg ode civilizaciones, pero en absoluto.
Hombre, yo entiendo que con un mapa, territorios, etc. pues te ambientas más, pero de ahí a decir que tta no es un juego civ y que sin embargo es un juego de gestion hay un trecho, porque que haces en un juego de civilizaciones si no es gestionar su evolución..
Pues exploras territorios nuevos, viajas... eso en el TtA no lo tienes, simplemente subastas una carta de territorio.
Pues eso, que por el hecho de abstraer un aspecto, no significa ni que lo simplifique, ni que deje de estar presente. Significa que lo abstrae.
Para mí, en exceso; le quita el sentido estratégico de la expansión, el garantizarte ese istmo para proteger una península, o esa isla para acceder a una ruta posterior.
Cita de: chuskas en 27 de Agosto de 2010, 14:49:38
Para mí, en exceso; le quita el sentido estratégico de la expansión, el garantizarte ese istmo para proteger una península, o esa isla para acceder a una ruta posterior.
A cambio, el desarrollo tecnológico y la gestión de recursos vs población está mucho mejor implementado.
Pero la población acaba siendo un recurso más en una tabla... no sabes si se representa que está toda junta viviendo en una megaciudad, o repartida por miles de pueblos... le falta, de nuevo, el sentido geográfico.
Pero nos estamos desviando del tema...
Habría entonces que hacer un orden de prioridad en los elementos que un juego civ debe tener para catalogarlos. Quiero decir, que teniendo lo que tiene, para mi al tta no le falta un mapa (para otros puede ser un concepto clave) y la verdad, es que la única manera de que un mapa sea un elemento interesante en un juego así, me parece la solución por la que han optado en el nuevo civ ffg, con tu niebla de guerra y todo :D (por ir enlazando..). En otros casos me parece que redunda en contra de la rejugabilidad más que darle interés.
Es cierto que el concepto de mapa usado por FFG es ideal, porque garantiza la rejugabilidad. Otras ideas, como el mapa fijo pero con distribución de marcadores al azar (lo que hacía eagle Games) puede funcionar, pero no me acabó de convencer.
De hecho yo seguí con interés la solución de unos foreros en la BGG que habían usado hexágonos del Catán como generador de mapa aleatorio, y parecía funcionar.
Yo creo que al final caerán ambos juegos ya que el Civilization lo veo para bien entrado el año que viene, así que pueden ser perfectamente compatibles en la economía de uno.
Otro juego tipo Civ que estaba esperando con muchas ganas pero del que no se sabe nada es el Brief History of the World, pero parece que se ha perdido en el tiempo y el espacio.
De momento el Civilization tiene muy buena pinta pero habrá que esperar para ver cómo funcionan las mecánicas ya que una cosa es la idea y otra muy distinta la realización de la misma. De momento promete...
CitarDe hecho yo seguí con interés la solución de unos foreros en la BGG que habían usado hexágonos del Catán como generador de mapa aleatorio, y parecía funcionar
Mira que he pensado veces que sería la solución ideal y no acabo de entender porqué nadie, que yo sepa, la ha usado.
Cita de: rascayu en 28 de Agosto de 2010, 06:43:55
Otro juego tipo Civ que estaba esperando con muchas ganas pero del que no se sabe nada es el Brief History of the World, pero parece que se ha perdido en el tiempo y el espacio.
A mi ese si que me pareció demasiado abstracto.. tiene la pinta de un tempus vitaminado (que conste que no lo he probado).
Cita de: rascayu en 28 de Agosto de 2010, 06:43:55
Yo creo que al final caerán ambos juegos ya que el Civilization lo veo para bien entrado el año que viene, así que pueden ser perfectamente compatibles en la economía de uno.
Otro juego tipo Civ que estaba esperando con muchas ganas pero del que no se sabe nada es el Brief History of the World, pero parece que se ha perdido en el tiempo y el espacio.
De momento el Civilization tiene muy buena pinta pero habrá que esperar para ver cómo funcionan las mecánicas ya que una cosa es la idea y otra muy distinta la realización de la misma. De momento promete...
En inglés parece que caerá ya, en Essen. En castellano... bueno, veremos.
Me he leído por encima los últimos posts.
Yo soy más de la opinión de dariodorado y de Deinos. Es cierto que TtA abstrae mucho las cosas. Pero precisamente por eso es más "sencillo" manejarlas. Por su parte, el jugador está obligado a echarle más imaginación de lo habitual, y sentir penita cuando una ficha amarilla vuelve al pool porque es un regimiento que le han matado, o un templo que le han destruido. :P
A mí me encanta, la verdad. De hecho, me parece lo más parecido al civilization de ordenador que he jugado, a pesar de no tener mapas. Pero la gestión de población y recursos está estupendamente hecha (en mi opinión). No me digáis que cuando ponéis abajo un trabajador descontento no estáis pensando en un "elvis" del civilization.
Suelo tenerle un poco de tirria a los juegos de civilización con mapa porque los asocio a juegos "ameritrash" (aunque no tiene por qué, son manías), en los que a veces el azar tiene un peso importante.
De cualquier forma, estoy deseando ver este nuevo Civilization, a ver qué aporta.
Por cierto, el Brief History of the World lo he jugado solo una o dos veces, pero me ha gustado bastante. Cierto que también abstrae muchas cosas, pero por una parte el mapa le aporta el realismo que decís, aunque por otra, no veo tan bien reflejada la gestión. Pero tiene a su favor que no es un juego eterno (tres horas, jugando tranquilos)
Es que el videojuego de ordenador es tipo ameritrash. Altísima interacción entre jugadores (si mandar un pepino nuclear a su capital no es interacción ya me dirás), factor azar considerable, a veces empiezas en sitios peores o con vecinos más o menos hostiles. ¡Es un juego cruel con eliminación de jugadores y todo! Si quieres llevarlo a juego de mesa no puede ser como jugar a Pin y Pon :P
Y yo que prácticamente el 90% de partidas que he echado al de pc las he ganado por supremacía cultural.. ::) ::) :P
Yo acostumbro a ganarlas también por cultura, pero igualmente necesitas un ejército fuerte para evitar tentacioens de los vecinos... odarle un coscorrón "amistoso" a alguno de ellos (del tipo "hala, me quedo con un tercio de tus ciudades"...)
Yo no abomino del TtA. Me parece un buen juego, pero, como Gand-Alf, opino que el juego de PC es en el fondo ameritrash (aunque con mecanismos bastante Euro en algunas cosas...); eso hace que sin mapa no nos sintamos identificados con el juego de PC, supongo.
Claro dariodorado, ahora me contarás que a ti Moctezuma te respeta y no te ataca nunca porque es un tío con el que siempre se puede razonar ::)
Que suerte Moctezuma a mi siempre me pegaba el cabrón de Shaka. Los zulus es una civilización con la que nunca quiero jugar para así poder tener la posibilidad de arrasarla. :D
Por cierto, Edge sigue sin soltar prenda, y FFG parece hacer lo mismo...
Ya que hemos hablado sobre el solape TTA, ¿Por qué no hablar del solape con Runewars? Me ha venido a la cabeza cuando me he interesado por los dos como "juego de conquista y expansión de 2-4 jugadores" y, como Runewars es tan caro, mi economía no podría permitir comprar ambos. Cuanto más lo pienso más lejos lo veo en español y más lloro por las noches ??? 8)
Cita de: Gand-Alf en 01 de Septiembre de 2010, 12:37:42
Claro dariodorado, ahora me contarás que a ti Moctezuma te respeta y no te ataca nunca porque es un tío con el que siempre se puede razonar ::)
;D ;D ;D nooo... pero mucha cultura te permite mucho territorio. Yo fundo muchas ciudades y termino asumiendo la pérdida de a lo mejor un 30%. ¡Haced el amor y no la guerra!! ;D ;D
Cita de: ziggystardust en 01 de Septiembre de 2010, 14:33:24
Ya que hemos hablado sobre el solape TTA, ¿Por qué no hablar del solape con Runewars? Me ha venido a la cabeza cuando me he interesado por los dos como "juego de conquista y expansión de 2-4 jugadores" y, como Runewars es tan caro, mi economía no podría permitir comprar ambos. Cuanto más lo pienso más lejos lo veo en español y más lloro por las noches ??? 8)
Ten en cuenta que el runewars es un juego eminentemente militar, de conquista: la vía para la victoria se basa en tu fuerza militar.
Civ, en cambio, te da 4 caminos a la victoria: militar, científico (la carrera espacial), económico... y cultural, si mi meoria no me traiciona.
No se yo, yo no lo veo al civ de ffg en español, ya lo dije que el CIV y el Runewars estan en la misma categoria megajuegos, juego caro, que no son lo mismo, pero el caso es que para cuando saliera el CIV el runewars estaria ya en todas las tiendas, se estar hablando de el, dos grandes que se hacen la competencia en un mercado pequeño como el español, el americano los absorve a los dos y a 3 mas, pero aqui es otra historia, ademas aun hay copias de Sid meyers en español que saco eagle games, yo consegui la mia hace nada... ::)
Pues en la revista Jeux sur un Plateau (a la que estoy suscrito desde hace unos años) de hace un par de meses venia una interesante entrevista a C.Peterson en la que afirmaba que el 70 por ciento de su clientela era europea, que por eso ha apostado por compañias como edge, y por eso "adapta" sus productos al público europeo -vease el sistema de acciones del TI3-. Vamos, que igual el mercado estadounidense no consume tanto como pensamos.
Cita de: tximoton en 01 de Septiembre de 2010, 20:00:58
No se yo, yo no lo veo al civ de ffg en español, ya lo dije que el CIV y el Runewars estan en la misma categoria megajuegos, juego caro, que no son lo mismo, pero el caso es que para cuando saliera el CIV el runewars estaria ya en todas las tiendas, se estar hablando de el, dos grandes que se hacen la competencia en un mercado pequeño como el español, el americano los absorve a los dos y a 3 mas, pero aqui es otra historia, ademas aun hay copias de Sid meyers en español que saco eagle games, yo consegui la mia hace nada... ::)
Yo no creo que el Civ nuevo sea Megacaro. En FFG ponen que el juego costará 59'95 dólares, así que aquí es de esperar que no supere los 60 euros.
Eso seria una buena noticia... ;D
Además, si vemos los lanzamientos de Edge, les gusta simultanear juegos medios-pesados... juegan con la ventaja de no depender sólo del mercado español para conseguir fondos.
Pues ya tenemos confirmación oficial, EDGE publicará en español el Civilization: El juego de mesa. ;D
http://www.edgeent.com/v2/edge_news.asp?eidn=672 (http://www.edgeent.com/v2/edge_news.asp?eidn=672)
A la buchaca....
Serán recompensados con 60€ :D (Y yo podré volver a dormir por las noches... O no: ahora tengo que elegir entre éste y Ruinawars).
Pues yo me temo que van a caer los dos (por lo menos en mi caso) ;D
Pues nada, mi más sincera enhorabuena a EDGE por hacerse con este título. Ya se ha dicho que estará para el año que viene y, a no ser que negocien con FFG, lo más seguro que vengan con la 2ª tirada internacional, así que hasta dentro de 1 año no lo veremos por estas tierras (y nos dará tiempo a quemar el Trough the Ages).
Saludos!
Pues ole y enhorabuena!! ... pero a mi un año se me hace muchíííííísimo... :-\ :'( :'(
Cita de: dariodorado en 02 de Septiembre de 2010, 12:15:12
Pues ole y enhorabuena!! ... pero a mi un año se me hace muchíííííísimo... :-\ :'( :'(
He dicho un año en plan especulación teniendo en cuenta que aún no lo ha sacado FFG porque imagino que lo presentará en ESSEN y teniendo en cuenta que la primera tirada la harán completamente en inglés. De todas maneras yo prefiero esperar a segundas y terceras ediciones porque siempre hay cosas en la primera susceptibles de mejorar y, en el caso del Civilization, imagino que tendrán que testearlo bien para asegurarse que no hay importantes desequilibrios entre las formas de victoria y las distintas civilizaciones (que estoy casi seguro que en la primera edición habrá).
Saludos!
Tengo sentimientos encontrados sobre este juego.
Le tengo ganas, pero es que Kevin Wilson me echa un poco para atrás.
Y además siempre he considerado que los precios de FFG son un atraco a mano armada, con esas cartas chinasy esos tokens que se decoloran con poco uso.
En fin, veremos qué sale de ahí...
Si ya sabía yo... al final ese mensaje que me dejaron en su foro era de palo "es que no está atado, no podemos decirte nada..."
Me alegro. Y caerá seguro.
Pues yo me alegro de haberme equivocado...
Ahora a irle buscando sitio en la ludoteca... ¿al lado del C&C ancients? ¿encima del Cyclades?... mmm...
Hola a Tod@s:
Cita de: rascayu en 01 de Septiembre de 2010, 21:03:27
Yo no creo que el Civ nuevo sea Megacaro. En FFG ponen que el juego costará 59'95 dólares, así que aquí es de esperar que no supere los 60 euros.
Esperemos que sea asi, 60 € :)
Por ahí se moverá, con un precio mínimo en tienda online de 50 € en inglés, 55 € en castellano ;D
La gente de FFG ha publicado una nueva entrada/teaser sobre el juego:
http://www.fantasyflightgames.com/edge_news.asp?eidn=1609
Una vez leído el artículo, queda claro que lo de la pirámide de tecnologías no lo explicaron bien o no lo entendí yo bien (seguramente es el segundo caso): no necesitas 2 de nivel anterior para 1 de nivel superior: es más bien que una de nivel 5 necesita que antes tengas 2 de nivel 4, que necesitan que antes necesites 3 de nivel 3,...
Algunas cartas:
(http://www.fantasyflightgames.com/ffg_content/civilization/civ-horseriding-tech.png)
(http://www.fantasyflightgames.com/ffg_content/civilization/civ-mathematics-tech.png)
(http://www.fantasyflightgames.com/ffg_content/civilization/civ-banking-technology.png)
Cita de: chuskas en 15 de Septiembre de 2010, 09:30:24
La gente de FFG ha publicado una nueva entrada/teaser sobre el juego:
http://www.fantasyflightgames.com/edge_news.asp?eidn=1609
Una vez leído el artículo, queda claro que lo de la pirámide de tecnologías no lo explicaron bien o no lo entendí yo bien (seguramente es el segundo caso): no necesitas 2 de nivel anterior para 1 de nivel superior: es más bien que una de nivel 5 necesita que antes tengas 2 de nivel 4, que necesitan que antes necesites 3 de nivel 3,...
Gracias por el enlace. Le he echado un vistazo y el árbol de tecnologías es tal como me lo imaginaba. Ahora bien multiplica ese árbol por 4 jugadores y súmale tablero = ¿AH con sus tres expansiones grandes? Jajaja, como le gusta a este autor los juegos de dimensiones épicas. En serio, ahora entiendo porque no pueden jugar más de 4, no existe mesa en el IKEA que pueda contenerlo ;)
Ahora en serio, después de ver el cuadro explicativo de las tecnologías:
http://www.fantasyflightgames.com/ffg_content/civilization/civ-techreference.png
me ha parecido un aporte bastante bueno a nivel jugable. Si is dais cuenta, hay avances que favorecen el ataque, otros aumentan el número de cartas de cultura en la mano, otros aumentan la generación de dinero, otros permiten construir nuevos edificios e incluso mejorarlos... vamos, creo que es todo un acierto.
Mi miedo sigue siendo que haya tecnologías que descompensen el tipo de victoria, a saber: militar, tecnológica, cultural y económica. Lo que está claro es que para ganar no nos quedará más remedio que desarrollar las tecnologías, aunque sólo sea, aquellas que más nos favorezcan en el tipo de victoria que estemos buscando.
De momento, este juego está en mi lista de futuras adquisiciones para cuando salga.
Saludos!
Parece que el juego está testeado a fondo, con lo que creo que el peligro de tecnologías descompensadas es mínimo.
Además, me gusta la idea de fondo de decir "bueno, si la civilización A descubre el trabajo del metal, se lleva el beneficio de conseguirla, pero se supone que todas las otras acaban descubriendo en cierto modo el metal". así, de un plumazo, eliminas la crítica de "¿cómo puedes llegar a tener trenes si no has descubierto el metal?" Respuesta: porque el otro ya lo descubrió como tecnología de mivel 1, y más tarde cualquiera tiene el "preconocimiento" necesario para descubrir la máquina de vapor.
Sobre el espacio... bueno, no me ha parecido leer en el artículo que debas tener la pirámide de ciencias montada delante tuyo... es una forma gráfica de demostrarlo, pero no que debas tenerla así. Puedes tener las tecnologías recogiditas en un mazo.
Yo creo que sí será necesario tenerlo desplegado, pero por una sencilla razón: para la victoria tecnológica es necesario tener 15 tecnologías. Piensa que cada tecnología que poseas modifica tu juego y el de los que te rodean, por lo que será necesario que tu árbol esté disponible para todos los que te rodean para asegurarte de que juegas bien tus acciones.
Por ejemplo, pongamos el caso de la catapulta, son 3 heridas para el adversario repartidas como tú quieras, yo creo que el que te ataque necesitará saber qué tienes dicha mejora porque tiene la información a mano (si la tienes en el mazo se le puede pasar, y si te pregunta si tienes la catapulta... creo que sus intenciones son claras ¿no?). Así mismo, he visto que hay cartas de tecnología que requieren ciertos recursos para activarlas, a la hora de negociar es importante saber qué necesitas o no necesitas para forzar la negociación.
Así pues, no creo que puedas tener las cartas de tecnología recogidas en un mazo y depender de la memoria para saber qué tecnologías tiene cada jugador. Además mucho me huelo que el número de tecnologías va a a ser amplio (¿más de 50?) y dependen de los recursos que se posean, lo cual puede hacer que las estrategias y la variedad de las partidas sea alta en función de las tecnologías que se pillen en esa partida. También potenciará la exploración para acaparar la mayor cantidad de recursos (otro acierto) y tener una posición de fuerza a la hora de negociar con otras civilizaciones.
Por cierto, otra cosa que me ha gustado es saber que hay cartas que mejoran tus tropas básicas. Va a ser interesante ver cómo la gente cambie sus estrategias en función de las tecnologías que pillen los otros jugadores. ¿Permaneceré impasible mientras otro jugador mejora sus tropas militares mientras yo busco una victoria cultural? ¿Reaccionaré ante un posible ataque? ¿Crearé espías (otro recurso del juego) para sabotearle?. Lo dicho, el juego promete y mucho.
Saludos!
Que las cartas sean visibles para todos no implica que deban verse sobre la mesa... y en las fotos de las partidas de prueba en la GenCom no estaban desplegadas, la verdad. Tendremos que esperar al manual para salir de dudas...
¿Habéis visto la contraportada del manual de Civilization V?
Pues no... ¿por qué?
Ah, ya lo he visto... una mención al juego de FFG.
Por cierto: fecha prevista de publicación: diciembre 2010 (inglés)
Cita de: chuskas en 04 de Octubre de 2010, 21:01:21
Por cierto: fecha prevista de publicación: diciembre 2010 (inglés)
Hmmm eso implica que aunque salga aquí en 2011 no será muy lejos de navidad.
Bueno, implica o quiero yo que implique, que estoy desesperado por tenerlo en mis manos :P
No eres el único al que le pasa... a mí me pasa igual.
Última hora... finalmente, por sorpresa, se ha anunciado que en Essen habrá venta de ejemplares del juego en inglés por parte de Heidelberger Spieleverlag, a un precio recomendado de 59,95 €
http://www.boardgamegeek.com/thread/570539/essen-availability
Cita de: chuskas en 09 de Octubre de 2010, 14:01:59
Última hora... finalmente, por sorpresa, se ha anunciado que en Essen habrá venta de ejemplares del juego en inglés por parte de Heidelberger Spieleverlag, a un precio recomendado de 59,95 €
http://www.boardgamegeek.com/thread/570539/essen-availability
Bueno, yo seguramente iré el domingo, a ver si les queda algún ejemplar, aunque lo dudo. :)
Daniel
Pues a ver si alguien de Barcelona que vaya se agencia un ejemplar... o dos, y ya pago yo uno ;D
Un nuevo avance del desarrollo del juego, por FFG:
http://www.fantasyflightgames.com/edge_news.asp?eidn=1673
Ahora, un vídeo introductorio que acaban de colgar de su web, como quien dice:
http://www.fantasyflightgames.com/edge_news.asp?eidn=1692
AAARRRRGGGGHHHHHH
No puedo verlo desde el curro!!!!!
noooorrrrllllll
:o
En el vídeo básicamente hablan sobre el desarrollo del juego, pero no dicen realmente gran cosa... enseñan imágenes del prototipo final, te explican "las sensaciones del juego", lo buenos que son los de Firaxis... es para abrir boca, no para conseguir información.
Otro artículo del creador del juego, colgado en la web de FFG, hablando de las ciudades y su gestión:
http://www.fantasyflightgames.com/edge_news.asp?eidn=1712
Aún no tienen el manual, pero se espera que lo cuelguen en un par de semanas...
Y otro artículo más respecto al sistema de combate:
http://www.fantasyflightgames.com/edge_news.asp?eidn=1731
Osea que va a tener dependencia del idioma verdad?
Pues claro... la edición de FFG tendrá dependencia del idioma inglés, y la de Edge del castellano ::). Hay texto en los tarjetones de civilización, en las ciencias, en los edificios... en todos los componentes.
No se sabe cuando lo sacará EDGE, verdad?
No dicen nada... y no será porque no les pregunte una vez por semana, más o menos ;)
Ya están las reglas en Inglés...
http://www.fantasyflightgames.com/ffg_content/civilization/support/civilization-rules.pdf
A ver que tal pinta la mecánica del juego.
Bueno, ya podemos encontrar el juego en algunos de los enlaces de este foro.
Pero bueno por amor de dios!!! es que nadie va a comentar las reglas??!?!?!? o es que se nos a pasado el hype a todos de tanto esperar... :o :o ;D ;D ;D
Venga, pues empiezo yo, NO PUEDO SOPORTAR el estandar de reglamento ffg con sus 10 paginas de explicacion de componentes:
1.1) Tablero de jugador:
Éste es el tablero en que los jugadores llevarán cuenta de su progreso. Para mas información, consulta el apartado 8.9
...
dios, es que lo odio >:(
Por lo demas, parece interesante, aunque me tira para atras la impronta ffg, miles de componentes, counters, cartas, tarjetitas, fichas... servirán para trasmitir la ansiada sensación de evolución civilimétrica?
Teniendo en cuenta el juego medio de FFG, tampoco son tantos componentes ;D De hecho, hasta diría que se han moderado esta vez ;)
Hola a Tod@s:
Cita de: dariodorado en 23 de Noviembre de 2010, 13:06:22
....
Por lo demas, parece interesante, aunque me tira para atras la impronta ffg, miles de componentes, counters, cartas, tarjetitas, fichas... servirán para trasmitir la ansiada sensación de evolución civilimétrica?
Que bonita palabra: "civilimétrica", me la guardo ;D
Bueno, pues yo que era bastante excéptico con este juego, tras leer un par de hilos en BGG (descripción de las diferentes civilizaciones (http://www.boardgamegeek.com/thread/581948/a-review-of-the-civlizations-after-5-games) + reseñita chula, sin fotos, pero bastante descriptiva (http://www.boardgamegeek.com/thread/581287/thoughts-feelings-and-first-impressions-after-thre)) creo que puede ser un gran juego. Me he leído también parte de las reglas, y alguna reseña/artículo más en BGG, y ... me lo he comprado.
Actualmente es el juego que más ganas tengo de probar, junto con Troyes y London :)
Donde te lo comrpaste???
En inglés verdad??
Ya nos contarás cuando lo pruebes!!!
PD: A ver para cuando en castellano...
En tiendas online en España ya está disponible
Cita de: chuskas en 24 de Noviembre de 2010, 09:07:30
En tiendas online en España ya está disponible
En las tiendas online que suelo visitar no lo veo...
Donde lo veis?? Será todavía en inglés únicamente no???
Es en inglés. Lo puedes encontrar en la pcra y en planeton.
Está planeado que salga este juego en castellano?. ???
Cita de: medvezhonok en 25 de Noviembre de 2010, 14:28:00
Está planeado que salga este juego en castellano?. ???
http://www.labsk.net/index.php?topic=56534.0
Cita de: burgales en 25 de Noviembre de 2010, 14:32:07
http://www.labsk.net/index.php?topic=56534.0
Tio Burgales..........si es que eres una maquinorra. :D
No se yo vi la videoreseña en la BGG de dos videos de 15 minutos y no me llama mucho, me mola mucho mas el sistema de ciencia y de todo en general que utiliza el TtA, pero como siempre las cosas hay que probarlas, porque las sensaciones pueden ser buenas cuando lo juegues.
BUeno Alex, aqui un voluntario pa darle caña si se tercia ;)
Cita de: chuskas en 24 de Noviembre de 2010, 12:34:02
Es en inglés. Lo puedes encontrar en la pcra y en planeton.
Ya no... :'(
A aquellos que ya se han hecho con una copia del juego... ¿qué tal?
Que cuenten cosas y nos pongan los dientes largossss....