Los de GMT van a publicar un wargame de exploración y conquista espacial con sólo una ligera pátina económica.
Página del Juego. (http://www.gmtgames.com/p-317-space-empires.aspx)
Por la duración del juego, podría ser interesante.
Lo mejor, hasta ahora, los counters provisionales de planetas (http://www.gmtgames.com/spaceemp/SampleCounters2.jpg). Hay un montón de referencias. :D
Tiene pinta... :)
Vamos a poner alguna imagen:
(http://www.gmtgames.com/spaceemp/SpaceEmpires-3(RBM).jpg)
¿La respuesta de GMT a la reedición de Federation and Empire?
Veo que también van a sacar Operación Dauntless sobre la batalla de Rauray y ¿no había algún bskero interesado en el Reds?, recuerdo haberlo leido a alguien.
La ruina...
Cita de: DReaper en 30 de Septiembre de 2010, 23:44:39
¿La respuesta de GMT a la reedición de Federation and Empire?
Ni idea. Los escenarios parece que se juegan entre 1 y 4 horas, así que no es un juego larguísimo, que es la idea que se me acerca más del otro. Cuando saquen las reglas seguro que nos hacemos mejor idea.
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic15206_md.jpg)
Allá por el 81 salió éste, no creo que sea una reedición.
Speedro eres un superfriki quetecagasporlasbragas
Veremos, veremos... de momento hay alguna cosa que me gusta, como la idea de desarrollar las colonias, idea casi olvidada en TI (las tomas, y como mucho construyes starbases y poco más).
Space Empires es un juego en la mejor tradición de los juegos del espacio 4X - eXplorar, eXpandir, eXplotar y eXterminar. No te equivoques. Las cuatro "X" se incluyen en este juego. Se trata de un wargame no con la finalidad de construir un imperio para sentirte bien por tus logros, sino para destruir a tus enemigos y quemar sus colonias.
Una de las dificultades en los juegos de este género es que a menudo son demasiado simplistas o detalladamente tediosos. Space Empires se ha desarrollado durante 20 años y, en ese tiempo, muchas soluciones elegantes se han desarrollado para mantener el tema rico sin un montón de reglas. El juego incluye transportes y naves de combate, minas, camuflaje, árbol de tecnologías enorme, quince clases de naves desde exploradores hasta acorazados, marina mercante, colonización, minería, terraformación, bases, astilleros, agujeros negros, puntos de pliegue, y aliens no jugadores, sin embargo, las reglas son cortas e intuitivas y el juego se puede acabar en una sola sesión. Este no es un juego difícil de aprender. Las reglas son solo 6 páginas para el juego básico y 10 páginas mas para las reglas avanzadas, opcionales y escenarios.
La exploración es fácil (bueno, fácil para ti, peligroso para tus naves) y divertida y revela diferentes regiones (tales como asteroides y nebulosas) que afectan a tu movimiento y tu combate. El mapa está impreso en ambos lados para hacer más fácil la configuración. Un lado se utiliza para el juego de 2 jugadores y el otro para el juego de 3-4.
La mejor noticia que podía venir en el correo de GMT, vaya pedazo de pinta que tiene el juego. Lo de los 20 años de desarrollo me ha dejado congelado. TI3 es un juegazo pero parece que éste tiene otras sensaciones, me da la impresión de que va a tener menos mécanicas tipo eurogame como la selección de roles y así, imagino que irá en la línea de clásicos del género en plan Stellar Conquest pero modernizado.
Lo de que tengan las fichas tan embrionarias me da que va a hacer que tarde un milenio en ver su publicación, pero me ha alegrado un montón ver en preorder un juego de este tipo.
Para mí está claro que es un juego en la línea del Stellar Conquest (qué recuerdosssss); sin roles y con turnos fijos, digamos... pero necesito saber más antes de tomar una decisión. Ha habido pestiños de juegos con 20 años de desarrollo detrás, y grandes juegos con apenas unos meses de preparación.
Y las grandes partidas que jugué a ese GRAN juego, por diosssss...
Yo, lo que temo, es que sea simplemente un wargame con barniz de 4X, ya que parece que el objetivo final es simplemente eliminar a los otros.
A mi me hubiera gustado mas una reedición del Merchant of Venus, pero bueno, menos da una piedra.
Salu2, Manuel
Cita de: Speedro en 01 de Octubre de 2010, 09:21:45
A mi tambien me recuerda al Stellar Conquest mas que a otra cosa...
Pues espero que no se le parezca demasiado... el Stellar Conquest era una especie de juego solitario para cuatro jugadores.
Es más si había más gente en la mesa a veces hasta podía ser dificil saber quien jugaba y quien no.... jejejeje
A mi este juego me llama bastante la atención, como hagan lo del 50% estas navidades este tiene muchas posibilidades de ser el premiado.
Que le vamos a hacer las navecitas y los trenes me pierden. Menos mal que en este nohay trenes jjaja ;D
Pues algún día harán un juego sobre trenes del espacio y caerás ;D ;D
Lo que faltaba. Encima de que ahora GMT saca los juegos con materiales de eurogame, se empiezan a atrever con otras temáticas. Tiene toda la pinta de que una copia será para mi.
Pues al margen de que el juego pueda prometer y prometa...¡lo de los counters es una coña!, ¿no?.
Es que no me puedo tomar en serio un juego que tenga el planeta Melmak en uno de ellos, por no hablar de que las navecitas, bases y demás apostaría que están sacadas directamente de algún videojuego de PC, el Space Empires o alguno similar.
Note : The playtest counter art shown above comes with permission from the excellent Space Empires series of computer games...
El arte de los counters es provisional.
Cita de: Telcar en 01 de Octubre de 2010, 11:51:33
Pues al margen de que el juego pueda prometer y prometa...¡lo de los counters es una coña!, ¿no?.
Es que no me puedo tomar en serio un juego que tenga el planeta Melmak en uno de ellos, por no hablar de que las navecitas, bases y demás apostaría que están sacadas directamente de algún videojuego de PC, el Space Empires o alguno similar.
Pero lo del Space Empires viene comentado en la página. Los del videojuego les han permitido emplear las ilustraciones. Lo de los nombres es por las referencias y no veo nada de malo, porque después de años de exposición a los originales es más facil acordarse de ese o aquel planeta que está en esa o aquella posición que de otros nombres inventados (suerte que me acuerdo de Mecatol Rex de los del TI3 :P ).
Sí,algunos dibujos están sacados del videojuego:
"How does it feel to play Space Empires? Well, I've played it twice, and I like that it lets you do all the kinds of things that the best computer space games do, without being too complex or fiddly. I should mention here, that the guys at Strategy First, producers of the award-winning Space Empires IV Deluxe , have been really nice to us by letting us use some of their art for our game"
Ah bueno, siendo provisional...me retracto, eso me pasa por leer deprisa y corriendo e irme directo a los dibujitos, como los niños.
A la wishlist :D
Cita de: Julius L. Fairfax en 01 de Octubre de 2010, 10:23:10
Pues espero que no se le parezca demasiado... el Stellar Conquest era una especie de juego solitario para cuatro jugadores.
Es más si había más gente en la mesa a veces hasta podía ser dificil saber quien jugaba y quien no.... jejejeje
No estoy de acuerdo... un solitario multijugador es, por ejemplo, el Puerto Rico (aunque con el puteo de la selección de roles adecuada). El Stellar conquest de solitario tenía poco, que las hostias en la parte central del tablero se daban a dos manos muchas veces.
Dios mío!!!
Yo mirando un juego de GMT!!!
Si es que la temática espacial me puede, qué le vamos a hacer. :P
En principio me gusta que no tenga una duración eterna. Veremos cómo se va desarrollando el tema.
Cierto, que de momento todo son palabras, palabras... ya han abierto el preoder, y me parece a mí que deberían dar más cosas para hacer eso.
Yo ya he hecho el preorder... tiempo habrá para cancelarlo. :)
¿Incluye precio de envío?
Y ese precio de envío a la Península será de 20 $, seguramente...
Creo que, en esas circunstancias, tampoco compensa tanto el preorder.
Cita de: chuskas en 04 de Octubre de 2010, 21:08:11
¿Incluye precio de envío?
No, no lo incluye, hay que añadirle los gastos de envío, de todos modos, si el preorder es de 44 pavos, el precio final será, aproximadamente de 44 - 46 € Gastos de envío incluidos.
Nada, me convenciste, lo he preodenado ;)
Cita de: chuskas en 10 de Octubre de 2010, 13:08:28
Nada, me convenciste, lo he preodenado ;)
jejejje, si que te has convencido rápido!. ;D
A mi me falta un pelillo para caer tambien. Me atrae un montón, pero quiero esperar a ver si poco a poco van poniendo mas información...
Pues sí, fue rápido... de todas formas, es un tipo de juego que seguro encontraría a quien vender si al final no me gustase... puedo correr el riesgo.
Ya tienen entrada en la BGG
http://www.boardgamegeek.com/boardgame/84419/space-empires-4x
Novedades... acabo de recibir newsletter del juego:
CitarWe are pleased to announce that the game Space Empires in your order number XXXXXX (quantity 1 at price $44.00) has changed status to: Made the Cut
We have numerous games in the pre-production queue and generally assign an exact charge date for each P500 game as they near 700 orders. Please keep an eye on the P500 section of the GMT website, which we will update regularly with exact dates for P500 charging and shipping.
Vamos, que el jueguillo avanza a paso firme hacia su publicación en tiempo récord. Para mí que a mucha gente le ha recordado a una vieja gloria de AH, Stellar Conquest...
Cita de: chuskas en 25 de Octubre de 2010, 16:17:58
Novedades... acabo de recibir newsletter del juego:
Vamos, que el jueguillo avanza a paso firme hacia su publicación en tiempo récord. Para mí que a mucha gente le ha recordado a una vieja gloria de AH, Stellar Conquest...
Lo cierto es que yo no conocía el Stellar Conquest... pero no tengo ningún wargame o sucedáneo relacionado con el espacio y me ha llamado la atención... veremos qué tal es en el apartado gráfico cuando lo realicen.
¿No se han alcanzado las 500 órdenes muy rápido? ;D
Ha sido cuestión de menos de 1 mes.
Aproximadamente ha subido 200 desde que el día 19 pidieron que la gente se decidiese a apuntarse a las preorders
Creo que GMT está consiguiendo enganchar a más gente a sus juegos y demostrando que son sinónimo de juegos de calidad. No en vano tienen un TOP 3 y 4 TOP25 en la BGG.
Yo hice el preorder la semana pasada para apoyar la publicación. Pero quiero ver más información sobre el juego, no me gustaría que fuese un wargame puro y duro.
Creo que mirar el Stellar conquest te daría una idea de lo que pretenden hacer.
En el "November 30 Update" aparece programada su publicación para mayo 2011. Ya falta poco.
http://www.gmtgames.com/news.aspx?showarticle=186
Yo reconozco que cada vez compro mas juegos de esta gente, porque efectivamente me parecen juegos de una calidad muy alta.
Yo me di de baja del fighting formations, pero a este le tengo muchas ganas... me da a mí que es un juego en la senda del antiguo Stellar Conquest de AH.
A mi me tienen en ascuas, no es un rollo del estilo del TI3?
No lo parece. Está muy centrado en lo militar y en la producción, por lo que la política será nula, y la diplomacia se restringirá a los acuerdos entre jugadores.
No estoy de acuerdo. TI 3 es un juego con fase política, con cartas de acción, objetivos que debes cumplir para ganar... objetivos que no siempre se consiguen con fuerza bruta.
Space Empires está más en la línea del antiguo juego de AH Stellar Conquest: no hay senado galáctico, ni cartas, ni activaciones de sectores, ni eventos raros.
Pues entonces creo que me va a gustar mas, si es un rollo planetas, tecnologias, colonias y batallas con diferentes tipos de unidades, creo que me va a gustar, lo malo que es solo para 4. A ver si salen unas reglas pronto para echar un ojo...
Cita de: Speedro en 12 de Diciembre de 2010, 19:58:04
Estoooo... eso es exactamente en lo que esta centrado TI3. La politica y la diplomacia en TI3 existe, sobre el papel se supone que es importante pero en la practica es meramente cosmetica. El 99% de tus acciones en TI3 son basicamente producir y armarte hasta los dientes en la guerra fria que dura tres cuartos de partida hasta que te zurras con alguien. Ah, los turnos que no te centras en producir y armarte es porque estas buscando medios para aumentar tu capacidad de producir y armarte... ;D
Uy, tú no estás siguiendo la partida que llevamos online en este mismo foro ¿Verdad? Primer turno ataco a mis dos vecinos porque ambos entran en las fronteras que yo marqué. En el TI3 hay razas como los Mentak que no solo pueden ser super hostiles sino además ganar así. Y la diplomacia y la política en el TI3 tienen peso, hay decisiones políticas que me han hundido partidas.
Cita de: Gand-Alf en 13 de Diciembre de 2010, 10:17:50
Uy, tú no estás siguiendo la partida que llevamos online en este mismo foro ¿Verdad? Primer turno ataco a mis dos vecinos porque ambos entran en las fronteras que yo marqué. En el TI3 hay razas como los Mentak que no solo pueden ser super hostiles sino además ganar así. Y la diplomacia y la política en el TI3 tienen peso, hay decisiones políticas que me han hundido partidas.
Doy fe. ::)
Cita de: Speedro en 13 de Diciembre de 2010, 11:01:57
No estoy siguiendo vuestra partida pero insisto en que en mi opinión esa supuesta diplomacia al final no es tal, es la misma que se da en cualquier juego de ese tipo. El juego no implementa un sistema real de diplomacia, son meros acuerdos entre jugadores como en cualquier otro ameritrash o wargame multijugador. Los típicos si pasas de aqui te zurro, ¡yo no soy el enemigo, es el, que va ganando!, y poco mas, esa es la diplomacia que hay en TI3
Probablemente lo que te ha hundido partidas es no tener las suficientes fuerzas o meterte en conflictos fronterizos poco provechosos, como trazarte unas fronteras quizás demasiado amplias para tus medios.
Vamos, en mi opinión puedes tener mas "diplomacia" del tipo que comentais en una partida de Starcraft donde normalmente la mayor parte de jugadores pueden atacarse entre si que en TI3 donde estas constriñido por el mapa y la mayor parte de la partida como mucho te relacionas con dos jugadores.
En cuanto a los eventos políticos de TI3, solo son eso, eventos que cambian la jugabilidad, pero no diplomacia. Para que haya diplomacia real tiene que haber una buena simulación económica detrás y reglas especificas, Europa Universalis es un buen ejemplo de juego que simula diplomacia.
Vamos, igual hilo demasiado fino y no le llamamos diplomacia a lo mismo, que también puede ser... :P
100% deacuerdo. La política no son mas que eventos aleatorios semicontrolados con dos posibles soluciones en las que cada uno gasta puntos de influencia para arrimar el ascua a su sardina. Básicamente, como en el congreso :P
A ver. El TI3 te puede gustar o no gustar, yo ahí no entro, cada uno sabe lo que le mola, pero en el juego hay mecanismos para que la diplomacia influya más allá del 'si te pasas de aquí te zurro'. No alcanza lo que otros juegos por supuesto, pero tampoco es trivial y aunque es aleatorio (porque las cartas políticas se reparten aleatoriamente), las votaciones influyen
decisivamente en las partidas, por lo cual son un factor enorme, y si no lo tienes en cuenta te petarán.
Bueno y hay muchos más aspectos, que según vas jugando te vuelves más imaginativo.
Cita de: Speedro en 13 de Diciembre de 2010, 11:01:57
Vamos, igual hilo demasiado fino y no le llamamos diplomacia a lo mismo, que también puede ser... :P
Y efectivamente creo que es por esto. Que si llamas diplomacia a hacer pactos a largo plazo, acuerdos escritos sobre piedra que si los incumples te penalicen y cosas así, no, de eso no nos queda en el TI3.
Yo insisto: si pones en un extremo al TI3 y en el otro al Stellar conquest, el Space Empires está mucho más cerca del Stellar Conquest que del TI3. Es más wargame que ameritrash.
Cita de: Maeglor en 13 de Diciembre de 2010, 11:30:39
A ver. El TI3 te puede gustar o no gustar, yo ahí no entro, cada uno sabe lo que le mola
A mi TI3 me encanta... ¿te he dado sensación de lo contrario? ???
Cita de: chuskas en 13 de Diciembre de 2010, 11:35:07
Yo insisto: si pones en un extremo al TI3 y en el otro al Stellar conquest, el Space Empires está mucho más cerca del Stellar Conquest que del TI3. Es más wargame que ameritrash.
Opino que nadie que no este participando en el playtest puede saber a que se parecerá Space Empires, de momento por no existir no existe ni un reglamento definitivo y aun estan metiendo y sacando cosas. Ya veremos cuando terminen el juego y se empiece a ver algo mas que intenciones de diseño.
Lo que de momento si se sabe es que al TI3 no se parece demasiado, eso es seguro. También sabemos por los detalles que han ido dando en CSW que toma prestados muchos elementos de juegos de ordenador por turnos como Master of Orion o Star Trek Empires. También insisten una y otra vez en que va ser un titulo muy sencillo y con turnos muy rápidos, esto ultimo no me lo creo pero bueno, veremos... :)
Cita de: Speedro en 13 de Diciembre de 2010, 11:57:59
A mi TI3 me encanta... ¿te he dado sensación de lo contrario? ???
Era una manera de hablar lo de 'sobre gustos'. Sólo que me parecía que se simplificaba demasiado el papel de las palabras en el TI3 como algo malo. Pero vamos, no tiene mayor importancia.
Lo que sí tiene importancia ahora que lo pienso es que se juegue con las reglas del TI3 'buenas'. Es decir, que no se puedan descartar las cartas políticas por 1 TG. Eso aumenta el valor de las votaciones y baja la aleatoriedad.
Cita de: Speedro en 13 de Diciembre de 2010, 11:57:59
Opino que nadie que no este participando en el playtest puede saber a que se parecerá Space Empires, de momento por no existir no existe ni un reglamento definitivo y aun estan metiendo y sacando cosas. Ya veremos cuando terminen el juego y se empiece a ver algo mas que intenciones de diseño.
Lo que de momento si se sabe es que al TI3 no se parece demasiado, eso es seguro. También sabemos por los detalles que han ido dando en CSW que toma prestados muchos elementos de juegos de ordenador por turnos como Master of Orion o Star Trek Empires. También insisten una y otra vez en que va ser un titulo muy sencillo y con turnos muy rápidos, esto ultimo no me lo creo pero bueno, veremos... :)
Eso es discutible: el creador del juego va colgando cositas sobre él, como una breve descripción del turno de juego, una entrevista que está en la BGG... con eso te vas haciendo a la idea. Es cierto que no sabes en detalle el desarrollo del juego, pero sí los aspectos más significativos. Y es con ellos con los que he llegado a la conclusión de que se parecerá más al Stellar Conquest que al TI3.
En este foro hay varias perlitas colgadas por el diseñador:
http://talk.consimworld.com/WebX?14@804.FvCZbtEDHn5.20@.1dd4dd60/0
En concreto esta perlita:
CitarDescription of play
Each player, in turn, moves his ships, resolves his battles, and completes his exploration. This process repeats and every third turn, the game is interrupted as all players conduct an economic phase. During this time, players collect their income, pay their maintenance, bid on turn order, research new technologies, purchase new ships, build space yards, and grow their colonies.
Inevitably, the growing empires will expand into each other and begin fighting over the same resources. Players must balance spending on ships with expenditures for technology in order to stay ahead of their opponents as they seek to destroy key colonies or key space yards in order to tip the balance of the game in their favor.
Technology can play a key roll in this as more advanced ships are definitely more powerful in combat than ones with basic technology. More than that, technology can provide nasty surprises. Ship types are not revealed until they have been in combat and finding out that you are facing a carrier loaded with fighters can turn the tide of a battle. Cloaked units can get beyond your forward fleets and disrupt your merchant pipelines, mines can end up taking out your biggest ships before battle even begins, and tactical advancements can mean that your opponent ends up firing first.
Combat is chartless and intuitive. Depending on the situation and where the battle is fought (in a nebula, asteroids, or open space) ships get bonuses to their attack and defense ratings based on their different technology. These are compared and ships line up to shoot at each other. Combat rounds continue until one side is eliminated or retreats. The combat procedure is quick, but satisfying.
While it is good to have the biggest ships, having a larger number of small ships can net you an advantage because a side that outnumbers its enemy significantly gets bonuses in combat (their numerical edge allows them to be more likely to maneuver and get in position to fire at downed shields or weak spots on an enemy ship). Fleet composition is also important as each ship has its advantages. This is not a game where a player just automatically only builds his best class of ship and nothing else. Your fleets will actually feel like fleets!
The game plays very well as either a two, three, or four player game. Two player games often play very quickly (one or two hours) depending on the size of the galaxy used. Four player games can go longer (three to four hours) depending on the style of the players and whether or not team play is used. Aggressive players using team play can result in a game as short as a two player game.
Si, conozco ese texto y sigo el hilo de CSW desde que se anuncio la inclusión en P500 (hilo bastante parado, me resulta raro que a estas alturas tenga tan pocas entradas). Eso es la declaración de intenciones inicial, sobre eso han ido metiendo y quitando cosas, parece que en general han tendido a simplificar y a eliminar todo lo que consume demasiado tiempo buscando como meta principal agilizar y simplificar. Pero vamos, yo no se a que se parecerá el producto final... ;)
Yo no digo que se parezca a uno o a otro, digo que se parecerá más a uno (Stellar Conquest) que a otro (TI3).
No es lo mismo.
Y en cualquier caso, no me parece una declaración de intenciones, por lo que él mismo ha ido diciendo. Dice que lleva mucho tiempo con el diseño, de lo que entiendo que casi son las características del juego final, con alguna matización final menor.
A mi me suena bien lo que he leido, aunque bueno, a ver como son las mecanicas del combate. Y yo creo que se echa de menos los roles del TI3 ... no se a ver como es tambien el sistema de acciones ::)
Cita de: Maeglor en 13 de Diciembre de 2010, 12:05:04
Lo que sí tiene importancia ahora que lo pienso es que se juegue con las reglas del TI3 'buenas'. Es decir, que no se puedan descartar las cartas políticas por 1 TG. Eso aumenta el valor de las votaciones y baja la aleatoriedad.
¿mande? ¿que regla es esa?
Juegos de imperios galacticos hay muchos, y de muy variados mecanismos: con roles (TI3, Galactic Emperor), con fase política (TI3, TI2), con turno estructurado en fases fijas no dependientes de rol alguno (TI2, Stellar conquest), con turnos de producción no dependientes de rol (TI2, Stellar conquest)...
Un juego de este tipo no tiene por qué tener un mecanismo de roles. No todo empieza y acaba en el TI3 ;)
Refloto el hilo ya que hay novedades... GMT ha publicado imágenes tanto de las fichas como del mapa, en su versión casi definitiva:
http://www.gmtgames.com/spaceemp/SpaceEmpiresSampleUnits-1.jpg
http://www.gmtgames.com/spaceemp/SpaceEmpiresMap-Sm.jpg
y una noticia interesante... debido a la avalancha de peticiones al respecto, finalmente el juego vendrá de origen con su mounted board.
Ya sólo falta que pongan el manual para descarga... ;)
Falta decir que la fecha de salida prevista es Mayo.
Ya se comentó un poco más atrás, en este mismo hilo:
Cita de: karjedon en 01 de Diciembre de 2010, 10:21:11
En el "November 30 Update" aparece programada su publicación para mayo 2011. Ya falta poco.
http://www.gmtgames.com/news.aspx?showarticle=186
Cita de: chuskas en 22 de Marzo de 2011, 21:53:13
Ya se comentó un poco más atrás, en este mismo hilo:
Uppsss.. eso me pasa por leer a lo loco las cosas.
Pues que bien lo del mapa montado!!.
Bueno, pues ya está pedido (la canne es débil). Si alguien de Sevilla tenía curiosidad por probarlo que me dé un toque en mayo.
Movida la fecha de publicación... hasta finales de junio.
Putada para mí, que seré papi de nuevo por esas fechas... y eso quiere decir que estaré en reclusión jueguil :P
Cita de: chuskas en 14 de Mayo de 2011, 11:15:43
Movida la fecha de publicación... hasta finales de junio.
Putada para mí, que seré papi de nuevo por esas fechas... y eso quiere decir que estaré en reclusión jueguil :P
No hombre, tencras un hijo con un juego bajo el brazo, que mas se puede pedir, seguro que sale jugon ;) ;)
Cita de: avesan en 14 de Mayo de 2011, 22:59:11
No hombre, tencras un hijo con un juego bajo el brazo, que mas se puede pedir, seguro que sale jugon ;) ;)
Es posible, es posible... Pero para ello tocará esperar unos años. Su hermana mayor, de casi 5 años, ya empieza a jugar al castle panic, al carcassonne junior, y espero en breve al Alhambra...
Ya podemos echar un ojo al reglamento:
http://www.gmtgames.com/spaceemp/SE-Rules-4A.pdf
Leído por encima, parece confirmar expectativas...
Solo me da miedo que se haga muy engorroso el tema de controlar que naves tienen un nivel de tecnología y cuales están todavía con una tecnología más antigua porque no las has actualizado.
Me han decepcionado bastante las reglas, no hay ninguna mecánica interesante ni novedosa. ¿Faltan explicar cosas como las tecnologias o soy yo? ¿Tienes que ir apuntando en una hoja cuanto dinero tienes, que has desarrollado, etc?
Le mando a cuarentena hasta que alguien comente que tal.
Cita de: estion en 18 de Mayo de 2011, 18:09:17
Me han decepcionado bastante las reglas, no hay ninguna mecánica interesante ni novedosa. ¿Faltan explicar cosas como las tecnologias o soy yo? ¿Tienes que ir apuntando en una hoja cuanto dinero tienes, que has desarrollado, etc?
Le mando a cuarentena hasta que alguien comente que tal.
Evidentemente falta ver las tecnologías, que ramas hay, que imagino (espero) no solo habrá de combate sino tambien de producción y de desarrollo.
Por lo demas tiene buena pinta, aunque creo que puedo no ser objetivo, ya que este tipo de juego me pierde...
Lo espero ansiosamente. ;D ;D
Cita de: estion en 18 de Mayo de 2011, 18:09:17
Me han decepcionado bastante las reglas, no hay ninguna mecánica interesante ni novedosa. ¿Faltan explicar cosas como las tecnologias o soy yo? ¿Tienes que ir apuntando en una hoja cuanto dinero tienes, que has desarrollado, etc?
Le mando a cuarentena hasta que alguien comente que tal.
Se trata de un wargame de los de toda la vida, pocas novedades o filigranas experimentales vas a encontrar aquí. Sobre las tecnologías y tal, el autor dijo en BGG que vendría con una hoja de papel para llevar la cuenta de las tecnologías, la economía y tal; según sus palabras era mucho más sencillo que usar cartas o marcadores.
EDITO: precaución a los que piensen que esto va a ser una especie de twilight imperium o algo así, se trata de un Wargame con W mayúscula. Todas las posibilidades de tecnología, economía y tal están orientadas a darse de tortas.
Menuda guarrada lo del lapiz y papel. Si nos ponemos asi tambien podemos recortar cachitos de una servilleta y ya tenemos las naves.
Es mas creo que a partir de ahora voy a jugar al agricola sin tablero con mi folio en forma de granja, que si puedo decorar las vayas y poner bigote y los recien nacidos y las ovejas en posiciones obscenas, me lo voy a pasar teta. Eso sin contar que voy a llevar todo el recuento de materias primas en un folio, como no !!!!
Este hombre me ha abierto los ojos.
Señor disenador (no se como se llama): vete a ca**r !
Hay grandes juegos como Dune, Diplomacy o el más reciente Maria en que se usa lapiz y papel.
Ahora resultará que el clásico Stellar Conquest de Avalon Hill es mal juego... con registro en papel, mapa de control para cada jugador... perdónales, señor, que no saben lo que dicen. Demasiados colorines en jueguillos actuales les ciegan.
Es que escribir sin teclado no está de moda
Yo no digo que sea mal juego, simplemente me parece muy cutre
Cita de: Quas4R en 19 de Mayo de 2011, 17:42:45
Menuda guarrada lo del lapiz y papel. Si nos ponemos asi tambien podemos recortar cachitos de una servilleta y ya tenemos las naves.
Es mas creo que a partir de ahora voy a jugar al agricola sin tablero con mi folio en forma de granja, que si puedo decorar las vayas y poner bigote y los recien nacidos y las ovejas en posiciones obscenas, me lo voy a pasar teta. Eso sin contar que voy a llevar todo el recuento de materias primas en un folio, como no !!!!
Este hombre me ha abierto los ojos.
Señor disenador (no se como se llama): vete a ca**r !
Eso lo dice un tipo que ama y adora High Frontier, juego cutre donde los haya y donde hay que RECORTAR las cartas de potencia... :p
Cita de: raik en 19 de Mayo de 2011, 22:08:49
Eso lo dice un tipo que ama y adora High Frontier, juego cutre donde los haya y donde hay que RECORTAR las cartas de potencia... :p
Cómo era eso?.... ah, sí!!... ZAS! En toda la...
:D :-*
Al menos trae cartas.... y dondee ves que es un juego cutre ?? otra cosa es que no te guste. Lo unico cutre que tiene son las fichas de parchis y lo de recortar 5 cartas, lo demás ??? a mi me gusta el diseño.
Y lo del tema del Maria es muy diferente, solo tienes que apuntar cuantos ejercitos llevas, para que nadie lo vea. No es crearte un arbol de tecnologias. Lo que digo, no critico que juego, critico que hoy en día no me parece atractivo.
Cita de: Quas4R en 19 de Mayo de 2011, 22:13:29
Al menos trae cartas.... y dondee ves que es un juego cutre ?? otra cosa es que no te guste. Lo unico cutre que tiene son las fichas de parchis y lo de recortar 5 cartas, lo demás ??? a mi me gusta el diseño.
Y lo del tema del Maria es muy diferente, solo tienes que apuntar cuantos ejercitos llevas, para que nadie lo vea. No es crearte un arbol de tecnologias. Lo que digo, no critico que juego, critico que hoy en día no me parece atractivo.
Si te sirve de consuelo, en BGG ya están hablando algunos de colgar player mats artesanas para llevar la contabilidad. No es lo mismo, pero menos da una piedra. Yo personalmente, aunque también me dejó frio lo de los papelitos, le daré una oportunidad a ver qué tal.
Si lo han probado a conciencia como parece, y el diseñador dice que con lápiz y papel es más rápido, no tengo ningún problema con ello.
Yo es que prefiero criticar un juego por sus mecánicas, no centrarme en sus componentes... todos conocemos juegos de preciosos componentes que son, con perdón, un truño, y también juegos espartanos en componentes que son muy buenos.
Creo que un juego hay que criticarlo por todo.
Por el diseño, por la calidad de los componentes, las mecanicas, todo !!!
Evidentemente las mecanicas, ya no las mecanicas, sino lo bueno o entretenido que es el juego en su totalidad, es lo mas importante. Pero como no lo hemos probado no podemos opinar de momento y por ahora critico lo que se, que no quita para que despues sea un juegazo. Hay mucha competencia, muchos juegos y la gente cada vez es más exigente, cosa que veo bien, seguro que esta actitud tomas con otros productos de otro tipo.
Hay juegos que me encantan pero sin embargo les pongo a parir en alguno de sus aspectos, diseño, redacción de reglas, calidad, etc.
Ya esta disponible el scenario book:
http://talk.consimworld.com/WebX?13@1.Dy6ScsHImqh.60@.1dd4dd60/439
También están en la bgg las hojas para llevar la cuenta de la tecnología y recursos.
Esto del lápiz y papel es interesante, sin duda seguro que se podía utilizar un tablerito con tokens y marcadores para llevar la cuenta pero no creo que fuese mas rápido que ir tachando y probablemente sea mucho mas barato de producir. Eso me hace pensar ¿Cuantos eurogames serían mas baratos y prácticos (y menos bonitos) si en vez de fichas de madera se utilizase lápiz y papel?
Cita de: estion en 24 de Mayo de 2011, 11:24:02
También están en la bgg las hojas para llevar la cuenta de la tecnología y recursos.
Esto del lápiz y papel es interesante, sin duda seguro que se podía utilizar un tablerito con tokens y marcadores para llevar la cuenta pero no creo que fuese mas rápido que ir tachando y probablemente sea mucho mas barato de producir. Eso me hace pensar ¿Cuantos eurogames serían mas baratos y prácticos (y menos bonitos) si en vez de fichas de madera se utilizase lápiz y papel?
ni te digo con los ameritrashes, llenos de counters, plástico y demás ;D
Pues a mi no me importa pagar mas por ese tipo de cosas.
Lo que os digo, que se deje de tonterias el diseñador, os mande en folios recortables metido en un sobre todo el juego y que os cueste, os saldría bien baratito.
Pues no será el primer wargame que he visto vendido en una bolsa de plastico. ;)
Cita de: Celacanto en 01 de Octubre de 2010, 11:38:04
Pues algún día harán un juego sobre trenes del espacio y caerás ;D ;D
El Lunar Rails..... :D :D
http://www.boardgamegeek.com/boardgame/6663/lunar-rails (http://www.boardgamegeek.com/boardgame/6663/lunar-rails)
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic159313_md.jpg)
Cita de: Celacanto en 24 de Mayo de 2011, 12:43:14
Pues no será el primer wargame que he visto vendido en una bolsa de plastico. ;)
Y alguno de ellos muy bueno
Y el 2038... que es un 18xx en el espacio :D
Bueno, hoy me ha llegado el mail diciendo que me lo cobran, así que en breve empezarán a enviarlo, que ganas!!!
Me too
yo tb estoy esperandolo. cuando mandan esos correos los de GMT despues de tantos meses esperando...
GMT ha anunciado que han sufrido problemas en la producción y que han sufrido un retraso estimado de 3 semanas. Creo que hasta finales de Julio nanai.
Sí, una presunta inundación cerca de la fábrica donde hacen los juegos... parece que afectó en parte al material almacenado allí. Veremos, veremos... que lo quiero YA en mis manos 8)
Bueno pues ya esta a la venta, xD. Ahora solo falta esperas las reglas, traducidas claro ;D.
Yo de momento espero recibirlo... supuestamente empezó a enviarse ayer; veremos cuánto tardan los preorders.
Cita de: Dflt en 11 de Agosto de 2011, 11:06:45
Bueno pues ya esta a la venta, xD. Ahora solo falta esperas las reglas, traducidas claro ;D.
Las tengo casi listas. En cuanto vuelva de Tierra de Nadie las finalizo y las cuelgo.
Cita de: ilogico en 11 de Agosto de 2011, 16:05:25
Las tengo casi listas. En cuanto vuelva de Tierra de Nadie las finalizo y las cuelgo.
Fantástico!!! qué notición!!!. Muchas gracias, pensé que iba a tardar muuuuucho en poder probarlo, mil gracias por tu esfuerzo, tu trabajo y por compartirlo con todos!.
Si trae Playbook, que no estoy seguro, ¿tienes pensado traducirlo tambien?. Dime que si por favor! :D :D
Un saludo y gracias de nuevo!
Joerrr, se me pasó completamente este juegazo 4X!!
Spacio, exploracion conquista, desarrollo, lápiz y papel!!
Ahora me tocará esperar a que lo distribuyan por canales normales y pagar un paston por el. :'( :'(
Cita de: Fer78 en 11 de Agosto de 2011, 16:34:24
Si trae Playbook, que no estoy seguro, ¿tienes pensado traducirlo tambien?. Dime que si por favor! :D :D
Trae un libro de escenarios, que traduciré también. Ya os digo, las reglas las tengo listas la semana que viene, el libro de escenarios tardará un par de semanas después de eso.
Cita de: ilogico en 11 de Agosto de 2011, 17:41:06
Trae un libro de escenarios, que traduciré también. Ya os digo, las reglas las tengo listas la semana que viene, el libro de escenarios tardará un par de semanas después de eso.
Muchisimas gracias. No hay prisa!. Me haces muy felíz! :D :D
Mandan correo avisando del envio o algo?.
CitarMandan correo avisando del envio o algo?.
A veces, casi nunca
Cita de: ilogico en 11 de Agosto de 2011, 17:41:06
Trae un libro de escenarios, que traduciré también. Ya os digo, las reglas las tengo listas la semana que viene, el libro de escenarios tardará un par de semanas después de eso.
Mil millones de gracias.... :)
Cita de: Donegal en 11 de Agosto de 2011, 22:50:09
A veces, casi nunca
Es curioso, a mi me han avisado siempre, con el único que no me han avisado es con el de No Retreat (y les he mandado un correo preguntando), sin embargo el mismo día que han enviado ese, me han avisado de que me mandaban los 2 mapas montados.
Parece ser que nos llegará finalmente a finales de mes.
Va a ser mi primer juego de este tipo por lo que tengo cierta curiosidad.
SPACE EMPIRE de GMT
Nuevo juego de GMT sobre la conquista espacial, de cuyo tema se han editado cantidad y cantidad de juegos , y que habría que diferenciar :
En este caso simplemente hago solo una diferencia de conquista espacial A/ En el que prima el combate , y B/ de conquista espacial en el que prima la tecnologia
Este es un juego en el que prima el combate en el espacio, conquista del planeta, teconología bàsica y suficiente tipo , STRUGGLE FOR THE GALACTIC EMPIRE o STELLAR CONQUEST para mi gusto el clásico de toda la vida, poca tecnologia pero la justa y necesaria, sin rollos de razas y desarrollo de tecnologías avanzadas tipo FREEDOM IN THE GALAXI o TWLIGHT IMPERIUM
O sea si buscas un juego como el Twlight este no es tu juego, en cambio si buscas un juego de combate para conquistar un planeta, y ganar así tus puntos de victoria, y desarrollar una tecnologia bàsica adelante
Pros:
- Que es un juego completo, y no nos quieren vender la moto como intenta hacerlo una vez y otra FFG
- Mapa montado
- Mas cantidad de unidades de combate y diferentes que en Stellar Conquest
- El que no haya más tecnología que la que lleva el reglamento, puede ser una ventaja, que haría enlentecer el juego y tener más lapsus, por aquello que comprar, que cojer
- No veo necesario que haya razas, eliminar el tema rol de razas, y concentrarse más en los objetivos
Conclusión: Compra segura, y a la espectativa de las partidas que se desarrollen
ega
Yo ya miro todos los días el buzón a ver si aparece el papelito amarillo :)
A día de hoy mi "benchmark" en el género es Throneworld, pero tengo muchas esperanzas puestas en Space Empires.
Sin quitarle valor al juego y habiéndole echado un buen vistazo... el Interspace me gusta más :D
Se sabe si ya han enviado?, le ha llegado a alguien?.
Saludos.
Cita de: ilogico en 11 de Agosto de 2011, 17:41:06
Trae un libro de escenarios, que traduciré también. Ya os digo, las reglas las tengo listas la semana que viene, el libro de escenarios tardará un par de semanas después de eso.
Como va el asunto... necesito mi dosis de reglacas nuevas. :B :B :B
Y gracias por adelantado.
Sigue en marcha. Iba a tenerlo esta semana, pero no va a poder ser. Está casi terminada a falta de pulirla y revisarla para que no haya errores. No os preocupéis que quedan solo unos días.
Cita de: Jack and Oz en 16 de Agosto de 2011, 06:54:14
Sin quitarle valor al juego y habiéndole echado un buen vistazo... el Interspace me gusta más :D
No controlo el interspace éste, pero creo que se parecen como un huevo a una castaña (galáctica, claro)
Cita de: Sr. Cabeza en 20 de Agosto de 2011, 17:54:02
No controlo el interspace éste, pero creo que se parecen como un huevo a una castaña (galáctica, claro)
Pues prueba a conocer un poco más de cada uno y así verás qué es un huevo y qué una castaña... No cuesta nada leerse las reglas y demás. Me refiero evidentemente a que te enteres del Interspace, es claro que ya sabes bastante del 4x.
Cita de: Jack and Oz en 20 de Agosto de 2011, 22:30:49
Pues prueba a conocer un poco más de cada uno y así verás qué es un huevo y qué una castaña... No cuesta nada leerse las reglas y demás. Me refiero evidentemente a que te enteres del Interspace, es claro que ya sabes bastante del 4x.
La verdad es que no se bastante de ninguno de los dos, pero eso es lo malo de la internet, que la gente habla sin conocimiento de causa ;D. En realidad ya eché un somero vistazo a Interspace en su momento y me pareció más similar a TI3 o Galactic Emperor; por desgracia mi pereza congénita me impide acercarme seriamente a nada con las siglas "P&P" en el lomo.
Me reafirmo en mi comentario anterior, pero para no herir susceptibilidades dejaré que seáis los demás los que decidáis cual es el huevo y cual la castaña.
EDITO: Aquí hay un hilo interesante que compara SE4x con otros juegos espaciales del tipo de TI3:
http://boardgamegeek.com/thread/635332/eclipse-vs-space-empires-and-ti3
lo siento, sólo está en guiri.
Cita de: Sr. Cabeza en 21 de Agosto de 2011, 09:25:30
EDITO: Aquí hay un hilo interesante que compara SE4x con otros juegos espaciales del tipo de TI3:
http://boardgamegeek.com/thread/635332/eclipse-vs-space-empires-and-ti3
lo siento, sólo está en guiri.
Cuando la mayoría de la gente que opina empieza diciendo "no conozco los 3 juegos pero mi opinión es...", creo que resume la validez de lo que se dice :)
Habrá que esperar a que los expertos de la bsk jueguen y den sus opiniones fundadas. Por mi parte expero recibir el juego con el nerviosisimo que siempre da tener un juego nuevo.
Alguien lo ha recibido o tiene noticias de que haya sido enviado?
A mí me sigue constando en la web de GMT como no enviado... :'(
Yo hable con el soporte la semana pasada y me dijeron que iban con retraso de los envios y que saldria esta semana pero me da que tampoco ha salido, lo mismo el lunes hablare con ellos de nuevo a ver que dicen.
Esta vez GMT no hizo buenas previsiones:
Decidió sacar primero, Case Yelow y Nightfighter, juegos de más baja repercusión, y los que precisamente más atraían, Space Empires y NO retreat no ...apuraron demasiado, y al final les quedó por recibir el mapa de ambos que dicen les venía de la China, total que en la China nos hemos quedado todos, porque pillar agosto, es acampar "donde puedas", era previsible, porque supermegastores como Noble Night, no lo tienen disponible a fecha de hoy, ellos acostumbran a tener los juegos, una semana o diez dias despues de que GMT haya expedido sus preordenes.
Yo que no he hecho preorder, espero poder conseguirlo antes del dia 15 de septiembre, imagínate si los juegos no se hubieran dejado para tan justo, y se hubieran invertido las preordenes ya los tendriamos,
Que nos importaba a la mayoria que hubieran salido en el mes de junio Case Yellow o Nighfigter, , estos dos se podian haber retrasado tres meses más, y no hubieramos sufrido
todos salimos perdiendo, teniamos vacaciones y podiamos haber preparado Space Empires o No retreat, y ahora tenemos menos tiempo
Esperaros que el de Chad Chansen, el Urban, dicen que es para octubre, yo creo que será para noviembre,
Ya hos digo , agosto rompe con todo , Urban otro que nos hubiera gustado tener antes de vacaciones
ega
A mí egoístamente me viene bien que tarde: así tengo más tiempo para terminar la traducción.
No te preocupes, a mi no me importa esperar unas semanas más, ahora que no tenemos el juego no importa tanto, pero si cuando se dispone del juego, como a la mayoria nos gusta tenerla pronto
Sobre todo cuando la termines, repásala bien, y mira si GMT ya tiene sus cuestiones y erratas preparadas, que todos te agradeceriamos que incorporaras.
No fallará habran cuestiones y erratas, todos los juegos de GMT los tienen, siempre me ha dado la impresión, que los que playstean los juegos somos nosotros
Así, que tu tranquilo, lo importante es el trabajo bien hecho
abur
ega
Según parece, GMT afirma que durante esta semana el juego estará disponible en tiendas... mientras que a muchos "preordenantes" en la web de GMT su pedido sigue apareciendo como "not yet shipped" (yo entre ellos).
Si esto se confirma, me parece una falta de respeto hacia los que pusieron su dinero por delante que, sinceramente, no me esperaba de una empresa como GMT.
fuente: http://www.boardgamegeek.com/thread/692382/is-this-bad-boy-shippng-yet
Si te sirve de consuelo, muchas veces los pedidos no los actualizan en el momento en la web de GMT. Cuando tienen mucho trabajo de envíos, suelen enviar primero y actualizar el status una vez terminados de enviar. Así que que diga "Not yet shipped" no quiere decir gran cosa.
Por otro lado, las tiendas que mencionan están en USA, mientras que la mayoría de los que han hecho el preorder habrán puesto la opción terrestre lenta, que en teoría tiene varias semanas de plazo de entrega. Ya sé que normalmente suelen llegar rápido, pero por si no os habéis dado cuenta ha habido al menos tres días de incomunicación a través del Atlántico por un huracán llamado Irene. Así que paciencia, que a lo mejor no está tan lejos la llegada :)
Yo el año pasado pedí cinco juegos a GMT y ocurrió exactamente lo que dice Pedrote: actualizaban el status unos pocos días antes (o después, me pasó con el Twilight Struggle) de que llegaran.
Space Empires no ha llegado todavia a Inglaterra
LEISURE GAMES, que suele estar al dia, y adelantado en dias siempre a las casas españolas, y que actualiza sus llegadas cada martes, a fecha de hoy no les ha llegado el juego.
Tendrá la culpa El Irene?
ega
O a lo mejor Leisure Games no lo tiene porque, como pedía chuskas, los preorders se envían todos antes que empiecen a enviar a las tiendas. En el hilo que vinculaba chuskas, un cliente de Florida comentaba que aún le había llegado el viernes, y en la página de GMT también indicaban el día 24 que acabarían de enviar los preorders el día 26.
A partir de ahí, a quien le llega antes o después depende de factores tan variados como la distancia al origen, los distintos servicios de correos y, como no, los imponderables meteorológicos que ya no siempre se identifican con nombre de mujer. Cada uno que saque sus conclusiones, se cabree o espere pacientemente, de acuerdo con su voluntad :)
Cita de: Lopez de la Osa en 31 de Agosto de 2011, 08:15:19
Yo no me concluyo, yo me cabreo; y estos son mis motivos:
1. Ninguno de los planetas ni de las naves del Space Empires tiene el nombre de mi pueblo.
2. Ninguno de los 'imponderables meteorológicos' tiene el nombre de mi pueblo.
3. GMT no espera a fin de año para cobrar en un solo pago todo lo que le compro durante ese año.
;D
¿No hay ninguna Irene en Almendralejo que sea un huracán?
Por cierto, esta parte de las explicaciones de GMT me ha hecho gracia:
Citard. Three of our best game builders (the Billingsley kids ) went back to school and so we've been out three workers. I asked Elizabeth if she wanted temp help, but she wanted to stick with people who know what they're doing and make sure QC stays high - something I agreed with. So we've been doing all the building and shipping with four warehouse employees and one that we've borrowed from the office.
Para los que no dominen la lengua sajona, dice que los hermanos Billingsley (tres de sus mejores montadores de juegos) han vuelto ya a la escuela (supongo que se refiere a la universidad, pero quien sabe), y que se han quedado con sólo 4 personas más un refuerzo de una persona de oficinas para hacer el trabajo.
A veces perdemos la perspectiva y no nos damos cuenta que hasta GMT da para que coman cuatro gatos, y una paga de verano para los hermanos Billingsley :)
Ya me ha llegado!
Cita de: Fer78 en 05 de Septiembre de 2011, 15:29:12
Ya me ha llegado!
Eso quiere decir que ya falta menos para que me llegue a mi... Eso espero, al menos. Cuando la abras haznos una descripción, para ponerme los dientes largosssssss...
Cita de: Fer78 en 05 de Septiembre de 2011, 15:29:12
Ya me ha llegado!
Estoy haciendo un esfuerzo importante para evita el chiste fácil. ¿Para cuando una reseña o al menos unas fotos?
Señores, esperamos sus comentarios ;)
x cierto, que tan dependinte del idioma es el juego?
Cita de: superDC en 05 de Septiembre de 2011, 19:57:51
x cierto, que tan dependinte del idioma es el juego?
Salvo instrucciones (y hojas de ayuda), es totalmente independiente.
Cita de: Valdemaras en 05 de Septiembre de 2011, 15:55:42
Señores, esperamos sus comentarios ;)
Hype total. El juego es un clásico de desarrolla tu civilización para machacar al vecino (el objetivo final), y en eso, la experiencia de juego debe ser una carrera para que no seas tu el machacado. A priori el juego parece 'normalito', pero espero jugarlo pronto, por que una vez metido en el papel de 'comandante y caudillo supremo de un cuadrante del cosmo conocido', el ir directamente a por los otros sin que haya reproches, debe ser la caña....
El reglamento no es nada del otro mundo: como se mueven as unidades, como se resuelve e combate, para que sirven las tecnologias, 'accidentes del terreno', algunas reglas avanzadas y otras opcionales.
Pasar la tarde tirando ataques a tus amigos no tiene precio, para todo lo demás, la tabla de costes de tecnologias y naves.
Tiene un 'curioso' sistema de anotación en papel por el cual distintas naves del mismo tipo pueden tener niveles tecnológicos distintos según el momento en el que fueron construidas, y como las fichas son limitadas, te permiten 'tirar a la basura' naves obsoletas.
Pero creo que es un hype. Otra cosa es que se amortice bien (tanto por número de usos como por intensidad en cada uso).
Esto lo dices sin haber jugado aún, ¿no?
En efecto, así es. Lo recibí hoy a medio día; solo he leído las reglas. Y le tengo ganas.... cuando juegas a eurogames que para ganar necesitas más PV que los demás, si haces algo pernicioso para los demás, te saltan llorando o quejándose cabreados; en este, si alguien va a por otro, el juego es así.
Cita de: Lopez de la Osa en 05 de Septiembre de 2011, 20:09:04
Salvo instrucciones (y hojas de ayuda), es totalmente independiente.
Hype total. El juego es un clásico de desarrolla tu civilización para machacar al vecino (el objetivo final), y en eso, la experiencia de juego debe ser una carrera para que no seas tu el machacado. A priori el juego parece 'normalito', pero espero jugarlo pronto, por que una vez metido en el papel de 'comandante y caudillo supremo de un cuadrante del cosmo conocido', el ir directamente a por los otros sin que haya reproches, debe ser la caña....
El reglamento no es nada del otro mundo: como se mueven as unidades, como se resuelve e combate, para que sirven las tecnologias, 'accidentes del terreno', algunas reglas avanzadas y otras opcionales.
Pasar la tarde tirando ataques a tus amigos no tiene precio, para todo lo demás, la tabla de costes de tecnologias y naves.
Tiene un 'curioso' sistema de anotación en papel por el cual distintas naves del mismo tipo pueden tener niveles tecnológicos distintos según el momento en el que fueron construidas, y como las fichas son limitadas, te permiten 'tirar a la basura' naves obsoletas.
Pero creo que es un hype. Otra cosa es que se amortice bien (tanto por número de usos como por intensidad en cada uso).
Dios!!! voy a poder patearte el culo también con naves espaciales!!!! :B :B
Una maravilla!!! :B :B
Lo probamos este finde? lo llevarás a Chiclana? ;D
Si quieres lo probamos este fin de semana; y sí, lo llevo a Chiclana.
Hay algo 'dudoso' en el sistema de juego, y es el sistema de registro en soporte de papel: resulta que es oculto, cada uno lleva el suyo y no es a la vista de los demás, lo que impide que en caso de error en el cálculo de algún jugador, éste error se pueda corregir en el momento, y por tanto la partida se pueda ir a la mierda por un mal cálculo de turnos previos. Y hay mucha gente que se confunde en las restas y sumas, sobre todo cuando ya se lleva un par de horas de partida.
Y alguno dirá: "pues que se haga público", pero es que cierta parte de la gracia del juego está en esa 'niebla de guerra', en este caso tecnológica y de gestión administrativa y financiera.
Habrá que insistir en hacer bien las cuentas y que cada uno revise las suyas 4 veces: 2 pa'lante y otras 2 pa'trás.
Cita de: Lopez de la Osa en 06 de Septiembre de 2011, 23:24:53
Si quieres lo probamos este fin de semana; y sí, lo llevo a Chiclana.
Hay algo 'dudoso' en el sistema de juego, y es el sistema de registro en soporte de papel: resulta que es oculto, cada uno lleva el suyo y no es a la vista de los demás, lo que impide que en caso de error en el cálculo de algún jugador, éste error se pueda corregir en el momento, y por tanto la partida se pueda ir a la mierda por un mal cálculo de turnos previos. Y hay mucha gente que se confunde en las restas y sumas, sobre todo cuando ya se lleva un par de horas de partida.
Y alguno dirá: "pues que se haga público", pero es que cierta parte de la gracia del juego está en esa 'niebla de guerra', en este caso tecnológica y de gestión administrativa y financiera.
Habrá que insistir en hacer bien las cuentas y que cada uno revise las suyas 4 veces: 2 pa'lante y otras 2 pa'trás.
Eso no es tanto problema: el Stellar Conquest tenía prácticamente toda la información oculta, apuntándola en unas hojas: un mapa donde indicabas la ubicación de tus colonias, y una hoja de control de las mismas, donde ibas anotando población, industria y defensas. Además, había una ayuda de jugador que, entre otras cosas, tenía espacios para las task forces que movías por el tablero... y a pesar de tantas oportunidades para el error/trampa, si la gente lo toma en serio todo funciona perfectamente.
Solo por los componentes, la presentacion y las ganas que le pone esta gente (sin mencionar la atención al cliente de 10) ya lo considero amortizado. Ahora a tratar de jugarlo :), una autentica joya.
Si no fuesen por esas 4h de duracion... :'(
Cita de: estion en 07 de Septiembre de 2011, 17:23:25
Si no fuesen por esas 4h de duracion... :'(
Cierto, para representar un buen conflicto épico la verdad es que cuatro horas es poco... ;D ;D
Cita de: Speedro en 07 de Septiembre de 2011, 17:32:24
Cierto, para representar un buen conflicto épico la verdad es que cuatro horas es poco... ;D ;D
Ainssss, donde quedaron aquellos tiempos en que nos apuntábamos sin pestañear a un juego épico cuya partida duraba un fin de semana entero... esas partidas al The longest Day de AH...
Es que me da la sensación de que este juego no es tan épico, el desarrollo y tal se me asemeja mucho a una partida cualquiera a un juego de ordenador cualquiera de batallas espaciales cualquiera, y para eso se me hace largo 4h, quizás 3 como el runewars estaría bien.
Era coña... ;)
Realmente me da igual lo que dure una partida a cualquier titulo siempre que sea divertida y tensa, si se dan esas dos condiciones cuanto mas dure mejor. ¿Por que habría de querer terminar algo en lo que me lo estoy pasando como un enano? Si hay que terminar en el día, algo tipo TI3 me parece una buena duración. En cambio si me aburre o no ocupa mis neuronas hasta algo de 20 minutos se me hace largo...
Si estoy deacuerdo con vosotros, por eso quería matizar mi comentario.
PD: Pensaba que me iban a caer palos por nombrar Runewars hablando de un wargame :P
Cita de: estion en 08 de Septiembre de 2011, 11:29:09
PD: Pensaba que me iban a caer palos por nombrar Runewars hablando de un wargame :P
Palos te caeran seguro. Lo que si que pienso es que es un gran juego y pienso que nos gusta bastante a los wargameros.
De hecho, tengo pensado hacer un torneo con este juego en las próximas Antebellum (jornadas de wargames en Almería).
Por lo demas, sigo esperando a MI Space Empires. A ver si me llega.
Hablando de tiempo y de comparaciones
El juego que más he jugado del espacio es el STELLAR CONQUEST de A.Hill, este Space Empires me trae muchas reminiscencias con este.
Una de las partidas de Stellar Conquest que jugue, hará algo más de 20 años, fue a 4. Empezamos a las 6 de la tarde y acabamos a las 6 de la mañana, pero no todo fueron horas de juego efectivas, pongamos la primera hora para enseñar el juego a los nuevo/s, y despues cuatro lapsus para merendar, cenar, tomar cafe y almorzar? Como el juego nos gustaba, no importó el tiempo jugado
El Stellar como este Space Empires veo que lleva unas hojas de registro para apuntar las naves, los planetas y las tecnologias que cojes en los planetas,y supongo y que tendremos que llevar el control en cada turno... esto crea muchos lapsus de tiempo muerto, porque si los jugadores no son suficientemente agiles, y al principio no lo somos, pues hace correr el tiempo que te las pelas, Esto creo que tambien pasará en Space Empires
Una diferencia, en Stellar Conquest : Habia como media docena como máximo de naves diferentes, en 4 colores, ( entre ellas el scout, fighter, estrella de la muerte y nave de colonos, e iguales para todos los jugadores, aquí hay muchas más, y se pasa de dos plantillas de fichas y marcadores del Stellar Conquest a 4 plantillas que tiene este Space Empires.
El juego será largo, pero no tanto como el Stellar Conquest, ya que allí hay un solo juego que es de Campaña, aquí hay escenarios, que pueden mitigar la duración del juego, pero alguno será largo, seguro
En juegos así y si vas a mirar lo que duran , y ves que pasa de tus calculos el tiempo jugado, como puede ser el Stellar Conquest, pues ya no lo jugarias, craso error, porque estarias perdiendo algo bueno, como la mejor película, y que no llegaras a quemar tan rápido como un eurogame, y tan siquiera quemar... tienes juego para toda la vida
ega
Citar
la primera hora para enseñar el juego
Por lo que he visto en este, con una hora explicas el juego y haces los tres primeros turnos (que son solo de exploración).
Luego viene, como dices, el tema del registro de cosas que vas comprando y tal...
Una matización en la comparación con el Stellar Conquest: en el Stellar tenías las estrellas fijas en el mapa, y cuando llegabas a una de ellas cogías una carta correspondiente al color de la estrella. En dicha carta se indicaban los planetas utilizables presentes en el sistema. Además el control de cada colonia era individualizado: cada una tenía su población, su número de defensas e industria, su crecimiento demográfico... mucho, mucho registro en hojas de control.
En este Space Empires las colonias son genéricas: empiezan produciendo 1 punto, en un turno pasan a producir 3, y después a producir 5. No hay niveles de población, defensa o industria: sólo una abstracción generalizada de su producción. A cambio, cada nave es potencialmente única, con diferentes niveles tecnológicos que dependen de cuándo fue construida. Además, el mapa no está prefijado: los planetas y accidentes varios están presentes potencialmente en cualquier lugar.
Bien por esta corta descripción Chuskas
La verdad es que todavia no me he mirado el reglamento de este Space Empires, cualquier matización sobre el mismo es de agradecer.
Ok Lopez de la Osa, en Stellar Conquest si consigues explicar el juego rapìdamente, los dos o 3 primeros turno pasan rapidamente, lo laborioso viene despues cuando tienes dos planetas ricos en minerales, dos áridos, etc... y seis o más planetas, y tener que discernir que produce cada uno, que defensas terrestres o aéreas colocas, y cuales destinaras a atacar o mirar de hacerte con algun planeta de un adversario, y donde se va el tiempo es en los calculos individuales de cada planeta, siempre te faltan puntos para comprar lo que deseas
ega
Parece que me he adelantado en lo de la duracion:
http://boardgamegeek.com/thread/696933/yes-the-small-1v1-scenario-can-be-played-in-90-min
Ya que lo sacais, otra de las cosas que no me terminan de calar del juego es que las naves mas poderosas solo se diferencian con las menos poderosas en fuerza bruta, estoy hablando de las 3 mas tochas, como si pasa en las más pequeñas que tienen una función o característica especial.
¡De todas maneras sigo esperando comentarios y opiniones que yo solo despotrico a bulto! ;D
Cita de: estion en 10 de Septiembre de 2011, 10:57:48
Ya que lo sacais, otra de las cosas que no me terminan de calar del juego es que las naves mas poderosas solo se diferencian con las menos poderosas en fuerza bruta, estoy hablando de las 3 mas tochas, como si pasa en las más pequeñas que tienen una función o característica especial.
Bueno, es algo similar a lo que pasa en una flota naval real: los barcos pequeños y medianos están especializados en diversas funciones concretas (lucha antisubmarinos, velocidad de reacción...) y los más grandes son básicamente iguales, a excepción de su potencia de fuego. Mención aparte para los portaaviones, cuya función especial es obvia. Pues en el juego han hecho algo similar: dan a los pequeños funciones especiales para animarte a construirlos en cualquier circunstancia, y los grandes pues tú decides en función del dinero por gastar.
Es así, este juego está más especializado que el Stellar Conquest
Allí pasaba de un explorador sin ningún tipo de poder de ataque a un fighter, de poder de ataque normalillo a una estrella de la muerte, con un poder bestial, creo que solo habia estos tres tipos de naves de guerra, que si se contrarrestaban con las defensas planetarias que eran de diferentes tipos.
Buena comparación chuskas
A mi si que me gusta este tipo de enfrentamiento, salvo que el juego rice el rizo, y en vez de varios tipos de nave y defensa, haya tres veces más de lo previsto en un mismo escenario, que creo que el juego lo tendrá previsto el posible overbuking que pueda haber e ir entrando diferentes tipos de naves en diferentes escenarios, al fin y al cabo es entrar ya en la fase táctica, y de escenarios con un proceso ascendente de dificultad y con ello de entrada más masiva de naves
el juego tiene que estar bien, y seguro por lo que he visto del manual me va a gustar
Esto es un wargame , con una base más clásica de lo que se nos tiene acostumbrado ultimamente
ega
Te dejas la corveta... las naves eran: scout, corvette, fighter y death star
Ok, queda la corveta, puff despues de más de quince años sin jugar a el, viene todo de memoria
ega
Cita de: ega en 10 de Septiembre de 2011, 11:19:57
Esto es un wargame , con una base más clásica de lo que se nos tiene acostumbrado ultimamente
Absolutamente. Esta mañana he jugado mi primera partida, y me ha encantado. Es un wargame puro y duro, con una primera parte de planificación, expansión y guerra fría, y una segunda de "todos al cuello de todos". Tiene todos los elementos de los típicos juegos de ordenador de estrategia espacial, tipo Master of Orion II (no olvidemos que Space Empires es un juego de estrategia y gestión) como la investigación de nuevas tecnologías o la exploración.
Un juegazo, la verdad.
Esto... ¿Como va el tema de la traduccion?
Coincido con Eloy; muy buena la partida y un pedazo de juego en toda regla.
Lo único que no me ha gustado es que el "escenario" que hemos jugado se acababa cuando se destruía el planeta natal de otro jugador, y eso lo hace bastante largo.
Creo que funcionaría mejor un sistema que te permitiese ir haciendo puntos durante la partida, con un recuento final, o algo así. El otro día jugamos al Ascending Empires y (salvando las distancias, claro) una puntuación de ese estilo creo que podría funcionar.
Saludos!
Cita de: Dflt en 10 de Septiembre de 2011, 17:32:13
Esto... ¿Como va el tema de la traduccion?
Ayer le pegué otro repaso y me encontré un par de errores. Casi está. Disculpad el retraso.
Bueno, después de un par de partidas hay un par de cosas sólo ha habido algunas reglas sobre las bases y los shipyards que nos ha costado más asimilar:
- Bases y ship yards (y decoys) no consumen capacidad de ship yards. Todas las demás unidades (incluídas colonias, mineros y pipelines) sí.
- Bases y ship yards, sólo se pueden construir uno por colonia (que haya producido CPs ese turno) y por fase económica.
- Bases y ship yards no requieren mantenimiento aunque tengan valor de casco.
- Bases y ship yards no se pueden mover (aunque puedes desguazarlos y construirlos en otra colonia).
- Bases y ship yards actualizan automáticamente sus tecnologías
Primeras impresiones:
http://lexfrikimalacitana.blogspot.com/2011/09/exterminate-exterminate.html
Un saludo!
;D ;D ;D
Tengo claro que lo próximo que me voy a comprar no va a ser un juego sino uno de estos:
http://www.youtube.com/watch?v=TYh0yBF3uTA
Un saludo!
PD: Perdón por el off-topic.
Mirad abajo del todo: http://www.c3iopscenter.com/currentops/
Y si ya no sale.... http://www.c3iopscenter.com/currentops/wp-content/uploads/2011/09/C3iPhoto-SpaceEmpSpain.jpg
El señor ilógico, aparte de ser un excelente explicador de juegos y gran persona, ha tomado entre sus manos, de forma espontanea y sin recompensa ninguna salvo la autosatisfacción (casta y pura) y las ganas de echar una mano a los demás, la tarea de traducción de este juego. Es más que loable.
Sin embargo, dudo que preguntarle repetidamente por la misma le suponga ningún acicate particular, ni le ayude para nada a completarla, por cortesmente que se haga la pregunta. Y si no es el lunes, estará cuando esté :)
Ya tengo el juego y pinta muy bien
Animo Ilógico por esta traducción, y el tiempo que convenga,
Por lo que he visto, estamos ante un gran juego
Hacia falta un juego como este
ega
GMT acaba de poner el juego como AGOTADO en su pagina web. :o :o :o
Debe ser el record o estar muy cerca. Lo mismo es que el juego ha gustado. A mi si y mucho. ;D
Saludos.
J.L.
Acabo de mandar a BGG los archivos. En unos días estarán aprobados y colgados en la web. Se trata de:
-Reglamento traducido
-Hoja de referencia de naves y hoja de referencia tecnológica
-Hoja de producción
-Hoja de seguimiento tecnológico de naves
Me he tomado ciertas libertades con los nombres de algunas tecnologías y elementos del juego (muy pocos) y por supuesto poniendo al lado el término original en inglés entre paréntesis para que se puedan identificar las fichas con facilidad. En algunos casos me he tomado la licencia para evitar confusiones entre diferentes términos del juego y en otros porque las traducciones literales no me parecía que sonaran bien. Por ejemplo, los "warp points" en mi traducción son "agujeros de gusano". Viene a ser lo mismo y creo que estamos todos más acostumbrados a ese término. Aparte de eso, todo es fiel traducción del original.
Ahora empiezo con el Scenario Book, pero tardaré un poco ya que la semana que viene estaré de viaje y no podré traducir nada.
Y muchas gracias a Pedrote por el capote que me ha echado y por los halagos. No estoy seguro de merecerlos, pero los agradezco igualmente.
Muchisimas gracias. Precisamente tengo pensado montar una partida en un par de semanas y me va a venir de perlas.
Cita de: ilogico en 19 de Septiembre de 2011, 19:19:15
Y muchas gracias a Pedrote por el capote que me ha echado y por los halagos. No estoy seguro de merecerlos, pero los agradezco igualmente.
Por supuesto que los merece caballero. ;)
Mil gracias por el trabajo
Voy a ser muy clarito...
...qué puede tener este título que no tenga ya Twilight Imperium III? Me encanta esta temática, al igual que le sigo la pista al ECLIPSE, pero que pueden tener que no tengan el gran y clástico título de FFG?
Convencedme que me lo pillo!!!!
Cita de: elqueaprende en 19 de Septiembre de 2011, 23:19:01
Voy a ser muy clarito...
...qué puede tener este título que no tenga ya Twilight Imperium III? Me encanta esta temática, al igual que le sigo la pista al ECLIPSE, pero que pueden tener que no tengan el gran y clástico título de FFG?
Convencedme que me lo pillo!!!!
Si cambias el Ti3 por este tendrás...
...mucho sitio libre en la estantería ;D ;D
(http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRPPFHEPwFPFxLEtls6rp0BxJQGdk21GEfgtPHAaR1hb_1QZyjL)
Cita de: elqueaprende en 19 de Septiembre de 2011, 23:19:01
Voy a ser muy clarito...
...qué puede tener este título que no tenga ya Twilight Imperium III? Me encanta esta temática, al igual que le sigo la pista al ECLIPSE, pero que pueden tener que no tengan el gran y clástico título de FFG?
Convencedme que me lo pillo!!!!
Tiene desarrollo de las colonias: poco a poco van creciendo y van dando más recursos.
Tiene un tiempo menor de partida
Tiene que es un wargame, mientras el TI3 no lo es.
Tiene movimiento oculto de flotas: sabes que algo se mueve, pero no sabes el qué.
El Space Empire tiene que si atacas a alguno, éste no se va a enfadar, por que el juego consiste en atacar. No es como esos juegos sosotes en los que si haces alguna maniobra minimamnete ofensiva hacia otro jugador, éste se enfada argumentando 'vienes a por mi'. Space Empire es un juego de 'voy a por ti'. ¿Es TI3 un juego de 'voy a por ti', o es un juego de esos de 'conseguir cosas' para ganar?
Yo creo que la filosofía de Space Empires y Twilight Imperium es muy distinta. El Space Empires es más rollo wargame o como un Starcraft de PC, me expando, hago unidades y empiezo a atacar a la economía del otro para acabar con su ventaja económica para que haga menos unidades y pierda, sin comercio, sin política, sin nada especial para más jugadores. El Twilight Imperium es una carrera por hacer objetivos y como consecuencia de muchos de ellos hay que pegarse, pero no es el fin atacar: comercias, embaucas, cada raza es distinta y en general es un juego más pensado para 4-6 jugadores, más de negociar y de "He tomado Mecatol Rex pero no os preocupeis que en realidad no me interesa y en el siguiente turno me voy" (cuantas veces habré oído esa frase y el turno siguiente siempre hay un motivo que "obliga" al jugador a quedarse) :D
Movimiento oculto?
Hummm...eso me gusta...
Muchas gracias por el esfuerzo, ilogico ;)
Aún no me lo he pillado, pero siendo de CF pues quizá...
Cita de: elqueaprende en 20 de Septiembre de 2011, 13:55:59
Movimiento oculto?
Hummm...eso me gusta...
Sí, oculto, porque las naves tienen el reverso igual, por lo que no sabes si lo que se te viene encima es una corvetilla o un superacorazadodelamuerteeeeee
Jim Krohn enlazó ayer los manuales actualizados, con algunas modificaciones que aclaran o complementan las explicaciones. Cosas como recordar el mantenimiento 0 para algunas naves con Hull Size x1, incluir las reglas de victoria por puntos o las condiciones de derrota en los escenarios del Doomsday Machine.
Parece ser que son los documentos que irán en la próxima reimpresión.
El hilo de bgg donde lo avisa está aquí (http://www.boardgamegeek.com/thread/701904/living-rules-and-updated-files).
El hilo de ConsimWorld donde los ha colgado está aquí (http://talk.consimworld.com/WebX?13@1.yDO4cANOK69.42@.1dd4dd60/994).
Y con los cambios resaltados en azul, para que me cueste menos trabajo modificar la traducción. Mañana voy a actualizar la traducción, y por la tarde la pondré en un enlace de descargas, porque los de BGG están tardando lo suyo.
Ya hay un "reprint" del juego en GMT...
Pues yo, si está todo en español, me lo voy a pillar.
Cita de: ilogico en 22 de Septiembre de 2011, 18:33:43
Y con los cambios resaltados en azul, para que me cueste menos trabajo modificar la traducción. Mañana voy a actualizar la traducción, y por la tarde la pondré en un enlace de descargas, porque los de BGG están tardando lo suyo.
¿Has puesto el enlace de tus reglas en algún sitio? Como bien dices, en la bgg se están durmiendo.
PRIMER CONTACTO primer escenario para dos, el más corto.
Por cierto ayer jugamos una hora y media a Space Empires, era probar por primera primera vez el juego, y para que mi contrincante hubiera visto sus características, fue digamos una toma de contacto con la fase productiva del juego, y lo que puede hacer algunos elementos del juego.
Digamos que solo vimos la tercera parte del juego, en custión de naves y tecnologías
Simplemente hay que asumir, que pasaras la primera hora y media del juego, haciendo tus cálculos, sin apenas interacción con los demás jugadores, es entonces cuando realmente empieza el juego, CUANDO LA MAYORIA DE LA GALAXIA ESTA DESCUBIERTA y es cuando lo dejamos, y tardamos este tiempo porque era la primera partida, yo creo que en una partida normal y que todo el mundo sabe que hacer, con la mitad de tiempo, ya se ha descubierto toda la Galaxia, si asumes esto es cuando te gustará el juego, la victoria o duración del juego, como Dominant species pasa a otro plano, digamos que se tiene que pactar, entonces jugar un tiempo razonable, ó el que te apetezca, porque tambien asumo que el juego no es corto, y no es un juego, para jugarlo con jugadores que de seguro no te estarán más de cuatro horas con el mismo juego y siempre hablo de las primeras partidas, que son las críticas y con explicación entera del juego, aunque este juego tiene la ventaja que tampoco es necesario explicar demasiado de principio, se empieza y sobre la marcha, se va explicando, es creo la mejor forma
Lo bueno del juego, que no es una campaña desde principio, que puedes jugar escenarios, y los que saldrán. La posibilidad de jugarlo en solitario, es muy buena opción
El juego es muy bueno y bien traducido, gracias por esta traducción
enric
¿Crees que se podría hacer turnos simultaneos para reducir el tiempo de partida? Dado que parece que la primera parte del juego no hay interacción se podría hacer y, una vez que haya posibilidad de interacción, se pasa a ir haciendo turnos.
Cita de: estion en 17 de Octubre de 2011, 12:12:57
¿Crees que se podría hacer turnos simultaneos para reducir el tiempo de partida? Dado que parece que la primera parte del juego no hay interacción se podría hacer y, una vez que haya posibilidad de interacción, se pasa a ir haciendo turnos.
Es perfectamente posible, en nuestro grupo en los primeros turnos los movimientos los hacemos simultáneos y solo hacemos por turno las exploraciones
Me parece estupendo hacer los 4 primeros turnos simultáneos , que es lo que puede durar la exploración, de la galaxia de tu color, simultaneamente con pequeños lapsus, para mostrar a los demás jugadores, que vas descubriendo ...
y a más me atreveria, para las primeras partidas y en los primeros turnos que no hay interacción, hacer un juego más o menos abierto, hasta que uno pisa el Deep Space.
Ayer por ser la primera partida lo hicimos así
ega
Este juego tiene algo que no me convence...
No sé... demasiao...juego de ordenador? me he definido/explicado bien?
Cita de: elqueaprende en 17 de Octubre de 2011, 19:12:28
Este juego tiene algo que no me convence...
No sé... demasiao...juego de ordenador? me he definido/explicado bien?
Está inspirado en juegos 4X de pc como Master of Orion, etc. En algo se tiene que notar, ¿no?
Cita de: elqueaprende en 17 de Octubre de 2011, 19:12:28
Este juego tiene algo que no me convence...
No sé... demasiao...juego de ordenador? me he definido/explicado bien?
Nada que imite al Master of Orion II es demasiado..... ¡¡¡ Hereje !!! ;) ;D
Julius L. Fairfax
Gran Maester of the Follower of Orionus
En master of orion hay mucha diplomacia... en éste no.
Cita de: elqueaprende en 18 de Octubre de 2011, 12:15:53
En master of orion hay mucha diplomacia... en éste no.
Es que no es "Master of Orion: The Boardgame".
Cita de: elqueaprende en 18 de Octubre de 2011, 12:15:53
En master of orion hay mucha diplomacia... en éste no.
No tanta, no tanta, mas bien que diplomacia en MOO y MOO2 se simula el chantaje puro y duro, su diplomacia suele ser algo tipo: dame una tecnología o vamos a la guerra, deja de espiarme o vamos a la guerra, tributo o guerra y los famosos y peregrinos ¡has sido incriminado! que conducen, como no, a la guerra... :D ;)
Cita de: Speedro en 18 de Octubre de 2011, 13:11:02
No tanta, no tanta, mas bien que diplomacia en MOO y MOO2 se simula el chantaje puro y duro, su diplomacia suele ser algo tipo: dame una tecnología o vamos a la guerra, deja de espiarme o vamos a la guerra, tributo o guerra y los famosos y peregrinos ¡has sido incriminado! que conducen, como no, a la guerra... :D ;)
Este sistema no me parece muy difícil de implementar en SE4X
Cita de: elqueaprende en 18 de Octubre de 2011, 12:15:53
En master of orion hay mucha diplomacia... en éste no.
¿Se puede considerar diplomacia eso de "a por el verde que si no gana"? o eso de ¿tu y yo a lo nuestro sin pegarnos ? Yo creo que si. Y de eso si hay.
Cita de: Speedro en 18 de Octubre de 2011, 13:11:02
No tanta, no tanta, mas bien que diplomacia en MOO y MOO2 se simula el chantaje puro y duro, su diplomacia suele ser algo tipo: dame una tecnología o vamos a la guerra, deja de espiarme o vamos a la guerra, tributo o guerra y los famosos y peregrinos ¡has sido incriminado! que conducen, como no, a la guerra... :D ;)
LOL
Hemos hechado ayer nuestra primera partida a cuatro jugadores, pero quitando dos fichas de grosor de perimetro completo, (mas que nada para compensar lo que se suele tardar de mas en la primera partida, y para acercarnos y posibilitar los tortazos cuanto antes), y tambien para no liarnos demasiado lo hemos jugado con las naves al descubierto, aunque todo lo demas oculto.
Nos parecio un juego con bastantes posibilidades, muy bueno, vimos que autenticas flotas pueden ser destruidas de un plumazo (eso si, si no huyen miserablemente). Jugamos hasta que ya se hizo tarde y hubimos comprobado de primera mano el sistema de combate ;D.
Todos nos imaginamos al final de la partida como seria la siguiente pero ya con las naves ocultas, y no parabamos de especular que habria pasado en esta si lo hubiesemos hecho asi.
En definitiva uno de los wargames mas divertidos a los que hemos jugado, y totalmente recomendable para gente que ya ha probado los eurogames, y quiere algo mas.
¿Alguien con ganas de hacer una reseñaca?